Ejemplo de un proyecto de inversión
Un proyecto de inversión Es un plan de estrategias, procesos y estudios que se consideran necesarios para realizar una inversión.
Consiste en el desarrollo de documento que contiene una serie de estudios y análisis. que ayudan a determinar el viabilidad de una empresa en la que desea invertir.
Va desde la intención o el pensamiento de hacer algo hasta su finalización o implementación.
Su función es informar quién debe intervenir sobre lo que prometen o planean los generadores de inversión.
En algunos casos, se considera un documento imprescindible para la ejecución de trámites, tanto en el ámbito interno y comercial como en el ámbito público y fiscal.
Es un proyecto que indica la dirección, intención, procesos y circunstancias de una inversión, para que puedan conocer la viabilidad del objetivo del proyecto.
Ejemplo de un proyecto de inversión:
Importaciones Patito SA
proyecto de inversión
Joyería, relojería y tecnología "Productos importados por catálogo"
Importaciones Patito SA es una empresa familiar de importación, creada en 2012, que acercará gadgets a la población a través de pequeños catálogos.
La entrega de estos productos se realiza mediante mensajería y entrega personal in situ.
El envasado lo realizarán manualmente los socios, que inicialmente tienen 13 años; cuatro inversionistas y trabajadores, quienes ordenarán y empaquetarán.
Concesionarias de tres zonas.
Dos que realizan los trámites ante la secretaría financiera y aduanera.
Dos contables que gestionarán los recursos y realizarán las gestiones necesarias.
Dos administradores, que se encargarán de los trámites y uno de ellos se hará cargo de los movimientos publicitarios.
El plan es aumentar el número de empleados en seis meses para tomar pedidos y gestionar envíos y en un año.
La inversión inicial es de 10,000.00 (diez mil pesos), la cual es donada en gran parte por un solo inversionista, quien será designado presidente y accionista principal.
El lugar de trabajo es el domicilio de uno de los inversores, que posee un accesorio.
El accesorio se ha abierto a la venta al por menor y las piezas se procesan principalmente a través de la venta electrónica.
La investigación de mercado fue realizada por administradores, quienes consideran que la competencia es débil, ya que la venta y venta de productos electrónicos importados es casi inexistente en el país, lo que nos deja con poca competencia y posibilidad de posicionamiento en el mercado. Mercado.
Los anuncios se realizan en redes sociales, ya que el precio promocional es muy estable y bajo, llegando a los usuarios en un tiempo récord y desde la comodidad de sus hogares.
Las utilidades se distribuirán en una fecha determinada durante el mes de noviembre y serán proporcionales a la inversión.
Los inversores podrán realizar sus inversiones en cualquier época del año y, en caso de jubilación, podrán vender sus acciones a terceros, los ucales deberán ser aprobados por el resto de accionistas.
La inversión inicial del proyecto de recuperación se calcula en un período de tres meses, dependiendo de la aceptación que tenga.
Las sucursales abrirán dentro de los 90 días, y estarán listas cuando los productos comiencen a conocerse.
El catálogo se venderá a 200 pesos, en moneda nacional, y sus compradores se pueden incluir como vendedores por zona.
La utilidad neta se depositará en una cuenta auditada a nombre de la empresa, la cual será debidamente declarada.
Los gastos se repartirán a partes iguales entre beneficio y reinversión, de forma que se incremente la mercadería.
Se asignará un fondo para la reparación y reemplazo de productos dañados y se abrirá una subcuenta para reparación y posibles gastos en caso de reemplazo y daños que se nos carguen.
Se proyecta que la inversión aumente de manera constante, a partir de la inversión renovable, en la que utilizaremos las utilidades como capital de inversión y participaremos en inversiones extranjeras realizadas con préstamos para amortizar.
Deja una respuesta