Características de un proyecto
Los proyectos son un conjunto de información, ideas, planes y movimientos sistematizados y dirigidos para lograr un objetivo específico; así, un proyecto culmina cuando se lleva a cabo en su totalidad o en algunas de sus partes, o cuando su causa o fin desaparece o termina prematuramente.
Un proyecto puede abarcar un sinfín de circunstancias que van desde industriales, corporativas e institucionales hasta privadas o privadas, modificando así sus técnicas, procedimientos y herramientas y podemos clasificar los proyectos de la siguiente manera:
- Proyectos económicos: mismos que se pueden subdividir en proyectos de inversión, expansión económica, reducción de costos, industrial, servicios, turismo, entre otros.
- Proyectos de gobierno: desarrollo (urbano o social), infraestructura, vialidad, transporte, social, agrícola, pesquero, turístico, industrial, político, militar, legal, etc.
- Proyectos científicos: energía, farmacéutica, tecnología.
- Proyectos personales: superación personal, de vida, estudios o trabajo.
Algunas características comunes de los proyectos:
Investigación.- Esta es la parte fundamental, ya que hay que estudiar tanto las posibilidades como las necesidades requeridas, para obtener un punto claro y un objetivo definido.
Planificación.- En la fase de planificación se establecen los lineamientos a seguir para lograr la meta u objetivo que se ha establecido, en este proceso se consideran los costos materiales, económicos o humanos, en relación con el trabajo que se pretende realizar en el exterior. , la organización con la que se llevarán a cabo las distintas tareas, así como los intentos de prever posibles imprevistos que retrasen o dificulten el avance del proyecto. Se establece una metodología, con la que se intentarán las diversas tareas necesarias para su realización.
Discusión.- Es la fase en la que los socios de investigación discuten, por tanto, desde el punto de vista legal, es la discusión de leyes, y en una empresa es cuando los accionistas o sus controladores redactan las disertaciones necesarias para suprimir las conclusiones.
Metas- Se establecen metas y objetivos que se pretenden alcanzar; Establecer objetivos primarios y secundarios que se alcanzarán en diferentes etapas y en diferentes momentos, de manera ordenada, buscando lograr cada objetivo o etapa de acuerdo con planes previamente establecidos.
Recursos.- Se evalúan, registran y recolectan los recursos que estén o puedan tener para la ejecución del proyecto, ya sean materiales (económicos, tecnológicos, etc.) o humanos, asegurándose que sean suficientes y disponibles en ese momento para poner en práctica lo planeado. .
Plazos.- Se establecen plazos o plazos concretos para la realización de las distintas etapas, así como para la revisión del proyecto, ya sea para añadir mejoras o cambios relacionados con cambios presupuestarios, técnicos, materiales, tecnológicos o humanos que no hayan sido previstos en el proyecto. original.
Comentarios.- Se llevan a cabo en todos los procesos y tienen como objetivo rectificar los pasos realizados y es en estos que se pueden establecer cambios de dirección o modificaciones trascendentales que conduzcan al éxito del proceso.
Ejecución.- Esta es la fase de implementación del proyecto; Se desarrollan teorías e ideas que posteriormente conducirán al desarrollo, ejecución e implementación de lo planeado, ejecutándolo y agregando los cambios necesarios, como correcciones y adiciones dirigidas a su mejora, que pueden depender de varios factores, como la disponibilidad de recursos. o los plazos establecidos.
Final.- En esta etapa se culmina el proyecto, y así se completan las etapas anteriores, obteniendo el éxito del proyecto en sentido positivo y en sentido negativo la terminación del proyecto por causas tan diversas como imposibilidad, insuficiencia de recursos u otras que se presenten.
Deja una respuesta