35 ejemplos de liderazgo transformacional

El estilo de liderazgo transformacional implica ser capaz de inspirar a otros a realizar grandes cambios. Este estilo se trata de afectar toda una cultura organizacional al crear una visión que otros puedan seguir.

Es un estilo que es particularmente útil cuando una empresa sufre estancamiento y falta de innovación. Cuando las empresas no logran innovar, pierden terreno frente a los competidores que asumen riesgos y miran hacia el futuro.

Hay muchos ejemplos de líderes transformacionales en el mundo de los negocios. Algunos de los líderes transformacionales mencionados con más frecuencia son el director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, Henry Ford y Richard Branson.

Índice()

    Definición de Liderazgo Transformacional

    Los líderes transformacionales suelen ser enérgicos y apasionados, tienen excelentes habilidades de comunicación y pueden ver el panorama general. Infunden confianza en sus empleados y se esfuerzan por desarrollar a cada miembro de su equipo, lo que ayuda a fomentar la confianza y la lealtad a la empresa.

    Por lo tanto, el trabajo requiere de alguien con habilidades excepcionales. Como postulan Bass y Riggio (2005), hay cuatro características principales del líder transformacional: influencia idealizada, motivación inspiradora, estimulación intelectual y consideración individual.

    En otras palabras, un líder transformacional tiene estos rasgos: carisma, la capacidad de motivar a un equipo para que acepte una visión, fomentando la innovación de todos y atendiendo las necesidades de cada seguidor.

    El liderazgo transformacional es uno de los tres tipos de liderazgo en el modelo de liderazgo de gama completa.

    Ejemplos de liderazgo transformacional

    1. Oprah Winfrey

    La "Reina de los medios" comenzó como presentadora de radio en Chicago y luego se abrió camino hacia la fama y la fortuna al presentar su propio programa de televisión llamado El programa de Oprah Winfrey. Eventualmente se convertiría en el programa de televisión mejor calificado de la historia.

    Su éxito se trasladó a otras empresas, incluida su aparición en películas y su trabajo de caridad como filántropa. Fue la primera multimillonaria afroamericana en América del Norte y nombrada una de las personas más influyentes de la revista Time en 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.

    Su liderazgo se ha caracterizado por estar enfocado en inspirar a su equipo a ejecutar su visión, al mismo tiempo que reconoce el papel de los antecesores, el poder de la comunidad y la responsabilidad de ayudar a los demás.

    2. Enrique Ford

    Henry Ford fue el fundador de la compañía de automóviles Ford y, sin ayuda de nadie, cambió la industria y el trato a los empleados. Mientras observaba la línea de montaje de una planta empacadora de carne, se le ocurrió aplicar el mismo principio a la fabricación de automóviles.

    Fue uno de los primeros en la economía industrial en reconocer el valor de tratar bien a sus empleados y asegurarse de que se atendieran sus necesidades. Hizo esto de muchas maneras, una de las cuales implicó pagarles un generoso salario de $ 5 por día en 1914, casi el doble del salario mínimo en ese momento.

    Esto ayudó a impulsar el ascenso de la clase media y comenzó una revolución en la forma en que las empresas trataban a sus empleados.

    En una entrevista, Henry Ford declaró que:

    “Si el corazón del barrendero está en su trabajo, puede ahorrarnos cinco dólares al día recogiendo herramientas pequeñas en lugar de barriéndolas”.

    3. La marca Lego

    Por lo general, un individuo es un ejemplo de liderazgo transformacional, pero a veces una empresa también puede representar el concepto.

    Lego comenzó en 1932 como una empresa de juguetes en Dinamarca que fabricaba juguetes de madera. Los primeros bloques de construcción se inventaron en 1949; pronto llegaron coches, barcos, gente y LegoLand.

    Pero en 1978 ocurrió un acontecimiento muy aterrador. La patente de Lego para sus ladrillos expiró. De repente, Lego ya no era el único juego en la ciudad. Muchos predijeron la desaparición de la empresa cuando los competidores se precipitaron.

    Pero Lego logró seguir innovando y adaptándose. La compañía firmó un acuerdo exclusivo con la franquicia de Star Wars. Luego llegaron Bob el Constructor, Harry Potter y Spiderman, además de los videojuegos. Cuando YouTube se hizo popular, Lego comenzó a hacer videos. Hoy Lego tiene más de 50 largometrajes.

    Lego es un ejemplo de una empresa que se ha estado transformando durante casi 100 años.

    4. Gregg Steinhafel: objetivo

    Gregg Steinhafel fue nombrado director ejecutivo de Target en 2008. La empresa estaba experimentando caídas en las ventas y perdiendo terreno rápidamente frente a la competencia. También fue en un momento en que toda la economía mundial se derrumbaba debido a la crisis hipotecaria de los Estados Unidos.

    A pesar de este desafío y muchos otros, Steinhafel mantuvo el enfoque de la empresa en la comercialización. La acción pasó de un mínimo de $ 26 a un máximo de $ 59 solo dos años después. Un cambio notable en un entorno económico horrible.

    Los años que siguieron se centraron en tres transformaciones: resucitar la presencia en línea de Target, hacer crecer la imagen de la marca con etiquetas privadas de celebridades y expandirse al sector de alimentos.

    Su filosofía se puede entender en las siguientes citas:

    “Constantemente presionamos a nuestros equipos para que avancen, pero no demasiado... Puede cometer tantos errores siendo demasiado lento como actualizando demasiado rápido... Somos una organización enfocada en la innovación... así que alentamos a todos a pensar en lo que sigue .”

    5. “Bola de dinero”

    Algunos ejemplos de liderazgo transformacional provienen del mundo del deporte. Billy Beane es uno de esos ejemplos. Antes de convertirse en gerente general de los Oakland As, el béisbol era un deporte lleno de tradición. Se podría decir que estaba atrapado en la tradición.

    Entrenadores, cazatalentos, directores generales, propietarios, jugadores y periodistas deportivos compartían la misma forma de pensar sobre cómo ganar. La exploración se basaba en la observación directa de jugadores que encajaban en un molde determinado.

    Pero Billy Beane implementó análisis de datos para seleccionar jugadores basados ​​en datos estadísticos, casi exclusivamente. Esto significó contratar jugadores que no encajaban en el prototipo de una posición: jugadores en los jardines lentos o con sobrepeso y lanzadores con técnicas poco ortodoxas.

    Se eligieron jugadores que nadie más quería simplemente porque encajaban en un patrón de datos que, estadísticamente hablando, produciría victorias. Y eso es exactamente lo que sucedió. Sus equipos hicieron historia y el análisis de datos transformó el juego.

    6. Reed Hastings, CEO de Netflix

    Reed Hastings y Marc Randolph fundaron Netflix en 1997. El modelo de negocio consistía en que los suscriptores alquilaran DVD a través de Internet, que podían devolverse tarde sin penalización.

    Eso estaba en marcado contraste con su principal competidor físico, Blockbuster.

    En 2007, la compañía inició un servicio de transmisión en vivo, que fue un verdadero cambio de juego. Hoy, la compañía también produce su propio contenido y es el servicio de transmisión número uno en el mundo (Blockbuster ahora está fuera del negocio).

    El éxito de Netflix a menudo se atribuye al estilo de liderazgo de Reed Hastings. Se enorgullece de confiar en sus empleados. En una entrevista con Stanford Business, se cita a Hastings diciendo:

    “Me enorgullece tomar la menor cantidad de decisiones posibles, en lugar de tomar tantas como sea posible… Está creando un sentido [in your employees] que 'si quiero hacer una diferencia, puedo hacer una diferencia'”.

    7. Ricardo Branson

    Cuando los expertos en liderazgo quieren dar un ejemplo de liderazgo carismático, Richard Branson encabeza la lista. Su personalidad cálida y amigable hace que todos a su alrededor se sientan bienvenidos y apreciados.

    A menudo se puede ver su presencia en las redes sociales, sonriendo para las fotos con los empleados de nivel de línea, con el brazo a menudo sobre sus hombros.

    Fundó Virgin Group en 1989 y hoy es una empresa multinacional con más de 400 empresas y 50.000 empleados en todo el mundo.

    Puede tener una idea de su estilo de liderazgo a través de sus propias palabras:

    “Desde una edad temprana, aprendí a concentrarme en las cosas en las que era bueno y delegar a otros en lo que no era bueno. Así es como funciona Virgin. Gente fantástica en todo Virgin Group dirige nuestros negocios, lo que me permite pensar de manera creativa y estratégica”.

    Cuando el CEO confía en las personas, las hace sentir apreciadas y respetadas.

    8. Susan Wojcicki

    La directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, comenzó a trabajar en Google en 1998 y se convirtió en directora de YouTube en 2014.

    Algunos de sus logros más notables en Google incluyeron encabezar el esfuerzo de comprar YouTube en 2006 y Google AdSense, los cuales han generado enormes ganancias para la empresa.

    Algunas de sus otras iniciativas incluyeron aumentar la licencia de maternidad paga de 12 a 18 semanas e implementar un formato de equipo de trabajo multifuncional. Esto fomenta la colaboración de equipos de trabajo más pequeños que conducirán a la creación de soluciones más innovadoras para la empresa.

    Además de su increíble sentido de los negocios, ha demostrado una enorme fortaleza al enfrentarse a cuestiones controvertidas. cuestiones centradas en la libertad de expresión. YouTube es una plataforma de personas que se expresan en un sinfín de formas. Se necesita un líder con determinación y valor para mantenerse firme en los principios fundamentales de la empresa.

    9. Nokia

    Comenzando como una fábrica de papel en Finlandia en 1865, durante los siguientes 150 años transformó su modelo de negocio en numerosas ocasiones. Además de fabricar productos de papel en esos primeros días, se expandió rápidamente a la generación de electricidad, productos de caucho y cables de comunicaciones.

    A fines de la década de 1970, la compañía se expandió a Europa con la producción de teléfonos y la primera red celular internacional del mundo. Sin embargo, en 1991, la empresa se vio abrumada por las deudas y las pérdidas. La empresa parecía condenada.

    Afortunadamente, la crisis obligó al BoD a tomar varias decisiones audaces que implicaron vender numerosas líneas de productos y centrarse únicamente en las telecomunicaciones. Para el cambio de siglo, Nokia era el líder mundial en ventas de teléfonos móviles, lo que duró hasta 2008. Después de la presentación del iPhone de Apple en 2007, el final estaba cerca. Todos sabemos lo que pasó después.

    Nokia se transformó nuevamente para enfocarse en la infraestructura 5G y hacerlo bastante bien a nivel mundial.

    10. William Edwards Deming

    El Dr. Deming es considerado el creador de la Gestión de Calidad Total (TQM). Los principios fundamentales de TQM incluyen: usar datos para monitorear objetivamente el desempeño, esforzarse continuamente por mejorar, implementar un enfoque orientado a procesos que incorpore todas las entradas y salidas, y capacitar a todos los empleados para trabajar hacia objetivos comunes.

    Muchos de los principios de TQM están incluidos en los sistemas de gestión modernos en la actualidad. Después de la Segunda Guerra Mundial, a Deming se le encomendó la instalación de TQM en las industrias manufactureras de Japón.

    Japón se convirtió rápidamente en un gigante manufacturero mundial y actualmente es la tercera economía más grande del mundo. Transformar una sola empresa puede ser un verdadero desafío, pero poder transformar la economía de todo un país es realmente asombroso.

    Más líderes transformacionales

    • Arroz Condoleezza – Primera Secretaria de Estado de EE. UU. negra a la que se le atribuye la transformación de la forma en que EE. UU. manejaba los asuntos exteriores.
    • Jeff Bezos - Propietario de Amazon acreditado con la transformación de la forma en que compramos en el siglo XXI. Creó el negocio de comercio electrónico más exitoso al inspirar a su equipo a pensar más grande que nadie antes.
    • John F Kennedy- Kennedy le pidió a Estados Unidos que apuntara a la luna, algo que muchos no creían posible. Su visión y la financiación de la NASA condujeron al primer alunizaje en 1969.
    • Nelson Mandela - El ex presidente de Sudáfrica ayudó a transformar la nación de su pasado colonial e implementó un gobierno participativo multirracial y más equitativo. (Mandela también es famoso por su estilo de liderazgo democrático).
    • Steve Jobs- Si bien Jobs fue despedido de Apple por ser un líder demasiado autocrático, más tarde lo trajeron de vuelta porque su visión y sus habilidades de diseño no tenían parangón.
    • barack obama- Si bien muchos están decepcionados con el tiempo de Obama en el cargo, transformó la forma en que EE. UU. se veía a sí mismo al convertirse en el primer presidente negro.
    • Abraham Lincoln - Lincoln finalmente libró a los EE. UU. de la esclavitud y no retrocedió en su postura de principios en defensa de la igualdad para todos.
    • Winston Churchill- Aclamado como el hombre que dio la vuelta al esfuerzo de guerra de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, muchos en el Reino Unido atribuyen la victoria a su estilo de liderazgo.
    • Martín Luthur King Jr.- Durante la era de los derechos civiles, el Dr. King se enfrentó a la opresión y al cambio forzado en la sociedad estadounidense.
    • Princesa Diana - En un momento en que se consideraba que la monarquía británica estaba rancia y sin fuerzas, la princesa Diana revitalizó su imagen pública defendiendo de manera muy activa a los pobres y necesitados.
    • jackie robinson- Al abrirse camino en la Major League Baseball de blancos, Jackie Robinson rompió barreras y transformó el béisbol para siempre.
    • Genghis Khan - Si bien fue un dictador malvado, Khan también fue, sin duda, transformador. Convirtió a las tribus nómadas en guerra en el enorme Imperio mongol.
    • Volodymyr Zelenskiy – Sus habilidades retóricas y su obstinada determinación para enfrentar a Rusia en Ucrania en 2022 han convertido a Zelenskyy en un líder transformador del siglo XXI. Inspiró a su gente a enfrentarse al matón cuando se esperaba que su nación cayera en solo 3 días a manos de Rusia.
    • Mahatma Gandhi - Gandhi es conocido como el padre de la India. Inspiró a la nación a participar en protestas no violentas para obligar a los colonizadores británicos a salir de la nación.
    • Elon Musk - Musk tiene una gran visión para el futuro del mundo e inspiró a otros a apoyar su visión. Ha dado la vuelta a varias empresas, incluida Tesla, que estuvo a punto de quebrar varias veces.
    • Jesucristo - Si bien es más conocido como el líder de servicio por excelencia, quizás tampoco haya un líder más transformador que Jesús. Inspiró todo un nuevo movimiento religioso que se convirtió en el más grande del mundo.
    • Moisés - Según el Antiguo Testamento, Moisés inspiró a su pueblo a huir de la esclavitud y lo siguió a través del desierto hacia la libertad.
    • Dinastía Política Lee (Singapur) – La dinastía política Lee ha gobernado Singapur durante décadas. Por un lado, gobiernan a través de algunas políticas electorales bastante antidemocráticas, pero por otro lado, han utilizado estrategias comerciales para convertir la ciudad que alguna vez fue pobre en la ciudad-estado más poderosa y próspera del mundo.
    • Los Padres Fundadores - Los padres fundadores de los Estados Unidos crearon una constitución que inspiró al mundo y condujo a la mayor superpotencia mundial desde el imperio romano.
    • Página Larry - El CEO de Google convirtió un pequeño motor de búsqueda en una de las corporaciones más grandes del mundo. Page es conocido por estar dispuesto a buscar nuevas ideas a través de la investigación y el desarrollo mientras se adhiere al lema "no seas malvado".
    • Tim Cook- Anteriormente discutimos a Steve Jobs como un líder transformacional. Pero cuando la empresa de Job, Apple, estaba de rodillas, Tim Cook le dio la vuelta a la empresa y ayudó a colocarla en una buena posición financiera.
    • nintendo- Después del éxito inicial de las consolas de juegos de Nintendo, la empresa estuvo a punto de quebrar. A través de la innovación y la transformación, la empresa lanzó la consola Nintendo Switch que salvó a la empresa.
    • Howard Schultz - Al igual que Nintendo, Starbucks casi quebró. Esto sucedió en 2008 durante la crisis financiera. El CEO de Starbucks, Howard Schultz, tomó algunas medidas extraordinarias y difíciles (incluido el cierre de tiendas y el despido de muchos empleados) para salvar la empresa y enderezar el barco.
    • Lou Gerstner- Gerstner, el CEO de IBM, rescató a esta empresa en crisis despidiendo a 100.000 personas, centrándose en las interacciones B2B en lugar de B2C y cambiando la cultura corporativa. Si bien algunos podrían decir que despedir a tanta gente lo excluye de esta lista, sin duda también transformó a IBM.
    • susan b anthony – En su apogeo, Susan B Anthony dio hasta 100 discursos al año en los EE. UU. al servicio del sufragio femenino. Sus discursos inspiradores y su gran visión la convierten en un buen ejemplo de líder transformador.

    Conclusión

    Los líderes transformacionales tienen el trabajo más difícil en el mundo de los negocios. A menudo tienen la tarea de tomar las riendas de una empresa en quiebra. Los altos ejecutivos de esa empresa generalmente están atrapados en un estilo de liderazgo antiguo que fue responsable de que la empresa se desplomara en primer lugar. Pueden ser muy resistentes al cambio y pueden tratar de luchar contra el nuevo director ejecutivo en todo momento.

    Este es el trabajo perfecto para un líder transformacional. Una persona que puede ver el panorama general en los años venideros. Al anticipar el cambio y crear una visión que otros puedan seguir, el líder transformacional puede impulsar a una empresa a nuevas alturas inimaginables para la mayoría.

    A continuación, lea acerca de los 20 ejemplos de estilo de liderazgo.

    Referencias

    Bass, BM y Riggio, RE (2005). Liderazgo transformacional (2ª ed.). Prensa de Psicología. https://doi.org/10.4324/9781410617095

    Golosinski, M. (2007). Con trabajo en equipo, Gregg Steinhafel '79 da en el blanco en Target. Escuela de Administración Kellogg. Obtenido de https://www.kellogg.northwestern.edu/kwo/sum07/features/steinhafel.htm

    Nilsson, J. (2014, enero). ¿Por qué Henry Ford duplicó su salario mínimo? el sábado por la noche. Obtenido de https://www.saturdayeveningpost.com/2014/01/ford-doubles-minimum-wage

    Snyder, B. (2014, noviembre). Perspectivas de Standford Business. Escuela de Graduados de Negocios de Stanford. Recuperado de: https://www.gsb.stanford.edu/insights/netflix-founder-reed-hastings-make-few-decisions-possible

    Taylor, B. (2017, noviembre). Cómo Coca-Cola, Netflix y Amazon aprenden del fracaso. Revisión de negocios de Harvard. Obtenido de: http://clarionconsulting.com.au/wp-content/uploads/2018/06/HBR-Learn.From_.Failure.CCA_.Netflix.pdf

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies