15 ejemplos de anomia
La anomia es la condición social que ocurre cuando los estándares sociales y la interacción regular se desintegran o se rompen. La anomia típicamente hace que las personas sean incapaces de interactuar en sociedad. También pueden pensar que están aislados de sus grupos y círculos sociales.
Esta circunstancia podría dar lugar a un “comportamiento desviado”. En otras palabras, las personas pueden recurrir a la delincuencia, a otras formas de comportamiento antisocial o a las autolesiones, incluido el suicidio.
El sociólogo francés Émile Durkheim desarrolló por primera vez la teoría a fines del siglo XIX. Una palabra francesa, anomia, se puede traducir como "ausencia de normas", "desregulación", "anarquía" o "falta de valores compartidos".
Definición de anomia
La anomia en los individuos y la sociedad es una condición de inestabilidad y desintegración. Surge de la ruptura de normas y valores previamente compartidos que regulaban las (inter)acciones sociales.
La teoría de la anomia tiene sus orígenes en la escuela de sociología funcionalista. Fue una de las primeras explicaciones sociológicas de los orígenes del comportamiento anormal y antisocial.
Anomia está vinculada con el trabajo de destacados sociólogos, Emile Durkheim y Robert Merton. Ellos que observaron cómo las estructuras sociales pueden controlar el comportamiento y conducir a la desviación.
La anomia se puede expresar a través de dos formas principales de descomposición social:
1. Pérdida del sentido de pertenencia social
Las personas que experimentan períodos de anomia tienden a sentirse desconectadas de la sociedad. Para ellos, la sociedad ya no representa los valores y normas que aprecian.
Esto lleva a las personas a perder su sentido de propósito o ideales. Sienten que ya no pertenecen a una comunidad cuyas reglas deben respetar. Se sienten como extraños o sin esperanza.
2. Ruptura de las normas sociales que mantienen unidas a las personas
La anomia también apunta a una condición de trastorno social. Está vinculado con la desintegración de los lazos sociales que unen a las personas en grupos y comunidades funcionales.
Los períodos de anomia tienden a ser inestables y caóticos. La desintegración social fomenta el conflicto.
Esto se debe a que las normas e ideales compartidos que normalmente ofrecerían estabilidad son más débiles o están ausentes.
Como resultado, las personas pueden estar más inclinadas a cometer delitos u otras formas de perturbación social. Pero la violencia y el crimen no son necesariamente características de la anomia.
Ejemplos de anomia
Algunos ejemplos simples
- Las personas que viven en residencias de gran altura se sienten desconectadas unas de otras y luchan contra la soledad.
- Las personas se involucran en el robo organizado porque no tienen otras formas de acumular riqueza.
- Personas que recurren a actividades delictivas (por ejemplo, saqueos) en tiempos de guerra u ocupación militar.
- Justicia propia. Los santurrones creen que tienen derecho a imponer sus normas morales a los demás porque son superiores a ellos.
- Las personas de entornos desfavorecidos tienen menos posibilidades de cumplir las expectativas de la sociedad (por ejemplo, el 'sueño americano'). Por lo tanto, pueden sentirse desconectados de otros miembros de la comunidad y participar en actividades violentas.
- Las personas que viven en las grandes ciudades tienen más probabilidades de comportarse de forma desviada que las personas que viven en pueblos pequeños. Eso es porque están más alienados de otras personas y no necesariamente comparten los mismos valores.
- El materialismo desenfrenado hace que las personas, incluso aquellas que tienen todo lo que podrían desear, se sientan vacías, infelices y sin propósito.
- Las sociedades han aumentado las tasas de suicidio durante una crisis financiera y sus miembros se sienten desconcertados o sin esperanza.
1. La división anómica del trabajo de Durkheim
Durkheim escribió por primera vez sobre la anomia in su libro seminal de 1893, titulado La división del trabajo en la sociedad.
Usó el término “división anómica del trabajo” para describir una división del trabajo desorganizada, en la que algunos grupos están excluidos aunque solían encajar.
Durkheim observó que esto sucedió cuando la industrialización tuvo lugar en los países europeos. Esto cambió la naturaleza del empleo y dio lugar a una división del trabajo más compleja.
Según Durkheim, el control social se mantuvo en las culturas preindustriales por la familia, el pueblo y la tradición.
En las sociedades posindustriales y modernas, una creciente división del trabajo y la alienación debilitan las restricciones individuales. Esta situación da lugar a una serie de comportamientos antisociales: por ejemplo, egocentrismo, violación de normas, deslegitimación y desconfianza en la autoridad.
Por ejemplo, cuando los trabajadores no participan en el proceso de producción y apenas pueden ver el impacto de su trabajo, pueden sentir que su trabajo no tiene sentido y que no tienen un propósito real como profesionales.
2. El suicidio anómico de Durkheim
En Suicidio: un estudio en sociología (1897), Durkheim amplió su idea de anomia. Escribió sobre el “suicidio anómico”, un tipo de suicidio impulsado por el sentimiento de desorganización social.
Durkheim descubrió que los protestantes tenían una tasa de suicidio más alta a través de una investigación sobre las tasas de suicidio de protestantes y católicos en la Europa del siglo XIX.
Asumió que esto sucedió debido a que la cultura protestante le dio mayor importancia al individualismo. Esto marcó, para Durkheim, la diferencia crítica de valores entre los dos tipos de cristianismo.
Su “ethos individualista” hizo que los protestantes fueran más propensos al suicidio, ya que era menos probable que formaran lazos sociales fuertes que pudieran apoyarlos en tiempos de dificultades emocionales. En consecuencia, Durkheim afirmó que adherirse a la fe católica aumentaba la cohesión y el control social.
3. Teoría anómica de Merton
El sociólogo estadounidense Robert K. Merton amplió la teoría de la anomia de Durkheim en el siglo XX y estableció la sociología de la desviación. Para Merton, el anome ocurre cuando las normas y valores de las personas ya no se alinean con los de la sociedad..
Según Merton, las personas pueden involucrarse en un comportamiento desviado para promover sus objetivos en la sociedad cuando hay una falta de coincidencia entre esos objetivos y los métodos a su disposición.
Por ejemplo, imagine a alguien que quiere convertirse en un destacado abogado pero no puede permitírselo asistiendo a la Facultad de Derecho.
Pueden recurrir a conductas ilegales, como la fabricación de credenciales, para hacer realidad su sueño.
Según Merton, la anomia, un estado de desorden social, es una causa importante de desviación social y criminalidad.
Al igual que Durkheim, Merton también afirmó que las personas pueden sentirse perdidas y alienadas si no hay ideales y convenciones compartidas en la sociedad. Pueden participar en actividades delictivas para darse un sentido de propósito o pertenencia.
Por ejemplo, una persona puede unirse a una subcultura en línea violenta de extrema derecha que tiene sus propios estándares y normas si no siente que encaja en la cultura dominante de la corrección política.
4. Anomia en tiempos de crisis social
La anomia también puede surgir durante períodos de agitación social, como conflictos armados, desastres naturales o crisis económicas.
Las personas pueden sentirse perdidas y confundidas cuando las instituciones y los valores obsoletos ya no prevalecen.
Cuando esto sucede, podrían actuar en formas que van en contra de las costumbres sociales y la ley al recurrir a actividades como robo a mano armada, daños a la propiedad o daño a otras personas.
5. Anomia y materialismo desenfrenado
El materialismo desenfrenado es un buen ejemplo de anomia. Como dijo Durkheim ([1897] 1951, 248), “cuanto más se tiene, más se quiere, ya que las satisfacciones recibidas sólo estimulan en lugar de llenar necesidades”.
