55 ejemplos de la cultura estadounidense

Inspirados por los inmigrantes, los Estados Unidos de América es una nación grande, multicultural y diversa. Como tal, una cultura singular dentro de la nación es difícil de definir.

La nación fue construida por personas que llegaron de varias partes del mundo, cada una con sus tradiciones y valores (Crunden, 2015).

Dentro de este crisol de culturas, existen focos de subculturas más específicas, como la hispana, la afroamericana o la nativa americana. Estos han influido profundamente en el panorama cultural más amplio, dando forma a lo que ahora llamamos cultura estadounidense.

No obstante, podemos seleccionar algunas características dominantes de la vida cultural estadounidense dominante, incluidos los días festivos, los deportes y los valores sociales compartidos.

Por ejemplo, algunas costumbres, hábitos y normas sociales compartidas practicadas por los habitantes de los Estados Unidos incluyen la costumbre de dar propinas, el deporte nacional del béisbol y el mito fundacional de la nación del "individualismo rudo".

Relacionado: Una lista de tabúes estadounidenses

Índice()

    Ejemplos de la cultura estadounidense

    1. El sueño americano: El Sueño Americano es una parte omnipresente de la cultura estadounidense. Es la creencia de que uno puede alcanzar el éxito financiero y la movilidad ascendente a través del trabajo duro. Este ideal no tiene en cuenta los antecedentes y el estatus socioeconómico de uno, lo que lo convierte en un faro de esperanza en la lucha por una vida mejor (Samuel, 2012).

    2. Día de la Independencia (4 de julio): El 4 de julio es una característica definitoria de la cultura estadounidense. Este día festivo celebra la firma de la Declaración de Independencia en 1776. Los desfiles, los fuegos artificiales y las barbacoas son festividades tradicionales asociadas con este día.

    3. Acción de Gracias: Otro sello cultural importante es el Día de Acción de Gracias. Celebrado tradicionalmente el cuarto jueves de noviembre, originalmente era una fiesta de la cosecha compartida entre los peregrinos y los indios Wampanoag en 1621. Hoy en día, incluye reuniones familiares, una gran comida (a menudo con pavo) y expresiones de gratitud.

    4. Béisbol: Conocido como el pasatiempo de Estados Unidos, el béisbol se ha entrelazado con la cultura estadounidense desde el siglo XIX (Hillman, 2016). No es solo un deporte, sino un lugar para socializar y construir una comunidad. La Serie Mundial, la serie de campeonato de las Grandes Ligas de Béisbol, es un evento muy esperado cada año.

    5. Domingo del Súper Tazón: El domingo del Super Bowl es un feriado estadounidense no oficial. Celebrado anualmente el primer domingo de febrero, celebra el juego de campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). El evento está marcado por fiestas exuberantes, comerciales y espectáculos de medio tiempo, que atraen a una audiencia que va más allá de los fanáticos habituales del fútbol (Hillman, 2016).

    6. Hollywood: Hollywood, el centro histórico de la industria cinematográfica estadounidense, es una parte integral de la cultura estadounidense. Desempeña un papel importante en la configuración de las percepciones del estilo de vida estadounidense en el extranjero. Las películas taquilleras, la cultura de las celebridades y los premios Oscar son parte de la importancia cultural de Hollywood (Mintz, Roberts & Welky, 2016).

    7. Comida rápida: La comida rápida, con gigantes de la industria como McDonald's y Burger King, es una característica definitoria de la cultura estadounidense. Señala el amor del país por la comodidad y la eficiencia. Algunas cadenas de comida rápida, como McDonald's, se han convertido en embajadores culturales estadounidenses a nivel mundial.

    8. Vaqueros y el Salvaje Oeste: El lejano oeste y la cultura vaquera forman parte del paisaje cultural americano. Los vaqueros simbolizan los ideales estadounidenses, como el individualismo resistente y la exploración intrépida. Los medios, incluidas las películas y la literatura, con frecuencia idealizan este aspecto de la historia estadounidense.

    9. Jazz: La música jazz, originada en las comunidades afroamericanas del sur de los EE. UU., es una parte única de la cultura estadounidense. Es conocido por su naturaleza de improvisación y tonos expresivos. El jazz ha influido en muchos otros géneros musicales y continúa disfrutando de una audiencia dedicada.

    10. Música blues: La música blues, arraigada en la experiencia afroamericana, es un elemento cultural significativo. Utiliza la música para comunicar experiencias emocionales profundas, particularmente aquellas relacionadas con las dificultades y la lucha. El blues ha contribuido en gran medida a la evolución de la música jazz, rock y R&B.

    11. Rock and roll: El rock and roll surgió a fines de la década de 1940, en parte como rival del rock británico, y se convirtió en un símbolo de la cultura juvenil. Fusionó elementos de blues, jazz y música country. Su popularidad continúa hasta el día de hoy, impactando la cultura musical mundial.

    12. Música country: La música country, arraigada en el sur de los EE. UU., es una parte esencial de la cultura estadounidense. Se caracteriza por letras narrativas fuertes, que expresan temas como el amor, la fe y las dificultades. Grandes reuniones como Grand Ole Opry y CMA Music Festival mantienen la tradición del género.

    13. Silicon Valley: Como centro de innovación y tecnología, Silicon Valley marca significativamente la cultura estadounidense. Es el hogar de muchas empresas emergentes y de tecnología global como Google y Apple. Esta región californiana simboliza la cultura estadounidense de emprendimiento e innovación.

    14. Broadway: Broadway en la ciudad de Nueva York denota la cultura teatral estadounidense. Es famoso por sus producciones teatrales profesionales de alta calidad. Programas como “Hamilton” y “El Fantasma de la Ópera” han alcanzado fama mundial.

    15. Cultura barbacoa: La barbacoa es una técnica culinaria querida en los Estados Unidos. Su práctica varía según la región, con diferentes estilos de salsas y carnes. Las comidas al aire libre con barbacoa son reuniones sociales comunes, especialmente en días festivos.

    16. Chupar rueda: Tailgating es un evento social ligado a los partidos de fútbol. Los aficionados se reúnen horas antes del partido, disfrutan de comidas, bebidas y compañía en los estacionamientos del estadio. Este evento es una característica destacada de la cultura deportiva estadounidense.

    17. Noche de Brujas: Celebrado el 31 de octubre, Halloween es parte de la cultura americana. Cuenta con truco o trato, fiestas de disfraces y decoraciones espeluznantes. La festividad tiene antiguas raíces celtas, pero ha sufrido una transformación significativa en Estados Unidos.

    18. Libertad de expresión: La libertad de expresión es una piedra angular de la cultura estadounidense. Como derecho constitucional, protege la expresión del pensamiento del individuo. Este valor refuerza los ideales democráticos de Estados Unidos.

    19. Voluntariado: El voluntariado es una práctica generalizada en Estados Unidos. Muchas personas se dedican al servicio comunitario, mostrando un fuerte sentido del deber cívico. Esta cultura altruista permite que las organizaciones sin fines de lucro prosperen.

    20. Educación de la Ivy League: La cultura estadounidense le da importancia a la educación superior. Universidades de renombre como Harvard y Stanford atraen a estudiantes de todo el mundo. Este enfoque en la educación refleja el valor que los estadounidenses le dan al conocimiento y al avance.

    21. Parques Nacionales: Estados Unidos tiene 63 parques nacionales, lo que refleja la importancia cultural de la conservación de la naturaleza. Parques como Yellowstone y Yosemite ofrecen paisajes impresionantes. Estas áreas protegidas subrayan el compromiso de Estados Unidos con la preservación del medio ambiente.

    22. Cultura Cafetera: El café es una bebida popular en Estados Unidos. Las cafeterías sirven como lugares de encuentro social y espacios de trabajo remotos. Marcas como Starbucks se han convertido en entidades globales, incluso influyendo en la cultura del café en el extranjero, para bien o para mal.

    23. Música evangélica: Con origen en las iglesias afroamericanas, la música gospel es fundamental para la cultura estadounidense. Caracterizado por voces dominantes y letras cristianas, está profundamente ligado a la fe y la espiritualidad. Su influencia es evidente en géneros como el R&B, el soul y la música rock.

    55.

    24. Cultura hip-hop: Con origen en Nueva York en la década de 1970, la cultura hip-hop se ha convertido en una potencia cultural estadounidense. Se extiende más allá de la música a la moda, la danza (breakdance) y las artes visuales (graffiti). Figuras influyentes como Jay-Z y Kendrick Lamar encarnan esta cultura.

    25. Diversidad: Estados Unidos es conocido como un "crisol de razas", que presenta diversidad étnica, racial y cultural. Esta característica, formada por una larga historia de inmigración, impacta la cocina, el idioma, la música y más. La diversidad se celebra anualmente durante eventos como el Festival Cultural Mundial.

    26. Ruta 66: La ruta 66, una carretera histórica que va de Chicago a Los Ángeles, es una parte importante de la cultura estadounidense. Es famoso por los viajes por carretera, que simboliza la libertad y la aventura. Sus paisajes pintorescos y atracciones clásicas al borde de la carretera representan una porción de la nostalgia estadounidense.

    27. Skateboarding: El skateboarding tiene profundas raíces en la cultura estadounidense, particularmente en California. Evolucionó del surf, simbolizando la rebeldía juvenil y la expresión creativa. La influencia del skateboarding es evidente en los deportes, la moda y los videojuegos.

    28. Cultura del panecillo: Los bagels son una parte esencial de la cultura del desayuno estadounidense. Reflejan una ola más amplia de inmigración judía en el finales del siglo XIX. Los bagels con varios aderezos, como queso crema o salmón ahumado, son populares en todo el país.

    29. Cultura de la motocicleta: La cultura de las motocicletas, especialmente asociada con Harley-Davidson, está profundamente arraigada en Estados Unidos. Simboliza la libertad y la rebelión, y ha influido en la moda, la música y el cine. Grandes eventos como el Sturgis Motorcycle Rally ejemplifican su importancia cultural.

    30. Movimiento por los derechos civiles: El Movimiento por los Derechos Civiles de la década de 1960 afectó profundamente la cultura estadounidense. Su objetivo era abolir la discriminación racial y garantizar la igualdad de derechos para los afroamericanos. Figuras como Martin Luther King Jr. son íconos culturales en esta lucha histórica.

    31. Ética de trabajo protestante: Los estadounidenses son famosos por una fuerte ética de trabajo, a menudo equiparando el éxito profesional con la realización personal. Este rasgo cultural está ligado al concepto del Sueño Americano. La cultura de las vacaciones se ve afectada por esta mentalidad centrada en el trabajo.

    32. Vida universitaria griega: La vida griega es una faceta importante de la cultura universitaria estadounidense. Unirse a fraternidades y hermandades de mujeres proporciona redes sociales, habilidades de liderazgo y oportunidades de servicio comunitario. Las tradiciones de vida griegas, incluidas las promesas de contribuciones y el regreso a casa, pueden moldear significativamente las experiencias universitarias.

    33. Símbolos Patrios: La bandera estadounidense, el águila calva y la Estatua de la Libertad son símbolos nacionales prominentes en la cultura estadounidense. Transmiten principios estadounidenses como la libertad, la democracia y el patriotismo. Estos elementos visuales se utilizan a menudo en contextos políticos, educativos y de cultura popular.

    34. Cocina Fusión: La cocina fusión es una característica definitoria de la cultura culinaria estadounidense. Combina elementos de diferentes tradiciones culinarias, reflejando la diversidad cultural del país. Los ejemplos incluyen la cocina Tex-Mex y los tacos coreanos, que son versiones americanizadas de platos extranjeros.

