10 ejemplos de psicología inversa

La psicología inversa se refiere a una técnica de persuasión en la que una persona intenta que alguien haga algo sugiriendo que haga lo contrario.

Puede tomar varias formas, tales como:

  • prohibiendo el comportamiento deseado,
  • cuestionar la capacidad de la persona para realizar el comportamiento deseado,
  • fomentar lo contrario del comportamiento objetivo, y así sucesivamente.

En la bibliografía sobre psicología, a menudo se denomina "autoanticonformidad estratégica" (SSA), que se define como la defensa de un solicitante de una posición que es opuesta a su verdadera posición (Hajjat, 2016).

Índice()

    Ejemplos de psicología inversa

    1. No lea este artículo

    Decirle que no lea este artículo es una forma de psicología inversa. Estoy tratando de persuadirte para que continúes leyendo sugiriendo que hagas lo contrario.

    Ahora que sabe qué es la psicología inversa, no es probable que la lectura de la oración anterior lo convenciera de seguir leyendo, pero tácticas como esta son bastante comunes en las campañas de marketing.

    Algunos estudios intentan analizar la efectividad de técnicas de marketing como esta, pero los resultados a menudo no son concluyentes.

    Puede que quieras rebelarte y seguir leyendo solo porque te dije que no lo hicieras, o puede que no. Tal vez planeaste leer el artículo completo de todos modos, y mi táctica de persuasión no tuvo ningún efecto.

    2. No puedes comer tus vegetales

    Cuando los padres le piden a su hijo pequeño que coma verduras, el niño a menudo no escucha. Esto podría conducir a una situación en la que el padre utilice la psicología inversa.

    Los padres pueden cambiar su estrategia y decir “Está bien, no te comas las verduras. Apuesto a que no puedes comer todo ese brócoli de todos modos”, el niño podría tratar de rebelarse y desafiantemente comerse todo el brócoli.

    El niño no quería comer las verduras. El niño solo quería ganar.

    El niño está satisfecho con su comportamiento porque cree que ha demostrado que los padres estaban equivocados. En realidad, los padres han utilizado la psicología inversa para lograr que el niño haga lo que ellos querían.

    3. Ir al cine

    Imagina el siguiente escenario: vas a ver una película con un amigo. Tiene dos opciones, pero tiene preferencia por la película A.

    Si sabe que su amigo es una persona agradable, haría bien en indicar su preferencia directamente. Si sabe que su amigo es desagradable, es posible que desee utilizar la psicología inversa.

    Si declaras tu verdadera preferencia por la película A, tu desagradable amigo comenzará a argumentar a favor de la película B. Sin embargo, si primero sugieres la película B, tu amigo podría adoptar el punto de vista opuesto y comenzar a argumentar a favor de la película A.

    Podrías discutir por un tiempo pero luego rendirte a la preferencia de tu amigo (que es tu preferencia).

    4. Halagar a alguien desagradable

    Si sabes que alguien es una persona generalmente desagradable y, a menudo, hace lo contrario de lo que la gente le dice, felicitarlo por algo que no te gusta sería una forma de psicología inversa.

    Por ejemplo, es posible que no le guste el corte de cabello de su pareja romántica, pero sabe que generalmente no está de acuerdo con todo lo que dice. Así que felicitas su corte de pelo. En desafío, podrían cambiarlo.

    5. No presione este botón

    Los botones grandes, brillantes y rojos con carteles junto a ellos que dicen "NO EMPUJAR" o "NO PRESIONAR" son un tropo común en la cultura popular.

    El letrero, por supuesto, está usando psicología inversa para que quieras presionarlo.

    ¡Y parece funcionar! Este canal de YouTube, por ejemplo, se titula No leas mi foto de perfil, y tiene solo tres videos. Su video más grande titulado No hagas clic en este video tiene 2,4 millones de visitas y el canal en sí tiene más de 40.000 suscriptores.

    6. Marketing paradójico

    Hacer que un producto esté menos disponible y sea más difícil acceder a él es una forma de marketing que utiliza la psicología inversa.

    Las marcas se involucran en diferentes tipos de tácticas anti-marketing para lograr que los clientes deseen más su producto. Las marcas resultantes se conocen en Japón como marcas secretas, marcas que no tienen puntos de venta regulares, catálogos, comerciales ni presencia en la web, aparte de algunas menciones crípticas. A la gente le gustan esas marcas porque son difíciles de encontrar.

    7. Humildad falsa

    Decir que no eres apto para algo puede ser una táctica de persuasión destinada a obtener tranquilidad de los demás.

    Por ejemplo, decir que no está preparado o que no es apto para una competencia podría ser una forma de tranquilizarse. La gente puede decir lo bien preparado que estás, lo duro que trabajaste, lo talentoso que eres, etc., con la esperanza de levantarte el ánimo.

    Ya sea que creas lo que dices o no, decir que no estás preparado o que no eres apto para algo suele ser una técnica para hacer que los demás te feliciten.

    8. Imitar el comportamiento de los demás

    Si encuentra algún comportamiento molesto, puede usar la psicología inversa para hacer que alguien deje de actuar de esa manera.

    Por ejemplo, si encuentra molesto el tarareo de su hijo y sabe que generalmente hace lo contrario de lo que le dice, puede comenzar a tararear alegremente de la misma manera.

    El niño, molesto por el hecho de que te gusta su tarareo, podría querer parar. En este caso, la táctica implica participar en el comportamiento que uno encuentra molesto con la esperanza de que la otra persona deje de hacerlo.

    9. El certificado probablemente no valga la pena

    Un artículo humorístico concluye, tras revisar una gran cantidad de datos, que probablemente no quieras solicitar el certificado oficial en Psicología Inversa, aunque el precio sea tan módico que no te lo vas a creer.

    “Hagas lo que hagas, no envíes dinero al autor correspondiente para aprender cómo solicitar esta oportunidad exclusiva hoy. Tus pacientes no quieren que aprendas sobre este simple secreto, y probablemente no valga la pena” (Schwartz, 2015).

    El artículo utiliza irónicamente la psicología inversa para que desee solicitar el "certificado oficial en psicología inversa" y enviar dinero al autor correspondiente.

    10. No me gusta tu pareja

    Un ejemplo clásico de psicología inversa es cuando un padre le dice a su hijo rebelde que no le gusta su pareja romántica (que le gusta) con la esperanza de aumentar su atracción.

    El niño puede reaccionar mostrando más atracción hacia su pareja solo para ir en contra de lo que percibe como los deseos de sus padres.

    Los adolescentes a menudo son vulnerables a los actos inteligentes de psicología inversa de sus maestros o padres porque los años de la adolescencia tienden a caracterizarse por una baja amabilidad y voluntad de rebeldía.

    Cómo funciona la psicología inversa

    La psicología inversa se basa en el fenómeno psicológico conocido como reactancia.

    La reactancia psicológica se puede explicar como la idea de que se querrá más un artículo si se les dice a las personas que no pueden tenerlo.

    Es una reacción motivacional desagradable a ofertas, personas, reglas o regulaciones que eliminan las libertades de comportamiento.

    Ocurre cuando un individuo siente que alguien más está tratando de limitar su elección de respuesta o rango de alternativas.

    La psicología inversa, por lo tanto, funciona porque la persona que está siendo persuadida tiene una reacción emocional negativa al ser persuadida y, por lo tanto, elige la opción opuesta.

    Los estudios muestran que no todas las personas son igualmente propensas a ser persuadidas a través de la psicología inversa (Rosenberg & Siegel, 2018). La técnica puede funcionar bien en personas que son resistentes por naturaleza y poco agradables.

    Las solicitudes directas, lo opuesto a la psicología inversa, funcionan de manera mucho más efectiva en personas que son complacientes y agradables por naturaleza.

    Término clave: anticonformidad estratégica del yo

    La auto-anticonformidad estratégica es cuando una persona defiende una posición opuesta a su verdadero pensamiento mientras oculta el hecho de que está usando una táctica de persuasión.

    Los ejemplos típicos son técnicas o trucos de marketing como “no haga clic en este enlace” o “no presione este botón”.

    La auto-anticonformidad estratégica y la reactancia psicológica se relacionan con su negatividad esperada o desagrado de su objetivo de influencia (Hajjat, 2016).

    Contextos comunes para la psicología inversa

    Los momentos clave en los que se utiliza incluyen:

    • Marketing: Los especialistas en marketing han utilizado la psicología inversa como una forma de promocionar productos al público en general, promocionar productos a ciertos segmentos específicos de la población mientras excluyen a propósito a otros y promocionar una determinada imagen de empresa o marca.
    • crianza de los hijos: La psicología inversa se usa a menudo en niños debido a su tendencia a responder con reactancia. Muchos psicólogos, sin embargo, advierten contra el uso de la psicología inversa en niños y adolescentes bajo la suposición de que se rebelarán porque los adolescentes a menudo verán a través de la táctica de manipulación.
    • Adolescentes rebeldes: La psicología inversa es más eficaz con los adolescentes. Los adolescentes son particularmente propensos a las tendencias rebeldes y con frecuencia se comportarán de manera contraria a los consejos de figuras de autoridad bien intencionadas (MacDonald et al., 2011).
    • Psicoterapia: En psicoterapia, existe una técnica llamada 'intervención paradójica' o 'antisugestión' que utiliza el mismo principio que la psicología inversa para tratar de curar a un paciente (Corey, 2016). El terapeuta enmarca su mensaje de modo que la resistencia promueva el cambio. Al ir con la conducta, en lugar de ir en su contra, el terapeuta hace que la conducta parezca menos atractiva para el paciente.

    Esto significa pretender estar de acuerdo con los pensamientos y creencias del paciente para que el paciente se dé cuenta de su falibilidad.

    Conclusión

    La psicología inversa es una técnica de persuasión en la que una persona intenta que alguien haga algo sugiriendo que haga lo contrario.

    La psicología inversa funciona cuando la persona que está siendo persuadida tiene una reacción emocional negativa al ser persuadida y, por lo tanto, elige la opción opuesta.

    Esto no es igualmente efectivo para todas las personas, pero podría ser útil para tratar con personas naturalmente desagradables.

    Referencias

    Corey, G. (2016). Teoría y Práctica de Consejería y Psicoterapia, Mejorada. Aprendizaje Cengage.

    Hayjat, F. (2016). ¿Existe tal cosa como la psicología inversa? En MW Obal, N. Krey y C. Bushardt (Eds.), ¡Vamos a comprometernos! Cruzando el umbral de la era del compromiso del marketing (págs. 721–722). Publicaciones internacionales de Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-11815-4_218

    MacDonald, G., Nail, PR y Harper, JR (2011). ¿La gente usa la psicología inversa? Una exploración de la auto-anticonformidad estratégica. Influencia social, 6(1), 1–14. https://doi.org/10.1080/15534510.2010.517282

    Rosenberg, BD y Siegel, JT (2018). Una revisión de 50 años de la teoría de la reactancia psicológica: no lea este artículo. Ciencia de la motivación, 4, 281–300. https://doi.org/10.1037/mot0000091

    Schwartz, ES (2015). Certificado en Psicología Inversa probablemente no valga la pena. BMJ, 351, h6296. https://doi.org/10.1136/bmj.h6296


    tío


    Tio Gabunia (B.Arch, M.Arch)

    Tio Gabunia es un escritor académico y arquitecto con sede en Tbilisi. Ha estudiado arquitectura, diseño y urbanismo en la Universidad Técnica de Georgia y la Universidad de Lisboa. Ha trabajado en estos campos en Georgia, Portugal y Francia. La mayoría de los escritos de Tio se refieren a la filosofía. Otros escritos incluyen arquitectura, sociología, planificación urbana y economía.


    cris


    Chris Drew (Doctorado)

    Este artículo fue revisado por pares y editado por Chris Drew (PhD). El proceso de revisión en Profesor servicial implica tener un experto de nivel de doctorado que verifique, edite y contribuya a los artículos. Los revisores se aseguran de que todo el contenido refleje el consenso académico de expertos y esté respaldado con referencias a estudios académicos. Dr. Drew ha publicado más de 20 artículos académicos en revistas académicas. Es el ex editor de Journal of Learning Development in Higher Education y tiene un doctorado en Educación de ACU.


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies