21 ventajas y desventajas de los nuevos medios (ideas para ensayos universitarios)
Al escribir un ensayo universitario sobre nuevos medios, asegúrese de cubrir los siguientes puntos. Estos puntos pueden ayudarlo a agregar profundidad y detalles a su ensayo.
Para escribir un ensayo sólido, recomiendo parafrasear los siguientes puntos y convertir cada punto en un párrafo completo. Proporcione ejemplos claros y haga referencia a una fuente para cada párrafo. Puede usar las fuentes que se enumeran a continuación, pero recuerde usar el estilo de referencia de su universidad al citar sus fuentes.
Hay pros y contras de los nuevos medios. Por lo tanto, es importante brindar un análisis completo que demuestre que ha considerado su ensayo tanto desde la perspectiva de los medios antiguos como de los nuevos.
Medios antiguos frente a nuevos medios
Aquí está la diferencia entre los medios viejos y nuevos:
- Medios antiguos son medios que eran propiedad y estaban controlados por grandes empresas y se difundían a través de métodos de comunicación unidireccionales. Los ejemplos incluyen periódicos, cine y televisión.
- Nuevos medios de comunicación son medios que pueden ser producidos y distribuidos digitalmente por cualquier persona con conexión a Internet y generalmente implican una comunicación bidireccional. Los ejemplos incluyen blogs, redes sociales (como Facebook y Twitter) y foros en línea.
Mi definición favorita es de Logan (2010, p. 4):
"El término 'nuevos medios' generalmente se referirá a aquellos medios digitales que son interactivos, incorporarán comunicación bidireccional e involucrarán alguna forma de computación".
Los nuevos medios como Facebook y Twitter han hecho que la comunicación, la socialización, el intercambio y la interacción sean más fáciles para las personas con conexión a Internet. Ahora no solo podemos ser los consumidores de información sino también productores de información. Compartir noticias, pensamientos y opiniones a una audiencia global ya no es algo solo los ricos y poderosos pueden hacer. Cualquiera con un manejo de Twitter tiene alcance global.
Obtenga un Pdf de este artículo para la clase
Ventajas de los medios antiguos
1. Los viejos medios tienen un amplio alcance.
Los viejos medios fueron diseñados como una forma de comunicación masiva que debía transmitirse a las masas. Desde la invención de la imprenta en 1440 hasta la década de 1980, los medios impresos como los periódicos, luego la radio y finalmente la televisión, siguieron esta misma fórmula de difusión. Un mensaje fue transmitido a toda la población de una nación. Personas de todas las edades obtuvieron sus noticias de una pequeña cantidad de publicaciones que tenían un alcance extremadamente amplio en una población.
2. La información urgente está ampliamente dispersa.
Un beneficio de seguimiento de este amplio alcance de los medios antiguos fue que la información de importancia pública se distribuyó rápidamente. Todavía hoy, cuando ocurre un desastre público, la mayoría de las personas recurren a los viejos medios de comunicación de la televisión y la radio para obtener información importante de las autoridades. Esta información a menudo es controlada, distribuida y vigilada por el gobierno para que todos obtengan la misma información sobre cómo protegerse en tiempos de emergencia.
3. Las personas que controlan la difusión de noticias son autoridades y expertos.
Los medios antiguos tienen importantes guardianes (Carr, 2012) para garantizar la calidad y la autenticidad de la información. Los editores y productores analizan la información publicada para asegurarse de que sea verdadera. Las personas a lo largo del tren de suministro de información son periodistas capacitados y experimentados, y sus editores controlan y equilibran lo que se distribuye en las transmisiones de periódicos, radio y televisión. Por el contrario, los nuevos medios pueden ser producidos y difundidos por cualquier persona con conexión a Internet, lo que genera información errónea.
4. Las vistas extremas no se propagan fácilmente.
Debido al control que los guardianes ejercen sobre los viejos medios, se restringen los prejuicios de los medios sin restricciones, las opiniones extremas y radicales. La información falsa se puede prevenir y filtrar y la información ofensiva se puede eliminar para proteger a los niños. Lamentablemente, con el auge de las redes sociales, nuestro mundo se ha vuelto cada vez más polarizado y radicalizado (Thompson, 2011). Esto se debe en gran parte al hecho de que esos guardianes ya no están allí para proporcionar control de calidad de la información.
5. Se desarrolla un sentido de comunidad y cohesión social.
Benedict Anderson (1983) teorizó que el surgimiento de la imprenta condujo al concepto de 'nación'. Dijo que cuando las personas de una nación comenzaron a leer la misma información todos los días, comenzaron a verse a sí mismos como una comunidad. Antes de eso, nuestro sentido de comunidad era para la gente de nuestros pueblos. Después de eso, nos vimos a nosotros mismos como una “comunidad imaginada” que comparte un conjunto común de valores y cultura.
Relacionado: Comunidades Imaginadas Pros y Contras
Desventajas de los medios antiguos
6. Las opiniones minoritarias pueden ser marginadas.
Existe una extensa literatura que muestra que las personas de color, las mujeres y otras minorías han visto recortadas y silenciadas sus opiniones en los medios antiguos. En cambio, los puntos de vista dominantes son perpetuados por los viejos medios. La teoría crítica y el postestructuralismo (inspirados en gran parte por Michel Foucault) han enfatizado durante mucho tiempo que los medios han producido estereotipos y narrativas injustas sobre las minorías. Los viejos medios fueron cómplices de la reproducción y normalización de los 'discursos dominantes' y han silenciado durante mucho tiempo las opiniones minoritarias o impopulares.
7 El gobierno y los oligarcas a menudo controlan el mensaje.
A lo largo del siglo XX, la capacidad de compartir información estuvo controlada por un pequeño grupo de personas. Esto les ayudó a mantener su poder. En Consentimiento de fabricación, Herman y Chomsky (2010) destacan cómo las corporaciones estadounidenses y los oligarcas de los medios (como Rupert Murdoch) han tenido una relación mutuamente beneficiosa en la que perpetuaron falsedades y propaganda para mantener sus posiciones de poder en la sociedad. En un extremo mayor, en las naciones socialistas, los gobiernos literalmente censuran la prensa 'vieja' y solo permiten una cobertura mediática favorable.
8. Los medios antiguos no reciben mucha retroalimentación instantánea.
Hoy en día, cuando transmites algo en Internet, recibe comentarios y retuits para brindarle al escritor una retroalimentación instantánea. Este no es el caso de los medios tradicionales como la televisión, que transmiten información sin una respuesta instantánea (una excepción podría ser la radiodifusión). Curiosamente, muchos de los principales modelos de comunicación del siglo XX que tenían una estructura lineal (por ejemplo, el modelo de Laswell y el modelo de Shannon-Weaver) están en gran medida obsoletos debido a las características de comunicación bidireccional de los nuevos medios.
9. La gente ya no escucha ni respeta los viejos medios.
La disminución de la confianza en la experiencia y la autoridad se debe en gran medida a la aparición de nuevos medios. A medida que las voces previamente marginadas e incluso extremas han sido magnificadas por los nuevos medios, la gente ha comenzado a alejarse de los viejos medios y los considera elitistas y falsos. Ya sea que estas afirmaciones sean precisas o no, la disminución de la confianza en los medios antiguos significa que ya no tienen la influencia que alguna vez tuvieron.
Ventajas de los nuevos medios
10. La producción de información ya no es solo de élites.
En la era de los blogs, las redes sociales y la comunicación instantánea, las élites y los poderosos ya no tienen el monopolio de la difusión masiva de información. Cualquier persona con una conexión a Internet ahora puede transmitir sus creencias y opiniones a cualquier persona en todo el mundo que quiera escuchar. Esta eliminación de los guardianes nos ha permitido convertirnos no solo en consumidores de información, sino también en productores de información.
11. Las personas pueden encontrar su 'tribu'.
Con el auge de Internet, las personas pueden conectarse con personas de todo el mundo que comparten sus intereses. Esto ha llevado al surgimiento de una multitud de subculturas de Internet donde las personas se reúnen en foros y se asocian con su 'tribu'. Ahora, los grupos de subculturas (góticos, jóvenes LGBTQI, punks, etc.) que se sienten fuera de lugar entre sus amigos de la escuela pueden conectarse en línea y conectarse con personas que comparten sus experiencias.
12. Las fronteras nacionales son una barrera menor.
En el siglo XX, nuestra capacidad de comunicarnos a menudo estaba restringida a las personas de nuestra comunidad local. Esto limitaba con quién podíamos asociarnos. El surgimiento de tribus dispersas podría tener el efecto de socavar los grupos culturales tradicionales (basados en identidades nacionales, etc.) y, en cambio, permitirnos vincularnos con nuestros grupos subculturales dispersos en todo el mundo.
13. Los puntos de vista y las opiniones de las minorías pueden ganar fuerza.
Personas de grupos minoritarios que tradicionalmente estaban excluidos de las antiguas plataformas de medios masivos han encontrado plataformas para compartir sus opiniones en línea. Juntos, han podido formar grupos lo suficientemente grandes como para que se escuchen sus voces. Se han levantado voces silenciadas, desde el movimiento #metoo hasta la Primavera Árabe, para cambiar nuestro mundo para mejor.
14. Podemos mantenernos en contacto.
Antes de las plataformas de redes sociales como Facebook, a menudo perdíamos el contacto con las personas del pasado. Pero ahora, gracias a En las redes sociales, podemos observar a las personas desde la distancia y compartir nuestros principales logros, hitos y cambios en la vida para mantenernos en contacto con las personas en nuestra periferia distante.
15. Las noticias son instantáneas.
Gracias a las aplicaciones de noticias, Twitter, etc., las noticias se difunden más rápido que nunca. Ya no necesitamos esperar hasta las noticias de las 6 p. m. para acceder a nuestras noticias. Como parte de este acceso instantáneo al conocimiento, ahora tenemos lo que se conoce como el “ciclo de noticias de 24 horas”. Los consumidores tienen un apetito insaciable por las noticias, por lo que los nuevos medios tienen que generar un flujo continuo de artículos noticiosos cada vez más sensacionalistas.
16. Los productores de noticias obtienen comentarios instantáneos.
Tan pronto como se publica una noticia, se envían tweets y se proporcionan comentarios para mostrar la retroalimentación. El software de análisis digital identifica qué titulares obtienen la mayor cantidad de clics y puede mostrar cuánto tiempo pasan las personas leyendo cada artículo. Estos grandes datos cualitativos y cuantitativos se fusionan para ayudar a los productores de noticias a crear contenido que sirva mejor a sus consumidores.
Desventajas de los nuevos medios
17. La desinformación se propaga como la pólvora.
Sin los guardianes tradicionales del conocimiento, como los editores y las editoriales, nadie controla qué información se difunde. La desinformación se ha generalizado en el siglo XXI gracias a las redes sociales (Allcott, Gentzkow & Yu, 2019). Esto hace que teorías de conspiración marginales e incluso imágenes manipuladas influyan en las opiniones políticas y sociales de las personas.
18. Podemos vivir en una burbuja ideológica.
Los nuevos medios a menudo nos permiten 'suscribirnos' a nuestras propias redes de noticias y productores de información favoritos. Sin la necesidad de tener un atractivo masivo generalizado, los nuevos medios se enfocan en nichos dispersos y mercados ideológicos. Los conservadores comienzan a consumir solo medios conservadores; y los liberales solo consumen medios liberales. Las personas comienzan a reforzar solo sus puntos de vista personales, lo que provoca la polarización social.
19. Existe una feroz competencia mediática.
Mientras que en el pasado había tres o cuatro importantes organizaciones de noticias, ahora hay diversas y numerosas fuentes de noticias. Aparecieron pequeños sitios web de noticias con tomas frescas para audiencias de nicho, llenando el mercado con información. En este saturado mercado de medios, hay competencia en todos los nichos, y las marcas deben tener una nueva perspectiva para llamar la atención.
20. Existe una base de clientes más amplia para empresas grandes y pequeñas.
Si bien la competencia es más feroz que nunca, también hay una base de clientes más grande que nunca. Los sitios web se dirigen a audiencias globales y tienen un alcance global. Un productor de medios inteligente o un comercializador de redes sociales puede expandir su mercado a nivel mundial, más allá de lo que los medios tradicionales generalmente eran capaces de hacer.
21. Los niños pueden acceder a información inapropiada más fácilmente.
Los nuevos medios dan acceso a la información bajo demanda. Mientras que en el pasado el contenido para adultos se transmitía a altas horas de la noche, hoy se puede acceder a él de día y de noche. Académicos como Neil Postman (1985) argumentan que hay una “desaparición de la infancia” como resultado de cómo están cambiando los medios. A medida que los niños tienen un mayor acceso a la información de los adultos, la inocencia de la infancia se deteriora antes que nunca.
Conclusión
Para su ensayo, es posible que deba tomar una posición sobre si los nuevos medios han sido una fuerza 'positiva' o 'negativa' en la sociedad. En realidad, aquí no hay una respuesta clara: ha sido tanto positivo como negativo, de diferentes maneras. Pero podemos ver claramente que ha cambiado la sociedad significativamente. Desempeña un papel muy importante en las campañas políticas y cambia la forma en que las empresas se comunican con los consumidores potenciales. Al describir todas las diferentes facetas de las ventajas y desventajas de los nuevos medios, puede mostrarle a la persona que califica su trabajo su conocimiento profundo y matizado del impacto de los nuevos medios en la sociedad.
Referencias
Allcott, H., Gentzkow, M. y Yu, C. (2019). Tendencias en la difusión de información errónea en las redes sociales. Investigación y política, 6(2).
Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Nueva York: Libros Verso.
Carr, J. (2012). No es cosa de risa: el poder del ciberespacio para subvertir a los guardianes de los medios convencionales. revista internacional de comunicacion, 621.
Herman, ES y Chomsky, N. (2010). Fabricación del consentimiento: La economía política de los medios de comunicación. Nueva York: Random House.
Kellner, D., Dines, G. y Humez, JM (2011). Género, raza y clase en los medios: un lector crítico. Nueva York: Sabio.
Logan, RK (2010). Entendiendo los nuevos medios: extendiendo a Marshall McLuhan. Nueva York: Peter Lang.
Cartero, N., (1985). La desaparición de la infancia. Educación Infantil, 61(4), págs. 286-293.
Thompson, R. (2011). La radicalización y el uso de las redes sociales. revista de seguridad estrategica, 4(4), 167-190.
Deja una respuesta