Izquierda vs. Derecha (10 diferencias ideológicas clave)

La división entre izquierda y derecha en la política representa diferencias ideológicas generales y simplificadas en las posiciones políticas. La izquierda representa valores sociales y económicos progresistas; y la derecha representa valores sociales y económicos conservadores.

Las diferencias clave son:

  • La ideología de izquierda por lo general, defiende los ideales de igualdad, justicia social y responsabilidad colectiva, abogando por la intervención del gobierno para abordar las desigualdades sociales y proporcionar servicios públicos.
  • La ideología de derecha defiende principalmente el conservadurismo social, el gobierno limitado y la economía de libre mercado, afirmando la importancia de la responsabilidad personal y los valores tradicionales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este espectro no es perfecto y, de hecho, las personas pueden adoptar posiciones políticas que varían a lo largo del espectro según el tema y el contexto social.

Índice()

    Orígenes de izquierda vs derecha

    La terminología de izquierda y derecha se remonta a la Revolución Francesa de 1789, un período de profunda agitación política y social en Francia.

    En la Asamblea Nacional francesa, los partidarios del rey tradicionalmente se posicionaron a la derecha del presidente, simbolizando una defensa de la jerarquía social existente y favoreciendo un cambio limitado para preservar la tradición y la estabilidad.

    Los partidarios de la revolución, que abogaban por un cambio radical, el republicanismo y el secularismo, se sentaron en la izquierda.

    Con el tiempo, estos arreglos de asientos trascendieron sus connotaciones físicas y se entrelazaron con distintas ideologías políticas: la 'izquierda' y la 'derecha'.

    Desde entonces, estos términos han trascendido las fronteras nacionales, sirviendo como léxico para el discurso político a nivel mundial.

    Sirven para capturar los conflictos ideológicos fundamentales que sustentan los debates políticos y la formulación de políticas, desde los pasillos del poder en los gobiernos nacionales hasta las conversaciones en las mesas de comedor en todo el mundo.

    Posturas ideológicas típicas

    No se puede enfatizar lo suficiente que los siguientes ejemplos son esquemas generales, simplificados y aproximados de las posturas políticas únicamente.

    Las políticas de izquierda y de derecha tienen sus propios subgéneros e ideologías de nicho que se contradicen y conducen a luchas internas significativas en cada campo. Además, ideologías como la política verde y el libertarismo tienen dificultades para situarse en este espectro ideológico.

    Sin embargo, los arquetipos a continuación brindan una descripción general de las posiciones comunes de izquierda y derecha en la política de partidos dominante en la actualidad.

    10 Posturas de la Política de Izquierda

    • Igualdad económica: La política de izquierda a menudo aboga por medidas para reducir las disparidades económicas. Esto podría incluir la redistribución de la riqueza a través de impuestos progresivos, donde los más ricos pagan impuestos a una tasa más alta para apoyar programas sociales que beneficien a todos los ciudadanos.
    • Intervención del Mercado del Gobierno: La política de centro-izquierda aboga por protecciones gubernamentales blandas para frenar los excesos del capitalismo, mientras que la política de izquierda puede restringir más agresivamente la libertad de los negocios, y la política económica radical de extrema izquierda (por ejemplo, las que siguen al marxismo) puede llegar a prohibir la actividad privada. industria en conjunto y crear una economía dirigida.
    • Atención médica universal: La asistencia sanitaria universal es una posición común de la izquierda. La idea es que la atención médica debe ser un derecho para todos, no un privilegio reservado para quienes pueden pagarlo.
    • Derechos laborales: La izquierda generalmente apoya derechos laborales sólidos, incluido el derecho a organizarse y formar sindicatos, salarios justos y condiciones de trabajo seguras.
    • Regulación Ambiental: La política de izquierda a menudo enfatiza la importancia de una fuerte regulación ambiental para combatir el cambio climático y proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.
    • Acceso a la educación: Muchos en la izquierda creen que la educación debe ser asequible y accesible para todos, y algunos abogan por una educación pública gratuita, incluso a nivel universitario.
    • Justicia social: La política de izquierda a menudo se centra en cuestiones de justicia social, abogando por la igualdad entre líneas raciales, étnicas, de género y de orientación sexual.
    • Inmigración: Las ideologías de izquierda generalmente promueven políticas de inmigración más abiertas, considerando la inmigración como un factor positivo que enriquece cultural y económicamente a la sociedad.
    • Políticas Sociales Progresistas: La izquierda a menudo apoya políticas sociales progresistas, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.
    • Cooperación mundial: La izquierda generalmente aboga por la diplomacia y la cooperación global en las relaciones internacionales, a menudo apoyando instituciones y acuerdos multilaterales para abordar problemas globales como el cambio climático y los derechos humanos.

    10 posturas de la política de derecha

    • Gobierno limitado: La política de derecha a menudo aboga por un papel limitado del gobierno en los asuntos económicos, favoreciendo menos regulación e impuestos más bajos para estimular el crecimiento empresarial y la innovación.
    • Capitalismo de libre mercado: La derecha generalmente defiende una economía de libre mercado donde las empresas operan con una mínima interferencia del gobierno. Creen que la competencia conduce a la eficiencia y la innovación.
    • Desregulación: Muchos en la derecha creen que la desregulación ayuda a estimular el crecimiento económico al reducir las cargas sobre las empresas y fomentar el espíritu empresarial.
    • Fuerte Defensa Nacional: Muchas ideologías de derecha priorizan una defensa nacional sólida, incluida una inversión significativa en las respuestas militares y sólidas a las amenazas internacionales.
    • Valores tradicionales: La derecha a menudo defiende las normas y valores sociales tradicionales, resistiendo los rápidos cambios en las estructuras o normas sociales (ver: valores familiares).
    • ley y ordenr: La política de derecha a menudo enfatiza la importancia de la ley y el orden, apoyando medidas estrictas de aplicación de la ley y enfoques punitivos de la justicia penal.
    • Impuestos más bajos: La derecha generalmente aboga por impuestos más bajos, especialmente para las empresas y las personas de altos ingresos, creyendo que fomenta la inversión y el crecimiento económico.
    • Políticas estrictas de inmigración: Las ideologías de derecha a menudo favorecen políticas de inmigración más estrictas, priorizando la seguridad nacional y la cohesión cultural.
    • Elección de escuela: La política de derecha a menudo apoya el concepto de elección de escuela, lo que permite a los padres usar fondos públicos para que sus hijos asistan a escuelas privadas si así lo desean. Esta es una característica clave del neoliberalismo en la educación.
    • Escepticismo sobre el cambio climático: Si bien no es universalmente cierto, algunas facciones de derecha expresan escepticismo hacia el consenso sobre el cambio climático inducido por el hombre, a menudo oponiéndose a regulaciones ambientales estrictas que podrían afectar el crecimiento económico.

    Tabla de diferencias

    Aquí hay algunas diferencias generales que reflejan la comprensión general de las categorías de izquierda y derecha, entendiendo que existe una superposición significativa y matices entre los dos campos que no se pueden resumir en una tabla.

    Ideologías de izquierda Ideologías de derecha
    Sistema económico A menudo apoya el socialismo o la socialdemocracia: la riqueza y los recursos se comparten de manera más equitativa en toda la sociedad. A menudo apoya el capitalismo o la economía de libre mercado: los individuos y las empresas controlan en gran medida la actividad económica.
    Papel del gobierno Generalmente aboga por un gobierno más grande para proporcionar servicios sociales y regular la economía. Por lo general, aboga por un gobierno más pequeño y menos regulación, excepto en cuestiones morales o culturales.
    Igualdad social Defensores de la igualdad en todos los grupos y clases sociales; típicamente apoya iniciativas de justicia social. Es más probable que crea en una jerarquía social natural; típicamente enfatiza el individualismo.
    Problemas sociales Tiende a apoyar posturas progresistas sobre temas sociales: por ejemplo, matrimonio igualitario, pro-elección, etc. Tiende a apoyar posturas tradicionales sobre temas sociales: por ejemplo, el matrimonio entre hombre y mujer, pro-vida, etc.
    Ambiente Generalmente aboga por regulaciones ambientales estrictas para combatir el cambio climático. Puede apoyar las regulaciones ambientales, pero no a expensas del crecimiento económico o los derechos de propiedad privada.
    Defensa y Seguridad Puede favorecer la diplomacia y la cooperación internacional sobre la acción militar; puede apoyar la reducción del gasto militar. Generalmente apoya una fuerte defensa y militar, puede priorizar la seguridad nacional sobre la cooperación internacional.
    Inmigración Típicamente apoya políticas de inmigración más liberales, puede abogar por caminos más fáciles hacia la ciudadanía. Por lo general, apoya políticas de inmigración más estrictas, a menudo dando prioridad a la seguridad nacional y la continuidad cultural.

    Espectro de ideologías de derecha

    Aquí hay algunas explicaciones breves de un puñado de ideologías de derecha. Observe cómo algunos se centran en las libertades económicas, mientras que otros se centran en cuestiones culturales en mayor medida:

    • Conservadurismo social: Esto se refiere a una posición en la que se cree que los valores tradicionales, como la primacía de la familia nuclear, las tradiciones religiosas y culturales y el respeto por la autoridad, sirven bien a la sociedad.
    • Conservadurismo en c minúscula: El término conservadurismo de 'c minúscula' se utiliza para referirse a la filosofía de conservadurismo, en el que existe una renuencia a promulgar cambios debido a la gratitud y el respeto por lo que tenemos, nuestras instituciones en funcionamiento y nuestras normas culturales, que se considera que tienen un propósito positivo y podrían perderse si el cambio ocurre demasiado rápido.
    • Liberalismo económico: A pesar de la frase 'liberalismo' aquí, es una posición de derecha que argumenta que el economía debe ser liberalizado. Por esto, los liberales económicos (y los neoliberales) creen que eliminar las restricciones al libre mercado estimulará la actividad económica y conducirá a una mayor prosperidad a individuos dignos en un entorno meritocráticoca, así como a la sociedad en su conjunto ("la marea creciente levanta todos los barcos". ').
    • Populismo de derecha: Ascendente en todo el mundo, esta perspectiva se caracteriza por el escepticismo de las instituciones democráticas y globales, el deseo de un liderazgo autoritario de hombre fuerte, una postura política insular (por ejemplo, 'Estados Unidos primero') y el deseo de volver a un pasado imaginario donde el mundo era más ordenado. . Muchos conservadores de c minúscula rechazarían que esta posición sea conservadora, ya que en realidad apoya un cambio radical. Sin embargo, el cambio radical que propugna es hacia el tradicionalismo social, que generalmente se considera de izquierda.

    Espectro de ideologías de izquierda

    Aquí hay una breve (¡quizás demasiado breve!) descripción general de algunas ideologías de izquierda. Tenga en cuenta cómo la socialdemocracia adopta las libertades económicas en un grado mucho mayor que el socialismo y el comunismo:

    • Socialdemocracia de centroizquierda: Esto se refiere a un sistema democrático al estilo europeo construido sobre el deseo de sostener una forma de capitalismo regulado que fomente el espíritu empresarial y reduzca los excesos del capitalismo a través de la regulación para evitar una caída en la desigualdad social extrema. Cree que el capitalismo es el sistema económico ideal, pero debe servir a los intereses de la sociedad (y la sociedad no debe terminar existiendo para servir a la máquina capitalista). Su objetivo es utilizar impuestos progresivos para brindar acceso equitativo a servicios esenciales como la atención médica y la educación. También tiende a abrazar la cooperación económica y social global, a menudo dándole el sobrenombre de 'globalista'.
    • Socialismo: A diferencia de la socialdemocracia, el socialismo es anticapitalista. Se trata de establecer la igualdad de resultado mediante la creación de servicios esenciales gratuitos para todos y la nacionalización de los medios de producción para evitar la explotación de la mano de obra y los recursos (las industrias que los socialistas nacionalizan incluyen la producción de petróleo, las líneas de telecomunicaciones, etc.). No desciende tanto en la escala del izquierdismo como el comunismo porque, en general, todavía tolera las pequeñas empresas reguladas. Para obtener más información, lea mi guía sobre los pros y los contras del socialismo.
    • Comunismo: Una versión extrema del socialismo, el comunismo no tolera ninguna industria privada, tiende a pagar el mismo salario a todos los ciudadanos independientemente de su trabajo y cree en el gobierno de la clase trabajadora. El gobierno restringe severamente la libertad económica y controla todas las facetas de la vida económica.

    Conclusión

    Este artículo ha brindado un esbozo de conceptos clave que generalmente reflejan posiciones de derecha e izquierda, donde la izquierda está más preocupada por la igualdad de oportunidades y resultados, mientras que la derecha está más preocupada por la protección de la tradición y las libertades económicas (que puede conducir a desigualdades sociales y meritocracia distorsionada, con lo que la derecha tiende a ser más tolerante). A riesgo de sonar como un disco rayado, tenga en cuenta que estas diferencias son mucho más matizadas en la vida real, ya que las personas adoptan posturas variadas sobre diferentes temas según el contexto y la situación, y muchas personas no encajan perfectamente en un lado de la historia. el pasillo del otro (¡ciertamente veo mérito en los valores y soluciones propuestas por ambos lados del pasillo en diferentes momentos!).


    cris


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies