35 ejemplos de individualismo (y rasgos de carácter)
El individualismo es la característica de una persona que demuestra independencia de pensamiento, autosuficiencia y resistencia a la colaboración. Este tipo de persona no siempre se ajusta a las expectativas sociales porque muestra una gran inmunidad al pensamiento grupal.
En Occidente, y particularmente en los Estados Unidos, el individualismo es un rasgo de identidad celebrado. El individualismo tiene muchos beneficios: las personas individualistas pueden asumir la responsabilidad personal de sus propias decisiones, pueden mantener un pensamiento crítico cuando a las personas que los rodean les están lavando el cerebro y, a menudo, son excelentes empresarios.
Sin embargo, una persona individualista también podría ser acusada de centrarse en perseguir su propia realización en lugar del interés colectivo de la sociedad. Pueden tener un problema de ego porque piensan en sí mismos más que en la sociedad.
Sin embargo, el individualismo saludable no debe confundirse con el egoísmo o el egoísmo. Más bien, es un comportamiento en el que uno simplemente demuestra pensamiento independiente y respeto por la libertad individual.
A continuación se encuentran algunos de los mejores ejemplos de individualismo, pero tenga en cuenta que es extremadamente Es difícil categorizar los puntos de vista de una persona individualista porque (¡por definición!) ¡Hace las cosas a su manera! Entonces, tome los siguientes estereotipos con una gran (¡gran!) pizca de sal.
Ejemplos de individualismo
1. Tú eliges tu propio estilo de moda
Cuando una persona adopta una moda que es contraria a la norma prevaleciente, puede ser elogiada como individualista. Es una persona que no sigue la norma y no tiene en cuenta cuál es la moda: se vestirá de acuerdo con su gusto personal, lo que le quede mejor o lo que lo haga sentir cómodo.
Como individualista, lo que te importa es que te sientas cómodo bajo tu propia piel.
Un buen ejemplo aquí es Steve Jobs, quien usó el icónico cuello alto negro y jeans cuando era director ejecutivo. No se ajustaba a las expectativas sociales de lo que debería usar un director ejecutivo: un traje y un par de zapatos formales. Este individualismo se convirtió en una faceta clave de la marca tanto de Jobs como de Apple.
2. Escuchas la música o eliges el arte que quieras
La mayoría de los jóvenes se conforman con la música, el arte y la literatura que es popular en ese momento. Por ejemplo, Crepúsculo y Harry Potter alguna vez fueron la locura en el mundo de la literatura.
Como individualista, no leerías estas novelas solo para ser parte de una comunidad de fans. No significa que no necesariamente te gusten. Simplemente significa que tomarías tu propia decisión sobre si son buenos en lugar de simplemente ir con la multitud.
Lo mismo ocurre con la música: en general, hay un "Top 40" de música que es popular en un momento dado. Sin embargo, un individualista no se limita a seguir la tendencia actual. Al individualista le puede encantar el jazz de los años 50, aunque no sea popular entre sus amigos.
3. No sigues al líder
Otra gran virtud de las personas individualistas es que no son seguidores, toman sus propias decisiones. Y esto significa que es poco probable que simplemente sigan ciegamente al líder.
Tomemos, por ejemplo, el poema de Robert Frost sobre el camino menos transitado:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo–
Tomé el menos transitado,
Y eso ha hecho toda la diferencia.
En este poema, Frost escribe sobre una persona que optó por no seguir el camino que había sido derribado por los viajeros y que era más fácil de caminar. En cambio, tomó el camino que era diferente, y para él, eso fue lo que mejoró su vida.
4. No tienes miedo de experimentar
Los individualistas no tienen miedo de probar cosas nuevas, incluso si la gente dice que lo que hacen no está bien. Este es el tipo de persona que tiene un pasatiempo que es completamente diferente a los pasatiempos principales que puedes ver en la televisión.
Como individualista, puedes mirar dentro de ti mismo y encontrar cosas que sabes que te llenarán completamente, no solo cuál es la opción más fácil o más popular.
Las personas que tienen una mentalidad individualista tienden a explorar cosas nuevas y empujar fronteras, incluso si arriesgan sus vidas por ello. Por eso vemos ejemplos de personas individualistas en los libros de récords mundiales: desde Edmund Hillary escalando el Everest hasta Gandhi luchando por la libertad en la India.
5. Vives tu vida para tu realización
Los individualistas a menudo valoran la búsqueda de objetivos personales, en lugar de los objetivos de la sociedad. Si bien esto puede sonar egoísta, no necesariamente tiene que serlo si sus ambiciones personales no chocan con el bienestar de la sociedad.
Por ejemplo, es posible que desee gastar dinero para recorrer otros países, o desee comer buena comida. No te detendrás de obtener este cumplimiento solo porque hay otros que no tienen la suerte de hacer lo mismo.
Puede justificar esto diciendo que viajar puede ayudar a estimular las economías de otros países y da trabajo a las personas.
Esto, por supuesto, no debe confundirse con no preocuparse en absoluto. La clave aquí es encontrar un equilibrio entre cumplir tus deseos y ayudar a otras personas que lo necesitan.
6. Puede que no creas que el destino no es algo real
Como individualista, puede creer que tiene el control de su vida y que pase lo que pase es el resultado de sus elecciones. Los individualistas creen, después de todo, en la responsabilidad individual.
Por lo tanto, puede creer firmemente en el albedrío personal y negarse a creer que una mano invisible del destino es responsable de su situación.
Por supuesto, también existe algo llamado suerte. Pero luego sabes que la suerte es que puedes ponerte en una situación para maximizar tus posibilidades de tener suerte: ¡la suerte encuentra personas que la buscan!
En esencia, lidias con tus problemas en lugar de culpar de tu situación a lo que supuestamente es tu destino.
7. Sigues una carrera profesional alternativa
Encontrará personas individualistas que a menudo siguen su propia carrera en lugar de seguir el mantra de sus padres y maestros de "¡obtener una buena educación y un buen trabajo!"
En cambio, eliges no dejarte influir por la sociedad. Conseguirás el trabajo que quieres. Si quieres ser médico o abogado, encuentra, lo harás.
Pero no lo harás porque te lo ordenaron.
En su lugar, puede optar por convertirse en empresario o vivir una vida como surfista durante el día y bartender por la noche. No tienes miedo de ser diferente de la sociedad.
8. No dejas que tus padres te digan cómo vivir tu vida
Mucha gente en este mundo está muy preocupada por lo que sus padres piensan de ellos. Toman grandes decisiones en la vida para complacer a sus padres.
Pero las personas individualistas tomarán sus propias decisiones y no escucharán a sus padres. Podrían oponerse a la tendencia familiar de administrar un negocio familiar si no quieren hacerlo. Viajarán en lugar de ir a la universidad, o simplemente desarrollarán su propia ideología política y visión del mundo que contradiga la de su familia.
Aquí, Frost alaba el individualismo: es el individuo quien hace el cambio y alcanza la grandeza.
9. Eres único
Este rasgo es uno que realmente debe tenerse en cuenta porque puede socavar todos los demás estereotipos de esta lista. Los individuos son diferentes a todos los demás, por lo que son difíciles de definir. Son simplemente únicos.
Entonces, una persona que podríamos describir como “individual” podría tener muy pocas de las características enumeradas en este artículo. Pueden tener sus propias características muy peculiares, y ese es el punto.
Todos los individuos son diferentes.
Entonces, si bien podemos caracterizar el individualismo por algunas mentalidades clave como "no seguir al líder" y "tener un sentido único de la moda", la verdad es que no se puede definir a un individuo porque es él: un perfecto persona unica.
Individualismo y valores políticos
A continuación se presentan algunos valores políticos característicos comunes de los individualistas. No se supone que este sea un resumen general, ya que las personas tienen valores políticos complejos. Sin embargo, esta lista representa algunos valores “liberales clásicos” de filósofos individualistas y científicos políticos.
10. Eres autosuficiente
La autosuficiencia significa que puedes (¡o piensas que puedes!) sobrevivir sin la sociedad. Estás dispuesto a trabajar por todo lo que tienes. La autosuficiencia es un principio clave del individualismo político.
Por ejemplo, es posible que vea personas autosuficientes que cultivan sus propios alimentos o que tienen una mentalidad de supervivencia con todos los recursos necesarios para resistir un desastre natural.
Otro ejemplo de autosuficiencia es que no esperas la decisión de los demás. Puede tomar decisiones por su cuenta y ser responsable de ellas. Tu mentalidad predeterminada es hacer algo, no esperar a que la gente te ayude.
El colectivismo, por otro. mano, permite que muchas personas se beneficien del trabajo de otros. En cierta medida, hay personas que esperan que la sociedad les dé algo sin que ellos hagan una contribución. Este comportamiento se llama auto-autorización.
11. Crees en los derechos y la libertad
Un individualista valora los derechos inalienables y la libertad por encima de la sociedad. Si bien este es un tema de debate candente, un individualista es una persona que cree que la libertad personal es importante, siempre que esta libertad no atente contra los derechos de otra persona.
Un ejemplo de esta libertad es el derecho a elegir qué hacer con el cuerpo, la carrera, etc. El individualismo es uno de los principios en los que se sustenta el feminismo: las mujeres son personas con derechos y libertad para elegir.
Autonomía significa libertad para actuar de acuerdo con el libre albedrío de uno, sin que se le dicte qué hacer. Por supuesto, esto también significa que la libertad de actuar está de acuerdo con la ley.
La autonomía es el derecho a gobernarse a sí mismo. Es algo psicológico básico: incluso los bebés que aprenden a caminar eventualmente empujarían las manos de sus padres.
Al ser individualista, no quieres estar atado por lo que dicta la sociedad. Por ejemplo, la sociedad espera que seas un jugador de baloncesto si eres un negro alto. La sociedad quiere que seas médico, ingeniero de software o matemático si eres asiático. Un individuo autónomo rompe con estos estereotipos.
13. Te niegas a ser gobernado
Un ejemplo de individualismo es la negativa a ser gobernado. Esto no significa anarquía en el sentido de querer destruir la autoridad. Como individualista, detesta la dictadura, el liderazgo autoritario, el fascismo y cualquier tipo de gobierno en el que no le quede otra opción.
Negarse a ser gobernado no significa que usted quiera seguir a los líderes. Lo que significa es que no quieres que te dicten. Como individuo, usted apoya la idea de que todos deben tener una participación activa en los asuntos de la sociedad y que la sociedad debe ser gobernada.
14. Apoyas la idea de que el éxito debe basarse en el mérito
Una actitud individualista implica que quieres tener éxito en base a lo que puedes hacer, no por quién eres o a quién conoces.
Es por eso que hay democracia en tantas partes del mundo: los líderes deben ser elegidos y llegar a una posición de poder por voto o por mérito, no porque la persona sea hijo o hija de un monarca.
Cuando tenemos una sociedad en la que las personas llegan a donde están gracias al mérito, lo llamamos meritocracia, pero eso es extremadamente difícil de lograr. Mucha gente piensa que la idea de que los individuos logran cosas por mérito es demasiado idealista. Las fuerzas sociales como la pobreza, la opresión y el sesgo cultural significan que el éxito puede estar vinculado tanto al estatus adscrito como a la mera intrínseca real.
Las personas que son individualistas pueden estar fuertemente en contra de una figura autoritaria. ¡Esto se debe a que a los autoritarios les gusta que las personas se ajusten a las normas sociales, lo que puede no gustarles a los individuos!
Por ejemplo, un estudiante individualista podría sentirse muy frustrado si su escuela le dice que use un uniforme escolar. ¡La escuela está restringiendo su capacidad de expresar su individualismo!
Del mismo modo, una persona individualista podría querer construir una casa única y peculiar, que sus vecinos y el ayuntamiento no les permitan construir. Una vez más, se enfrentarán a una figura de autoridad que está tratando de coaccionar o evitar hacer algo que va en contra de la norma.
Ejemplos adicionales
Individualismo positivo | Individualismo negativo |
---|---|
1. Originalismo | 1. Egoísmo |
2. Singularidad | 2. Codicia |
3. Inventiva | 3. Sentido de derecho |
4. Marca tendencia | 4. anarquista |
5. Emprendimiento | 5. Ensimismado |
6. Contracultural | 6. hedonista |
7. Pensador independiente | 7. Egoísta |
8. Resistente a la propaganda | 8. Desconectado de la sociedad |
9. Seguro de sí mismo | 9. Anomia (sin cultura) |
10. Saludable escepticismo | 10. contrario |
Conclusión
El individualismo ciertamente tiene dos lados, y con frecuencia se lo malinterpreta. En el fondo, el individualismo puede parecer contrario a lo que muchas personas apoyan porque se trata de ser fiel a uno mismo y no preocuparse por la influencia de la sociedad.
Pero las personas con una mentalidad individualista pueden abrir nuevos caminos, ayudar a la sociedad inventando cosas nuevas y poner en marcha tendencias de moda completamente nuevas. Algunos de nuestros héroes eran personas muy individualistas.
El aspecto importante a considerar no es si el individualismo es correcto o incorrecto, sino cómo encontrar un equilibrio entre ser fiel a uno mismo y cómo puede ser responsable de ayudar a otras personas.
Deja una respuesta