    35. Cultura del cómic: Los cómics, con superhéroes como el Capitán América y Batman, son una parte importante de la cultura estadounidense (Johnson, 2014). Proporcionan comentarios sobre temas sociales bajo la apariencia de narraciones fantásticas. El desarrollo de las contras cómicas subraya su influencia cultural.

    36. Cultura de fitness: El fitness y el bienestar están integrados en la cultura estadounidense. Desde la práctica del yoga hasta CrossFit, varias tendencias de acondicionamiento físico dan forma a esta cultura consciente de la salud. El crecimiento de la industria del fitness, los retiros de bienestar y la moda Athleisure subrayan esta tendencia cultural.

    37. Orgullo Nacional: América es conocida por su fuerte sentido de orgullo nacional. Las demostraciones explícitas de patriotismo son comunes, especialmente durante las festividades nacionales o en eventos deportivos. El estandarte estrellado y el juramento de lealtad son afirmaciones de este aspecto cultural.

    38. Cultura de calle: El streetwear es una parte importante de la cultura de la moda estadounidense. Combina elementos de ropa deportiva, hip-hop, punk y moda callejera japonesa. Marcas como Supreme y Stussy son notorias dentro de esta corriente cultural.

    39. Arte callejero: El arte callejero es una parte crucial de la cultura urbana estadounidense. Ciudades como Los Ángeles y Miami son conocidas por sus vibrantes murales. Estas obras a menudo abordan problemas sociales o celebran el patrimonio local.

    40. Capitalismo de riesgo: El capitalismo de riesgo refleja el espíritu emprendedor de Estados Unidos. Implica la financiación de empresas emergentes, el fomento de la innovación y el crecimiento económico. Silicon Valley es un semillero para esta cultura, que nutre a gigantes tecnológicos como Facebook y Uber.

    41. Carreras de NASCAR: Las carreras de NASCAR son un deporte de motor popular en Estados Unidos. Esta cultura se extiende más allá de la pista, impregnando la moda, la música y la publicidad. Grandes campeonatos como las 500 Millas de Daytona y Talladega definen el calendario de NASCAR.

    42. Cultura surfera: Con origen en California y Hawái, la cultura del surf juega un papel importante en Estados Unidos. Esta cultura abarca más que solo el deporte, contribuyendo a la terminología de la moda, la música, el cine y la jerga. Lugares icónicos para el surf como Huntington Beach y Waikiki muestran su influencia.

    43. Exploración espacial: La exploración espacial, dirigida por la NASA, marca claramente la cultura estadounidense. Refleja el espíritu de descubrimiento y logro tecnológico del país. El alunizaje de 1969 sigue siendo un evento monumental en la memoria cultural compartida.

    44. Cultura artesanal: El auge de la cultura artesanal refleja el valor estadounidense por la autenticidad, la expresión personal y la calidad sobre la cantidad. Abarca una amplia gama de sectores como alimentos, bebidas, moda y artes. La cultura es evidente en los mercados de agricultores, las cervecerías locales y las tiendas en línea de Etsy.

    45. Cultura del rodeo: Arraigada en las prácticas de los rancheros españoles, la cultura del rodeo ha evolucionado para ser distintivamente estadounidense. Esta cultura, que prevalece en los estados del oeste, tiene que ver con los eventos de vaqueros, las montas de toros y las reinas del rodeo. Los festivales anuales de rodeo, como Cheyenne Frontier Days, atraen a grandes multitudes.

    46. ​​roca de garaje: Garage Rock es un subgénero estadounidense de la música rock. Se originó en la década de 1960, con interpretaciones crudas y enérgicas y letras simples y directas. Bandas como The Kingsmen y The Sonics fueron pioneras en este género.

    47. Cultura de las propinas: Dar propina es una práctica profundamente arraigada en la cultura estadounidense. Es costumbre dar propina a los proveedores de servicios, como meseros, cantineros, taxistas y peluqueros. La cantidad suele oscilar entre el 15% y el 20% de la factura total.

