10 Ejemplos de Autoridad Racional-Legal (Sociología Max Weber)

La autoridad legal-racional (también conocida como autoridad burocrática) es una forma de gobierno en la que las decisiones se toman con base en leyes y reglamentos, en lugar de los caprichos personales de quienes están en el poder.

Este tipo de autoridad se encuentra generalmente en las democracias modernas, donde los funcionarios electos aprueban leyes que todos están obligados a seguir.

El modelo racional-jurídico contrasta con otras formas de gobierno, como las basadas en la tradición o el carisma personal. En un sistema legal-racional, la legitimidad de la autoridad proviene de la ley misma, más que de la personalidad o el carácter de quienes la hacen cumplir.

Esto hace que la autoridad legal racional sea más resistente a la corrupción y el abuso, ya que los tomadores de decisiones pueden rendir cuentas ante leyes impersonales en lugar de sus propios intereses personales.

Índice()

    Definición de Autoridad Racional-Legal

    traje

    Weber definió la autoridad racional-legal de la siguiente manera:

    “En la Autoridad Jurídica Racional se debe obediencia al orden impersonal legalmente establecido. Se extiende a las personas que ejercen la autoridad del cargo bajo él sólo en virtud de la legalidad formal de sus mandatos y sólo dentro del ámbito de la autoridad del cargo.” (Weber, 1978)

    A diferencia de la autoridad carismática y tradicional, la autoridad racional-legal rara vez es caprichosa o impredecible.

    En cambio, se esfuerza por ser eficiente y predecible, ambas condiciones previas necesarias para el desarrollo del capitalismo, con las cuales la autoridad legal racional está inextricablemente entrelazada.

    Ejemplos de autoridad legal racional

    1. El Estado-Nación Democrático Moderno

    bandera nacional

    El estado-nación ejerce la autoridad legal racional mediante el empleo de burócratas para controlar el movimiento de dinero (es decir, las agencias tributarias), la aprobación de leyes y el funcionamiento de un sistema judicial.

    El estado emplea una vasta fuerza de trabajo cuyo único propósito es hacer cumplir las leyes. A esto lo llamamos la burocracia estatal. Recopilan la mayor cantidad de datos posible sobre la ciudadanía, desde fechas de nacimiento y muerte, hasta registros de ingresos, registro de matrimonios y divorcios y todo lo demás. Luego usan estos datos para hacer cumplir las leyes.

    Michel Foucault (1980) reflexionó sobre el asombroso poder del estado-nación moderno utilizando la metáfora del panóptico. El panóptico es un dispositivo que es capaz de observar todo en un entorno determinado, como una prisión.

    Cuando los reclusos de una prisión saben que están siendo vigilados todo el tiempo, tienen pocos incentivos para intentar escapar.

    De manera similar, un estado utiliza este ojo omnisciente sobre sus ciudadanos como medida disciplinaria. El estado moderno, con sus poderes de conocimiento y su control sobre los códigos legales, ejerce autoridad rastreando y vigilando siempre a sus ciudadanos.

    2. La empresa capitalista

    rascacielos

    Según Weber, el sistema legal-racional fue primero ideado y perfeccionado por las grandes empresas capitalistas, y solo posteriormente adoptado por entidades como el estado.

    Las grandes empresas crearían sus propias burocracias para administrar su fuerza laboral y buscar ganancias de productividad.

    Por ejemplo, las grandes empresas durante la revolución industrial desarrollaron el modo de producción en línea de montaje que requería la especialización de la mano de obra en una tarea específica para aumentar la eficiencia. Al monitorear y controlar las actividades de todos, podrían optimizar los procesos.

    Una vez que este modelo de contratación de especialistas demostró ser exitoso en la empresa capitalista, fue adoptado por el estado-nación y otras organizaciones.

    3. Inmigración

    migración

    Cualquiera que haya pasado por los rigores de la inmigración, o que simplemente haya intentado cruzar las fronteras nacionales, estará familiarizado con los trámites burocráticos que deben negociarse para obtener una visa.

    El oficial de inmigración es un especialista en su campo, capacitado para implementar todos los procedimientos establecidos por la ley para asegurar un movimiento racional de ciudadanos a través de las fronteras.

    4. El sistema judicial

    Corte

    El sistema judicial moderno es un ejemplo perfecto de autoridad racional-legal.

    El sistema es administrado por un cuadro altamente especializado de jueces y abogados que se someten a años de formación rigurosa y, en muchos países, tienen que aprobar un examen de calificación para poder aprobar la ley.

    La ley también se basa en gran medida en la escritura y el registro de todo (pruebas, declaraciones, sentencias judiciales), ya que el texto escrito es una fuente más autorizada para razonar que los textos orales.

    Finalmente, esta combinación de autoridad racional-legal aparece como un monolito intimidante para el ciudadano común que se encuentra ante un tribunal de justicia, abrumado por su complejidad.

    5. Licencias y Permisos

    conduciendo

    Necesitamos licencias y permisos para varias cosas. Esto le permite al gobierno controlar nuestro comportamiento, mejorar la seguridad y crear estándares mínimos en todos los dominios de la vida.

    Ejemplos de burocracias que emiten licencias incluyen:

    • El DMV: Para poseer un automóvil debemos matricularlo, y para conducirlo debemos obtener una licencia de conducir.
    • AMA: El ejercicio de ciertas profesiones, como ser médico, requiere una licencia.
    • BATF: La propiedad de armas de fuego en la mayoría de los países requiere licencias.

    Todas esas licencias y permisos son manifestaciones de autoridad legal racional.

    6. Metaverso

    teléfono inteligente

    Metaverso es una palabra compuesta por "meta" y "universo". El término fue acuñado por Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción clásica de culto. accidente de nieve (1992) en el sentido de un universo tridimensional interconectado.

    Entró en el habla común en 2021 cuando Mark Zuckerberg reveló que prevé que la humanidad migre por completo a un mundo virtual del que preferiría no regresar, y que su empresa, Facebook (ahora conocida como Meta), dedicaría los próximos 5 a 10 años en el desarrollo de este metaverso.

    Según Zuckerberg, el metaverso sería una simulación completa del mundo natural, con los sentidos del tacto, el olfato y el gusto todos presentes. (Pablo, 2022)

    Es obvio que dicho metaverso sería creado, mantenido y regulado por firmas y algoritmos altamente especializados.

    El metaverso también necesitaría acceso a grandes cantidades de datos de usuario para personalizar la experiencia de cada usuario, al igual que las aplicaciones basadas en web como Google y YouTube usan nuestros datos personales para personalizar los anuncios que vemos en ellos.

    Así, el metaverso sería construido y regulado por individuos altamente informados, y tendría acceso a grandes cantidades de datos sobre cada individuo sobre la base de los cuales tomar decisiones racionales.

    Los participantes del metaverso tendrían que cumplir con sus regulaciones, al igual que las personas que usan las redes sociales hoy en día deben seguir las políticas establecidas por la red social específica.

    El metaverso sería entonces una manifestación clásica de la autoridad legal-racional, combinando el razonamiento basado en el conocimiento y los códigos legales para implementar su autoridad.

    7. El Sistema Financiero

    dinero

    El sistema bancario y financiero moderno es muy complejo. Opera a través de un cuadro de profesionales financieros especializados, como contadores públicos certificados, analistas financieros certificados, banqueros de inversión, etc.

    Los bancos y las instituciones financieras deben ser meticulosos en el seguimiento de las regulaciones, incluso si a veces solo las siguen en la letra y no en el espíritu (lo que lleva a eventos catastróficos como la crisis financiera de 2008).

    También sabemos que el sistema financiero ejerce una inmensa autoridad sobre la vida de las personas. Cualquier impacto en el sistema financiero tiene repercusiones generalizadas.

    El sistema financiero, por lo tanto, se basa en el conocimiento y la operación racional, se rige meticulosamente por códigos legales y ejerce una autoridad inmensa sobre los ciudadanos comunes.

    8. Los tres niveles de gobierno

    democracia

    Muchos gobiernos nacionales están organizados en tres niveles: local, estatal y federal.

    Cada nivel tiene su propio conjunto distinto de responsabilidades, y cada uno es una manifestación clásica de autoridad legal racional.

    El gobierno federal es responsable de los asuntos nacionales como la defensa, la diplomacia y los impuestos. Los gobiernos estatales son responsables de asuntos como la educación y la seguridad pública. Los gobiernos locales son responsables de cuestiones como el saneamiento y los códigos de construcción.

    Cada nivel de gobierno tiene su propia burocracia, con funcionarios que son expertos en su campo y que toman decisiones basadas en una autoridad legal racional.

    9. Las tres ramas del gobierno

    gobierno

    En muchos países, el gobierno está organizado en tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

    El poder ejecutivo es responsable de hacer cumplir las leyes. la legislatura es encargado de hacer las leyes. El poder judicial es el encargado de interpretar las leyes.

    Cada rama tiene su propio conjunto de funcionarios que son expertos en sus respectivos campos. Toman decisiones basadas en la autoridad legal racional.

    10. Los militares

    soldado

    El ejército es una organización altamente centralizada con una clara cadena de mando. Está organizado en torno al principio de autoridad jerárquica, y cada nivel de mando tiene un conjunto claro de responsabilidades.

    Las fuerzas armadas también son una organización altamente basada en el conocimiento. Se basa en tecnología avanzada y capacitación para lograr sus objetivos.

    El ejército es, por lo tanto, un ejemplo clásico de autoridad racional-legal. Está organizado centralmente, altamente basado en el conocimiento y estructurado jerárquicamente. Los líderes no obtienen su autoridad de la tradición (por ejemplo, monarquías o castas sociales) sino de su posición dentro de un marco racional-legal.

    Etimología de Autoridad Racional-Legal

    La frase racional-legal se compone de dos palabras, “racional” y “legal”, cada una de las cuales amerita una breve explicación.

    Racional

    'Racional' se deriva de la palabra latina racionalislo que significa la capacidad de razonar.

    En la formulación de Weber, la palabra racional se relaciona con el conocimiento que manejan los burócratas. Los burócratas están bien informados debido a 2 factores:

    1. Primero, porque poseen conocimiento técnico del campo en el que operan. (por ejemplo, un comisionado de impuestos sobre la renta estaría bien informado sobre todas las complejidades de los impuestos desconocidas para un hombre común). Los burócratas son funcionarios especializados capacitados en el dominio específico de su operación. Esta estrecha especialización rara vez existió en las economías tradicionales y, según Weber, es una característica exclusiva de las sociedades modernas.
    2. En segundo lugar, debido a que la experiencia que han adquirido al trabajar en su puesto específico como burócratas durante un período de años les da acceso a almacenes de datos e información de la ciudadanía al tanto de personas en sus puestos. De este conocimiento que posee el burócrata fluye la mitad del poder ejercido por la autoridad racional-legal.

    Legal

    Legal es lo que se relaciona con la ley de la tierra. Las leyes son promulgadas por órganos ejecutivos e implementadas por burócratas.

    Las leyes son necesarias en cualquier sociedad, pero en un estado-nación democrático moderno, las leyes se vuelven aún más elementales porque el estado-nación democrático moderno se basa en el principio fundamental de la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.

    La forma más eficiente de implementar este principio es permitir que una burocracia impersonal los implemente.

    La autoridad legal racional es, por lo tanto, la autoridad que emana de un código legal implementado por una oficina que ejerce un dominio legítimo sobre los sujetos de su autoridad.

    Conclusión

    Weber sabía que el capitalismo vio un cambio en el pensamiento humano de estar centrado en las costumbres, las tradiciones, las emociones y la creencia en lo sobrenatural, a estar basado en un razonamiento científico secular.

    Llamó a esto racionalización. Se basa en los principios de eficiencia, previsibilidad y calculabilidad.

    Para Weber, la racionalización era la consecuencia inevitable de la industrialización y modernización de la sociedad.

    Mientras que en las sociedades primitivas y medievales la autoridad tendía a conferirse al carisma personal (conocido como autoridad carismática) o a las tradiciones, en las sociedades modernas, la autoridad tomaría más comúnmente la forma racional-legal, estando conferida a instituciones sin rostro, códigos legales y estructuras burocráticas que entregarían la autoridad con eficiencia y previsibilidad.

    Referencias

    Carruthers, BG y Espeland, WN (1991). Contabilidad para la racionalidad: contabilidad de doble entrada y la retórica de la racionalidad económica. Revista americana de sociología, 97(1), 31–69. http://www.jstor.org/stable/2781637

    Foucault, M. (1980) Poder/conocimiento: entrevistas seleccionadas y otros escritos, 1972-1977 Clásico.

    Paul, K. (febrero de 2022) 'Vivir en el futuro': Zuckerberg revela la revisión de la empresa en medio del cambio al metaverso El guardián https://www.theguardian.com/technology/2022/feb/15/meta-mark-zuckerberg-facebook-metaverse

    Weber, M. (1978). Economía y sociedad: un esbozo de sociología interpretativa (G. Roth y C. Wittich, Eds.). Prensa de la Universidad de California. (Obra original publicada en 1921).

    Weber, M (1947). La teoría de la organización social y económica .Prensa de la Universidad de Oxford.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies