10 ejemplos de cultura popular (para geografía humana)

La característica definitoria de la cultura popular es que es una forma de cultura localizada. Se basa en antiguas tradiciones regionales.

Podemos contrastar la cultura popular con la cultura popular porque la cultura popular no es la corriente principal. De hecho, mientras que los medios de comunicación promueve cultura popular, tiende a reprimir culturas populares. Así, la globalización es la némesis de la cultura popular, que es ahogada por la cultura global.

La cultura popular es resistente al cambio y suele ser tradicional y de larga data. Tiende a conservarse mejor en comunidades rurales muy unidas, pero está muy localizada, por lo que puede prevalecer en una comunidad pero no en otra a unas pocas millas por la carretera.

Índice()

    Ejemplos de cultura popular

    1. Danza Tradicional

    Muchas culturas minoritarias, tradicionales e indígenas tienen sus propias formas de danza que se conservan a través de la cultura popular. Una que me viene a la mente es la danza irlandesa, que sigue siendo popular en las regiones rurales y remotas de la República de Irlanda.

    De manera similar, las tradiciones de danza indígena en América del Norte podrían considerarse cultura popular. La danza de ciertas tribus puede diferir e incorporar elementos de su propio folclore e historias sobre los paisajes culturales de su tierra natal.

    2. Folclore oral

    El folclore oral se refiere a las historias que se transmiten de una generación a la siguiente. Estas historias tradicionalmente no se escribieron, sino que se transmitieron a través de historias.

    Por ejemplo, un pueblo podría desarrollar una historia folclórica sobre un bosque local para animar a los niños a decir fuera del bosque. La historia puede involucrar cuentos de fantasmas en el bosque embrujado, lo que ayuda a evitar que los niños deambulen por el bosque durante el tiempo de juego.

    Aquí podemos ver que el folklore oral a menudo incorpora paisajes locales. Pero suele incorporar también fábulas que transmiten la moral y los valores de la cultura local.

    3. Religiones paganas

    El paganismo se refiere a cualquier sistema de creencias que no esté alineado con las principales religiones mundiales del cristianismo, el islam y el judaísmo. Esto incluye una amplia gama de sistemas de creencias, como Wicca, Druidismo y Asatru.

    Para muchos paganos, la naturaleza es sagrada y hay un fuerte enfoque en vivir en armonía con el mundo natural. Otras creencias comunes incluyen la reverencia por los antepasados ​​y la aceptación de múltiples dioses y diosas.

    Hay focos de paganismo celta en el noreste de Europa, así como tradiciones religiosas indígenas en todo el Nuevo Mundo que continúan practicándose.

    4. Artesanía Tradicional

    Todavía se pueden ver artesanías tradicionales que se venden en los mercados locales de todo el mundo. Cuando vivía en Inglaterra, que tiene una gran cantidad de cultura popular, iba a los mercados locales y, a menudo, encontraba baratijas antiguas y tradicionales vendidas por señoras mayores en los mercados.

    En América del Norte, puede ver artesanías tradicionales que aún practican los pueblos originarios y que se venden en sus propios mercados. De manera similar, en Australia, los aborígenes tienen pinturas tradicionales que adoptan tonos terrenales y métodos de pintura de puntos.

    5. Vestimenta y Vestimenta Tradicional

    La ropa tradicional se asocia típicamente con una cultura o religión regional en particular. A menudo está hecho de materiales naturales como lana, algodón o seda, y a menudo está hecho a mano.

    Además, la vestimenta tradicional a menudo se transmite de generación en generación y, a menudo, tiene un significado simbólico. Por ejemplo, en muchas culturas indígenas, la vestimenta tradicional se usa para representar la pertenencia a un grupo y el estatus social.

    En otras culturas, la ropa tradicional se puede usar para ocasiones o ceremonias especiales. Por lo tanto, la vestimenta tradicional a menudo juega un papel importante para ayudar a las personas a conectarse con su herencia cultural.

    6. Dialectos regionales y jerga

    Cuando viajas por Europa, puedes notar una amplia gama de dialectos que cambian de una ciudad a otra.

    Por ejemplo, hay varios dialectos regionales diferentes que se hablan en Gran Bretaña. Uno de los más notables es el dialecto Cockney, que se asocia con el East End de Londres. Este dialecto se caracteriza por el uso de la jerga que rima, así como ciertas palabras y frases que son específicas del East End.

    Otro dialecto regional es el escocés, que se habla en Escocia. Este dialecto es distinto del inglés estándar tanto en su pronunciación como en su vocabulario. Por ejemplo, los escoceses a menudo usan la palabra "granero" en lugar de "niño", y pueden pronunciar las palabras de manera diferente a los hablantes de inglés estándar.

    Del mismo modo, existe el dialecto galés, que se habla en Gales. Al igual que los escoceses, el galés tiene su propia pronunciación y vocabulario únicos. Por ejemplo, los hablantes de galés podrían decir "diolch" en lugar de "gracias".

    7. Ceremonias Tradicionales

    El Primero de Mayo es una fiesta de primavera que se celebra desde hace siglos en Europa. Una tradición del Primero de Mayo que se celebra en los pueblos y ciudades pequeñas de Europa es la danza del Árbol de Mayo, en la que los bailarines tejen cintas alrededor de un poste alto.

    El Maypole a menudo está decorado con flores y las cintas suelen ser de colores brillantes. Se cree que la danza simboliza la fertilidad de la tierra y la unión de las energías masculina y femenina.

    En algunas culturas, el Maypole también se considera una parte clave de Beltane, un festival que celebra el comienzo del verano. El Primero de Mayo, se encienden fuegos de Beltane y la gente salta sobre ellos para limpiarse de energía negativa.

    8. Tradiciones navideñas localizadas

    Si bien existe una cultura navideña globalizada, cuando viajas por el mundo, también notas que hay una variedad de tradiciones y actividades navideñas locales.

    En Cataluña, una de las tradiciones navideñas más queridas es el Caga Tio o “Tronco de caca”. Esta tradición tiene su origen en las zonas rurales de Cataluña, donde las familias utilizaban un tronco real como decoración. El tronco se traía a la casa y se colocaba cerca de la chimenea, y luego se cubría con una manta o un trozo de tela.

    Todos los días previos a Navidad, los niños alimentarían el tronco y lo cuidarían, y en Nochebuena, el tronco “defecaría” regalos para los niños.

    Hoy en día, muchas familias en Cataluña todavía practican esta tradición, utilizando una figurilla de Caga Tio en lugar de un tronco real.

    La figurilla suele estar hecha de madera o cerámica y está decorada con pintura o tela. En Nochebuena, la figurita se coloca debajo del árbol de Navidad y los niños la golpean con palos hasta que “caga” caramelos y pequeños regalos.

    9. Platos de comida regional

    Hay muchos platos de comida regional en todo el mundo que se han practicado durante generaciones, a pesar de la influencia de la globalización.

    Algunos ejemplos incluyen sopa de almejas de Nueva Inglaterra, pasteles de cangrejo de Baltimore, camarones y sémola de Charleston, chili con carne Tex-Mex, barbacoa de Kansas City y raviolis tostados de St. Louis. Cada plato es único y refleja la cultura y la historia del área.

    Por ejemplo, la sopa de almejas de Nueva Inglaterra es una sopa sustanciosa que se originó en los pueblos pesqueros de Massachusetts y Maine. La sopa se suele preparar con almejas frescas, patatas, cebollas y nata.

    Los pasteles de cangrejo de Baltimore, por otro lado, son una comida más ligera que se originó en la región de la Bahía de Chesapeake. Por lo general, se preparan con carne de cangrejo en trozos, pan rallado, mayonesa, mostaza, huevos y condimento Old Bay.

    10. Viajeros irlandeses

    Una cultura popular específica que tiene una larga historia en Europa son los viajeros irlandeses. Los viajeros irlandeses son un grupo étnico tradicionalmente itinerante que mantiene una cultura y un idioma distintos en los países de Irlanda y el Reino Unido.

    Se estima que entre 10.000 y 12.000 miembros del grupo viven en Irlanda, con poblaciones más pequeñas en Escocia e Inglaterra.

    El gobierno irlandés los reconoce como una minoría étnica distinta y se les ha otorgado formalmente el estatus de minoría en el Reino Unido. Los viajeros suelen vivir en campamentos comunales, a menudo en las afueras de pueblos y ciudades.

    El grupo es conocido por sus costumbres y tradiciones únicas, que incluyen elaborados ritos funerarios y un amplio uso del idioma romaní. También tienen un fuerte sentido de familia y comunidad, que se refleja en su estructura social muy unida.

    11. Cultura Amish

    Los Amish son un grupo cultural único en los Estados Unidos que tienen su propia cultura popular. Son interesantes porque rechazan explícitamente la cultura dominante y global.

    El estilo de vida Amish se caracteriza por una vida sencilla, vestimenta sencilla y un compromiso con la comunidad y la familia. Uno de los aspectos más distintivos de la cultura Amish es que evitan la tecnología moderna. Los Amish creen que la tecnología puede conducir a la tentación y al orgullo, lo que es contrario a sus valores de humildad y sencillez. Como resultado, a menudo usan métodos más tradicionales para la agricultura, la construcción y el transporte.

    Conclusión

    La cultura popular es un tipo de cultura que está localizada y resiste la influencias de la cultura dominante, la cultura globalizada y los medios de comunicación.

    Suele ser de larga data y resistente al cambio. Se conserva en las zonas rurales del mundo donde todavía se aprecia la forma de vida tradicional.

    Debido a su estado vulnerable, singularidad y longevidad, las culturas populares deben ser valoradas y protegidas. Están amenazados por la globalización y las fuerzas de la glocalización.

    Depende de las personas que heredan la cultura continuarla de una generación a la siguiente. Sin embargo, todos podemos ayudar a protegerlo y admirarlo.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies