50 ejemplos de valores sociales

Los valores sociales se refieren a los valores de una sociedad o grupo social. Estos son los valores que mantienen la sociedad funcionando y cohesionada.

A menudo, los valores sociales son inherentes a la sociedad. contrato social – un conjunto de valores y virtudes acordados que hacen que los miembros de la sociedad sientan que se imparten equidad y justicia.

Los valores sociales tienden a confundirse con los valores culturales. Si bien los dos se superponen, los valores sociales suelen estar más relacionados con un conjunto de expectativas en torno a la ciudadanía o la pertenencia a un grupo (como 'obedecer la ley' o 'ser cortés'), mientras que los valores culturales representan las costumbres y tradiciones de su grupo cultural (como 'modestia' u 'honra a tu padre').

Índice()

    Ejemplos de valores sociales

    1. Armonía

    La armonía es un valor social porque representa un valor fundamental necesario para que una sociedad permanezca funcional y cohesionada. Sin ella, podemos experimentar cierto grado de anarquía.

    Con armonía, podemos mantener un entorno social pacífico y cooperativo donde las personas puedan continuar con sus vidas sin obstáculos, siempre que todos se adhieran a este valor.

    Para lograr y mantener la armonía social, a menudo hay tanto un derecho como una responsabilidad: el derecho a vivir en paz, pero también la responsabilidad de ser pacífico, para no romper la armonía social.

    Ejemplo de Armonía
    En un lugar de trabajo, la armonía se puede lograr mediante la promoción de una comunicación abierta, la resolución de conflictos de manera respetuosa y justa, y la creación de una cultura que valore la contribución de cada individuo.

    2. Equidad

    Ser justo es tratar de ser imparcial en la forma en que trata a otras personas, tratando de evitar prejuicios, prejuicios o discriminación en contra o hacia cualquier individuo.

    El beneficio de la equidad es que conducirá a otros valores clave de una sociedad, como la armonía y la democracia. Como resultado, a menudo vemos la equidad como lo que los sociólogos llaman un valor instrumental, un valor que ayuda a desbloquear otros valores más profundos que son importantes para nosotros. mayor armonía social y un sentido general de justicia en el mundo.

    En un nivel social, la equidad puede significar que todos obtienen una juicio justo en lugar de ser perseguido sin la oportunidad de defender su inocencia.

    A nivel personal, la equidad puede parecerse a tomar turnos en un juego, compartir con los demás u obedecer las reglas incluso cuando se pierde.

    Ejemplo de equidad
    Un juez que actúa con imparcialidad tomará decisiones en la sala del tribunal basándose en hechos y pruebas. Es posible que se les solicite que distribuyan los recursos de la manera que consideren más justa para la mayoría de las personas (como en una disputa de divorcio) o que deban decidir cuál es el castigo justo por un delito.

    3. Deber cívico

    El deber cívico es la responsabilidad de un ciudadano de contribuir a su sociedad. Este valor social se ejerce cuando alguien se ofrece como voluntario, vota o se sienta como jurado.

    En las democracias, el deber cívico es una característica fundamental de la ciudadanía activa. Requiere que participemos en asuntos públicos como votar y cumplir la ley. Pero algunos miembros particularmente patrióticos de una sociedad pueden ir más allá de su deber cívico sirviendo como policía, enfermera, bombero o soldado. Postularse a un cargo público también se considera un acto de deber cívico.

    Sin embargo, en la mayoría de las sociedades, el deber cívico central que a menudo es inevitable (si se llama) es el deber de jurado.

    Ejemplo de deber cívico
    Servir en un jurado es uno de los deberes cívicos patrióticos más importantes que un ciudadano puede desempeñar. Es una oportunidad para ayudar a garantizar que se haga justicia y desempeñar un papel en la defensa del estado de derecho.

    4. Privacidad y derechos de propiedad

    Respetar la privacidad y la propiedad de los demás es un valor en la mayoría de las sociedades. Se refiere a la importancia de no intervenir en la vida de los demás y restringir sus derechos como ciudadano privado.

    El derecho a la privacidad, por ejemplo, puede verse reflejado en la responsabilidad social que tenemos de no entrometernos ni interrumpir, e incluso a nivel individual, no chismear sobre los demás.

    Respetar la propiedad privada se reflejaría en la responsabilidad de no robar ni traspasar, pero también es un valor moral en el sentido de que cuando encontremos algo como una cartera en la calle, debemos seguir respetando el hecho de que no es nuestra y debemos devolverlo al propietario.

    Los derechos de propiedad privada son generalmente un valor social en la mayoría de las sociedades, tal vez con la excepción de un mundo comunista puro.

    Ejemplo de respeto por la privacidad
    Un ejemplo de respeto a la privacidad podría ser abstenerse de leer los mensajes o correos electrónicos personales de otra persona sin su consentimiento, incluso si tiene acceso a ellos.

    5. Democracia

    Los valores democráticos son una amplia gama de valores que se cohesionan en torno a la idea de que una sociedad debe ser gobernada por el consentimiento de la gente, generalmente reflejada en una votación en la que la gente vota sobre temas o elige representantes.

    Si bien hay muchas formas de democracia, los valores democráticos se sustentan en este sentido de que no debe haber un 'gobernante de por vida'. Más bien, todos tenemos la misma voz sobre si algo debería o no suceder.

    Los valores democráticos también pueden extenderse a conceptos sociales como la libertad (todas las personas son libres de vivir sus vidas sin la influencia indebida de los demás), la igualdad (nadie es mejor que los demás) y la justicia (todos deben cumplir la ley y los infractores deben enfrentar una justicia justa). juicio).

    Como valor social, la democracia también puede enfatizar la importancia del derecho de todos a expresar sus puntos de vista (libertad de expresión) y participar en los procesos de toma de decisiones (como en la democracia directa).

    Ejemplo de democracia
    El ejemplo más obvio de democracia es votar. Pero otro ejemplo podría ser que te permitan levantarte y decir lo que crees, incluso si es un punto de vista minoritario.

    6. Respeto por los demás

    El respeto se refiere a tratar a todos con dignidad, incluso si no estás de acuerdo con ellos.

    Para ser respetuosos, nuestro objetivo es tratar a las personas de la forma en que nos gustaría que nos traten y no violar sus derechos, intereses o espacio personal.

    Ser respetuoso suele ser más importante cuando no estamos de acuerdo con otra persona o estamos en conflicto con ella. En esas situaciones, debemos recordar que siempre debemos tratar a todos, sin importar quiénes sean, con respeto. Aquí podemos ver que el respeto es también un valor moral.

    Ejemplo de respeto
    Un simple ejemplo cotidiano de respeto es esperar tu turno en una fila. Esto, en general, es una concepción occidental de respeto. Por ejemplo, recuerdo que en Tailandia me enojé mucho con todas las loclas que empujaban al frente en una fila para obtener boletos, y me di cuenta de que no consideraban que esto fuera una falta de respeto en su sociedad: ¡cada sociedad tiene valores diferentes!

    7. Honestidad

    La honestidad es la virtud de la veracidad, la sinceridad y la franqueza. La mayoría de las sociedades ven esto como un valor importante que mantiene el decoro dentro de una sociedad.

    Por ejemplo, al esperar que todos en la sociedad hablen la verdad unos a otros, podemos participar en interacciones comerciales y sociales con un grado de seguridad que no tendríamos si este no fuera un valor central de la sociedad.

    Como ocurre con muchos valores, esto difiere de una sociedad a otra. Por ejemplo, las sociedades plagadas de corrupción no pueden confiar en que la policía se comporte con honestidad e imparcialidad, e incluso pueden esperar que usted les dé dinero para solucionar el problema.

    ejemplo de honestidad
    Si accidentalmente rompe un artículo en una tienda, la honestidad implicaría que admita su error ante el comerciante y se ofrezca a pagar por el daño, en lugar de ocultarlo o culpar a otra persona.

    8. Compasión

    La compasión ocurre cuando sentimos simpatía por las personas cuando están luchando o lastimadas y, a menudo, significa que nos sentiremos inclinados a ayudar a otros en nuestra sociedad.

    Este es un valor social porque un sociedad compasiva cuidará de otros miembros de nuestro grupo social. Esto puede significar que una sociedad acuerde brindar ayuda y vivienda a las personas sin hogar, atención médica a los enfermos, etc., incluso si esas personas no pueden pagarlo.

    A nivel personal, puede significar hacer una donación a una causa importante o ayudar a tu vecino cuando lo necesite.

    Cuanto más compasiva sea una sociedad, más probable será que los individuos o las organizaciones sociales se preocupen por los necesitados.

    Ejemplo de Compasión
    Si ves a alguien llorando, es posible que sientas un sentimiento reflejo de que quieres darle un abrazo a esa persona. Aquí, estás expresando un sentimiento básico de compasión por tu conciudadano.

    9. Justicia

    La justicia se refiere a la equidad basada en una cosmovisión moral, política o ideológica.

    Pero hay muchas formas diferentes de pensar sobre la justicia y cómo se puede impartir en una sociedad, lo que significa que es un valor que difiere entre las distintas sociedades.

    Por ejemplo, algunas sociedades valoran mucho de castigo justicia, que implica vengarse de los infractores y castigarlos duramente para dañar al infractor y disuadir a otros de que también delinquen.

    Otras sociedades valoran restaurativo justicia, donde el delincuente debe reparar a las víctimas y la comunidad, y puede tener que pasar por rehabilitación antes de ser devuelto a la comunidad.

    Por supuesto, a nivel individual, la justicia puede parecerse mucho a la equidad, por ejemplo, garantizar que todos tengan los mismos turnos en el campo de deportes.

    Ejemplo de Justicia
    En un equipo deportivo, un entrenador que muestre justicia daría a todos los jugadores la misma oportunidad de demostrar sus habilidades y contribuir al juego, en lugar de favorecer a unos pocos elegidos. Si se infringe una regla, el entrenador tomará las medidas apropiadas independientemente de quién la infrinja.

    10. Cooperación

    La cooperación es el proceso de trabajar juntos respetuosamente con intereses u objetivos comunes.

    En un nivel social amplio, la cooperación es importante porque garantiza que la sociedad sea armoniosa y que las interacciones sociales se desarrollen sin problemas.

    Las sociedades de todas las tendencias generalmente valoran la cooperación porque reconocen que al trabajar juntos, todos nos beneficiamos, por ejemplo, al terminar un trabajo más rápido o garantizar que un evento se desarrolle sin problemas.

    Ejemplo de Cooperación
    Como ciudadano cooperativo, puede ofrecerse a colaborar y ayudar a las personas si ve que un automóvil está tratando de salir de un lugar de estacionamiento estrecho.

    Lista de Valores Sociales (A a Z)

    • Libertad
    • Generosidad
    • Gratitud
    • Armonía
    • Salud y Bienestar
    • Honestidad
    • Humildad
    • Humor
    • Innovación
    • Integridad
    • Justicia
    • Amabilidad
    • Lealtad
    • Consciencia
    • Optimismo
    • Paciencia
    • Paz
    • Perserverancia
    • Cortesía
    • Positividad
    • Prudencia
    • Fiabilidad
    • Resiliencia
    • Respeto
    • Respeto a la Diversidad
    • Respeto por la ley y el orden
    • Respeto a la privacidad
    • Responsabilidad
    • Autodisciplina
    • Superación personal
    • Servicio a los demás
    • Tolerancia
    • Integridad

    Recuerde que diferentes sociedades tienen diferentes valores sociales.

    Valores Sociales vs Culturales vs Morales

    Los valores sociales, culturales y morales son conceptos superpuestos y encontrará que un valor podría encajar en las tres categorías.

    Sin embargo, hay algunas diferencias clave:

    • Valores sociales: Los valores sociales representan los valores de un grupo social: un grupo organizado de individuos reunidos por intereses compartidos.
    • Valores culturales: Una sociedad tiene muchas culturas en ella, por ejemplo, Canadá es un sociedad multicultural. Por lo tanto, los valores culturales son más específicos para un grupo de personas con costumbres, tradiciones y sistemas de creencias compartidos, es decir, cultura occidental o cultura aborigen.
    • Valores morales: son valores que representan el bien y el mal, el bien y el mal. A menudo se basan en un marco moral coherente que se deriva de textos religiosos, filosofía o tradiciones culturales.

    (Profundizar: Sociedad vs Cultura)

    Aquí hay una tabla que compara estos tres tipos de valores:

    Valores sociales Valores culturales Valores morales
    Definición Principios o normas que la sociedad considera importantes. Creencias o estándares que un grupo cultural considera importantes. Valores relacionados con las nociones de lo correcto y lo incorrecto, generalmente guiados por creencias religiosas, filosóficas o culturales.
    Guía Guía el comportamiento y las interacciones dentro de la sociedad. Guía el comportamiento, las actitudes y las normas dentro de una cultura. Guía el comportamiento y las elecciones de un individuo.
    Base A menudo forman la base de las normas y leyes sociales. Incrustado en las tradiciones, prácticas y rituales de una cultura. A menudo se derivan de creencias religiosas, filosóficas o culturales.
    Ejemplos Respeto a los demás, honestidad, cooperación. Énfasis en la familia (culturas latinas), valor de la modestia (culturas del Medio Oriente). Honestidad, respeto, compasión, integridad.

    Por supuesto, estas categorías pueden y se superponen significativamente, un poco como un diagrama de Venn. Por ejemplo, la cultura dominante en una sociedad tiende a moldear los valores sociales. De manera similar, muchas culturas se orientan en torno a una tradición religiosa específica, por lo que la cultura misma tiene su propio conjunto de valores morales.

    Conclusión

    Los valores sociales se refieren al conjunto de valores que una sociedad específica (distinta de una cultura) generalmente está de acuerdo. Diferentes sociedades tendrán diferentes valores, aunque algunos valores tienden a ser compartidos por la mayoría de las sociedades, como la cooperación y la equidad.

    Una forma interesante de diferenciar entre diferentes sociedades con diferentes valores es comparar las sociedades occidentales y orientales, que a menudo se diferencian por diferentes enfoques; para más información sobre esto, recomiendo leer mi artículo sobre individualismo versus colectivismo a continuación.


    cris


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies