Como por ejemplo

Un consonante Es un signo que expresa gráficamente un sonido y una articulación de naturaleza consonante, representa las letras del alfabeto latino que no son vocales.

Dependiendo de proviene del latín consŏnans, dependiendo de sus características particulares es posible clasificarlos fonéticamente por el modo de fonación (la forma en que vibran las cuerdas vocales), el punto de articulación (donde se obstruye el flujo de aire), el modo de articulación ( a cómo está obstruido) y la duración (el tiempo que dura su pronunciación).

En la música se llama consonante a lo que genera consonancia, este término se utiliza para nombrar ciertos sonidos que, cuando se escuchan simultáneamente, provocan una sensación placentera.

También se conoce como consonante a aquello que tiene un vínculo de afinidad o semejanza con otro con el que tiene una relación de correspondencia.

Ejemplos de consonantes:

  • b, b
  • CC
  • ch, ch
  • D, D
  • f, f
  • g, g
  • S.S
  • Cualquier palabra
  • k, k
  • ll
  • ll, ll
  • Mm
  • No no
  • p, p
  • Qué
  • R, R
  • S.S
  • T, T
  • vv
  • w, w
  • X, X
  • Y es
  • z, z

Ejemplos del uso de consonantes:

  • Antes de "p" se usa "m" - Empatía
  • Después de usar n v - Ajustar
  • Las sílabas "bla, ble, bli, blo, blu" se escriben con "b" - Puebla
  • Las sílabas "bra, bre, bri, bro, bru" se escriben con "b" - Libro
  • La "q" seguida de una "u" se usa antes de "e, i" - Queso
  • Las palabras que terminan en "azo" llevan "z" - Carrazo
  • Las palabras que terminan en "jero, jería", excepto light, se escriben con "j" - asesor
Califica esta Publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies Política de Cookies