Ejemplo de lenguaje denotativo

La Lengua denotativo Él es quien dijo las cosas como son; este lenguaje dice exactamente qué son las cosas y se centra en una idea que define cada objeto.
El lenguaje denotativo es el que designa la realidad universal, con la que todo el mundo está de acuerdo o como se encuentra en el diccionario.
Es el lenguaje opuesto al lenguaje connotativo, donde una expresión puede tener diferentes significados, que se adaptan al sentimiento o costumbres culturales de un lugar determinado.
Ejemplos de lenguaje denotativo:
Usos del lenguaje denotativo:
querido
- querido = espacio o parte de la atmósfera que está antes del espacio exterior (denotativo)
- querido = Ciel, llegaré tarde esta noche (Ciel expresa un concepto literario donde el cariño es expresado por la persona)
Corazón
- Corazón = Órgano responsable de bombear sangre por todo el cuerpo (denotativo)
- Corazón = Te amo con todo mi corazón (Expresión que comunica un cariño puro desde lo más profundo del ser o del alma)
Pasta
- Masa = La masa de gente se reunió en la tienda, esperando un autógrafo.
- Masa = La masa es la materia prima del panadero. (denotativo)
Puerto
- Puerta = El puerto es donde llegan los barcos con su carga. (denotativo)
- Puerta = Es el puerto donde llega mi tranquilidad.
Ejemplo de lenguaje denotativo en un texto científico:
La materia está formada por átomos y estos átomos tienen cierta estructura.
En su núcleo hay neutrones y protones.
Los neutrones no tienen carga eléctrica, mientras que los protones tienen carga positiva, y los electrones, que tienen carga eléctrica negativa, orbitan neutrones y protones.
Deja una respuesta