    48. Democracia: Estados Unidos, conocido como un faro de la democracia, valora el poder gubernamental derivado del pueblo. Este principio está consagrado en la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza los derechos de los ciudadanos al voto y la libertad de expresión. Las elecciones presidenciales estadounidenses cada cuatro años encarnan esta práctica democrática.

    49. Caza: La caza es una actividad recreativa y una tradición cultural en Estados Unidos. Conecta a las personas con la naturaleza y, a menudo, se considera un rito de iniciación. La caza también influye en las políticas de conservación y las economías locales en regiones como el Medio Oeste y Alaska.

    50. Religión: La religión juega un papel importante en la sociedad estadounidense. Si bien existe una amplia gama de religiones, el cristianismo es dominante. La libertad de religión, protegida por la Primera Enmienda, solidifica el compromiso del país con la diversidad religiosa (Hackett, 2003).

    51. tarta de manzana: La tarta de manzana es un postre estadounidense icónico. Su historia abarca siglos y simboliza el hogar, la comodidad y la tradición. La frase, "Tan estadounidense como el pastel de manzana", ejemplifica su significado cultural.

    52. Papas fritas: A pesar del nombre, las papas fritas son un elemento básico de la cultura de comida rápida estadounidense. Se sirven en restaurantes, camiones de comida y en los hogares, a menudo acompañando hamburguesas. Varias adaptaciones regionales, como papas fritas con queso y papas fritas con ajo, solidifican aún más su popularidad.

    53. Gran literatura americana: La gran literatura estadounidense, que abarca obras desde Ernest Hemingway hasta Toni Morrison, refleja diversos aspectos de la vida y la historia estadounidenses. Estas obras capturan los extensos paisajes de la nación, los cambios sociales y las experiencias individuales. Libros notables, como "Matar a un ruiseñor" y "El gran Gatsby", se consideran los cimientos de la literatura estadounidense.

    54. Libertad: La libertad, un ideal profundamente arraigado en la cultura estadounidense, se valora en varios aspectos, desde el discurso y la religión hasta la empresa económica. Es una premisa fundamental en la Declaración de Independencia y la Constitución. Este principio se celebra durante las fiestas nacionales como el 4 de julio.

    55. Meritocracia: La meritocracia, el concepto de que las personas pueden avanzar en función del talento, la capacidad y el trabajo duro, impregna la cultura estadounidense. Está estrechamente relacionado con el Sueño Americano, enfatizando el logro individual. Esta creencia cultural influye en el sistema educativo y en las políticas de promoción profesional.

    Conclusión

    A pesar de la gran diversidad de la nación, han surgido algunos elementos culturales emergentes, a menudo a través de la fusión de otras culturas alrededor del mundo y dándoles un toque estadounidense. Varios grupos culturales, incluidos los hispanoamericanos, los afroamericanos, los nativos americanos, los judíos americanos y los europeos americanos, han contribuido en gran medida a la identidad cultural colectiva de la nación. Pero una característica fantástica de la cultura estadounidense es que es vivir y dejar vivir, y esto significa que puedes adoptar cualquier identidad cultural o identidad personal que desees en esta nación de libertad.

    Referencias

    Crunden, R. (2015). Una breve historia de la cultura estadounidense. Nueva York: Taylor & Francis.

    Hackett, DG (2003). Religión y cultura estadounidense: un lector. Prensa de Psicología.

    Hillman, C. (2016). Los deportes estadounidenses en la era del consumo: cómo la comercialización está cambiando el juego. McFarland.

    Johnson, JK (2014). Super-historia: Superhéroes de historietas y sociedad estadounidense, 1938 hasta el presente. McFarland.

    Mintz, S., Roberts, RW y Welky, D. (2016). La América de Hollywood: comprender la historia a través del cine. John Wiley & Sons.

    Samuel, LR (2012). El sueño americano: una historia cultural. Prensa de la Universidad de Siracusa.


    cris

    El


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies