25 ejemplos de influencia social
La influencia social es el proceso por el cual los individuos alteran sus pensamientos, sentimientos o comportamientos como resultado de sus interacciones con gente en su grupos sociales y comunidades.
Es un concepto fundamental en psicología social y ciencia política, pero también se estudia ampliamente en la psicología del marketing para explorar cómo las marcas y los anuncios afectan el comportamiento de las personas.
Existen múltiples teorías de la influencia social, que exploraré después de brindar los siguientes ejemplos de cómo las personas son influenciadas socialmente.
Tipos de influencia social
- Conformidad: La conformidad ocurre cuando cambiamos nuestros comportamientos o creencias para alinearnos con las normas o estándares de nuestro grupo. De acuerdo con la teoría de la influencia social de Kelman (1958), la conformidad está impulsada por el deseo de que otras personas nos quieran y nos acepten.
- Cumplimiento: El cumplimiento se refiere a un cambio en el comportamiento provocado por una solicitud directa de otra persona o grupo. No es tan extrema como la obediencia (mencionada a continuación) porque no estamos obligados a obedecer, sino más bien solicitado para cumplir. Las personas obedecen por varias razones, como querer evitar conflictos, mantener relaciones u obtener aprobación.
- Obediencia: La obediencia ocurre cuando se influye en un individuo para que "siga las reglas" en respuesta a una orden directa de una figura de autoridad, como un oficial de policía, un padre o un maestro. Esto difiere del cumplimiento ya que a menudo implica una diferencia de poder que significa que debemos obedecer o arriesgarnos a un castigo directo, como una multa o detención en la escuela.
- Presión de grupo: La presión de grupo ocurre cuando las personas se ven influenciadas por quienes las rodean y comparten características similares, como el grupo de edad o los antecedentes. Se asocia más comúnmente a los adolescentes, aunque nos puede afectar a todas las edades.
- Persuasión: La persuasión es el acto de influir intencionalmente en las creencias, actitudes o comportamientos de alguien a través del arte de la retórica (las estrategias comunes son: logos, pathos y ethos). Lo vemos más comúnmente en los discursos publicitarios y políticos, pero también puede ocurrir durante una conversación interpersonal.
Ejemplos de influencia social
- vestirse formalmente para una entrevista (Conformidad): Adaptas tus elecciones de ropa a las normas y expectativas profesionales.
- Riendo porque todos los demás se ríen (Conformidad): Aunque no entiendas el chiste, te ríes para sentirte parte del grupo.
- Comprar una marca popular de zapatillas (Conformidad): Usted elige la marca porque es ampliamente aceptada y popular entre sus pares.
- Cambiar a una botella de agua reutilizable después de ver a amigos hacer lo mismo (Conformidad): Cambias tu comportamiento para que coincida con las acciones respetuosas con el medio ambiente de tus compañeros.
- Participar en un desafío viral en las redes sociales (Conformidad): Te unes porque todos los demás lo están haciendo.
- Aceptar donar una pequeña cantidad a la caridad en la caja de un supermercado (Cumplimiento): Usted cumple con una solicitud directa, incluso si no era su intención inicial.
- Firmar una petición porque un amigo te lo pidió (Cumplimiento): es posible que no esté completamente involucrado en la causa, pero cumple para mantener la relación.
- Asistir a una reunión porque su jefe le pidió que (Cumplimiento): Su participación es una respuesta a una solicitud directa.
- Aceptar una tarjeta de crédito de una tienda debido a la persuasión de un vendedor (Cumplimiento): Está influenciado por la solicitud del vendedor y los beneficios percibidos.
- Pagando impuestos (Obediencia): Obedeces las leyes y reglamentos establecidos por el gobierno.
- Siguiendo las señales de tráfico (Obediencia): Obedeces las normas de tránsito para garantizar la seguridad y el orden en las carreteras.
- De pie para el himno nacional en un evento deportivo (Obediencia): Sigues una regla o norma social establecida.
- Adherirse a las reglas de la escuela (Obediencia): Como estudiante, sigues las reglas establecidas por la administración de la escuela.
- Unirse a un reclutamiento militar debido a un decreto gubernamental (Obediencia): Estás obedeciendo una orden directa de una autoridad.
- Participar en comportamientos de riesgo, como deportes extremos, debido al estímulo grupal. (Presión de los compañeros): Participa en actividades que normalmente no haría debido a la influencia de sus compañeros.
- Cambiar sus preferencias musicales para alinearse con los gustos de sus amigos (Presión de los compañeros): Sus elecciones musicales están influenciadas por las preferencias de su grupo de compañeros.
- Elegir una carrera universitaria en función de lo que están estudiando tus amigos (Presión de los compañeros): Usted toma decisiones académicas basadas en las decisiones de sus compañeros.
- Comprar un producto después de ver un comercial de televisión convincente (Persuasión): El anuncio lo convence exitosamente del valor del producto.
- Cambiar de opinión sobre un tema político después de escuchar un discurso persuasivo (Persuasión): Los argumentos del orador influyen en su actitud y creencias.
- Comenzar a hacer ejercicio regularmente después de leer artículos de salud convincentes (Persuasión): Los artículos presentan argumentos persuasivos que influyen en su comportamiento.
- Suscripción a un servicio debido a una llamada de ventas persuasiva (Persuasión): El argumento convincente del vendedor influye en su decisión.
- Votar por un candidato por sus convincentes promesas de campaña (Persuasión): Las promesas y la retórica del candidato lo persuaden a apoyarlo.
- Cambiar a una dieta basada en plantas después de ver un documental convincente (Persuasión): Los argumentos persuasivos y la evidencia del documental influyen en sus elecciones dietéticas.
- Decidir no comprar un producto debido a una crítica negativa (Persuasión): La reseña negativa lo persuade a reconsiderar su compra.
- Participar en una protesta porque tus amigos lo están haciendo (Presión de los compañeros): Te unes porque estás influenciado por tus compañeros, incluso si no te sientes muy convencido de la causa.
- Cambiar su postura sobre un tema social después de discutirlo con su familia (Influencia social informativa): su familia proporciona nueva información que lo convence de cambiar su perspectiva.
Teorías y Modelos de Influencia Social
1. Teoría de la comparación social
La teoría de la comparación social, propuesta por Leon Festinger en 1954, sugiere que las personas determinan su propio valor social y personal en función de cómo se comparan con los demás.
Las personas tienden a compararse con los demás para autoevaluarse y mejorarse a sí mismos, para mejorar su propio concepto de sí mismos.
Esta teoría a menudo divide la comparación social en dos componentes: comparación social ascendente y descendente:
- Comparación social ascendente: Esto ocurre cuando nos comparamos con personas a las que les va mejor que nosotros en la jerarquía social. Generalmente, estamos influenciados por estos modelos a seguir porque los admiramos o queremos emularlos, lo que influirá en nuestros comportamientos y acciones.
- Comparación social a la baja: Esto tiende a ocurrir cuando decimos “¡al menos yo no soy tan malo como esa persona!” Esto puede ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos, pero también puede influir en nosotros no comportarse de cierta manera para evitar el mal destino de los menos afortunados que nosotros.
2. Teoría del Impacto Social
Desarrollada por Bibb Latané en 1981, la teoría del impacto social explora qué tan influyentes son los grupos, dependiendo de una variedad de variables.
De acuerdo con esta teoría, la cantidad de influencia que una persona experimenta en entornos grupales depende de tres variables: la fuerza (estado o poder) del grupo, la inmediatez (cercanía física o psicológica) del grupo y el número de personas en el grupo. grupo.
- Fuerza del grupo: La fuerza se refiere a la importancia del grupo a los ojos del individuo. Puede derivarse de varios factores, como el estatus, la autoridad o la relevancia personal para el individuo. Un grupo que se considera muy significativo o poderoso tendrá un impacto social más fuerte. Por ejemplo, considere la influencia que ejerce un panel de expertos en un campo frente a Bob de Facebook. El panel de expertos, debido a su alto estatus y experiencia percibida, probablemente tendrá un mayor impacto en las actitudes o comportamientos de un individuo que Bob de Facebook.
- Inmediatez del grupo: La inmediatez se refiere a la cercanía física o psicológica del grupo al individuo. Esto puede referirse a la proximidad física real o la cercanía emocional. Un grupo que está físicamente cerca o emocionalmente cerca de un individuo tenderá a tener una mayor influencia social. Por ejemplo, la influencia de una familia unida o un grupo de amigos con los que una persona pasa mucho tiempo probablemente será mayor que la de parientes lejanos o conocidos casuales.
- Tamaño del grupo: Los primeros miembros de un grupo (quienes son los más cercanos a usted) son los más influyentes. A medida que crece un grupo, la influencia del grupo puede expandirse en general, pero con rendimientos decrecientes por persona agregada. Por ejemplo, si una persona se enfrenta a una opinión diferente de un grupo de dos o tres personas, es probable que reconsidere su postura. Sin embargo, si el tamaño del grupo aumenta a veinte, la influencia adicional de los miembros adicionales tiene menos impacto que el impacto de las primeras personas solas.
3. Modelo de probabilidad de elaboración
El modelo de probabilidad de elaboración, propuesto por Richard Petty y John Cacioppo, es una teoría sobre las formas en que funciona la persuasión.
Este modelo sugiere dos rutas para la persuasión: la ruta central y la ruta periférica. La ruta central apela a la lógica, mientras que la ruta periperhal apela a la emoción.
- La ruta central hacia la persuasión: Esta ruta tiene como objetivo influir en las personas presentándoles los méritos de un argumento. Esta ruta es más influyente en las personas que están muy involucradas en el tema y dispuestas a gastar una carga cognitiva significativa al considerar sus opciones.
- La ruta periférica a la persuasión: Esta ruta tiene como objetivo influir en las personas presentándoles señales superficiales como un vocero encantador, apelaciones emocionales y apelaciones de marca. Persuade a las personas basándose en el "sentimiento" más que en los "hechos", como se ve en muchos anuncios de televisión.
4. Influencia social normativa vs informativa
Deutsch y Gerard (1955) presentaron el contraste entre la influencia social normativa e informativa.
- Influencia social normativa: Esta es la influencia social que ocurre cuando las personas son influenciadas para cambiar sus comportamientos, pensamientos y acciones para encajar y gustar al grupo. La persona no necesita creer genuinamente en las normas subjetivas del grupo, sino que elige cumplirlas para lograr la aceptación.
- Influencia social informativa: Esto sucede cuando las personas se enfrentan a la ambigüedad y la incertidumbre, por lo que difieren de la norma del grupo como una forma de buscar la sabiduría y el consenso del grupo. Aquí, las personas se conforman porque creen que el grupo colectivamente está mejor informado que ellos, por lo que delegan el pensamiento crítico al grupo. Por ejemplo, si no está seguro de por quién votar en una elección, le pide a sus amigos que le den consejos, porque confía y respeta las opiniones de sus amigos, no simplemente porque quiere encajar en su grupo de amigos. per se.
5. Teoría de la influencia social de Kelman
Herbert Kelman, el padre de la teoría de la influencia social, identificó tres amplias variedades de influencia social: cumplimiento, identificación e internalización.
Las ideas de Kelman se superponen con las de Deutsch y Gerard (1955), donde el cumplimiento y la identificación encajan en la influencia normativa y la internalización encaja en la influencia informativa.
- Cumplimiento: Aquí, un individuo está influenciado por el grupo porque quiere reconocimiento, recompensa y reconocimiento del grupo.
- Identificación: En este proceso, somos influenciados porque queremos desarrollar un sentido de pertenencia a un grupo. Al conformarnos con el grupo, logramos un estatus de endogrupo, lo que nos hace sentir satisfechos y incluidos.
- Internalización: Estamos influenciados para aceptar y adherirnos a las normas del grupo porque estamos socializados para creer genuinamente que el grupo tiene sabiduría colectiva. Las normas del grupo se internalizan y se cree genuinamente que son ciertas después de una exposición sostenida al grupo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando sentimos que las normas culturales de nuestra sociedad son las ideales.
Factores que impactan la influencia social
- Tamaño del grupo: El tamaño de un grupo puede afectar significativamente la influencia social. La investigación en psicología social sugiere que a medida que aumenta el tamaño del grupo, la conformidad tiende a aumentar también. Sin embargo, esto es hasta cierto punto; una vez que un grupo alcanza cierto tamaño, los miembros adicionales tienen menos impacto en el aumento de la conformidad.
- La cohesión del grupo: La cohesión se refiere al grado en que los miembros de un grupo quieren permanecer en ese grupo y se sienten comprometidos con él. Los grupos que son más cohesivos tienden a tener una mayor influencia social sobre sus miembros. Cuando las personas sienten una fuerte conexión con un grupo, es más probable que alineen sus actitudes, creencias y comportamientos con las normas del grupo.
- Cultura: Los antecedentes culturales pueden tener un efecto profundo en cómo opera la influencia social. En culturas individualistas (como la de EE. UU. o Europa occidental), es más probable que las personas se resistan a la conformidad y valoren la independencia. Por el contrario, en las culturas colectivistas (como muchas culturas asiáticas), la conformidad y la armonía grupal pueden ser más valoradas.
- Estatus y autoridad: Las personas en posiciones de estatus y autoridad suelen ejercer una mayor influencia social. Esto se puede ver en muchos contextos, como los lugares de trabajo, donde los gerentes y supervisores pueden influir significativamente en el comportamiento de sus empleados. Asimismo, las celebridades, debido a su alto estatus, suelen tener el poder de influir en la opinión pública.
- Diferencias individuales: Los rasgos de personalidad individuales pueden afectar la susceptibilidad de una persona a la influencia social. Por ejemplo, las personas con alta autoestima o un fuerte sentido de identidad pueden tener menos probabilidades de conformarse que aquellas con baja autoestima. Del mismo modo, las personas con una mayor necesidad de aprobación social pueden ser más susceptibles a la presión de grupo. Los factores cognitivos, como el nivel de inteligencia de una persona o su tendencia al pensamiento crítico, también pueden afectar su susceptibilidad a la persuasión.
Conclusión
Todos estamos influenciados por nuestros grupos sociales en mayor o menor medida. Al estudiar las teorías de cómo ocurre la influencia, podemos saber cuándo estamos siendo influenciados y cómo influir mejor en los demás. Esto puede, a nivel personal, ayudarnos a resistir la influencia (si eso es lo que queremos) y, a nivel social, aprender a influir mejor en los demás (lo cual es especialmente útil cuando trabajamos en ventas y marketing).
Deja una respuesta