10 ejemplos de psicología evolutiva
La psicología evolutiva tiene como objetivo comprender cómo las fuerzas evolutivas dan forma a los pensamientos, las acciones y el comportamiento (Mealey, 2023; Workman, 2004).
La psicología evolutiva propone que el cerebro y la mente humanos se han desarrollado de formas que fueron evolutivamente ventajosas para nuestros antepasados.
Por lo tanto, de acuerdo con este enfoque, necesitamos comprender los orígenes evolutivos de los procesos mentales para comprender completamente el comportamiento humano.
Los procesos y mecanismos mentales que han evolucionado para resolver problemas de supervivencia y reproducción se denominan adaptaciones psicológicas.
Un ejemplo de psicología evolutiva es la investigación de las razones psicológicas subyacentes por las que preferiríamos aparearnos con parejas con ciertas características físicas o de comportamiento.
Psicología Evolutiva Definición y Explicación
La psicología evolutiva tiene sus raíces en la teoría de la selección natural de Darwin.
Charles Darwin observó grupos de pinzones en varias islas. Notó que las aves parecían haber desarrollado cambios físicos y de comportamiento que las adaptaban mejor para sobrevivir en sus respectivas islas.
Darwin tomó sus observaciones y desarrolló la teoría de seleccion natural. Propuso que ciertos rasgos se vuelven comunes en una población en función de qué tan bien esos rasgos ayudan a los organismos de una especie a sobrevivir y reproducirse.
Los rasgos que ayudan a los organismos a sobrevivir y reproducirse se transmiten de padres a hijos. Eventualmente, este proceso puede conducir al desarrollo de nuevas especies. Este cambio a largo plazo en las características de una especie durante muchas generaciones es evolución.
Como todas las demás especies del planeta, los humanos han evolucionado con el tiempo.
En el ejemplo de las aves anterior, esos rasgos adaptativos incluían el tamaño del pico. Sin embargo, la psicología evolutiva tiene como objetivo aplicar los principios de la selección natural para comprender por qué los humanos modernos piensan y se comportan de la manera en que lo hacemos.
La psicología evolutiva se distingue de otras disciplinas psicológicas porque generalmente explica el comportamiento humano a través de la lente de la supervivencia y la reproducción.
Teorías en Psicología Evolutiva
Dos teorías populares en la psicología evolutiva incluyen la teoría de las estrategias sexuales y la teoría del manejo de errores.
1. Teoría de las estrategias sexuales
La teoría de las estrategias sexuales propone que los humanos han desarrollado diferentes estrategias de apareamiento a largo y corto plazo que pueden depender de muchos factores como cultura y contexto social.
Esta teoría se centra en las similitudes y diferencias en las preferencias y estrategias de apareamiento de hombres y mujeres.
La teoría propone que las mujeres han heredado el rasgo de desear parejas que posean recursos. En cambio, los hombres han heredado el rasgo de desear la salud.
Muchos factores, más allá de los recursos o la salud, como la cultura, el contexto y la personalidad, influirán en quién elige la gente para ser su pareja (Buss, 2023).
2. Teoría de la gestión de errores
La teoría de la gestión de errores (EMT) explica cómo pensamos, tomamos decisiones y evaluamos situaciones inciertas o novedosas.
Debemos tomar decisiones constantemente; algunos errores son más costosos que otros. EMT explica que hemos evolucionado para tomar decisiones que resultarán en errores menos costosos (Buss, 2023).
10 ejemplos de psicología evolutiva
- Explicando la percepción en los bebés. Algunos aspectos esenciales del comportamiento humano parecen ser innatos incluso desde el principio. Las funciones cognitivas, como percibir una caída pronunciada o un objeto que se acerca a ti, están presentes en los bebés. Por ejemplo, los bebés están cansados de los desniveles pronunciados, incluso si no han experimentado una caída (Mealey, 2023).
- Explicando la selección de pareja a través de la evolución. Gran parte de la psicología evolutiva se ocupa de las relaciones, ya que son importantes para comprender la reproducción. Cierta psicología evolutiva trata de explicar por qué las personas prefieren características específicas en otras personas, como la simetría facial.
- Explicando la emoción humana. Muchas emociones aparecen temprano en la vida y no tienen que ser aprendidas. La psicología evolutiva sugiere que las emociones han evolucionado en respuesta a presiones selectivas. Por ejemplo, el miedo puede haber evolucionado para evitar posibles amenazas a la supervivencia.
- Los orígenes de los problemas de salud mental. Los rasgos de comportamiento como la ansiedad podrían haber sido adaptativos en ciertas situaciones. Por ejemplo, estar preocupado y alerta podría haber sido muy adaptable a la supervivencia y el éxito reproductivo si viviste en una época que involucraba muchos depredadores y peligros. Sin embargo, demasiada ansiedad podría ser desadaptativa y dañina.
- Comprender el apego de los padres. La teoría del apego está bien establecida en la psicología del desarrollo. Los bebés humanos dependen mucho de sus padres, mucho más que muchas otras especies. La psicología evolutiva, por lo tanto, propone que el apego entre padre e hijo ha surgido debido a su importancia para la supervivencia y la reproducción.
- Base evolutiva de la personalidad humana. La psicología evolutiva propone que algunos rasgos de personalidad, como la agresión, han persistido desde que alguna vez fueron valiosos en la competencia por recursos y parejas.
- Explicación de la cooperación en humanos. Algunas personas son más agresivas, mientras que otras son más agradables y cooperativas. La psicología evolutiva sugiere que los humanos han evolucionado para ser cooperativos con otros para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Por ejemplo, el comportamiento cooperativo podría haber aumentado el acceso a los recursos, reducido las peleas potencialmente dañinas y aumentado la ayuda con el cuidado de los niños.
- Base evolutiva de Lazos sociales. Los seres humanos somos criaturas muy sociales. La psicología evolutiva propone que los humanos han evolucionado para formar fuertes lazos sociales porque estos lazos eran importantes para reunir recursos, cuidarse unos a otros y sobrevivir.
- Base evolutiva del lenguaje. Los niños humanos comienzan a aprender el lenguaje y la comunicación desde muy temprano. La psicología evolutiva propone que el desarrollo del lenguaje se produce porque la capacidad de comunicarse habría sido útil para muchas actividades que habrían aumentado la supervivencia. Por ejemplo, estas actividades podrían haber implicado advertir a otros sobre el peligro, coordinar actividades grupales y transmitir otra información útil.
- Explicando las preferencias de comportamiento a través de la evolución. Los seres humanos tienen muchas preferencias de comportamiento. Por ejemplo, muchas personas disfrutan de lo que ahora se considera alimentos dulces y grasos "poco saludables" ricos en calorías. La psicología evolutiva sugeriría que hemos desarrollado preferencias por estos alimentos porque estos alimentos ricos en calorías alguna vez fueron fuentes de energía particularmente valiosas en nuestro entorno ancestral donde los alimentos a menudo escaseaban.
Críticas a la biología evolutiva
El comportamiento humano es muy complejo y está influenciado por muchos factores biológicos, ambientales y culturales. Por lo tanto, la psicología evolutiva ha enfrentado algunas críticas y, como cualquier campo psicológico, tiene importantes limitaciones a considerar.
Por ejemplo, persisten muchos comportamientos humanos que no son beneficiosos para la supervivencia y la reproducción.
Además, carecemos de conocimiento sobre los detalles de todas las presiones de selección que los humanos podrían haber enfrentado durante millones de años de evolución (Confer et al., 2010). Esta falta de conocimiento y la gran dependencia de la teoría conduce a una falta de comprobabilidad: no estuvimos allí para observar las presiones selectivas hace millones de años.
Como resultado, no podemos probar directamente cómo esas presiones pueden haber moldeado el comportamiento.
La psicología evolutiva también ha enfrentado críticas por enfatizar demasiado el papel de la biología en el comportamiento.
Sin embargo, sabemos que las influencias genéticas y ambientales son importantes para comprender por qué los humanos se diferencian entre sí (Polderman et al., 2015).
La pregunta entre la naturaleza y la crianza que es tan popular es algo engañosa, ya que en este punto sabemos que la naturaleza y la crianza son esenciales y, a menudo, interactúan entre sí.
Otros tipos de psicología
- Psicología Biológica – La psicología biológica implica estudiar las influencias biológicas en el comportamiento, los pensamientos y las emociones (Kalat, 2015).
- Psicología clínica - La Psicología Clínica es una especialidad de la psicología que implica la aplicación práctica de teorías psicológicas para el tratamiento de problemas y trastornos psicológicos (Pomerantz, 2016).
Conclusión
Los psicólogos evolutivos operan bajo el supuesto de que las estructuras, funciones y capacidades mentales del cerebro humano evolucionaron bajo la selección natural de la misma manera que lo hicieron los cuerpos humanos (Mealey, 2023).
Esto significaría que los procesos mentales que subyacen en el pensamiento y el comportamiento de los humanos existen ahora porque una vez ayudaron a los ancestros humanos a sobrevivir y reproducirse.
Evolutivo Las teorías psicológicas se aplican a todo el comportamiento humano, incluidas las emociones, la personalidad, la percepción y el aprendizaje.
Referencias
Buss, DM (2023). Teorías evolutivas en psicología. En R. Biswas-Diener y E. Diener (Eds), Serie de libros de texto de Noba: Psicología. Champaign, IL: editores DEF. Obtenido de http://noba.to/ymcbwrx4
Confer, JC, Easton, JA, Fleischman, DS, Goetz, CD, Lewis, DMG, Perilloux, C. y Buss, DM (2010). Psicología evolutiva: controversias, preguntas, perspectivas y limitaciones. psicólogo estadounidense, sesenta y cinco(2), 110–126. https://doi.org/10.1037/a0018413
Mealey, L. (2023). Psicología Evolutiva. En Enciclopedia de salud de Salem Press.
Polderman, TJC, Benyamin, B., de Leeuw, CA, Sullivan, PF, van Bochoven, A., Visscher, PM y Posthuma, D. (2015). Metanálisis de la heredabilidad de los rasgos humanos basado en cincuenta años de estudios de gemelos. Genética de la Naturaleza, 47(7), 702–709. https://doi.org/10.1038/ng.3285
Obrero, L. (2004). Psicología evolutiva: una introducción. Cambridge, Reino Unido; Nueva York: Cambridge University Press. http://archive.org/details/evolutionarypsyc0000work
Deja una respuesta