La investigación ha demostrado que en el capitalismo materialista, las personas pueden perder de vista lo que es importante y significativo en la vida porque se obsesionan con acumular riqueza y pertenencias materiales innecesarias.
Incluso cuando compran todo lo que pueden desear, aún pueden experimentar sentimientos de desesperación, vacío y descontento.
Críticas a la anomia
La teoría de la anomia, especialmente la teoría de Merton, ha sido objeto de un escrutinio crítico por una variedad de razones:
- No aborda ni justifica los crímenes cometidos por los ricos y poderosos (Thio, 1975). Por ejemplo, un empresario adinerado que asistió a una universidad de la Ivy League puede malversar fondos a pesar de haber alcanzado ya el éxito financiero. Otro tipo de delitos cometidos por los ricos -no mencionados por Merton- son la corrupción financiera, la evasión de impuestos, el robo intelectual, el tráfico, etc.
- No toma en consideración la “realidad social del crimen” (Quinney, [1970]2017). Esto significa que nuestra comprensión del delito comprende conductas que “están en conflicto con los intereses de la clase dominante, que tiene el poder de traducir sus intereses en políticas públicas”.
- Supone una cultura homogénea en los Estados Unidos. Las personas de diferentes grupos demográficos (mujeres frente a hombres, blancos frente a negros) podrían participar en actividades delictivas por razones muy diferentes.
- Debido a que alguien no puede obtener riqueza a través del trabajo duro y la educación, no se deduce que encontrará fácilmente un camino criminal hacia la riqueza y el éxito. Merton no consideró que algunas personas viven en áreas donde hay ya una subcultura criminal, mientras que otros no. Además, las subculturas disponibles difieren enormemente. Esto ayuda a explicar por qué no todos los que encuentran estructuras de oportunidades legítimas bloqueadas recurren al crimen, como asumió Merton (Cloward y Ohlin, [1960]1970).
Conclusión
En resumen, la anomia marca una condición de desregulación social, ruptura de estándares e interacción regular en la sociedad. Las personas que experimentan anomia se sienten perdidas, aisladas, sin propósito e incluso sin valor.
Esto ocurre porque ya no ven sus ideales personales y estándares morales reflejados en su sociedad. Como resultado, es más probable que cuestionen y rechacen los valores compartidos y las normas de comportamiento.
La anomia es una teoría crucial que intenta explicar el comportamiento desviado o criminal como resultado de la falta de normas y regulaciones sociales. Sin embargo, ha sido severamente criticado por su formalismo y desprecio por los delitos cometidos por los ricos y otros tipos de violencia institucional.
La implicación sociológica clave de Anomia es que los individuos y los grupos pueden prosperar en tiempos de agitación social solo cuando están unidos por fuertes lazos sociales que mantienen la estabilidad social.
Referencias
Cloward, R. y Ohlin, L. ([1960]1970). Delincuencia y oportunidad: una teoría de las bandas delictivas. Glencoe, Ill: Prensa gratuita de Glencoe
Durkheim, E. (1893). La división del trabajo en la sociedad. La prensa libre, Nueva York.
Durkheim, E. (1897). Suicidio: un estudio en sociología. La prensa libre, Nueva York.
Quinney, R. ([1970]2017). La realidad social del crimen Richard Quinney. Con una nueva introducción de A. Javier Treviño. Londres: Routlege.
Merton, RK (1938) Estructura social y anomia. Revista Sociológica Americana, vol. 3, No. 5 (octubre de 1938), págs. 672-682.
Merton, RK (1949). Estructura social y anomia: revisiones y ampliaciones. En: Anshen, RN (Ed.), La familia: sus funciones y destino. Harper, Nueva York, págs. 226–257.
Thio, A. (1975). Una mirada crítica a la teoría de la anomia de Merton. La revisión sociológica del Pacífico, 18(2), 139–158. https://doi.org/10.2307/1388629
Deja una respuesta