6 Ejemplos de Imperativos Categóricos (Ética de Kant)

El imperativo categórico es un concepto central de la filosofía moral deontológica kantiana. Fue introducido por Immanuel Kant en su obra de 1785. Bases de la metafísica de la moral.

El imperativo categórico es una forma de evaluar los motivos para la acción.

En la formulación original, Kant nos invita a:

“Obra sólo de acuerdo con aquella máxima por la que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal” (Kant, 1785/1993, p. 30).

Kant sostiene que este es el principio fundamental de nuestros deberes morales.

Índice()

    Cuatro formulaciones del imperativo categórico de Kant

    Kant ofrece cuatro formulaciones del imperativo categórico.

    Todas estas fórmulas son, según Kant, esencialmente equivalentes. Hay diferentes interpretaciones de esta afirmación. La interpretación más sencilla parece ser que seguir o aplicar cada una de las fórmulas siguientes generaría las mismas obligaciones (Allison, 2011).

    1. Primera formulación de Kant

    La primera formulación de Kant del imperativo categórico establece que debes:

    “Obra sólo de acuerdo con aquella máxima por la que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal” (Kant, 1785/1993, p. 30).

    Muchos toman esta formulación como un procedimiento de decisión para el razonamiento moral.

    Así quiere Kant que actuemos:

    • Primeroformule una máxima que justifique su plan de acción propuesto.
    • Segundoformule esa máxima como una ley universal de la naturaleza que hace que todo agente racional actúe en las mismas circunstancias de la misma manera que usted va a actuar.
    • Terceroconsidere si su máxima es incluso concebible en un mundo así.
    • Cuatro, considere si podría desear racionalmente actuar de acuerdo con su máxima en un mundo así. Si la respuesta es afirmativa, entonces su acción es moralmente permisible (Johnson & Cureton, 2022).

    Hay diferentes maneras de fallar esta prueba. Si su máxima falla solo en el tercer paso, tiene el deber "perfecto" de no actuar según esa máxima, ya que resulta en una contradicción lógica cuando se universaliza.

    Por ejemplo, la noción de robo presupone la existencia de propiedad personal, pero si se universalizara la máxima “es lícito robar”, no podría haber propiedad privada. La máxima falla en el tercer paso.

    Si su máxima falla solo en el cuarto paso, tiene un deber "imperfecto" que requiere que admita excepciones. Si su máxima pasa todos los pasos, actuar de acuerdo con ella es moralmente permisible.

    2. La segunda formulación de Kant

    La segunda formulación se conoce como la Formulación de la Humanidad:

    “Obra de tal manera que trates a la humanidad, ya sea en tu propia persona o en la persona de otro, siempre al mismo tiempo como un fin y nunca simplemente como un medio” (Kant, 1785/1993, p. 36).

    Esta formulación es más intuitiva ya que usar seres humanos simplemente como instrumentos instintivamente nos parece incorrecto.

    3. La tercera formulación de Kant

    La tercera formulación se conoce como Formulación de Autonomía e incluye

    “la idea de la voluntad de todo ser racional como voluntad legisladora de la ley universal” (Kant, 1785/1993, p. 38).

    Kant no plantea esto como un imperativo, pero podemos ver cómo podría formularse de esa manera: “Actúa para que a través de tus máximas puedas ser legislador de leyes universales” (Johnson & Cureton, 2022).

    Esta difiere de la primera formulación porque concibe legisladores más que seguidores.

    4. Cuarta formulación de Kant

    La cuarta formulación se conoce como la Formulación del Reino de los Fines. Kant habla de un “reino de los fines” o de una “unión sistemática de diferentes seres racionales a través de leyes comunes” (Kant, 1785/1993, p. 39).

    Esta formulación afirma que debemos “actuar de acuerdo con las máximas de un miembro que legisla leyes universales para un reino de fines meramente posible” (Kant, 1785/1993, p. 43).

    Nuestra obligación moral es actuar solo sobre principios que puedan ganar la aceptación de una comunidad de agentes racionales, cada uno de los cuales tiene una participación equitativa en la legislación de principios para su comunidad.

    Ejemplos de imperativo categórico

    1. Engaño

    Según Kant, la mentira y el engaño están prohibidos en todas las circunstancias. Esto se debe a que si mentir se convirtiera en una acción universal, el concepto de confianza ya no existiría.

    La existencia del engaño presupone la existencia de la confianza, por lo que la máxima “es lícito engañar” falla en el tercer paso porque implica una contradicción.

    La premisa “no está permitido engañar”, sin embargo, no implica una contradicción.

    2. Robo

    La máxima “es lícito robar” nunca podría convertirse en una ley universal porque eso implicaría una contradicción lógica.

    El concepto de robo presupone la propiedad privada, pero si el robo estuviera permitido en todas partes y siempre, la propiedad privada no existiría. Por lo tanto, esta máxima falla en el tercer paso.

    La máxima “no está permitido robar” no implica tal contradicción y es, por lo tanto, un imperativo categórico.

    3. suicidio

    En el Trabajo preparatorioKant analiza el ejemplo de un hombre desesperado por una serie de desgracias que se plantea quitarse la vida (Kant, 1785/1993, p. 30).

    Ahora podemos preguntarnos si esto podría convertirse en una ley universal. Kant formula la máxima de la siguiente manera: “del amor propio tomo como principio el acortar mi vida cuando su duración continuada amenaza más mal que satisfacción”.

    Esta máxima, según Kant, nos da una contradicción cuando se universaliza. Esto se debe a que destruir una vida por el mismo sentimiento (amor propio) que estimula el deseo de seguir viviendo es, piensa Kant, una contradicción.

    4. Romper promesas

    Otro ejemplo que Kant analiza en Trabajo preparatorio se trata de un hombre que quiere pedir dinero prestado, sabiendo muy bien que nunca lo devolverá.

    Kant formula la máxima del hombre de la siguiente manera: “cuando me crea necesitado de dinero, lo pediré prestado y prometo devolverlo, aunque sé que nunca podré hacerlo” (Kant, 1785/1993, p. 31).

    ¿Podría esta máxima convertirse en una ley universal?

    Kant afirma que no podría.

    La universalidad de tal ley dejaría obsoleta la práctica de hacer promesas. Si alguien pudiera romper una promesa, nadie las tomaría en serio. Esta máxima, por tanto, no podía convertirse en ley universal.

    La máxima “nunca romper una promesa”, por otro lado, no implica tal contradicción y es, por lo tanto, un imperativo categórico.

    5. Ociosidad

    El tercer ejemplo que da Kant Trabajo preparatorio se trata de un hombre que se entrega al placer y no se molesta en cultivar sus talentos.

    Esto, a diferencia de los ejemplos anteriores, no nos da una contradicción lógica al hacer que algunas prácticas sean insostenibles.

    Pero, afirma Kant, la máxima que hace que un hombre pase su vida en la ociosidad nunca podría convertirse en una ley universal.

    Kant justifica su posición afirmando que todos los seres racionales necesariamente quieren que se desarrollen todas sus facultades (Kant, 1785/1993, p. 31).

    Esto, como la mayoría de las afirmaciones filosóficas, está abierto a muchas objeciones porque la premisa no es evidentemente cierta.

    Cultivar los talentos de uno no implicaría tales contradicciones y, por lo tanto, pasa la prueba de un imperativo categórico.

    6. Egoísmo

    El cuarto ejemplo en Trabajo preparatorio se trata de un hombre que no cree que deba contribuir al bienestar de los demás.

    Así formula Kant la máxima de acción de este hombre: “Que cada uno sea tan feliz como el Cielo quiera o como él mismo pueda hacerse; nada le quitaré ni le envidiaré; pero no tengo ningún deseo de contribuir en nada a su bienestar oa su ayuda cuando esté en necesidad” (Kant, 1785/1993, p. 32).

    ¿Qué pasaría si tal máxima se convirtiera en una ley universal? No surgirían contradicciones lógicas de esto.

    Pero Kant piensa que todavía es imposible querer que tal principio se cumpla en todas las circunstancias como una ley de la naturaleza.

    Tal voluntad se contradeciría a sí misma porque a menudo se necesitaría el amor y la simpatía de los demás.

    Conclusión

    El imperativo categórico es el concepto central de la filosofía moral deontológica kantiana. Fue introducido por Immanuel Kant en su obra de 1785. Bases de la metafísica de la moral.

    Hay muchas formulaciones del concepto, pero todas se refieren a la misma ley. El imperativo categórico es una forma de formular y probar máximas morales. Los imperativos categóricos son mandatos morales que se aplican a todos los seres humanos. incondicionalmente

    Referencias

    Allison, H. (2011). Los fundamentos de Kant para la metafísica de la moral: un comentario. Prensa de la Universidad de Oxford.

    Johnson, R. y Cureton, A. (2022). La filosofía moral de Kant. En EN Zalta & U. Nodelman (Eds.), La Enciclopedia de Filosofía de Stanford (Otoño de 2022). Laboratorio de Investigación de Metafísica, Universidad de Stanford. https://plato.stanford.edu/archives/fall2022/entries/kant-moral/

    Kant, I. (1993). Fundamentación de la metafísica de la moral; con, Sobre un supuesto derecho a mentir por preocupaciones filantrópicas. Indianápolis: Hackett Pub. Co. (Trabajo original publicado en 1785) http://archive.org/details/groundingformet000kant


    tío


    Tio Gabunia (B.Arch, M.Arch)


    Tio Gabunia es un escritor académico y arquitecto con sede en Tbilisi. Ha estudiado arquitectura, diseño y urbanismo en la Universidad Técnica de Georgia y la Universidad de Lisboa. Ha trabajado en estos campos en Georgia, Portugal y Francia. La mayoría de los escritos de Tio se refieren a la filosofía. Otros escritos incluyen arquitectura, sociología, planificación urbana y economía.


    cris


    Chris Drew (Doctorado)


    Este artículo fue revisado por pares y editado por Chris Drew (PhD). El proceso de revisión en Profesor servicial implica tener un experto de nivel de doctorado que verifique, edite y contribuya a los artículos. Los revisores se aseguran de que todo el contenido refleje el consenso académico de expertos y esté respaldado con referencias a estudios académicos. Dr. Drew ha publicado más de 20 artículos académicos en revistas académicas. Es el ex editor de Journal of Learning Development in Higher Education y tiene un doctorado en Educación de ACU.


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies