¿Son las trenzas holandesas una apropiación cultural?
Los peinados, especialmente las trenzas, se encuentran en una delgada línea entre estar a la moda y ser inapropiados.
Los peinados como las trenzas y las trenzas cuadradas son indiscutiblemente parte de la cultura negra y usarlos si no eres parte de esa cultura se considera apropiación cultural.
Sin embargo, usar trenzas holandesas generalmente no se considera apropiación cultural.
Dado que las trenzas holandesas son tan similares a otros tipos de trenzas, puede ser confuso por qué estas trenzas están bien y otras no. Profundicemos un poco más en el uso de trenzas holandesas.
¿Son las trenzas holandesas una apropiación cultural?
A pesar del nombre, las trenzas holandesas en realidad no se originaron en los Países Bajos. Como muchos otros estilos de trenzas, la trenza holandesa se inventó en Sudáfrica como una forma de proteger tanto el cabello como el cuero cabelludo del sol abrasador y al mismo tiempo mantener el cabello contenido.
Los holandeses fueron simplemente la primera cultura exterior en incorporar la trenza holandesa en su vida cotidiana.
Las trenzas holandesas son simplemente tan convenientes que era inevitable que despegaran y se hicieran populares en todo el mundo.
Tanto hermosas como prácticas, las trenzas holandesas se volvieron tan omnipresentes en los Países Bajos que cuando el peinado comenzó a extenderse a otras partes del mundo, se llamaron trenzas holandesas.
Las trenzas holandesas son muy similares a la trenza francesa, otro tipo de trenza que no se origina en el mismo lugar que le da nombre.
La versión invertida de la trenza holandesa, la trenza francesa, se registró por primera vez como usada por mujeres en el norte de África. También al igual que la trenza holandesa, cualquiera puede llevar trenzas francesas sin que sea una apropiación cultural.
Entonces, mientras que las trenzas holandesas se originaron por primera vez en Sudáfrica casi hace 5000 años, no tienen ningún significado cultural importante como otros peinados como rastas.
Las trenzas holandesas fueron tan populares en los Países Bajos y en otros lugares del mundo durante miles de años que usarlas ahora no se considera apropiación cultural.
Artículo relacionado: ¿Son las rastas una apropiación cultural?
Importancia cultural de las trenzas holandesas
No hay un significado cultural real relacionado específicamente con las trenzas holandesas, aunque otros estilos de trenzas tienen este significado en gran medida.
Puede reconocer la trenza holandesa, que es una forma invertida de la trenza francesa, como un estilo que lucen las mujeres en muchas pinturas holandesas antiguas.
La idea de una mujer holandesa con dos trenzas holandesas y un hermoso vestido azul y blanco aún persiste hasta el día de hoy, pero esto no significa que haya algún significado cultural holandés asociado con estas trenzas.
Las trenzas holandesas pueden haber ganado popularidad en los Países Bajos, pero esto se debe a que se consideran un peinado atractivo y útil, no como uno culturalmente significativo.
Dicho esto, las trenzas en sí mismas tienen un significado cultural poderoso. Las trenzas se han utilizado, especialmente en África, como una forma no solo de peinado, sino también de arte. Estas trenzas podrían usarse para identificar a personas de otras tribus, edad, estado civil y muchas otras cosas.
Las trenzas también eran una forma de fomentar cosas como las relaciones familiares y las amistades en las comunidades. Tanto los hombres como las mujeres de estas comunidades usarían estas intrincadas trenzas como una forma de comunicarse sin palabras.
Estas marcas importantes y significativas que las trenzas han dejado en la historia es una de las razones por las que el uso de algunos estilos de trenzas puede considerarse apropiación cultural.
Artículo relacionado: ¿Es el yoga apropiación cultural?
Donde se originan las trenzas holandesas
Si bien es difícil precisar dónde se inventó y usó por primera vez un peinado, todo lo que se descubrió sobre estas trenzas parece sugerir que se originaron en Sudáfrica.
A partir de ahí, el estilo de la trenza holandesa se extendió a otras partes del mundo, y finalmente se volvió tan popular en los Países Bajos que se ganó el nombre de "trenzas holandesas".
Dado que las trenzas holandesas y las trenzas francesas se parecen tanto, puede ser difícil determinar qué estilo lleva alguien en las obras de arte antiguas. El primer caso registrado de una de estas trenzas fue en realidad en una pintura rupestre que data de hace más de 6.000 años, que representa a una mujer con una trenza holandesa o francesa.
Una vez que profundice en la historia de las trenzas, encontrará que casi todos los tipos de trenzas se originaron en África, principalmente en el norte, oeste y Sudáfrica. Las trenzas en sí mismas tienen una historia larga e increíblemente interesante detrás de ellas, pero en lo que respecta a las trenzas holandesas, su creación y aumento de popularidad es bastante simple.
Artículo relacionado: ¿Es apropiación cultural usar un kimono?
Culturas Con Trenzas Holandesas
Muchas culturas, ya sea de un solo pueblo o de todo un país, tienen ciertos peinados que van de la mano con el área. Muchas de estas culturas han adoptado las trenzas holandesas como un estilo común, pero solo la primera entrada en esta lista amaba este peinado lo suficiente como para llevar su nombre.
Las culturas asociadas con las trenzas holandesas incluyen:
- Los países bajos
- Sudáfrica
- Alemania
- Estados Unidos
Artículo relacionado: ¿Son las cuentas de la cintura apropiación cultural?
Conclusión
Si bien hay algunos peinados que se consideran inapropiados para que todos los usen, las trenzas holandesas no son uno de ellos. No hay apropiación cultural cuando alguien usa trenzas holandesas, y lo mismo ocurre con las trenzas francesas.
Las trenzas holandesas son antiguas, al igual que la mayoría de las otras trenzas, e incluso se han visto en pinturas rupestres y en artefactos. Con una historia tan larga, no es de extrañar que las trenzas holandesas nunca pasen de moda y, afortunadamente, no hay apropiación cultural al usarlas.
Deja una respuesta