25 ejemplos de madurez
La madurez es un rasgo donde una persona tiene la experiencia y la sabiduría para comportarse de manera resuelta, resuelta y segura.
La madurez se trata sabiduría. Por lo general, viene después de mucha introspección, pensamiento filosófico, fracaso y humildad aprendida.
La sociedad tiene marcadores de desarrollo para la madurez (por ejemplo, 18 años para votar). Sin embargo, es un concepto cultural más fluido que eso. La madurez no se trata sólo de la edad. Muchos adultos son inmaduros; podríamos decir que algunos adultos se comportan de manera infantil o inmadura.
A continuación se presentan algunos ejemplos de madurez, comenzando con los cinco indicadores de madurez propuestos por Todres (2011).
Los cinco indicadores de madurez de Todres
- Participacion politica-Si una persona es capaz de participar de manera convincente en el debate político, se la considera madura (y, por lo tanto, se le debe permitir votar).
- Poder económico independiente – Una persona madura debe poder trabajar para ganarse la vida, siempre que no se lo prohíban factores fuera de su control, como una discapacidad.
- Responsabilidad y rendición de cuentas – Una persona madura debe ser responsable. Como resultado, también deberían poder ser considerados responsables de sus acciones en los tribunales.
- Integridad corporal - Una persona madura debe poder cuidar su propio cuerpo y también tener derecho a controlar su propio cuerpo.
- derechos de la familia - Una persona madura debe poder cuidar de su familia y, por lo tanto, tener derecho a formar una familia si así lo desea.
Ejemplos de madurez en la vida cotidiana
- Controlando tus impulsos
- Tener prioridades claras en la vida.
- Aceptar tus defectos y fallas
- Ser digno de confianza con las cosas valiosas
- Uso eficaz de la evaluación de riesgos
- Ser capaz de pensar éticamente
- Difundir en lugar de escalar los conflictos
- Respeto a los demas
- Tolerancia de la diferencia
- Tomando el camino alto
- Saber cuándo retroceder por tu propio bien
- Aceptar la pérdida con gracia
- Ser un elegante ganador
- Ser pragmático para avanzar gradualmente hacia tus metas
- Aceptar que algunas cosas están fuera de tu control
- Comprender que no se puede saber todo
- Ser capaz de reconocer cuando te equivocas
- Desarrollando la humildad
- Ser autosuficiente
- Desarrollar tu propia moral en lugar de seguir a tus padres ciegamente
- Usar experiencias pasadas para informar la acción presente
- Superar el egoísmo de la infancia
- Escuchar respetuosamente a otros con los que no estás de acuerdo.
- Ejercitar la paciencia con los demás.
- Gratificación retrasada
Ejemplos detallados
1. Ser disciplinado para controlar los impulsos
Un individuo maduro tiene dominio propio, y esta virtud se aplica a muchas circunstancias. La capacidad de controlar los impulsos propios significa que la persona se está comportando racionalmente y con buenas razones, no basándose en las emociones.
Por ejemplo, una persona madura puede controlar su temperamento y no involucrarse en discusiones sin sentido.
Otro ejemplo es ser capaz de resistirse a comprar algo por capricho. Los niños y adolescentes normalmente no tienen este autocontrol; a menudo toman lo que quieren sin pensar en las consecuencias porque carecen de madurez.
2. Conocer tus prioridades en la vida
Las personas maduras saben qué es lo más importante y tienen el sentido común de alinear las cosas en el orden correcto de importancia. Son buenos en la priorización porque saben lo que importa.
Además, las personas maduras entienden que los recursos son finitos, por lo que deben renunciar a algunas cosas para tener las cosas más importantes de la vida.
Dado que los recursos son finitos, las personas maduras saben que no deben gastar en cosas sin importancia cuando hay facturas que deben pagarse. También saben cómo usar su tiempo sabiamente. Los niños, por ejemplo, generalmente jugarán primero antes de hacer su tarea; las personas maduras lo hacen al revés.
3. Ser consciente de las propias fortalezas y debilidades
La autoconciencia es un indicador importante de la madurez. Una persona que conoce sus fortalezas y debilidades puede evaluar situaciones y tomar decisiones inteligentes.
Los niños generalmente toman decisiones por miedo, pero luego saltan y corren y se lastiman porque no saben cuáles son sus limitaciones.
Las personas maduras entienden las cosas que pueden hacer bien y las que no. Como tales, pueden tomar las medidas adecuadas para obtener más información antes de asumir un nuevo trabajo o asumir un riesgo comercial.
4. Comprender el valor de la evaluación de riesgos
Los niños tienen pocas habilidades de evaluación de riesgos. Por ejemplo, cruzarán la calle e incluso se preocuparán por los vehículos que se acerquen. Las personas maduras ya deben haber aprendido de sus experiencias y utilizar estas experiencias para evaluar los riesgos.
Como persona madura, debes considerar las posibles consecuencias de tus acciones. Las posibles consecuencias negativas son los "riesgos" de ciertas tareas.
Esto no significa no correr riesgos. Más bien, significa tomar riesgos medidos y tener una buena idea de cuándo un riesgo vale la pena y cuándo no.
Es por eso que las personas maduras se alejan de una pelea o intentan reducir los argumentos: saben que no vale la pena según una evaluación de riesgos madura.
5. Capacidad para recuperarse o ser resistente
La resiliencia es la capacidad de volver a un estado mental normal después de un golpe devastador. La vida no siempre es favorable, y las personas maduras lo saben.
Quedarse abajo después de una decepción puede ser una indicación de que una persona no es lo suficientemente madura para recuperarse de las dificultades. Por supuesto, esto no incluye enfermedades mentales como la depresión, que deben considerarse por separado.
Las personas maduras pueden sufrir un revés, como perder en un juego o no obtener un ascenso, y recuperarse de este fracaso para seguir adelante y convertirse en una persona más fuerte.
6. La capacidad de respetar a los demás
La ignorancia es un signo de inmadurez. Ser capaz de respetar a cualquier persona independientemente de su etnia, género, religión u opiniones políticas es una señal de que ha tenido suficiente experiencia para comprender la diversidad y el valor intrínseco de todos los seres humanos.
La madurez ocurre debido a la exposición a una amplia gama de personas en la vida. Viene de saber que no puedes controlar en qué cree la gente, que las personas son diferentes y que debemos ser tolerantes unos con otros si queremos la paz.
Las personas inmaduras insisten en que siempre tienen la razón. Siempre se trata de ellos: tienen un sentimiento de superioridad delirante.
7. Ser capaz de tomar el camino correcto
Tomar el camino correcto significa hacer lo correcto incluso cuando existe la tentación de no hacerlo. Tomar el camino correcto es una señal de madurez porque te mantienes fiel a tu código moral cuando otros no lo hacen.
Por ejemplo, una persona madura sabe disculparse si comete un error. Se mantiene fiel a su código moral.
Las personas inmaduras no harán esto. ¿Cómo podrían hacerlo cuando su orgullo pone a un lado su moralidad?
Tomar el camino correcto también significa no involucrarse en argumentos inútiles y sin sentido. A veces, es mejor dejar pasar las cosas en lugar de atrincherarse y causar problemas.
8. La competencia para ser pragmático
El pragmatismo es un proceso de pensamiento en el que desea hacer las cosas incluso si el resultado no es su ideal. Los pragmáticos actúan.
Un individuo maduro sabe que no todo en la vida se entrega en cuchara de plata. Las cosas se ponen difíciles y desfavorables. Ser un individuo pragmático significa que tratas de encontrar formas de cambiar las cosas para mejorarlas un poco, paso a paso.
En la juventud, a menudo somos idealistas. Queremos que el mundo sea de cierta manera y somos intransigentes en la búsqueda de nuestros ideales. Pero a medida que adquirimos experiencia, nos damos cuenta de por qué el mundo no es como queremos que sea. En cambio, aprendemos que el progreso hacia nuestros ideales es lento y arduo. Ahí es donde entra la acción pragmática.
9. El poder de ser autosuficiente
La autosuficiencia es un signo seguro de madurez: incluso los animales pueden valerse por sí mismos eventualmente. Por supuesto, este ejemplo no incluye a las personas que tienen necesidades especiales.
Autosuficiencia significa que puede manejar sus propios asuntos. Ya no necesitas apoyo y orientación para las necesidades básicas. Una persona madura sabe cuidarse a sí misma, encontrar trabajo y resolver problemas.
. Son las personas autosuficientes las que a menudo también resuelven los problemas de otras personas (y es por eso que a menudo se les paga un salario alto).
10. Aceptación de cosas fuera de su control
Las personas maduras se resignan al hecho de que no todo en la vida está bajo su control. Entonces, en lugar de lamentarse por esto, un individuo maduro tiene la fuerza para saber lo que puede cambiar y la sabiduría para saber lo que no puede.
Por ejemplo, en sus inicios vida, podrías esforzarte inútilmente por descubrir cómo vivir para siempre. Pero a medida que adquiere conocimiento y experiencia, se da cuenta de que esto es algo que está fuera de su control. En cambio, puede aprovechar al máximo sus años comiendo saludablemente, manteniendo una rutina de sueño regular y haciendo ejercicio.
Aquí, te has graduado de un sentido idealista de poder arreglar el mundo a un sentido más maduro de lo que puedes hacer de manera realista por ti mismo y tu comunidad.
Conclusión
La madurez viene con la experiencia. Para llegar a ser maduro, uno tiene que ser racional, uno tiene que ser un pensador. Ser emocional acerca de las cosas no traerá madurez.
Por supuesto, ser impaciente por alcanzar la madurez es inmadurez en sí misma. Debe permitir que el tiempo lo lleve allí y asegurarse de que siempre aborda las cosas con una mente razonable.
Referencias
Todres, J. (2011). Madurez. Vivienda L.REv., 481107. Ver: https://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/hulr48§ion=41
Deja una respuesta