10 ejemplos de costos marginales

Los costos marginales son un concepto económico crítico que describe el costo de producir una unidad adicional de un bien o servicio.

Este concepto es esencial para las empresas, ya que ayuda a determinar el nivel de producción óptimo para obtener la máxima rentabilidad.

En el análisis económico y comercial, producir una unidad adicional de un producto o servicio conlleva costos adicionales conocidos como costos marginales. Este costo se mide observando cuánto más se necesitaría para hacer un artículo más de lo inicialmente proyectado.

El costo marginal es esencial para la contabilidad gerencial, ya que facilita que una organización maximice su productividad a través de economías de escala.

Las empresas pueden decidir el nivel de producción más rentable y su estructura de precios correspondiente calculando el costo marginal.

Índice()

    Definición de costos marginales

    En economía, el costo marginal refleja el cambio en el costo total que surge cuando se produce una unidad adicional de un bien o servicio. Es el costo incremental de producir una unidad adicional, que por lo general no es fijo.

    Según Soni y Nema (2021), el costo marginal es:

    “el cambio en el costo total que proviene de hacer un artículo adicional o producir una tonelada extra (es decir, mayor producción)”

    (Soni & Nema, pág. 65)

    Los costos marginales involucran todos los gastos que varían con el volumen de producción, incluidas las materias primas, las tarifas de mano de obra y los costos generales. Al evaluar esta información con precisión, las empresas pueden planificar estratégicamente para lograr un mayor éxito (Bragg, 2019).

    Supongamos que una empresa necesita construir una nueva fábrica para fabricar más bienes. Este costo se identifica como costo marginal, que varía con la cantidad del producto.

    Entonces, en términos simples, el costo marginal es un costo adicional asociado con la producción de una unidad adicional de un bien o servicio. Este indicador ayuda a comprender mejor cómo los niveles de producción influyen en sus gastos y, por lo tanto, aumentan las ganancias.

    10 ejemplos de costos marginales

    • El costo de construir una nueva fábrica.: Por ejemplo, si una empresa necesita construir una nueva fábrica para producir más bienes. Este costo se consideraría un costo marginal porque es una inversión adicional requerida para aumentar la producción.
    • Costo de aumentar las materias primas.: Si una empresa tiene la intención de aumentar la producción de un artículo, debe adquirir materias primas adicionales para hacerlo. Este gasto se conoce como costo marginal.
    • Gastos de contratación de nuevos trabajadores: Cuando una organización quiere producir una unidad de producto adicional, es posible que necesite contratar más trabajadores para completar la tarea. El costo de contratar nuevos empleados es marginal.
    • Costo de instalación de nuevas máquinas.: La introducción de los últimos tipos de maquinaria, como robots o computadoras, para aumentar la producción puede generar gastos adicionales debido a su necesidad de inversión en nueva tecnología. Estos costos se consideran costos marginales.
    • El gasto de aumentar el consumo de energía: Toda la energía consumida para la producción, ya sea electricidad o combustible, se considera un sobrecoste de fabricación. Entonces, si una fábrica produce una unidad de producto adicional, la energía necesaria para hacerlo sería un costo marginal.
    • Costo de aumentar el mantenimiento de la fábrica.: Para maximizar la eficiencia de la producción y garantizar la longevidad de sus operaciones, una empresa debe esforzarse por mantener sus sistemas internos. Puede tener un costo marginal, pero es necesario para el éxito.
    • Gasto de publicidad creciente: para llegar a más clientes potenciales, las empresas pueden aumentar su presupuesto publicitario. Como resultado, necesitan invertir más recursos e incurrir en costos marginales adicionales.
    • Costo de aumentar la investigación y el desarrollo.: Cuando las empresas intentan desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes, necesitan asignar recursos adicionales e incurrir en costos asociados, como mano de obra, software, etc. Todos estos se consideran costos marginales.
    • El gasto de aumentar el inventario.: Cuando una empresa busca reforzar su inventario para satisfacer la creciente demanda de los clientes, inevitablemente se produce un aumento de costos asociado con el almacenamiento y la gestión de los productos adicionales. Entonces, cada unidad adicional producida incurre en un costo marginal en forma de inventario adicional.
    • Costo de aumentar el transporte: Si una empresa está produciendo una unidad adicional de un bien, necesitará contratar vehículos adicionales o servicios de transporte para mover el producto desde su origen hasta su destino. Este costo se considera un costo marginal de producción.

    Cómo calcular el costo marginal

    El costo marginal se calcula como la cantidad de dinero que se debe gastar para producir una sola unidad adicional. Se puede hacer dividiendo el cambio en el costo total (ΔTC) por el cambio en la producción (ΔQ) (Mankiw, 2016).

    La fórmula para calcular el costo marginal es la siguiente:

    Costo marginal = Cambio en el costo total/Cambio en la cantidad.

    Los costos de producción pueden fluctuar según el nivel de producción y la cantidad de producción que se necesita crear.

    Por ejemplo, suponga que una empresa debe contratar mano de obra adicional y comprar más materias primas para aumentar el volumen de producción. En ese caso, inevitablemente resultará en un cambio de costo total.

    Inevitablemente, la cantidad de producción aumentará o disminuirá según su nivel. Por lo tanto, dividir el cambio en el costo total por el cambio en la producción permite un cálculo preciso del costo marginal (Mankiw, 2016).

    Por ejemplo, suponga que el costo total de fabricar 10 unidades de un producto es de $20 y el costo total de producir 11 unidades de ese producto es de $25. En ese caso, el costo marginal de producir una unidad adicional se calcula de la siguiente manera:

    Costo marginal = (25-20)/(11-10) = $5/1 = $5.

    Significa que el costo de producción de una unidad de producto adicional es de $5.

    La fórmula mencionada es la elección perfecta cuando se producen varias unidades. No obstante, los gerentes deben ser conscientes de los costos marginales variables entre los diferentes grupos de producción.

    Costos marginales versus costos promedio

    Mientras que el costo marginal se enfoca en el cambio en los costos totales debido a un aumento o disminución en la producción, el costo promedio compara los costos generales de producción con la producción total.

    Los costos marginales son los gastos asociados con la generación de una unidad más de producto.

    Cuando las operaciones se vuelven más eficientes o se logran economías de escala, los costos marginales a menudo disminuyen con el tiempo. No obstante, puede llegar un momento en que resulte más caro crear un artículo adicional (Pindyck & Rubinfeld, 2018).

    Por otro lado, los costos promedio se calculan dividiendo el costo total de producción de bienes específicos por el número de unidades producidas.

    El costo promedio puede contrastar con el costo marginal, ya que este último rara vez permanecerá estable en cada unidad. El costo marginal abarca solo el costo de una unidad, mientras que el gasto promedio generalmente indica todas las unidades producidas (Pindyck & Rubinfeld, 2018).

    La importancia del cálculo de los costos marginales

    Calcular los costos marginales es esencial para las organizaciones y empresas que dependen de la producción. Permite a los gerentes identificar posibles ahorros de costos en sus operaciones y tomar decisiones más informadas con respecto a la asignación de recursos.

    La contabilidad gerencial es vital para que las empresas maximicen la producción a través de economías de escala, y el costo marginal juega un papel crucial en ese proceso.

    Estas son algunas de las razones por las que calcular el costo marginal es tan importante:

    1. Supervisar los costes de producción: El costo marginal describe la cantidad gastada para producir una unidad adicional. Este indicador es crucial para que las empresas midan sus costos de producción y se aseguren de mantenerse dentro del presupuesto (Bragg, 2019).
    • Comprender el efecto de la producción en los costos.: Las empresas deben poder calcular el costo marginal de cada unidad producida para medir cómo los cambios en los niveles de producción pueden afectar los costos generales.
    • Tomar decisiones sobre precios: Un costo marginal es una herramienta útil para que las empresas fijen los precios de sus bienes y servicios. Al tomar en cuenta los costos marginales y promedio, las empresas pueden establecer precios que cubran sus gastos y generen ganancias (Bragg, 2019).
    • Evaluar las instalaciones de producción potenciales: Los cálculos de costos marginales permiten a los gerentes evaluar qué instalaciones de producción son las más adecuadas para sus necesidades. Por ejemplo, suponga que el costo marginal es más alto en una instalación que en otra. En ese caso, invertir recursos en la última opción puede ser una buena idea.
    • Maximice las ganancias: Las empresas pueden maximizar sus ganancias utilizando el costo marginal para identificar el nivel de producción óptimo. Si una empresa produce muy poco, es posible que no pueda realizar las economías de escala (Mankiw, 2016). Por el contrario, si produce demasiado, puede incurrir en costos más altos debido a la sobreproducción. Al centrarse en el costo marginal, las empresas pueden generar los máximos beneficios posibles.

    Otros tipos de costos en economía

    • Costos mixtos: Los costos mixtos, también conocidos como costos semivariables, son gastos comerciales que tienen componentes tanto fijos como variables. En términos más simples, es un costo que fluctúa según la cantidad de producción.
    • Costos hundidos: Los costos hundidos se definen como gastos en los que ya se ha incurrido y no se pueden revertir o recuperar.
    • Costos implícitos: Los costos implícitos son costos económicos incurridos por una empresa que no involucran directamente gastos monetarios.
    • Costos de oportunidad: El costo de oportunidad es el costo de renunciar a una oportunidad para aprovechar otra.

    Conclusión

    Los costos marginales son los costos adicionales asociados con la producción de una unidad más. Este cálculo es esencial para que los gerentes entiendan cómo los cambios en los niveles de producción pueden afectar los costos generales y tomen decisiones sobre precios, instalaciones de producción y ganancias.

    Por ejemplo, el costo de construir una nueva fábrica es marginal ya que es un costo adicional asociado con la producción de una unidad más.

    Los costos marginales se pueden calcular fácilmente dividiendo el cambio en el costo total por la diferencia en la cantidad de producción.

    Calcular los costos marginales es una práctica crítica para las empresas que dependen de la producción. De esta manera, los gerentes pueden identificar posibles oportunidades de ahorro de costos y tomar decisiones estratégicas con respecto a la asignación de recursos para obtener el máximo beneficio.

    Referencias

    Bragg, SM (2019). Fundamentos de contabilidad de costos: Conceptos esenciales y ejemplos. herramientas de contabilidad inc.

    Mankiw, NG (2016). Principios de Microeconomía. Aprendizaje Cengage.

    Pindyck, RS y Rubinfeld, DL (2018). Microeconomía (9ª ed.). Pearson.

    Soni, AK y Nema, P. (2021). Minería de piedra caliza en India. Naturaleza Springer.


    cris


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies