27 ventajas y desventajas de las redes sociales

Redes sociales es un término utilizado para describir una amplia gama de plataformas y actividades en línea donde las personas pueden comunicarse y compartir información, ideas, fotos y videos.
Los ejemplos de redes sociales incluyen sitios populares como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, pero también abarcan otras formas de comunicación en línea, como blogs y foros.
Desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, y la mayoría de nosotros lo usamos a diario. Sin embargo, a pesar de las ventajas de las redes sociales, como conectarse con amigos y familiares en todo el mundo, también se deben considerar las posibles desventajas de las redes sociales.
En el lado positivo, puede ayudar a las personas a mantenerse conectadas con amigos y familiares, establecer relaciones y seguir las noticias. También puede ser una gran plataforma para la autoexpresión, permitiéndole mostrar sus intereses o talentos personales.
Sin embargo, las redes sociales pueden ser un centro para el ciberacoso y otras formas de acoso en línea. Además, puede llevar a la indulgencia excesiva, a desviarse de las tareas importantes, así como a la procrastinación.
Ventajas y desventajas de las redes sociales (resumen de la tabla)
Ventajas de las redes sociales | Contras de las redes sociales |
---|---|
Cualquiera puede publicar sus pensamientos en línea. | Puede llevar a la adicción |
Es una fuente de información gratuita. | Puede aumentar el acoso en línea |
Nos puede ayudar a hacer contactos sociales | Puede conducir a problemas de imagen corporal. |
Permite a las personas encontrar sus grupos subculturales. | Puede ser mal utilizado para difundir información errónea. |
Permite que la verdad salga | Puede afectar las relaciones interpersonales. |
Es una excelente herramienta de comunicación. | Puede causar insomnio |
Puede ayudar con el autodesarrollo. | Puede dar lugar a filtraciones de información privada. |
puede ser educativo | Puede ser abusado por los empleadores. |
Puede ayudar a las empresas a crecer | Puede aumentar el estrés |
Puede mejorar las oportunidades de carrera. | Puede conducir a la pereza y ayuda a las personas a procrastinar. |
Puede ayudar a las personas a mantenerse en contacto con las noticias. | Conduce a la polarización de la sociedad. |
Apoya y fomenta la creatividad. | |
es muy entretenido | |
Puedes ganar dinero con las redes sociales | |
Puede ayudar a desarmar el estigma social | |
Almacena cantidades sin precedentes de información histórica. |
Ventajas de las redes sociales
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para empresas, organizaciones e individuos por igual debido a su capacidad para conectar a las personas y compartir información rápidamente.
1. Cualquiera puede publicar
Quizás lo mejor de las redes sociales es que está hecho para que cualquiera pueda publicar y compartir sus noticias e información.
Antes de las redes sociales, estábamos atrapados con lo que se llama "guardianes de los medios", personas como los editores de periódicos, que pueden elegir qué noticias consumirán y no consumirán las personas (Potnis & Tahamtan, 2021).
Hoy en día, literalmente cualquiera puede publicar cualquier cosa en línea. Los editores, los gobiernos y los medios no tienen la última palabra sobre si la gente puede verlo o no.
Por supuesto, esto viene con desventajas, ¡de las que hablaremos más adelante!
2. Fuente de información gratuita
¡La mayoría de las plataformas de redes sociales son gratuitas y están disponibles en nuestros teléfonos! Esto ha significado que la información es más accesible que en cualquier otro momento de la historia humana.
De hecho, las personas se han convertido en expertos totalmente autodidactas a través de canales de YouTube, grupos de Facebook e incluso de hilos de Twitter.
A menudo, la razón por la que esta información es gratuita es que estás el producto. Los anunciantes pagan dinero para mostrar sus anuncios en los feeds de desplazamiento de las redes sociales.
Es tan fácil en estos días conocer gente en línea. De hecho, muchas plataformas de redes sociales tienen algoritmos incorporados para ayudarlo a conocer personas que tienen los mismos intereses que usted.
Las opciones de 'amigos sugeridos' en muchas de estas plataformas ayudan a las personas a aumentar sus redes y su capital social, lo que puede generar nuevas amistades, un trabajo o incluso una pareja romántica.
Además, algunas plataformas como YouTube incluso actúan como centros para que personas con intereses similares se reúnan en grupos, lo que me lleva al próximo profesional de las redes sociales.
4. Permite que las personas encuentren su subcultura
Antes de Internet, las personas se limitaban a hacer amigos en su comunidad inmediata.
Esto significaba que la persona tímida a la que realmente le gustaba la música clásica, o la persona que amaba el ajedrez, en realidad no tenía muchas otras personas a su alrededor para hablar sobre sus pasatiempos e intereses.
Pero hoy en día, podemos tener grupos dispersos de amigos alrededor del mundo basados en nuestros intereses subculturales. Eso ha permitido que prosperen subculturas pequeñas pero dispersas (para todo, desde el gusto musical hasta las creencias filosóficas).
5. Permite que la verdad salga a la luz
En muchas sociedades, los gobiernos y los medios establecidos pueden tratar de evitar que las noticias lleguen a la gente.
Por ejemplo, el gobierno de países como Camboya y Siria controla el mensaje de los medios. Para las personas de estos países, la única forma de acceder a noticias independientes es utilizar las redes sociales. ¡Es posible que también necesiten usar una VPN para acceder a ella!
Sin embargo, tenga en cuenta que la libertad de decir cualquier cosa en línea significa que debemos ser muy críticos y evaluar qué es realmente "la verdad" y qué es un malentendido o propaganda de alguien.
6. Excelente herramienta de comunicación
Las redes sociales brindan la oportunidad de comunicarse con compañeros de trabajo, familiares y amigos que viven en diferentes ciudades y países y hacer nuevos conocidos.
Además, mediante el uso de plataformas de redes sociales, las personas pueden colaborar y compartir ideas rápidamente en todo el mundo (Laurel, 2016).
Por ejemplo, si alguien está organizando un evento, puede compartir fácilmente actualizaciones y hacer anuncios al respecto en las redes sociales. Además, las redes sociales son una gran herramienta para organizar chats de trabajo/escuela y videollamadas.
7. Puede ayudar con el desarrollo personal
Las redes sociales se pueden utilizar como una herramienta para el autodesarrollo, permitiendo a las personas seguir a personas inspiradoras y contenido relacionado con sus intereses.
Desde blogs sobre cocina hasta tutoriales de fotografía, se puede acceder fácilmente a muchos recursos educativos a través de las redes sociales.
Es una excelente manera de crecer y ampliar el conocimiento sin salir de la comodidad de su hogar (Laurel, 2016).
Entonces, si una persona quiere aprender una nueva habilidad o ampliar sus conocimientos sobre un tema determinado, puede acceder fácilmente a contenido de calidad en las redes sociales.
8. Puede ser educativo
Además, las redes sociales proporcionan un recurso valioso durante el proceso de aprendizaje.
Mediante el uso de sus cuentas de redes sociales, los alumnos pueden compartir apuntes, tareas de laboratorio y otros materiales útiles con sus compañeros de clase (Laurel, 2016).
Además, los estudiantes pueden unirse a una comunidad de aprendizaje relacionada con sus intereses. Aquí pueden adquirir asistencia con tareas complejas y hacer preguntas para fomentar el crecimiento del conocimiento.
Si una persona busca dominar un lenguaje de programación, por ejemplo, puede unirse a un grupo exclusivo dedicado al tema y obtener información valiosa de personas más experimentadas.
9. Puede ayudar a las empresas a crecer
Las redes sociales son una plataforma para el desarrollo empresarial. Las personas pueden anunciar su tienda en línea, estudio de diseño web o escuela de rock aquí.
La publicidad puede estar dirigida al público objetivo y a las personas interesadas en los productos o servicios. Además, las redes sociales permiten la comunicación con clientes y potenciales clientes (Paquette, 2013).
Con su ayuda, uno puede obtener comentarios, averiguar qué le gusta o no le gusta a la gente y hacer cambios en el producto o servicio.
10. Puede mejorar las oportunidades profesionales
Las redes sociales pueden ayudar con el crecimiento profesional. Las plataformas como LinkedIn no solo pueden generar una multitud de ofertas de trabajo, sino que también pueden cerrar la brecha con los empleadores internacionales accesibles.
LinkedIn, en particular, se ha convertido en una plataforma invaluable donde los profesionales pueden buscar y solicitar oportunidades laborales globales con facilidad (Laurel, 2016).
En segundo lugar, se puede construir una cartera y un conjunto de habilidades de primer nivel utilizando plataformas de redes sociales.
Por ejemplo, si alguien busca conseguir un trabajo en diseño gráfico, puede promocionar sus proyectos y obras de arte en varias cuentas sociales.
11. Puede ayudar a las personas a mantenerse en contacto con las noticias.
Las redes sociales ofrecen la oportunidad de mantenerse informado en tiempo real con los eventos actuales, obtener más información sobre lo que sucede en todo el mundo y acceder a información vital relacionada con el trabajo o la escuela.
Twitter y otras plataformas son útiles para obtener noticias de última hora directamente de fuentes que usted conoce personalmente. confianza.
Muchos usuarios de las redes sociales nunca abrirían un periódico ni iniciarían sesión en un sitio web de noticias real. Sin embargo, mientras se desplazan, pueden acceder casualmente a fuentes de noticias e informarse sobre lo que sucede en el mundo.
12. Fomenta la creatividad
Las personas han utilizado las redes sociales para compartir sus propias habilidades creativas, ¡lo que incluso puede conducir a una carrera en las industrias creativas!
Desde videos y obras de arte hasta escritura creativa, estas plataformas permiten a las personas compartir sus trabajos creativos de una manera más fácil que nunca.
Además, muchas plataformas de redes sociales tienen software de edición para que pueda usar las plataformas no solo para compartir sino también para crear. Por ejemplo, Instagram tiene funciones de edición integradas.
Además, estas plataformas hacen que sea más fácil que nunca encontrar personas con pasiones similares que puedan relacionarse con el trabajo de uno.
13. Actúa como plataforma de entretenimiento
Ya sea por diversión o por distracción, innumerables adultos jóvenes recurren a las redes sociales como medio de escape y descubren oportunidades ilimitadas de entretenimiento.
Desde disfrutar de sus juegos favoritos hasta transmitir películas, el cielo es el límite (Laurel, 2016).
Por ejemplo, las personas pueden unirse a comunidades y grupos enfocados en sus intereses, conectándose con personas que comparten perspectivas similares.
Pueden conversar sobre cualquier cosa, desde ideas hasta historias o incluso chistes: es una excelente manera de pasar el tiempo.
Además, diferentes redes sociales, como Facebook, tienen juegos que la gente puede jugar con amigos. De esta forma, los usuarios pueden crear un ambiente divertido y disfrutar pasando tiempo con sus seres queridos.
14. Puedes ganar dinero
Las redes sociales son un activo increíble cuando se trata de ganar dinero. Las personas pueden abrir fácilmente su propia tienda o blog y atraer clientes de varias redes sociales.
¡Con la estrategia correcta, podrán maximizar el rendimiento de las inversiones en muy poco tiempo!
Es más, algunos pueden incluso convertirse en influencers y promocionar diferentes productos o servicios. Tal colaboración beneficia a ambas partes: la persona que promueve obtiene dinero y la empresa aumenta las ventas.
Finalmente, las redes sociales permiten a las personas luchar contra todo tipo de discriminación. Es una excelente plataforma para crear conciencia sobre temas tabú y romper los tabúes asociados con ellos.
Por ejemplo, plataformas como Twitter crean un espacio para que las personas previamente silenciadas hablen y compartan sus historias sin ser juzgadas.
De esta manera, las personas afectadas por diferentes estigmas sociales pueden encontrar apoyo y sumarse a la lucha contra la discriminación.
16. Almacena cantidades sin precedentes de información histórica
Si bien es un poco pensado para los profesionales, este es grande para los historiadores. En el futuro, tendremos cantidades de información sin precedentes sobre este momento de la historia.
Por ejemplo, incluso los amantes de la historia familiar del futuro podrán explorar nuestros perfiles de redes sociales para conocer nuestras vidas, pasatiempos, intereses e incluso lo que pensamos sobre diferentes temas del día.
Las redes sociales son un archivo histórico en construcción que nuestros descendientes usarán para aprender todo sobre nosotros.
Desventajas de las redes sociales
A pesar de los numerosos e innegables beneficios de las redes sociales, existen algunos inconvenientes que vale la pena considerar, como la adicción, el ciberacoso, las violaciones de la privacidad de los datos y los efectos negativos en la salud física y mental.
1. Puede llevar a la adicción
Las redes sociales pueden convertirse fácilmente en una adicción que se apodera de la vida de las personas.
Las personas a menudo se descubren desplazándose por las publicaciones, conversando con sus compañeros y jugando durante períodos prolongados sin siquiera darse cuenta.
Un estudio reciente valida que la dependencia excesiva de las redes sociales puede tener un impacto negativo en condiciones de salud mental como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima (O'Reilly et al., 2018).
Por lo tanto, es esencial conocer cuánto tiempo pasan los usuarios en línea y tomar medidas para garantizar que el uso de estas redes no exceda los límites razonables.
2. Aumentar el acoso en línea
Las redes sociales proporcionan una plataforma para que las personas expresen sus opiniones y compartan información personal. Pero desafortunadamente, algunas personas lo usan como una oportunidad para intimidar a otros.
El acoso en línea puede ser muy dañino para las personas que están en el extremo receptor. Puede causar trauma psicológico e incluso conducir al suicidio en casos extremos.
De manera alarmante, casi la mitad de los adolescentes entre 13 y 17 años en los Estados Unidos han sido víctimas de ciberacoso en un momento u otro. El 46% experimenta este tipo de comportamiento malicioso con regularidad (Vogels, 2022).
Ver también: Lista de reglas de Netiqueta
3. Puede conducir a problemas de imagen corporal
Una de las trampas más peligrosas asociadas con las redes sociales es la inclinación de las personas a compararse con quienes las rodean.
Como resultado, las personas a menudo comparan su apariencia, estilo de vida y logros con lo que perciben en la presencia en línea de los demás (Laurel, 2016).
Compararse con los demás puede ser perjudicial, lo que lleva a una baja autoestima e incluso a la depresión. Es especialmente cierto para los adolescentes en una etapa vulnerable de la vida.
4. Puede usarse indebidamente para difundir información errónea
Las redes sociales también pueden ser un caldo de cultivo para la desinformación y la propaganda. Se sabe que la gente difunde mentiras, rumores e incluso teorías sin fundamento con impunidad.
Este tipo de conducta a menudo puede ser de naturaleza nociva y tener graves repercusiones. Por ejemplo, podría amenazar el proceso político, crear caos o incluso provocar violencia (Laurel, 2016).
Las noticias falsas tienen el potencial de moldear las opiniones y creencias de las personas de manera perjudicial, permitiendo que la información errónea no se controle. Como era de esperar, puede tener repercusiones negativas e impedir la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas.
Como resultado, las personas que usan Internet deben ejercitar habilidades avanzadas de alfabetización mediática, como la capacidad de identificar fuentes confiables de fuentes no confiables.
5. Puede afectar las relaciones
Las redes sociales pueden dañar potencialmente las relaciones, ya que las personas suelen estar demasiado absortas en sus vidas virtuales y no prestan la atención adecuada a sus conexiones tangibles.
Por ejemplo, pasar demasiado tiempo en las redes sociales puede generar conflictos entre los socios. Un socio puede acusar al otro de estar demasiado absorto en su mundo virtual y no prestar suficiente atención.
6. Puede causar insomnio
El uso excesivo de las redes sociales también puede alterar los patrones de sueño.
Por ejemplo, un estudio encontró que las personas que pasan más tiempo en sus teléfonos tienen más probabilidades de tener dificultades para conciliar el sueño (Alshobaili & AlYousefi, 2019).
Además, la luz azul que emiten las pantallas interfiere con la producción natural de melatonina, necesaria para un sueño reparador (Shechter et al., 2018).
Por lo tanto, quedarse despierto hasta tarde para navegar por las redes sociales puede conducir a la privación crónica del sueño.
7. Puede dar lugar a filtraciones de información privada
Un riesgo importante del uso de las redes sociales es la posibilidad de sufrir un ataque que filtre nuestra información a otros.
Además, las personas en línea pueden usar la información personal publicada en las redes sociales para atacar a las víctimas y robar sus datos de identificación.
Para combatir esto, los usuarios de Internet deben ejercitar sus habilidades para identificar enlaces y fuentes en línea confiables y no confiables.
8. Puede ser objeto de abuso por parte de los empleadores
Las empresas pueden explotar las redes sociales para sus propias ventajas deshonestas, como vigilar a sus empleados e inmiscuirse en sus actividades en Internet.
Esta conducta clandestina a menudo se considera inmoral y podría poner en peligro el derecho a la privacidad.
Además, los empleadores pueden usar las redes sociales para manipular o intimidar a sus empleados para que realicen ciertas acciones.
Este tipo de abuso no solo crea un ambiente de trabajo hostil, sino que también provoca sentimientos de miedo e incomodidad en el personal.
9. Puede aumentar el estrés
Las redes sociales pueden ser una fuente de gran estrés y ansiedad, especialmente cuando las personas sienten la presión de permanecer activas en línea y responder rápidamente a los mensajes.
Además, el contenido excesivo en las redes sociales podría inundar a los usuarios con demasiada información para que la manejen.
Además, ver las publicaciones de otras personas puede generar sentimientos de celos e inadecuación. Es especialmente dañino para los jóvenes en crecimiento que todavía están creando su sentido de sí mismos.
10. Facilita la pereza
Las redes sociales pueden ser una trampa, minando la motivación y dando como resultado un estilo de vida inactivo.
Las personas pueden quedar tan absortas en su realidad virtual que se olvidan de la realidad que les rodea (Laurel, 2016).
Entre el desplazamiento, la transmisión de videos y los juegos en línea, pueden verse atrapados en un ciclo de procrastinación que obstaculiza su productividad.
Por lo tanto, el uso de las redes sociales debe ser limitado y equilibrado. con otras actividades.
11. Conduce a la polarización
Las redes sociales nos dan más de lo que nos gusta. Entonces, las personas terminan viendo solo personas o puntos de vista que están de acuerdo con nosotros.
Por ejemplo, una vez que el algoritmo lo conozca, solo le proporcionará información de sus fuentes de noticias preferidas, que pueden estar sesgadas.
Esto ha llevado, por ejemplo, a una polarización extrema en los Estados Unidos, y mucha menos gente realmente comprende a las personas con diferentes puntos de vista. En cambio, la gente vive en sus propias burbujas y convierte a sus oponentes en testaferros.
Conclusión
La era digital ha revolucionado la forma en que las personas se comunican, ingieren noticias y participan en el comercio. Por lo tanto, es esencial ser consciente de los riesgos potenciales asociados con el uso de las redes sociales.
Las redes sociales tienen muchas ventajas, desde volver a conectarse con familiares y amigos hasta mantenerse actualizado sobre las tendencias de las noticias. También es una excelente manera de ganar dinero o impulsar las oportunidades profesionales.
Aún así, también puede ser mal utilizado para difundir información errónea, afectar las relaciones, causar privación del sueño, provocar ataques cibernéticos, ser abusado por los empleadores, aumentar el estrés y facilitar la pereza.
Para tener una experiencia segura y satisfactoria con las redes sociales, es esencial tomarse el tiempo para evaluar los peligros potenciales y aplicar las medidas de seguridad adecuadas. Ayudará a los usuarios a proteger su privacidad y bienestar mientras interactúan en línea.
Referencias
Alshobaili, F. y AlYousefi, N. (2019). El efecto del uso de teléfonos inteligentes a la hora de acostarse en la calidad del sueño entre el personal no médico saudita en la Ciudad Médica de la Universidad King Saud. Revista de medicina familiar y atención primaria, 8(6), 1953. https://doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_269_19
Laurel, I. (2016). Pros y contras de las redes sociales. Plataforma de publicación independiente Createspace.
O'Reilly, M., Dogra, N., Whiteman, N., Hughes, J., Eruyar, S. y Reilly, P. (2018). ¿Las redes sociales son malas para la salud mental y el bienestar? Explorando las perspectivas de los adolescentes. Psicología Clínica Infantil y Psiquiatría, 23(4), 601–613. https://doi.org/10.1177/1359104518775154
Paquette, H. (2013). Las redes sociales como herramienta de marketing: una revisión de la literatura. https://digitalcommons.uri.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1001&context=tmd_major_papers
Shechter, A., Kim, EW, St-Onge, M.-P. y Westwood, AJ (2018). Bloqueo de la luz azul nocturna para el insomnio: un ensayo controlado aleatorio. Revista de investigación psiquiátrica, 96, 196–202. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2017.10.015
Potnis, D. y Tahamtan, I. (2021). Hashtags para el control de la información en las redes sociales. Revista de la Asociación de Ciencia y Tecnología de la Información, 72(10), 1234-1246.
Deja una respuesta