33 ejemplos principales de conflictos

Los conflictos pueden ser tan extremos como las guerras y simples como los desacuerdos interpersonales entre amigos y familiares.

Los conflictos pueden expresarse como enfrentamientos violentos y no violentos, así como existir en una variedad de áreas de la vida pública y privada. En este artículo, los cubriremos todos de mayor a menor.

Índice()

    Tipos de conflicto

    Para categorizar los ejemplos de conflictos que he explorado en este artículo, he desarrollado esta tabla que los explora de mayor a menor (internacional, nacional, laboral y escolar, e interpersonal). También los he dividido en tipos de conflicto violentos y no violentos.

    Internacional Nacional Lugar de trabajo, escuela y público interpersonales
    Violento guerras
    Guerras de poder
    Guerras civiles
    Insurgencias Armadas
    Genocidios
    disturbios
    guerras de pandillas
    Abuso físico
    Crimen violento
    Abuso Interpersonal
    Ojo por ojo
    No violento guerras frias
    Disputas políticas
    guerras comerciales
    Sanciones
    Partidismo político
    Protesta pacífica
    Discriminación
    Intimidación
    Acoso
    Faccionalismo
    Ciberacoso
    Demandas
    Argumentos
    Hombro frío
    Abuso emocional
    Desacuerdos
    iluminación de gas

    Ejemplos de conflictos violentos

    1. Guerras

    Nivel: Internacional

    La guerra es uno de los ejemplos más extremos de conflicto. Las guerras pueden perturbar la vida de millones de personas y provocar la muerte a gran escala. Lamentablemente, la guerra rara vez es algo en lo que las personas individuales participen con entusiasmo. A menudo se ven envueltos en una guerra debido a conflictos entre personas en el poder que no respetan los derechos de las personas a la paz, la democracia y la libertad.

    2. Guerras de poder

    Nivel: Internacional

    Las guerras de poder involucran batallas violentas entre dos superpotencias sin la interacción directa entre esas naciones. Ocurre cuando uno o más países actúan como representantes de las dos superpotencias. Por ejemplo, la batalla entre Corea del Norte y Corea del Sur en la década de 1950 fue una guerra de poder entre China y Estados Unidos, quienes aportaron sus lados preferidos en el conflicto.

    3. Guerras Civiles

    Nivel: Nacional

    Las guerras civiles ocurren dentro de los países cuando dos facciones que comparten la misma nacionalidad se involucran en un conflicto armado en una batalla por el control del país. Su ocurrencia representa el fracaso del estado-nación y la ruptura del equilibrio de poder dentro del país. Los ejemplos incluyen la guerra civil de Corea, que condujo a la fractura del país en el norte y el sur, así como la guerra civil estadounidense que ganó el norte.

    4. Insurgencias Armadas

    Nivel: Nacional

    Las insurgencias armadas no alcanzan la escala de las guerras civiles porque no son conflictos simétricos entre dos facciones de la nación. Más bien, involucran a pequeños grupos de milicias que se rebelan activamente contra el gobierno establecido y los servicios civiles. A menudo utilizan tácticas de guerra de guerrillas para intentar perturbar y socavar el funcionamiento de la sociedad.

    5. Genocidios

    Nivel: Nacional

    El genocidio ocurre cuando un grupo de personas, generalmente un ejército o una milicia, intenta participar deliberadamente en el asesinato masivo de un grupo de personas debido a su origen étnico. Un ejemplo de un genocidio del siglo XXI es el ataque sistemático del ejército de Myanmar a los musulmanes rohingya, que son una población minoritaria dentro del país.

    6. Guerras de pandillas

    Nivel: Nacional

    Mientras que las guerras civiles y las insurgencias armadas involucran a autoridades reconocidas en un conflicto directo con un grupo rebelde insurgente, las guerras de pandillas involucran conflictos entre grupos no gubernamentales ilegales. Son comunes en México, por ejemplo, donde las pandillas compiten por la influencia en áreas del país.

    7. Disturbios

    Nivel: Nacional

    Los disturbios involucran protestas, a menudo simultáneas, que se vuelven violentas y provocan daños a la propiedad. Los disturbios pueden ser en respuesta a una variedad de problemas, desde resultados deportivos (p. ej., los disturbios de Detroit que siguieron a la victoria de la Serie Mundial de 1968) hasta el maltrato percibido por parte de las autoridades (p. ej., los disturbios de Londres de 2011).

    8. Ataques terroristas

    Nivel: Nacional

    Un ataque terrorista es un acto violento cometido por un individuo o grupo con la intención de infundir miedo en una población por razones políticas, religiosas o ideológicas. Los ataques terroristas pueden tomar muchas formas, desde bombardeos y tiroteos hasta métodos más sutiles como los ataques cibernéticos.

    9. Tiroteos escolares

    Nivel: Trabajo y Escuela

    Un tiroteo escolar es un incidente de violencia que involucra el uso de armas de fuego, que ocurre en una institución educativa. Los tiroteos en escuelas han ocurrido en todo el mundo, pero son más comunes en los Estados Unidos, donde ha habido numerosos incidentes de alto perfil en los últimos años.

    10. Huelgas laborales

    Nivel: Trabajo y Escuela

    Las huelgas son un tipo de conflicto que puede darse tanto en el ámbito laboral como en las instituciones educativas. Se trata de trabajadores o estudiantes que dejan de trabajar o asistir a clases para protestar contra algo. Por ejemplo, las huelgas se han utilizado para protestar contra los bajos salarios, las condiciones de trabajo peligrosas y la

    11. Crimen violento

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    El crimen violento es un tipo de crimen que implica el uso de la fuerza o la violencia contra otra persona. Esto puede incluir delitos como asalto y robo. Los delitos violentos a menudo se consideran más graves que los delitos no violentos y pueden tener un impacto duradero tanto en la víctima como en la comunidad.

    12. Abuso físico

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    El abuso físico es el uso intencional de la fuerza física contra otra persona que le causa daño corporal. Esto puede incluir golpear, patear, empujar y usar armas. El abuso físico también puede implicar la retención de alimentos o agua, u obligar a alguien a consumir alcohol o drogas.

    13. Abuso interpersonal

    Nivel: interpersonales

    El abuso interpersonal es el uso intencional de maltrato físico, emocional o psicológico contra otra persona en una relación. Esto puede incluir violencia, amenazas, insultos y conductas controladoras. El abuso interpersonal puede ocurrir en las relaciones entre familiares, amigos, conocidos y parejas románticas.

    14. Ojo por ojo

    Nivel: interpersonales

    El principio de “ojo por ojo” es la idea de que alguien que ha causado daño a otra persona debe recibir daño a cambio. Este principio se invoca a menudo en casos de venganza o represalia. El principio de "ojo por ojo" se encuentra en muchos sistemas legales de todo el mundo y tiene sus raíces en el antiguo Imperio Mesopotámico (alrededor del siglo XVIII a. C.).

    Ejemplos de conflictos no violentos

    15. Guerras frías

    Nivel: Internacional

    Las guerras frías son disputas de larga duración entre naciones que no implican un conflicto violento directo. Por lo general, involucran guerras de propaganda, guerras de poder y acumulación de armas. También se puede utilizar el espionaje y el conflicto económico (por ejemplo, aranceles y sanciones).

    16. Disputas intergubernamentales

    Nivel: Internacional

    Una disputa intergubernamental es un desacuerdo entre dos gobiernos. Por lo general, son el resultado de desacuerdos sobre los derechos humanos, la asignación de recursos o los límites entre estados soberanos. Pueden resolverse a través de tribunales internacionales o negociaciones para evitar que se intensifiquen en disputas económicas o militares.

    17. Guerras comerciales

    Nivel: Internacional

    Una guerra comercial es un tipo de conflicto económico entre dos o más naciones. Por lo general, es causado por una nación que impone aranceles u otras barreras comerciales a otra. Las guerras comerciales también pueden ser el resultado de la manipulación de divisas, el dumping y otras formas de guerra económica. Un ejemplo de la vida real de una guerra comercial es la “guerra de las gallinas” de principios del siglo XXI entre Estados Unidos y Europa. Durante las guerras del pollo, Estados Unidos impuso aranceles a las exportaciones europeas de pollo en represalia por los aranceles más altos de Europa a la carne vacuna estadounidense.

    18. Guerras de poder

    Nivel: Internacional

    Una guerra de poder es un tipo de conflicto en el que dos naciones o grupos apoyan a bandos opuestos en la guerra de un tercero. Las guerras de poder se utilizan a menudo cuando las dos naciones o grupos no pueden luchar entre sí directamente, ya sea por razones políticas o porque están demasiado igualados.

    Las guerras de poder pueden ser peligrosas porque pueden conducir a un conflicto más amplio si no se gestionan adecuadamente. Por ejemplo, la guerra de poder entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en Afganistán en la década de 1980 finalmente llevó hasta la retirada de la Unión Soviética de Afganistán y el ascenso de los talibanes.

    19. Sanciones

    Nivel: Internacional

    Las sanciones son medidas punitivas impuestas por un estado a otro por razones políticas. Pueden adoptar la forma de sanciones económicas (por ejemplo, embargos comerciales) o medidas diplomáticas (por ejemplo, la expulsión de diplomáticos). Las sanciones a menudo se imponen como una forma de presionar a otro estado para que cambie su comportamiento sin recurrir a la fuerza militar. Un ejemplo de la vida real de una sanción es el embargo de petróleo impuesto a Irán por Estados Unidos en 2012 para presionar a Irán para que detuviera su programa nuclear.

    20. Desacuerdos Políticos

    Nivel: Nacional

    Un desacuerdo político es un tipo de conflicto que surge de diferentes opiniones o posiciones sobre temas políticos. En las democracias, generalmente hay al menos dos partidos políticos que se ubican en diferentes extremos de un espectro ideológico (izquierda versus derecha). En algunos casos, los desacuerdos políticos en las naciones democráticas pueden resolverse mediante negociación y compromiso. En otros casos, se resuelven mediante elecciones para poner fin al estancamiento político.

    21. Protesta pacífica

    Nivel: Nacional

    Una protesta pacífica es un tipo de manifestación en la que las personas expresan sus quejas sin recurrir a la violencia. Las protestas pacíficas pueden tomar muchas formas diferentes, como marchas, sentadas y huelgas de hambre. A menudo se utilizan para presionar a los gobiernos o corporaciones para que cambien sus políticas. Un ejemplo de la vida real de una protesta pacífica es el movimiento Occupy Wall Street de 2011 en los Estados Unidos, que fue una serie de protestas contra la desigualdad económica.

    22. Discriminación

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    La discriminación es el acto de tratar a alguien de manera diferente en función de su raza, género, sexualidad u otra característica. La discriminación puede ser intencional o no intencional. Puede basarse en sesgos personales o en políticas institucionales. La discriminación puede ocurrir en los lugares de trabajo, las escuelas y los espacios públicos. Un ejemplo real de discriminación es la brecha salarial entre hombres y mujeres en los Estados Unidos, causada por una combinación de prejuicios personales y políticas institucionales.

    23. Acoso sexual

    Nivel: Lugar de trabajo, Escuela

    El acoso sexual es cualquier tipo de insinuaciones sexuales no deseadas, solicitudes de favores sexuales u otra conducta verbal o física de naturaleza sexual. El acoso sexual puede ocurrir en lugares de trabajo, escuelas y otros entornos. Puede ser perpetrado por cualquier persona, independientemente de su género o posición de poder. El acoso sexual saltó a la palestra en la sociedad durante el movimiento #MeToo, que se inició en respuesta al acoso sexual generalizado y las agresiones a mujeres por parte de hombres en posiciones de poder.

    24. Intimidación

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    La intimidación es el acto de comportamiento repetido, intencional y dañino dirigido a alguien. El acoso puede tomar muchas formas, como abuso verbal y chismes a espaldas de alguien. Puede ocurrir en lugares de trabajo, escuelas y otros espacios públicos. La intimidación a menudo está motivada por el deseo de ejercer poder sobre alguien.

    25. Acoso cibernético

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    El ciberacoso es el acto de usar la tecnología para dañar o acosar repetida e intencionalmente a alguien. Puede tomar muchas formas, como enviar mensajes crueles o difundir rumores en línea. El acoso cibernético puede ocurrir en lugares de trabajo, escuelas y otros espacios públicos. A menudo está motivado por el deseo de ejercer poder sobre alguien.

    26. Acoso

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    El acoso se puede describir como cualquier comportamiento que no es bienvenido, ofensivo o amenazante. Puede ocurrir en persona o en línea, y puede estar dirigida a un individuo o a un grupo de personas. El acoso suele estar motivado por factores como la raza, la religión, el género, la orientación sexual o la discapacidad. También puede tomar el lugar del acecho y el gaslighting.

    27. Luz de gas

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    Gaslighting es un tipo de manipulación psicológica en la que alguien intenta hacer que otra persona cuestione su realidad. Gaslighting puede ocurrir en cualquier relación, pero es más común en las relaciones íntimas. A menudo está motivado por un deseo de controlar o abusar de la otra persona. Un ejemplo de la vida real de gaslighting es cuando una pareja abusiva le dice a su víctima que está loca o que está imaginando cosas.

    28. Faccionalismo

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    El faccionalismo es el acto de dividir a las personas en grupos en función de sus creencias políticas. El faccionalismo puede ocurrir en lugares de trabajo, escuelas y otros espacios públicos. A menudo está motivado por un deseo de controlar o influir en la otra persona. Un ejemplo real de faccionalismo son las elecciones de 2016 en los Estados Unidos, que estuvieron marcadas por una profunda división entre los partidarios de Donald Trump y Hillary Clinton.

    29. Demandas

    Nivel: Lugar de trabajo, escuela y espacios públicos

    Una demanda es un procedimiento legal en el que una parte demanda a otra por daños y perjuicios debido a un conflicto irresoluble. Las demandas pueden presentarse en tribunales civiles o penales. Por lo general, los presentan individuos, pero también pueden hacerlo empresas o gobiernos. Las demandas pueden ser costosas y consumir mucho tiempo, pero ofrecen la posibilidad de una compensación monetaria u otro alivio para la víctima.

    30. Argumentos

    Nivel: interpersonales

    Una discusión es un simple desacuerdo interpersonal entre dos o más personas. Las discusiones son normales en las relaciones, pero las habilidades de resolución de conflictos pueden ayudar a resolverlas y mantener los aspectos positivos de la relación.

    31. Hombro frío

    Nivel: interpersonales

    El hombro frío es el acto de ignorar o desairar deliberadamente a alguien. A menudo se usa como una forma de rechazar o castigar a alguien. El hombro frío puede ser doloroso y puede dañar las relaciones. Un ejemplo de tratar con frialdad es cuando alguien le da a su pareja el trato silencioso después de una pelea.

    32. Abuso emocional

    Nivel: interpersonales

    El abuso emocional es un tipo de abuso psicológico que implica el uso constante de palabras y acciones para controlar, intimidar o degradar a alguien. Puede tomar muchas formas, como insultos, humillaciones, críticas excesivas y gritos. El abuso emocional suele estar motivado por el deseo de controlar o manipular a la otra persona.

    33. Desacuerdos

    Nivel: interpersonales

    Un desacuerdo es quizás la forma más leve de conflicto, pero no obstante es conflicto. Se trata de dos personas que ven las cosas de manera diferente y pueden tener problemas para llegar a un acuerdo. Esto puede generar conflicto y tensión, ya que las personas intentan hacer valer sus propias opiniones y convencer a los demás de que vean las cosas a su manera.

    Leer siguiente

    Conclusión

    El conflicto es una parte natural de la vida, pero eso no significa que tenga que ser negativo. El conflicto se puede utilizar para crear un cambio positivo y puede ser una oportunidad para el crecimiento y el aprendizaje. Sin embargo, el conflicto también puede ser destructivo y puede llevar a la división y herir los sentimientos. Con habilidades de resolución de conflictos, puede convertir una situación potencialmente negativa en una positiva.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies