11 Ejemplos de la Teoría de los Rasgos del Liderazgo
La teoría de los rasgos del liderazgo postula que los líderes nacen con varias características de personalidad que los convierten en líderes naturales. Las personas que nacen con ciertos rasgos luego se involucran en comportamientos específicos que los convierten en líderes.
De acuerdo con la teoría de los rasgos, ser un gran líder no se puede aprender. Hay un conjunto de atributos con los que nacen los grandes líderes que los distinguen del resto de la población. Esos rasgos los impulsan a la grandeza.
El perfil de personalidad de un líder nato incluye numerosos atributos, tales como: adaptabilidad, asertividad, decisión, un alto grado de motivación, capacidad para motivar a otros y confianza en sí mismo, solo por mencionar algunos.
Definición de la Teoría de los Rasgos del Liderazgo
Esta visión del liderazgo como un conjunto de rasgos se deriva del trabajo de Thomas Carlyle y la teoría del “gran hombre”.
En ese momento, los líderes más famosos estaban en las figuras militares o políticas, campos tradicionalmente dominados por hombres. en el 21S t siglo podríamos incluir muchos ejemplos de grandes mujeres líderes, como Margaret Thatcher y Susan B. Anthony.
La investigación sobre la teoría de los rasgos generalmente implicaba observar a los líderes y producir un catálogo de sus rasgos comunes. Esto llevó a que diferentes investigadores produjeran perfiles ligeramente diferentes y se dieran cuenta de que no todos los líderes poseen los mismos rasgos.
El enfoque actual del liderazgo es más situacional y complejo, teniendo en cuenta las exigencias de un proyecto y las características de los trabajadores.
Ejemplos de la Teoría de los Rasgos del Liderazgo
1. Inspirador
Uno de los principales atributos de un líder descrito en la teoría de los rasgos del liderazgo tiene que ver con la capacidad de inspirar a otros.
La capacidad de pronunciar un discurso edificante que cautive la atención de los demás y los impulse a la acción es una cualidad rara.
Es una habilidad que se compone de varias características a menudo discutidas en la teoría de los rasgos del liderazgo, que incluyen: confianza, carisma y comunicación oral. Cuando estos atributos se unen en un solo momento, como dar un discurso durante tiempos difíciles, puede producir una experiencia increíble para los testigos.
Hay varios discursos famosos que a menudo se identifican como grandes ejemplos de momentos edificantes e inspiradores en la historia. Por ejemplo, el discurso I Have a Dream de Martin Luther King, Jr. es un clásico.
2. Altamente motivado
La motivación de logro es el impulso para realizar tareas y experimentar una sensación de logro. Algunas personas tienen una motivación más intrínseca que otras. Poseen una determinación interna para tener éxito que los obliga a tomar medidas y perseguir el éxito.
Ante el fracaso, su determinación en realidad se vuelve más fuerte. Son persistentes y superan los fracasos porque confían en que eventualmente alcanzarán el éxito.
De acuerdo con la teoría de los rasgos del liderazgo, los líderes son muy ambiciosos, están dispuestos y son capaces de ejercer un gran esfuerzo para lograr sus objetivos, y abordan cada paso de su camino hacia el éxito con energía, pasión y entusiasmo.
3. Adaptabilidad y Flexibilidad
Ser capaz de cambiar de rumbo cuando las circunstancias lo dictan es una característica esencial de los líderes efectivos.
Cualquier tipo de proyecto o esfuerzo rara vez saldrá exactamente como se planeó. Siempre habrá obstáculos imprevistos e incluso fracasos en el camino hacia el éxito.
La capacidad de reconocer cuando se necesita un cambio y admitir que se ha cometido un error son rasgos que muchos no poseen. A algunos líderes les resulta difícil reconocer un error y modificar su plan.
Sin embargo, con casi todos los ejemplos de figuras históricas que los académicos consideran ejemplos de grandes líderes, todos exhiben la capacidad de adaptarse y ser flexibles. No son tan tercos como para permitir que un proyecto fracase solo para salvar su orgullo. El objetivo es la máxima prioridad, no salvaguardar el propio ego.
Ver también: Las mejores habilidades de adaptabilidad para líderes
4. Inteligencia emocional
Aunque diferentes académicos usan términos ligeramente diferentes, como estabilidad emocional, compostura o comprensión de los demás, hoy en día podríamos categorizar estos términos como parte de la inteligencia emocional.
Los líderes capaces tienen una notable habilidad para no reaccionar de forma exagerada en situaciones apremiantes. Simplemente no se alteran fácilmente. Incluso cuando una situación puede parecer terrible y todos los que están a su alrededor experimentan una tremenda tensión emocional, el gran líder se mantendrá tranquilo y sereno.
Son capaces de mantenerse enfocados en la resolución de problemas, el panorama general y posicionarse como una fuerza guía para que otros los sigan. En combinación con sus otros rasgos, como las habilidades interpersonales y de comunicación, son capaces de superar enormes desafíos.
5. Decisión
Otro atributo de los verdaderos líderes según la teoría de los rasgos es su capacidad de decisión. Tienen una habilidad inusual para saber cómo manejar cada situación exactamente como debe ser manejada. Esto es especialmente cierto en momentos de alto riesgo donde las consecuencias pueden ser perjudiciales.
Si bien la mayoría de las personas en esas mismas situaciones pueden sentirse divididas entre varias soluciones posibles, un gran líder parece saber instintivamente qué hacer. Tienen mucha confianza en sus decisiones y pueden articular sus méritos a los demás de una manera excepcionalmente persuasiva.
Esta decisión y comprensión clara del asunto infunde confianza en las mentes de los demás y los obliga a seguir.
6. Perseverancia
La capacidad de perseverancia es otra cualidad admirable de un gran líder. Algunos proyectos pueden ser increíblemente complejos e incluso prolongarse durante años.
Sin duda habrá muchos fracasos y contratiempos en el camino. Esto puede llevar a que el equipo pierda la motivación, experimente agotamiento e incluso que parte del personal se vaya.
Por lo tanto, la perseverancia es extremadamente importante. Ser capaz de superar los obstáculos requiere determinación y fortaleza. Puede haber momentos en que el líder del equipo se dé cuenta de que sus planes iniciales estaban equivocados y debe volver a la mesa de dibujo. Puede ser necesaria una capacitación adicional o contratar a personas externas cuyas opiniones sean bastante diferentes.
Hay una multitud de desafíos que pueden ocurrir, por lo que tener un líder que pueda perseverar es absolutamente esencial.
7. Coraje y Resolución
Dado que los primeros años de la investigación de la teoría de los rasgos generalmente involucraban el estudio de líderes en el ejército, no sorprende que se identificaran atributos como el coraje y la resolución. Los líderes militares enfrentan situaciones de vida o muerte con consecuencias significativas.
La soberanía de naciones enteras puede estar en juego. La presión para rendirse, cambiar de dirección o negociar la paz cuando las cosas se ven terribles puede ser tremenda y provenir de todos lados.
Los rasgos de coraje y resolución son exactamente lo que se necesita para ver el compromiso de uno hasta el final. Cuando el fracaso total y el desastre parecen inminentes, los líderes verdaderamente grandes siguen adelante. Esto requiere un nivel de valentía y confianza que simplemente no existe en la mayoría de nosotros.
8. Confiabilidad
Para que las personas sigan, deben tener confianza en el liderazgo. Deben tener confianza en que lo que dice el líder es veraz. Hay muchas situaciones en las que una persona en una posición de liderazgo puede no ser completamente sincera con respecto a una situación o proyecto.
Tal vez algunos detalles se omiten a propósito. Tal vez el plazo sea más corto de lo que se indicó inicialmente o la disponibilidad de recursos no sea tan abundante como se indicó al principio. Cuando los miembros del equipo finalmente descubran el verdadero estado de las cosas, perderán mucha fe en el líder.
Eso puede ser devastador para cualquier proyecto, sin importar cuán grande o pequeño sea. La mayoría de las personas preferiría seguir a un líder que les diga lo mal que pueden ponerse las cosas desde el principio en lugar de ser engañados solo para descubrir la verdad más tarde.
9. Carisma
Todos sabemos cuando estamos hablando con un individuo con autoridad carismática. Solo podemos sentirlo. Tienen una presencia que es notablemente diferente de los demás.
Podemos sentir el carisma en la forma en que alguien que lo posee se comunica. Hablan con un tono de voz expresivo, tienen habilidades lingüísticas sobresalientes y exudan confianza sin parecer arrogantes o distantes. Su comportamiento al hablar también es diferente. Su postura y gestos retratan a una persona que claramente sabe de lo que está hablando.
Cuando interactuamos con alguien con carisma o escuchamos un discurso que da, simplemente crea un sentimiento completamente diferente en nosotros. Sus palabras pueden hacer llorar a las personas o inspirarlas a actuar a pesar de los riesgos que implica.
10. Habilidades de inteligencia y resolución de problemas
Los líderes deben ser inteligentes y poseer una excelente resolución de problemas. habilidades. No es necesario ser un genio, pero sí un intelecto de alto nivel.
Cualquier proyecto implicará numerosos obstáculos y desafíos inesperados. Cada una debe ser resuelta de manera oportuna y efectiva. Puede haber muchas opiniones diversas sobre el equipo que ofrece una variedad de soluciones.
Depende del líder hacer la llamada final. Por lo tanto, deben ser capaces de identificar el mejor curso de acción y tomar las medidas necesarias.
Si un líder no es hábil para resolver problemas, el proyecto fracasará y el equipo perderá la confianza en el liderazgo. Sin embargo, si el líder es astuto e inteligente, puede derivar e implementar una solución que mantenga el proyecto en marcha.
11. Aceptar la responsabilidad
Un líder fuerte es capaz de aceptar la responsabilidad de sus errores. En lugar de señalar con el dedo y culpar a los demás por un fracaso, el líder reconoce su papel y está dispuesto a admitir la culpa. Este puede ser un atributo raro entre los líderes.
Aceptar la culpa es algo difícil de hacer. Muchas personas en el liderazgo creen que deberían ser perfectas porque son el líder. Algunos pueden temer que admitir un error abra la puerta a que los subordinados desafíen su liderazgo, o tal vez incluso traten de hacerse cargo de su posición.
Sin embargo, un líder fuerte no teme a las personas de su equipo. También entienden que admitir la culpa en realidad puede infundir una mayor confianza. Un líder que acepta la responsabilidad por el fracaso crea un ambiente de trabajo abierto y honesto, y fomenta tanto la toma de riesgos como la creatividad.
Conclusión
La teoría de los rasgos del liderazgo intenta identificar las características específicas de la personalidad que poseen los grandes líderes. Según la teoría, algunas personas nacen con estos rasgos, pero la mayoría no. Estos rasgos se manifiestan en comportamientos que producen el éxito.
Aunque diferentes investigadores han producido perfiles de líderes ligeramente diferentes, hay muchas características comunes, como ser carismático, altamente motivado y capaz de inspirar a otros. Los grandes líderes tienen excelentes habilidades para resolver problemas y pueden aceptar la responsabilidad por sus errores. Son decididos, valientes y perseverantes frente a tremendos desafíos.
Aunque los inicios de la teoría de los rasgos tienen sus raíces en la teoría del “gran hombre”, las cualidades de liderazgo no se limitan a solo la mitad de la población. Muchos grandes líderes de la historia han sido mujeres.
Referencias
Carlyle, T. (1841/2013). Sobre los héroes, el culto al héroe y lo heroico en la historia. (DR Sorensen y BE Kinser, Eds.). New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. Doi: http://www.jstor.org/stable/j.ctt5vm0w4
Groves, Kansas (2006). Expresividad emocional del líder, liderazgo visionario y cambio organizacional. Revista de desarrollo de liderazgo y organización, 27(7), 566-583. Doi: https://doi.org/10.1108/01437730610692425
Judge, TA, Piccolo, RF y Kosalka, T. (2009). Los lados brillantes y oscuros de los rasgos del líder: una revisión y extensión teórica del paradigma del rasgo del líder. El liderazgo trimestral, 20(6), 855-875. Doi: https://doi.org/10.1016/j.leaqua.2009.09.004
Liderazgo ahora. (2011, febrero). Ronald Regan sobre el liderazgo. Obtenido de: https://www.leadershipnow.com/leadingblog/2011/02/ronald_reagan_on_leadership.html
Spector, B. (2016). Carlyle, Freud y la teoría del gran hombre considerados con más detalle. Liderazgo, 12(2). doi: https://doi.org/10.1177/1742715015571392
Stogdill, Ralph M. (1948). Factores personales asociados con el liderazgo: una revisión de la literatura. El Diario de Psicología, (25)1, 35-72. Doi: https://doi.org/10.1080/00223980.1948.9917362
Deja una respuesta