25 Ejemplos de Sociología
La sociología es el estudio científico de la sociedad y las interacciones sociales (American Sociological Association, 2019).
Esta disciplina de las ciencias sociales explora las relaciones sociales, las estructuras y las instituciones que, en conjunto, dan forma e impulsan el comportamiento humano.
Su objetivo es descubrir patrones de comportamiento entre individuos y grupos y, por lo tanto, ayuda a explicar cómo funciona la sociedad de la manera en que lo hace (Giddens, 2013).
Por lo general, dividimos la sociología en dos grandes grupos: macrosociología, que es el estudio de cómo las instituciones sociales dan forma a la sociedad, y microsociología, que es el estudio de cómo los individuos dan sentido a sus vidas sociales.
Ejemplo de un estudio sociológico temprano
Uno de los primeros, pero conmovedores ejemplos de la relevancia de la sociología es el estudio del suicidio de Émile Durkheim (Durkheim, 1897). Este sociólogo pionero observó patrones y concluyó que los factores sociales (como la religión, el estado civil y el empleo), más que las circunstancias personales, influyen en gran medida en las tasas de suicidio. Sus hallazgos subrayaron el potencial de la sociología para profundizar, ir más allá de lo visible e individual, y comprender los factores colectivos y sociales que afectan los comportamientos y las decisiones humanas.
Ejemplos de sociología
1. El estudio de la estratificación social
Estratificación social es la división de la sociedad en niveles jerárquicos, basada principalmente en la riqueza, el poder y el privilegio (Doob, 2013).
Es un aspecto fundamental de la sociología que ilumina la distribución desigual de los recursos entre los diferentes grupos sociales.
Los estudios de estratificación social a menudo exploran conceptos como clase social, casta y estatus social, y cómo estas estructuras sociales afectan las oportunidades de vida de los individuos y la dinámica social.
Por ejemplo, los sociólogos pueden estudiar si una sociedad valora más el estatus adscrito (un estatus otorgado al nacer, como el género) o el estatus alcanzado (un estatus ganado, como obtener un título universitario) más altamente.
Por lo tanto, comprender la estratificación social es crucial para abordar la desigualdad social de manera efectiva (Kerbo, 2012).
Caso de estudio
Un estudio de renombre en esta área fue realizado por el sociólogo Max Weber (1922), quien propuso un enfoque multidimensional de la estratificación social, que abarca tres componentes: clase, estatus y poder. Según Weber, estos componentes interactúan de manera compleja para determinar la posición de una persona en la jerarquía social, lo que significa la naturaleza multifacética de la estratificación social.
2. El estudio de la desviación
La desviación en sociología se refiere a la violación de las normas y expectativas sociales, que puede manifestarse de muchas formas, desde transgresiones menores hasta conductas delictivas graves (Bernburg, 2018).
Este aspecto de la sociología intenta comprender por qué las personas se desvían de las normas aceptadas, examinando la influencia de factores sociales como la presión de los compañeros, la educación y la tensión social.
También explica cómo las sociedades etiquetan y reaccionan al comportamiento desviado (ver: teoría del etiquetado), arrojando luz sobre el proceso de control social. Por lo tanto, estudiar la desviación dentro de la sociología ofrece información sobre la dinámica de la aplicación de normas y la construcción social de la desviación (Laub, 2014).
Una amplia gama de estudios ha explorado cómo los grupos contraculturales rechazan las normas sociales, hasta las formas en que el orden del vecindario disuade el crimen (conocida como teoría de las ventanas rotas).
Caso de estudio
Uno de los estudios más célebres sobre la desviación es la teoría de la tensión de Robert Merton (1938). Merton postuló que la desviación surge cuando una sociedad fomenta objetivos específicos, pero al mismo tiempo restringe los medios para lograrlos, lo que genera tensión y un comportamiento desviado posterior.
3. El estudio de la segregación racial
La segregación racial se refiere a la separación física o institucional de los grupos raciales, y su estudio es fundamental para el examen sociológico de las relaciones raciales y étnicas (Massey, 2016).
Investiga las causas y consecuencias de la segregación racial examinando la dinámica de la vivienda, la educación y el empleo, entre otras áreas.
Puede identificar el papel de la discriminación institucional y la discriminación sistémica en el refuerzo de la segregación racial, fomentando así la división racial en la sociedad (Anderson, 2010).
Caso de estudio
Un estudio famoso en esta área es el realizado por el sociólogo Douglas Massey y su colega (Massey & Denton, 1993), que describió la segregación racial residencial como “Apartheid estadounidense”. Su estudio resaltó cómo las políticas y prácticas, como las líneas rojas, la dirección racial y la zonificación excluyente, contribuyen a la segregación racial en las ciudades de EE. UU.
4. El estudio de los movimientos sociales
El estudio sociologico de los movimientos sociales se centra en el colectivo Acción social destinados a crear o resistir el cambio social (Jasper, 2015).
Los movimientos sociales pueden ser una fuerza poderosa para el cambio social y, a través de su estudio, los sociólogos examinan las condiciones bajo las cuales emergen, cobran impulso o cesan.
También analizan las tácticas utilizadas por los movimientos y las reacciones de la sociedad ante ellas, proporcionando así una comprensión más profunda de cómo se produce el cambio social (Edwards, 2014).
Caso de estudio
El Movimiento por los Derechos Civiles en los EE. UU. (décadas de 1950 y 1960) sirve como un ejemplo icónico en el estudio de los movimientos sociales. Este movimiento, liderado por figuras influyentes como Martin Luther King Jr., ilustró el profundo impacto de la acción colectiva para lograr un amplio cambio social y político, que culminó en la legislación de derechos civiles (Morris, 1986).
5. El estudio de la desigualdad social
La desigualdad social constituye la distribución desigual de recursos, oportunidades y privilegios entre diversos grupos sociales (Dorling, 2015).
Los sociólogos interesados en la desigualdad social estudiarán las disparidades en ingresos, educación, salud, acceso a recursos y otros beneficios sociales. Su estudio implicaría además investigar las causas subyacentes, los efectos y las formas de aliviar estas disparidades.
Estudiar la desigualdad social nos permite comprender y abordar las disparidades sistémicas que pueden alimentar el malestar social y la inestabilidad (Bradley & Corwyn, 2010).
Caso de estudio
Thomas Piketty, en su renombrado libro “El capital en el siglo XXI” (2014), estudió las desigualdades de riqueza entre siglos y naciones. Su trabajo destacó la creciente disparidad en la riqueza y cómo la tasa de rendimiento del capital a menudo supera la tasa de crecimiento, lo que lleva al riesgo de una sociedad más desigual.
6. El estudio de la cultura
El estudio de la cultura en sociología implica examinar actitudes, valores, metas y prácticas compartidas que caracterizan a una institución, organización o grupo (Peterson & Kern, 1996).
Esto incluye el estudio de símbolos, lenguajes, normas y productos sociales que unen a un grupo y forman su identidad colectiva.
Un sociólogo puede estudiar las culturas dominantes, las subculturas, las culturas populares y las contraculturas, y cómo interactúan y se afectan entre sí.
También pueden explorar cómo las culturas construyen culturas ideales imaginarias: la autovisión a la que aspiran y compararla con la cultura real: la realidad observada.
Al explorar la cultura, los sociólogos entienden cómo las dinámicas y transformaciones culturales moldean los comportamientos individuales y los patrones sociales (Da Silva, 2010).
Caso de estudio
Los trabajos pioneros del antropólogo Clifford Geertz (1973), en particular su inmersión profunda en las peleas de gallos balinesas en “Deep Play: Notes on the Balinese Cockfight”, son un ejemplo influyente. Geertz utilizó la pelea de gallos como texto cultural para comprender la sociedad balinesa, demostrando la complejidad de la cultura y su profunda influencia en la sociedad.
7. El estudio de las normas sociales
Normas sociales son las reglas y expectativas implícitas o explícitas que gobiernan el comportamiento dentro de una sociedad (Fehr & Fischbacher, 2004).
El estudio de estas normas, así como las normas culturales y las normas grupales, permite a los sociólogos comprender cómo se comportan los individuos en situaciones sociales, cómo las normas influyen en la estabilidad social y cómo pueden cambiar con el tiempo.
Esta exploración arroja luz sobre las formas en que las normas son fundamentales para lograr el control social y las implicaciones de las normas en las personas que no se ajustan al estereotipo normativo (Chung & Rimal, 2016).
Caso de estudio
Un influyente estudio realizado por Solomon Asch (1951) sobre la conformidad proporcionó información sobre el poder de las normas sociales. Su experimento demostró cómo las personas se ajustan a la opinión de la mayoría, destacando la influencia sustancial de las normas sociales en los comportamientos individuales.
8. El estudio de la socialización
Socialización implica el proceso de toda la vida donde los individuos aprenden e internalizan las normas, valores y comportamientos apropiados a su posición social (Grusec & Hastings, 2015).
La socialización ocurre en la infancia, donde interiorizamos las normas de nuestras sociedades. Pero también hay otras formas de socialización, como la socialización anticipatoria, la resocialización y la socialización de género, que los sociólogos examinan por separado.
El estudio de la socialización ayuda a las personas a comprender cómo comportarse en la sociedad y juega un papel importante en la formación de la identidad.
El estudio de la socialización proporciona información sobre cómo se moldea y altera el yo individual en un contexto sociocultural (Berns, 2013).
Caso de estudio
La renombrada teoría de la socialización de George Herbert Mead, basada en el interaccionismo simbólico, proponía la idea de que el yo se construye socialmente a través de la interacción con los demás (Mead, 1934). Su trabajo aclaró cómo las interacciones sociales dan forma a los individuos y su sentido de sí mismos.
9. El estudio de las estructuras familiares
El estudio de las estructuras familiares se centra en diversas formas de unidades familiares y las relaciones dentro de ellos (Cherlin, 2013).
Explora las variaciones en las formaciones familiares a lo largo del tiempo, las sociedades y las culturas, incluidas las familias nucleares, las familias extendidas, las familias monoparentales y más.
Este aspecto de la sociología proporciona información sobre los roles familiares, la dinámica y su impacto en los resultados individuales y sociales (Craig, 2013).
Por ejemplo, según el funcionalismo, la unidad familiar es una institución social esencial que ayuda a mantener la estabilidad social y transmite valores culturales.
Caso de estudio
El trabajo pionero de Judith Stacey “Brave New Families” (1990) examinó la diversidad y adaptabilidad de las estructuras familiares. Estudió cómo las transformaciones en las estructuras familiares, como el surgimiento de familias monoparentales, la cohabitación, etc., reflejan las tendencias sociales y se adaptan a las presiones externas.
10. El estudio de las instituciones sociales
Instituciones socialescomo la educación, la religión, el derecho, la economía y otros, constituyen una parte significativa del estudio sociológico (Alexander, 2016).
Actúan como estructuras principales de una sociedad y gobiernan el comportamiento y las expectativas de los individuos dentro de una sociedad.
Explorar estas instituciones ayuda a comprender cómo funcionan, evolucionan y mantienen el orden social las sociedades (Powell & DiMaggio, 1991).
Diferentes paradigmas sociológicos tienen diferentes interpretaciones de las instituciones sociales. Por ejemplo, los funcionalistas creen que mantienen el orden, mientras que los teóricos críticos creen que existen para mantener el poder de los poderosos y marginar a las personas más bajas en la jerarquía social.
Caso de estudio
Un renombrado estudio de Max Weber, “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1905), exploró la relación entre la religión (una institución social) y el comportamiento económico. Ilustró cómo la ética protestante influyó en el desarrollo del capitalismo, ofreciendo una comprensión profunda de la interacción entre las instituciones sociales y los cambios sociales.
11. El estudio del comportamiento colectivo
Comportamiento colectivo se refiere a las acciones espontáneas que surgen cuando las personas responden a situaciones o estímulos similares (Turner & Killian, 1993).
Este estudio implica examinar los comportamientos en multitudes, turbas, disturbios e incluso eventos más organizados como peregrinaciones o movimientos de protesta.
Ofrece información sobre formas sociales transitorias y la dinámica del comportamiento de la multitud (McPhail, 2013).
Por ejemplo, podríamos estudiar el pánico moral, un fenómeno en el que la sociedad en general se ve azotada por temores poco realistas sobre un grupo subcultural, lo que a menudo conduce a una discriminación injustificada.
Caso de estudio
El trabajo de Gustave Le Bon “La multitud: un estudio de la mente popular” (1895) es un texto seminal en esta área. Le Bon analizó el comportamiento de la multitud durante la Revolución Francesa para dilucidar los sentimientos compartidos y los patrones de mentalidad colectiva.
12. El estudio de la dinámica de la población
La dinámica de la población es un campo sociológico que se centra en el tamaño, la composición y el cambio de la población a lo largo del tiempo (Rowland, 2002).
Examina fenómenos como la fertilidad, la mortalidad, la migración y el envejecimiento, y proporciona información sobre cómo estos factores dan forma a la sociedad. El estudio de la dinámica de la población es fundamental para la planificación de políticas sociales y económicas (McNicoll, 1992).
Caso de estudio
El “Ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Robert Malthus (1798) es un ejemplo bien conocido. Este trabajo examinó el crecimiento de la población y sus implicaciones, afirmando que el aumento de la población sin control superaría los recursos, lo que daría lugar a calamidades sociales.
13. El estudio de los roles de género
El estudio sociológico de los roles de género se embarca en una exploración de las expectativas, comportamientos y actividades que se consideran apropiadas para hombres y mujeres dentro de una sociedad determinada (Eagly, Wood y Diekman, 2000).
Este estudio examina cómo evolucionan los roles de género y las normas de género, cómo las sociedades los imponen y sus dominios en diferentes contextos culturales, históricos y sociales.
El estudio de los roles de género proporciona información valiosa sobre la dinámica de la desigualdad de género y sus implicaciones para la sociedad (Risman, 2004).
Algunos sociólogos influenciados por el posmodernismo también sostienen que el género se construye socialmente y que existe una amplia gama de identidades de género. Tales académicos examinan cómo emergen, se validan y se suprimen estas identidades.
Caso de estudio
Destaca en este sentido el trabajo de Sandra Lipsitz Bem, en particular su “Gender Schema Theory”. Bem (1981) argumentó que la sociedad crea esquemas, o marcos, que afectan nuestra comprensión de lo que es ser hombre o mujer, dando forma significativa a nuestras actitudes y comportamientos.
14. El estudio de la religión
La sociología de la religión examina las creencias, prácticas e instituciones religiosas en términos de su función e impacto social (Davie, 2013).
Investiga cómo la religión da forma a las identidades individuales, las normas y los valores sociales, e influye en patrones sociales y culturales más amplios.
En particular, también analiza la influencia recíproca de las estructuras sociales y los cambios en la evolución de las creencias y prácticas religiosas (Chaves, 2010).
Caso de estudio
El estudio clásico de Emile Durkheim, “Las formas elementales de la vida religiosa” (1912), es un excelente ejemplo. Durkheim analizó las religiones totémicas de las tribus aborígenes australianas para comprender los orígenes sociales de la religión y su papel en la solidaridad interna y la cohesión social.
15. El estudio de la urbanización
Urbanización se refiere al proceso por el cual las poblaciones se trasladan de las zonas rurales a las urbanas, lo que lleva al crecimiento de las ciudades.
Los estudios sociológicos sobre urbanización exploran las razones detrás de estos cambios demográficos, sus efectos en las relaciones sociales, los impactos ambientales y los desafíos y oportunidades que presentan (Satterthwaite, 2007).
Los estudios de urbanización ayudan a informar la planificación y las políticas urbanas para garantizar un desarrollo urbano sostenible (Brenner, 2014).
Caso de estudio
La obra del sociólogo Louis Wirth, en concreto, su ensayo “Urbanism as a Way of Life” (1938), se erige como un clásico de la sociología urbana. Con características axiales articuladas de la vida urbana -su naturaleza impersonal, transitoria y segmentada- afectada por el tamaño, la densidad y la diversidad de la población.
16. El estudio del cambio social
El cambio social se refiere a la transformación en el tiempo de las características culturales, estructurales o ecológicas de la sociedad (Macionis, 2016).
Los sociólogos examinan los factores que impulsan el cambio social, incluidos los avances tecnológicos, los cambios culturales, los movimientos sociales y los fenómenos ambientales.
El estudio del cambio social ayuda a comprender la dinámica entre la estabilidad y el cambio dentro de las sociedades (Harper, 2011).
Caso de estudio
La “Teoría del comportamiento colectivo” de Neil Smelser (1962) abordó el aspecto del cambio social al desarrollar una teoría del valor agregado. La teoría de Smelser explica cómo los cambios sociales (p. ej., la ausencia de normas) podrían desencadenar comportamientos colectivos que conduzcan a transformaciones sociales significativas.
17. El estudio de la etnicidad
El estudio sociologico de la etnicidad profundiza en distintas características culturales, como el idioma, la religión y la ascendencia, que definen un grupo étnico (Fearon, 2003).
Este ámbito de la sociología explora fenómenos como el prejuicio, la discriminación y la segregación que a menudo enfrentan las minorías étnicas.
A través de la lente de la etnicidad, los sociólogos pueden comprender la rica diversidad cultural y los problemas sociales duraderos que surgen de las diferencias étnicas (Halle, 2018).
Caso de estudio
El trabajo de Richard Alba y Victor Nee “Repensar la teoría de la asimilación” (1997) es una contribución influyente en este campo. Examinó cómo cambian las fronteras étnicas al examinar el proceso de asimilación de los inmigrantes en los EE. UU., subrayando la naturaleza dinámica de la etnicidad.
18. El estudio de los patrones matrimoniales
El El estudio de los patrones de matrimonio implica analizar las tendencias y variaciones en el matrimonio, considerando factores como la edad, la clase social, la raza y los antecedentes culturales (Cherlin, 2010).
Esta rama de la sociología también examina cómo los cambios sociales, como el cambio de roles de género y la evolución de las normas en torno a la sexualidad, influyen en los patrones de matrimonio.
Al estudiar los patrones de matrimonio, los sociólogos comprenden las estructuras familiares, la identidad grupal y la cohesión social (Casper & Bianchi, 2009).
Caso de estudio
“Marriage, a History: How Love Conquered Marriage” (2005) de Stephanie Coontz exploró cómo el matrimonio ha cambiado con el tiempo. Coontz rastreó los patrones de matrimonio desde los matrimonios comunitarios hasta las uniones modernas basadas en el amor, explicando cómo los cambios sociales, económicos y políticos influyen en estos cambios.
19. El estudio de las clases sociales
Las clases sociales se refieren a grupos que comparten riqueza, antecedentes educativos, ocupación y otros recursos económicos similares.
Por ejemplo, coloquialmente, tendemos a pensar en las clases sociales estratificadas en tres grupos generales: clase trabajadora, clase media y clase alta (o "élites"). Sin embargo, a Marx se le ocurrieron los términos proletariado, burguesía y pequeña burguesía para describir los grupos de clase.
El estudio de las clases sociales arroja luz sobre la desigualdad social, las oportunidades de vida individuales y la movilidad social (Tumin, 1953).
Al comprender las clases sociales, comprendemos los mecanismos de estratificación social y sus profundas implicaciones para los individuos y la sociedad (Levine, 2013).
Caso de estudio
La “Distinción: una crítica social del juicio del gusto” de Pierre Bourdieu (1979) estudió la influencia de las clases sociales en los gustos y preferencias individuales. Su concepto de capital cultural demostró cómo el conocimiento y las habilidades culturales contribuyen a mantener las divisiones sociales basadas en clases.
20. El estudio de las tasas de criminalidad
El análisis sociológico de las tasas de criminalidad explora la frecuencia de incidentes de actividades delictivas en diferentes segmentos sociales o regiones y los factores socioeconómicos que influyen en estas tasas (Pratt & Cullen, 2005).
Al estudiar las tasas de delincuencia, los sociólogos pueden obtener información sobre los comportamientos sociales, los problemas sociales y la eficacia de las políticas de control de la delincuencia (Siegel, 2011).
Caso de estudio
La “Teoría de la eficacia colectiva” de Robert Sampson (1997) vincula las tasas de criminalidad con las características del vecindario. Sampson y sus colegas encontraron que la unidad del vecindario y el control social informal influyen significativamente en las tasas de delincuencia en un área, lo que subraya cómo los atributos de la comunidad pueden dar forma a la dinámica de la delincuencia.
21. El estudio del consumismo
El consumismo, definido como un patrón social en el que se enfatiza mucho el consumo de bienes y servicios, es un área importante de estudio sociológico.
Al examinar los valores sociales, los efectos de la publicidad, los hábitos de consumo y los impactos en la identidad social, los sociólogos comprenden mejor el papel de la cultura del consumo en la configuración de las sociedades (Baudrillard, 2016).
Caso de estudio
El libro seminal de Jean Baudrillard "La sociedad de consumo: mitos y estructuras" (1970) examinó las implicaciones sociológicas del consumismo. Baudrillard criticó el consumismo excesivo, destacando su impacto transformador en las estructuras sociales, las normas y las identidades humanas.
22. El estudio de la desigualdad educativa
El estudio de la desigualdad educativa constituye la exploración de las disparidades en el acceso, los recursos y los resultados educativos entre diferentes grupos sociales (Reardon, 2013).
Los sociólogos buscan comprender cómo los factores sociales como la raza, el género, el nivel socioeconómico y la ubicación geográfica influyen en las disparidades educativas.
Estudiar la desigualdad educativa ayuda en la elaboración de políticas de justicia educativa y movilidad social (Renzulli, 2005).
Caso de estudio
El informe del destacado sociólogo James Coleman sobre “Igualdad de oportunidades educativas” (1966) generó conocimientos sustanciales sobre las desigualdades educativas. Coleman reveló el importante papel de los antecedentes familiares y el contexto social en el rendimiento de los estudiantes, allanando el camino para importantes debates sobre la desigualdad y la reforma educativa.
23. El estudio de las disparidades en salud
Las disparidades en salud se refieren a las diferencias en los resultados de salud y el acceso a la atención médica entre diferentes grupos de población.
Esta área de estudio sociológico destaca el papel de los determinantes sociales (como el estatus económico, la educación, el vecindario y la raza) en las desigualdades en salud (Marmot, 2005).
Comprender las disparidades de salud puede informar las políticas de salud destinadas a promover el bienestar social de amplio espectro (Phelan & Link, 2003).
Caso de estudio
El estudio de Sir Michael Marmot, los “Estudios de Whitehall” (1980), proporcionó conocimientos innovadores sobre los determinantes sociales de la salud. Marmot descubrió el gradiente de estatus-salud, vinculando un estatus socioeconómico más bajo con peores resultados de salud, ubicando así las disparidades de salud en el centro de la desigualdad social.
24. El estudio de las ideologías políticas
Ideologías políticas se refieren al conjunto de creencias sobre los valores políticos y la política pública adecuada que se debe implementar (Freeden, 2003).
El estudio de las ideologías políticas ayuda a los sociólogos a comprender los valores sociales, las relaciones de poder, el comportamiento político y los factores derivados del conflicto o la cohesión social (Knight, 2006).
Caso de estudio
El trabajo de los reconocidos sociólogos Seymour Martin Lipset y Stein Rokkan (1967), titulado “Party Systems and Voter Alignments”, refleja el estudio de este campo. Exploraron cómo las divisiones históricas en las sociedades dan lugar a ideologías políticas que, a su vez, dan forma a los sistemas de partidos y al comportamiento de los votantes.
25. El estudio de la globalización
globalizacióndefinida como la integración e interacción entre personas, empresas y gobiernos a nivel mundial, es un campo sociológico crucial (Norris & Inglehart, 2019).
Explora cómo la globalización afecta a las instituciones sociales, las interacciones culturales, las desigualdades económicas y mucho más.
Comprender la globalización permite a los sociólogos comprender cómo los procesos globales impactan en los contextos locales y viceversa (Tomlinson, 2011).
Caso de estudio
El influyente trabajo de Roland Robertson, “Globalización: teoría social y cultura global” (1992), explora los procesos de globalización. Robertson acuñó el término "glocalización", que hace hincapié en la interacción de lo global y lo local, lo que da como resultado resultados únicos en diferentes áreas geográficas.
Conclusión
El valor de la sociología no puede ser exagerado. No solo analiza las circunstancias sociológicas, sino que también orienta a los responsables de la formulación de políticas para abordar los problemas sociales. Darse cuenta de la importancia de la sociología sin duda lo llevará a usted, un lector inquisitivo, a una comprensión más matizada y profunda de la sociedad que lo rodea (Putnam, 2015).
Referencias
Alejandro, JC (2016). Las formas elementales de la vida sociológica. Teoría Cultura y Sociedad, 33(7-8), 202-222.
Asociación Americana de Sociología. (2019). ¿Qué es la sociología? Obtenido de https://www.asanet.org/about-asa/asa-story/what-sociology
Anderson, E. (2010). El imperativo de la integración. Prensa de la Universidad de Princeton.
Baudrillard, J. (2016). La sociedad de consumo: Mitos y Estructuras. Publicaciones de salvia.
Bem, SL (1981). Teoría del esquema de género: una explicación cognitiva de la tipificación sexual. Revisión psicológica, 88(4), 354–364.
Bernburg, JG (2018). Teoría del etiquetado. En The Palgrave Handbook of Criminology and War (págs. 311-322). Palgrave Macmillan.
Berns, RM (2013). Socialización a la edad adulta en la modernidad tardía. Revista de Desarrollo de Adultos, 20, 47–59.
Bradley, RH y Corwyn, RF (2010). El estatus socioeconómico y el desarrollo infantil. Revisión anual de psicología, 53(1), 371–399.
Brenner, N. (2014). Implosiones/Explosiones: Hacia un Estudio de Urbanización Planetaria. Jovis.
Casper, LM y Bianchi, SM (2009). Continuidad y Cambio en la Familia Americana. Publicaciones de salvia.
Chaves, M. (2010). La lluvia baila en la estación seca: superando la falacia de la congruencia religiosa. Revista para el estudio científico de la religión, 49 (1), 1–14.
Cherlin, AJ (2010). Tendencias demográficas en los Estados Unidos: una revisión de la investigación en la década de 2000. Revista de matrimonio y familia, 72(3), 403–419.
Cherlin, AJ (2013). Familias públicas y privadas: una introducción. Educación superior de McGraw-Hill.
Chung, A. y Rimal, RN (2016). Normas sociales: una revisión. Revisión de la investigación en comunicación, 4, 1–28.
Coleman, JS (1966). Igualdad de oportunidades educativas. Informe Coleman. Departamento de Salud, Educación y Bienestar de EE. UU.
Coontz, S. (2005). Matrimonio, una historia: cómo el amor conquistó el matrimonio. Pingüino vikingo.
Craig, L. (2013). ¿El cuidado del padre significa que los padres comparten? Una comparación de cómo las madres y los padres en familias intactas pasan tiempo con los niños. Género y Sociedad, 20(2), 259-281.
Da Silva, F. C. (2010). Cultura: Definiciones, Concepto, Propiedades. En AD Long, DJ Reich y LM West (Eds.), Culture in Mind: Advances in Culture and Psychology (Vol. 4). Routledge.
Davie, G. (2013). La sociología de la religión. En Sociología de la religión (págs. 13–37). Publicaciones Sage Ltd.
Doob, CB (2013). Desigualdad social y estratificación social en la sociedad estadounidense. Pearson.
Dorling, D. (2015). La desigualdad y el 1%. Libros verso.
Durkheim, É. (1897). Le Suicide: Étude de sociologie. F. Alcan.
Eagly, AH, Wood, W. y Diekman, AB (2000). Teoría del rol social de las diferencias y similitudes sexuales:
Edwards, B. (2014). Organizaciones de movimientos sociales. Wiley Blackwell.
Fehr, E. y Fischbacher, U. (2004). Normas sociales y cooperación humana. Tendencias
Freeden, M. (2003). Ideología: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford.
Giddens, A. (2013). Sociología. Polity Press.
Inglehart, R. y Norris, P. (2019). Reacción cultural: Trump, Brexit y populismo autoritario. Prensa de la Universidad de Cambridge.
Jasper, JM (2015). Protesta: Una introducción cultural a los movimientos sociales. John Wiley & Sons.
Kerbo, H. (2012). Estratificación y Desigualdad Social. McGraw-Hill.
Caballero, K. (2006). Transformaciones del concepto de ideología en el siglo XX. Revista estadounidense de ciencia política, 100(4), 619–626.
Laub, JH (2014). Comprender la desigualdad y la respuesta del sistema de justicia: trazar un nuevo camino a seguir. Criminología y Políticas Públicas, 8(1), 255–267.
Lipset, SM y Rokkan, S. (1967). Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos de votantes: una introducción. Sistemas de partidos y alineamientos de votantes: perspectivas transnacionales, 1–64.
Marmota, M. (2005). Determinantes sociales de las desigualdades en salud. The Lancet, 365 (9464), 1099–1104.
Massey, DS (2016). La segregación residencial es el eje de la estratificación racial. Ciudad y Comunidad, 15(1), 4–7.
Massey, DS y Denton, NA (1993). Apartheid estadounidense: segregación y formación de la subclase. Prensa de la Universidad de Harvard.
Merton, RK (1938). Estructura social y anomia. Revisión Sociológica Americana, 3(5), 672-682.
Moffitt, R. (2015). Los pobres merecedores, la familia y el sistema de bienestar de los Estados Unidos. Demografía, 52(3), 729-749.
Morris, AD (1986). Los orígenes del movimiento de derechos civiles: Comunidades negras organizándose para el cambio. Prensa Libre.
Norris, P. e Inglehart, R. (2019). Reacción cultural: Trump, Brexit y populismo autoritario. Prensa de la Universidad de Cambridge.
Phelan, JC y Link, BG (2003). Teoría de la causa fundamental. En Sociología médica en movimiento (págs. 105–125). Saltador.
Pratt, T. y Cullen, F. (2005). Evaluación de predictores de nivel macro y teorías del crimen: un metanálisis. Crimen y Justicia, 32, 373–450.
Putnam, RD (2015). Nuestros niños: El sueño americano en crisis. Simón y Schuster.
Reardon, San Francisco (2013). La creciente brecha en el logro de ingresos. Liderazgo educativo, 70(8), 10–16.
Robertson, R. (1992). Globalización: Teoría social y cultura global. Sabio.
Rokkan, S. (2009). Ciudadanos, Elecciones, Partidos: Aproximaciones al Estudio Comparado de los Procesos de Desarrollo. Prensa ECPR.
Sampson, RJ, Raudenbush, SW y Earls, F. (1997). Barrios y delincuencia violenta: un estudio multinivel de la eficacia colectiva. Ciencia, 277(5328), 918–924.
Siegel, L. (2011). Criminología: el núcleo. Aprendizaje Cengage.
Tomlinson, J. (2011). Globalización y Cultura. Prensa de la Universidad de Chicago.
Weber, M. (1922). Economía y sociedad: un esbozo de sociología interpretativa. Prensa de la Universidad de California.
Deja una respuesta