10 ejemplos de juegos de simulación

El juego de simulación es cuando los niños usan su imaginación para fingir que son un personaje en particular, como un superhéroe, o que están haciendo algo, como cocinar. El juego de simulación a menudo involucra juegos simbólicos, juegos de roles o fantasía y es parte de una secuencia de desarrollo de etapas de juego.
Además de ser muy divertido, el juego de simulación tiene numerosos beneficios.
Por ejemplo, el juego de simulación ejercita la imaginación y la creatividad de un niño.
A menudo implica hablar, ya sea con uno mismo o con otro niño, lo que mejora las habilidades lingüísticas.
Cuando el juego de simulación involucra a compañeros de juego, ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y les ayuda a aprender cómo negociar conflictos.
El juego de simulación también mejora las habilidades motoras gruesas y finas de un niño porque se mueven y manipulan objetos de varios tamaños y formas.
Ejemplos de juegos de simulación
- Actuar como un superhéroe y salvar a la gente de un villano.
- Usando un estetoscopio para verificar la frecuencia cardíaca de una muñeca.
- Bebiendo y sirviendo té imaginario con compañeros de clase.
- Alinear todas las sillas del aula en una fila y fingir que es un tren.
- Varios niños usando títeres de mano para saludarse y compartir dulces imaginarios.
- Cuando un niño sostiene un bloque de madera junto a su oído y actúa como si estuviera hablando con mamá o papá.
- Actuando como si tuvieran un campo de fuerza mágico a su alrededor que bloquea las balas.
- Saltando a través de la habitación como una rana y haciendo sonidos de "costilla... costilla".
- Dos niños usando popotes como espadas.
- Usando un casco de astronauta y despegando hacia el espacio.
Un ejemplo detallado: pretender ser agentes de viajes
Los maestros de jardín de infantes son verdaderos maestros en el diseño de juegos de simulación para sus alumnos. Se necesita mucha preparación, pero los resultados benefician a toda la clase... además, a los niños les encanta.
El maestro ha creado hojas de trabajo y otros materiales para que los niños los usen, pero en realidad están haciendo mucho trabajo.
Al comienzo del video, vemos que los niños cooperan mucho. Confirman la lectura de un letrero, se ayudan a deletrear e identifican un error.
Un agente de viajes encuentra posibles destinos turísticos, mientras que el otro agente hace preguntas al cliente sobre sus planes de viaje. Luego toma notas y mantiene registros.
En un momento, uno de los agentes usa un teléfono de juguete para llamar a la compañía de autobuses y verificar los horarios del tren bala al Monte Fuji. El cliente está de enhorabuena, todavía quedan dos plazas disponibles.
Durante este breve juego de roles, podemos ver a los niños ejercitando su imaginación, trabajando en sus habilidades de escritura y aprendiendo a interactuar entre ellos de manera educada y cooperativa.
Beneficios del juego de simulación
1. Autorregulación
El juego de simulación puede tomar muchas formas. A veces puede implicar el uso de objetos para representar otra cosa o representar una escena imaginaria con otros niños. Debido a que implica tanto procesamiento cognitivo, se puede especular que el juego de simulación puede mejorar el desarrollo de un niño. autorregulación y control inhibitorio.
Esta hipótesis fue probada por Khomais et al. (2019).
Pidieron a las madres de 60 niños en edad preescolar de escuelas públicas en La Meca, Arabia Saudita, que observaran a su hijo en casa durante una semana.
A continuación, se entregó a las madres un cuestionario sobre el comportamiento de juego de sus hijos. Había seis subescalas en el cuestionario. dos eran Acciones simbólicas y herramientas y Interacción con otros.
Luego, los investigadores evaluaron el nivel de autorregulación de cada niño utilizando un método bien conocido que implica que los niños hagan lo contrario de lo que se les pide. Por ejemplo, si el experimentador dice "toca tu cabeza", el niño debe tocarse los dedos de los pies.
“Los resultados mostraron que la única dimensión que podría predecir significativamente el puntaje de autorregulación es la “interacción con los demás”, mientras que otras dimensiones no fueron predictores estadísticamente significativos” (pág. 106).
2. Aprender a pensar desde otras perspectivas
El juego de simulación tiene muchos beneficios físicos, sociales y cognitivos. También puede mejorar la toma de perspectiva. Debido a que implica pretender ser otros personajes, hará que un niño cambie de mentalidad y piense como otra persona.
Los educadores han utilizado el juego de simulación para ayudar a los niños a comprender los efectos del acoso, cómo manejar la presión de los compañeros o la importancia de varios problemas sociales.
También podría usarse para ayudar a los niños a comprender el valor de la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, los estudiantes de tercer grado pueden participar en un juego de roles sobre los hábitats de los animales. Hay varios personajes en la obra: una madre tigre, dos cachorros, un pequeño grupo de turistas, un guía turístico, el dueño del hotel y un cazador furtivo.
La primera escena involucra a los turistas y al guía tomando fotos de una madre tigre y sus cachorros. Están disfrutando de la belleza del mundo natural y luego regresan a su hotel. En el hotel pagan su habitación y la cena que tienen después. La dueña del hotel muestra lo feliz que está de tener el negocio y utiliza los fondos para pagar la matrícula escolar de su hijo.
Pero, la siguiente escena muestra a un cazador furtivo secuestrando a la familia de tigres y vendiéndolos a diferentes zoológicos. Cuando los turistas regresan al lugar, quedan sorprendidos y desilusionados. Deciden hacer el check-out del hotel y regresar a casa. El dueño del hotel parece triste.
La obra tiene una duración de una semana y los estudiantes juegan diferentes papeles cada vez. Luego, el maestro guía una discusión en clase y los estudiantes se turnan para hablar sobre lo que sucedió desde la perspectiva de cada personaje.
Como han afirmado muchos estudiosos (Vygotsky, 2004), el juego imaginario informa al niño sobre lo que es apropiado en situaciones de la vida real.
“Esta capacidad de transferir habilidades del mundo imaginario al mundo real está respaldada por la investigación… contribuye al desarrollo de una comprensión de las relaciones sociales, el pensamiento y los estados emocionales de otras personas…” (Veraksa et al., 2019, pág. 3).
Esta es una de las razones por las que a los maestros les gusta usar juegos y dramatizaciones en sus aulas. Los niños aprenden mejor jugando que tratando de quedarse quietos el tiempo suficiente para que su maestro les explique algo.
Además de enseñar a los niños cómo manejar la presión de los compañeros o desarrollar comportamientos prosociales, este tipo de juego de simulación también puede enseñarles sobre la importancia de usar el cinturón de seguridad.
El juego Choque representa un escenario de dos familias que conducen rápidamente al mercado. Una familia se abrocha el cinturón mientras que la otra familia no.
No mucho después, los dos autos chocan. Una familia está gravemente herida y necesita ir a la sala de emergencias. La familia que usaba cinturones de seguridad está bien.
Cuando termina la obra, el maestro guía una discusión en clase sobre la importancia de usar cinturones de seguridad. Con suerte, los estudiantes luego tomarán la lección aprendida en la obra y la aplicarán a sus vidas reales.
Diferencias de género en el juego de simulación
Los niños y las niñas son diferentes. Aunque hay excepciones, puede haber diferencias en los tipos de juego que prefieren (Pellegrini & Smith, 1998). Las niñas parecen tener una preferencia natural por el juego cooperativo, mientras que los niños prefieren las actividades bruscas.
Carlson y Taylor (2005) estaban interesados en las diferencias entre niñas y niños en términos de sus compañeros imaginarios preferidos durante el juego de simulación.
Observaron a 77 niños y 75 niñas de 4 y 5 años durante dos sesiones de juego de 45 minutos. A los niños se les hizo una serie de preguntas después de cada sesión sobre si tenían amigos imaginarios o se hacían pasar por otros.
Los resultados fueron bastante interesantes. Como explican los investigadores, “…las niñas tenían más probabilidades que los niños de tener compañeros imaginarios, mientras que los niños tenían más probabilidades que las niñas de hacerse pasar por personajes. Además, hubo una diferencia de sexo significativa en la forma de compañeros imaginarios, en los que los compañeros de las niñas eran más a menudo invisibles y los de los niños se basaban más a menudo en juguetes” (p. 111).
Conclusión
El juego de simulación ayuda a los niños de muchas maneras: social, lingüística, física y cognitivamente.
Los maestros utilizan el juego de simulación en forma de juegos de roles y dramas para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales importantes y ejercitar su imaginación de maneras que simplemente no se pueden lograr en una lección tradicional.
Los niños se divierten, desarrollan una actitud positiva hacia la escuela y aprenden sin saberlo. La importancia del juego de simulación en el desarrollo de un niño no puede ser exagerado
Referencias
Carlson, SM y Taylor, M. (2005). Compañeros imaginarios y personajes personificados: diferencias sexuales en el juego de fantasía infantil. Merrill-Palmer Trimestral, 51, 93-118. http://dx.doi.org/10.1353/mpq.2005.0003
Khomais, S., Al-Khalidi, N. y Alotaibi, D. (2019). El Juego Dramático en Relación con la Autorregulación en la Edad Preescolar. Temas Contemporáneos en la Investigación en Educación, 12(4), 103-112.
Pellegrini, AD y Smith, PK (1998). Juego de actividad física: La naturaleza y
función de un aspecto descuidado del juego. Desarrollo infantil, 69577–610.
Müller, U. y Liben, LS (2015). El desarrollo de la función ejecutiva. En RM Lerner, LS Liben, U. Mueller, RM Lerner, LS Liben y U. Mueller (Eds.), Handbook of Child Psychology and Developmental Science, Cognitive Processes (págs. 571-613). Somerset, Inglaterra: John Wiley & Sons, Incorporated.
Veraksa, A., Gavrilova, M., Bukhalenkova, D., Almazova, O., Veraksa, N. y Colliver, Y. (2019). ¿Batman™ afecta a EF porque es benévolo o habilidoso? El efecto de diferentes roles simulados en las funciones ejecutivas de los niños en edad preescolar. Desarrollo y cuidado de la primera infancia, 191(2). 1-17. https://doi.org/10.1080/03004430.2019.1658091
Vygotsky, LS (1967). El juego y su papel en el desarrollo mental del niño.psicología soviética,5(3),6-18. https://doi.org/0.2753/RPO1061-040505036
Vygotsky, LS (2004). Imaginación y creatividad en la infancia. Revista de Psicología Rusa y de Europa del Este, 42(1), 7-97.
Deja una respuesta