3 Tipos de Regiones (en Geografía Humana)

En geografía humana, generalmente clasificamos las regiones en tres tipos. Estas son: regiones formales, funcionales y perceptivas.

En primer lugar, un región formal es formalmente reconocido y, a menudo, tiene un límite claramente delineado en el que todos están de acuerdo. Por ejemplo, un estado-nación es una región formal.

En segundo lugar, un región funcional se orienta alrededor de un nodo particular como el centro de una ciudad o la fábrica local que emplea a la mayor parte de la ciudad.

En tercer lugar, un región perceptiva es un área imaginada y subjetiva pero informal, como el cinturón de la biblia o un punto de acceso turístico.

Índice()

    Los tres tipos de regiones en geografía humana

    1. Regiones formales (también conocidas como uniforme)

    frontera de estados unidos

    Las regiones formales se formalizan en acuerdos políticos o conocimiento científico. Esto hace que las regiones formales sean fáciles de identificar en un mapa porque generalmente tienen límites claramente delineados que no se discuten.

    Una región formal también puede llamarse región 'uniforme' si hay un grado de homogeneidad dentro de la región. Por ejemplo, si todos dentro de una región comparten la misma cultura, idioma, acento o ciudadanía, entonces la región tiene un grado de homogeneidad o 'uniformidad'.

    Si bien las regiones formales generalmente se acuerdan y se establecen dentro de los límites políticos, podrían cambiar con el tiempo. Por ejemplo, la URSS se habría considerado una región formal hasta 1991. Con la disolución de la URSS, los estados-nación que estaban dentro de la unión (como Ucrania y Polonia) se convirtieron en sus propios territorios soberanos separatistas. Las potencias mundiales generalmente dieron su consentimiento a este arreglo, por lo que se estableció una serie de nuevas regiones formales.

    Profundice: 10 ejemplos de regiones formales

    2. Regiones funcionales (también conocidas como nodales)

    ciudad

    Las regiones funcionales son regiones que tienen una estructura obvia y natural o una razón detrás de su existencia. Existen porque es “funcional” para ellos estar allí.

    Generalmente, las regiones formales tienen un nodo central que actúa como centro de gravedad.

    El ejemplo más evidente es el de una ciudad. El distrito comercial del centro de la ciudad actúa como el nodo central y los suburbios satélites encajan naturalmente en la región funcional porque son los lugares donde viven todos los trabajadores de la ciudad. Los suburbios existen para estar cerca de los trabajos en la ciudad.

    La región funcional de la ciudad puede llegar a su punto final natural a una distancia en la que ya no es lógico viajar a la ciudad para trabajar. En este punto, la ciudad puede dispersarse y comenzar las áreas rurales.

    De manera similar, una región funcional informal podría ser un área atendida por una furgoneta de entrega de comida para llevar. Cuando realiza su pedido, es posible que tomen su dirección para ver si se encuentra dentro de su región. Si estás demasiado lejos, estarás fuera de su región funcionaly por lo tanto no puede obtener su pizza.

    Profundice: 10 ejemplos de regiones funcionales

    3. Regiones perceptivas (también conocidas como vernáculas)

    niño pensando

    Una región perceptiva es un área subjetiva que percibir ser una región cohesionada, a pesar de existir:

    • Sin límites formales
    • Sin nodo central aparente o justificación para la existencia de la región.

    Las regiones perceptivas, también llamadas regiones vernáculas, existen a menudo en la imaginación popular e incluso en los estereotipos. Por ejemplo, cuando imaginamos el medio oeste, el sur y el noroeste del Pacífico, no estamos hablando de una región formalizada. Es un área general que se define informalmente.

    De manera similar, lo que percibes como 'el norte' de Inglaterra es subjetivo a las experiencias y contextos de las personas. ¡Alguien de Londres pensaría que Leeds es 'el norte', pero alguien de Newcastle piensa que es 'el sur'!

    Profundice: 10 ejemplos de regiones perceptivas

    Características de una Región

    Las regiones se pueden identificar por una variedad de categorías.

    Características físicas de una región

    bicicleta

    En algunas regiones, las características físicas pueden ayudarte a identificarlos. Por ejemplo, un paisaje puede identificarse por sus puntos de referencia, paisajes, tiempo y clima, calidad del suelo y los tipos de flora y fauna.

    Las características físicas de la vida real pueden ser palmeras que te den una pista sobre tu topografía, el gran cañón que te da una pista sobre el estado en el que te encuentras o un tipo de flor que solo crece en una región en particular.

    Estas características también pueden ayudar a las personas a tomar decisiones sobre qué hacer con la tierra. Por ejemplo, puede probar la calidad del suelo para saber si es tierra fértil para la agricultura, o puede construir un tipo particular de casa para resistir las condiciones climáticas de una región.

    Características humanas de una región

    hombre mexicano

    Las características humanas de una región son las características de los humanos y sus actividades que la hacen distintiva.

    El mejor ejemplo de esto son los acentos. Los acentos tienden a ser regionales y, por lo tanto, pueden dar pistas sobre una ubicación. Por ejemplo, el acento sudafricano es distintivo y lo ayudará instantáneamente a identificar la ubicación.

    Otra característica humana que podría ayudar a que una región sea fácilmente identificable es el tipo de arquitectura. Esta es una característica humana porque los edificios fueron producidos por humanos. Puede mirar a su alrededor y ver cabañas escandinavas, ubicándolo en Escandinavia.

    De manera similar, puede mirar el tipo de tiendas para identificar la región. Walmart debería ubicarlo en América del Norte, Big W en Australia y Tim Hortons en Canadá.

    preguntas frecuentes

    1. ¿Qué es la Regionalización?

    La regionalización es un término utilizado en la geografía humana para referirse al proceso de separar el mundo en regiones en función de ciertas características. Es, literalmente, el acto de creando regiones.

    A menudo, la regionalización tiene lugar sobre la base de una herencia, un idioma y una identidad comunes. Sin embargo, también puede ser simplemente por conveniencia administrativa o, en el peor de los casos, la regionalización ocurre como resultado de guerras.

    2. ¿Se superponen las regiones?

    Las regiones pueden superponerse. Por ejemplo, en cualquier momento, alguien en Francia podría ser:

    • En Francia (una región formal)
    • En la Unión Europea (una región formal)
    • En la recepción celular de un determinado operador como Verizon (una región funcional)
    • En la región de una biblioteca local (una región funcional)
    • En un lugar turístico popular (una región de percepción)

    Como ejercicio en clase, los profesores de geografía humana a menudo pedirán a los estudiantes que escriban todas las regiones que puedan pensar que están actualmente ubicados en, y clasificarlos como uno de los tres tipos de regiones.

    3. ¿Cuáles son ejemplos de límites regionales?

    Las regiones pueden o no tener límites claramente delimitados. Mientras que las regiones formales a menudo (pero no siempre) tendrán un límite claramente marcado, otros tipos de regiones (especialmente las regiones perceptivas) rara vez lo tienen.

    Para comprender mejor cómo se definen y entienden los límites en la geografía humana, he escrito este artículo sobre los 14 tipos diferentes de límites.

    Los ejemplos de límites entre regiones incluyen límites naturales, superpuestos y reliquia.

    Conclusión

    En geografía humana, generalmente clasificamos las regiones en tres categorías: formal (también conocida como uniforme), funcional (también conocida como nodal) y perceptiva (también conocida como vernácula). Si bien cada uno tiene su propia definición única, recuerde que puede estar en muchos tipos diferentes de regiones a la vez. Estas categorías nos ayudan a comprender las diferentes formas en que se crean y clasifican las regiones, pero de ninguna manera son categorizaciones perfectas.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies