75 Ejemplos de Comportamiento Social

El comportamiento social son los comportamientos que desarrollamos porque hemos sido influenciados por las personas que nos rodean. Son conductas aprendidas, y muchas veces beneficiosas para la sociedad.

Los comportamientos sociales positivos se refieren a comportamientos que están de acuerdo con las normas y expectativas sociales. Los comportamientos sociales negativos se refieren a comportamientos que pueden llevarnos a ser marginados o pueden ofender a otros.

Aprender un comportamiento social apropiado puede ayudarnos como individuos a ganar capital social y capital cultural, lo que puede ayudarnos a integrarnos en la sociedad de manera más efectiva. Si no aprendemos comportamientos prosociales, podemos tener dificultades en situaciones sociales.

Índice()

    Los mejores ejemplos de comportamiento social

    1. Te vistes de acuerdo con las expectativas sociales

    Las sociedades han desarrollado, para bien o para mal, códigos de vestimenta que significan el profesionalismo, el respeto e incluso el atractivo social de una persona.

    El incumplimiento del código de vestimenta puede dar lugar a ofensas en muchas situaciones. Por ejemplo, entrar en un templo de Bali sin llevar un pareo o entrar en un templo judío sin llevar un yarmulke puede considerarse una falta de respeto.

    Los códigos de vestimenta también pueden generar un mayor respeto en el lugar de trabajo. Por ejemplo, se espera que los hombres usen trajes en contextos profesionales para 'lucir bien' y ganarse el respeto de sus clientes.

    Artículo relacionado: 15 ejemplos de tolerancia

    2. Cedes tu asiento a personas mayores o discapacitadas

    Ceder el paso a un anciano oa una persona con discapacidad es un comportamiento social que los humanos despliegan en todo el mundo. Por ejemplo, es posible que las personas mayores y las personas con discapacidades no puedan esperar en la fila; es posible que deban ser atendidos primero.

    Cumplimos normas como la de no aparcar en un espacio habilitado para personas con discapacidad. También permitimos que los ancianos se sienten primero en el autobús. Es un comportamiento social aceptable donde mostramos cómo reconocemos sus necesidades y respetamos a las personas que nos rodean.

    3. Te involucras en una pequeña charla

    La charla trivial es una sutileza social en la que aprendemos a participar porque se considera agradable o respetuosa. Por lo general, no se trata de temas profundos, sino de un tema en el que cualquiera pueda participar sin ofender.

    Las personas pueden entablar una pequeña charla para indicar que no son una amenaza y que son amigables; o, porque necesitan encantar a las personas que los rodean. También es posible que se quede "atascado" hablando de cosas triviales con un extraño o un conocido lejano en una boda u otro evento social.

    Los temas comunes de conversaciones triviales incluyen el clima, las últimas noticias deportivas o preguntarle a alguien sobre su fin de semana. Hace que las personas de un grupo pequeño pertenezcan y no se sientan amenazadas.

    4. Usar modales

    Los modales son un comportamiento social porque se aprenden, no son innatos. No se nace diciendo por favor y gracias. De hecho, los padres pasan mucho tiempo reforzando los modales de sus hijos.

    Los ejemplos comunes de modales incluyen practicar la cortesía común como decir "disculpe" o "gracias".

    Lo mismo ocurre con pedir direcciones si se pierde. Hágalo cortésmente y muestre su aprecio.

    Curiosamente, este comportamiento social difiere entre culturas. Es posible que escuche, por ejemplo, que los escandinavos son más directos, los británicos usan los modales en exceso y la cultura estadounidense requiere el uso de modales mucho menos que sus contrapartes europeas.

    5. Te ríes de los chistes aunque no sean graciosos

    Hay muchas ocasiones en que alguien hace una broma, no mala ni ignorante, pero no te parece graciosa. Sin embargo, todavía te ríes porque no quieres ofender a la persona que bromeó al respecto.

    Comportamiento social aceptable significa no ser antagónico. Comenzar una pelea siempre está mal visto en la sociedad. Es por eso que los humanos, la mayor parte del tiempo, aceptamos la risa si no queremos ofender. Lo último que queremos es hacer que la situación sea incómoda.

    6. Chismeas sobre otras personas

    Chismear generalmente se considera incorrecto, pero es un comportamiento social común. Se aprende a través de la exposición dentro de la cultura. Aprendemos a chismear porque puede ganarnos el favor de los demás.

    Incluso los amigos en un grupo chismearán sobre otro amigo. Como parte de cualquier grupo dado, hay una tendencia a que los humanos quieran saber qué está pasando o quieren que se vea que tienen información interna que pueden compartir.

    Chismear permite que las personas tengan un sentido de conocimiento, el estado de poseer información secreta que otros parecen no saber. Como todos sabemos, el conocimiento es poder. Además, las personas que chismean negativamente sobre alguien también pueden obtener algún tipo de satisfacción de que están mejor moralmente.

    7. Te ajustas a las expectativas sociales

    La conformidad es una forma de ganar aceptación en la sociedad. Si la gente se viste formalmente en un casino, tú harías lo mismo. Si te invitaran a una boda, usarías algo aceptable.

    La religión es también una forma de conformidad. Muchas personas ejercen la fe, aunque en el fondo tienen dudas al respecto. Para evitar la confrontación, las personas prefieren no involucrarse en comportamientos que ofendan a los demás.

    Por supuesto, la conformidad no es algo que esperamos de todos. Hay quienes no están de acuerdo con las expectativas sociales y van en contra de todo lo que la sociedad espera de ellos. Estas personas se llaman inconformistas.

    8. Participar en deportes

    Los deportes no son solo para hacer ejercicio. Participar en deportes grupales es un comportamiento social clave. Nos ayuda a vincularnos con nuestra comunidad y desarrollar habilidades prosociales.

    En la infancia, los niños aprenden el trabajo en equipo, el respeto por la autoridad y cómo perder con gracia a través de los deportes.

    Pero incluso en la edad adulta, los deportes tienen muchos beneficios sociales. Por ejemplo, muchos hombres han logrado salir adelante jugando al golf en el 'club de chicos' del campo de golf. Por supuesto, esto está plagado de sus propios problemas basados ​​en el género. Sin embargo, ¡es un ejemplo de comportamiento social que ayuda a las personas a salir adelante!

    9. Palabras de aliento

    En un contexto social, uno puede decir que puede perder un concurso de canto o que puede fracasar en su negocio.

    En lugar de menospreciar a esta persona, le damos palabras de aliento, incluso si tenemos que mentir.

    Por ejemplo, puede saber que es probable que su amigo no gane. Lo que harías es decirle que la competencia es muy mala cantando y que tu amigo es mejor, aunque esto no sea cierto.

    Motivamos a las personas porque queremos poder hacerlas mejores. Queremos que se inspiren. A cambio, también esperaríamos el mismo comportamiento de ellos cuando dudemos de nosotros mismos.

    10. Aceptas las identidades de las personas aunque no se ajusten a la tuya

    No todas las personas son iguales, desde el color de la piel hasta las opiniones políticas y el género, y debemos respetar a una persona por lo que es o por lo que es.

    Aceptamos a las personas por lo que son, y eso es lo que llamamos tolerancia. La tolerancia es un comportamiento social que permite que una sociedad esté en paz. La tolerancia es lo que necesitamos para ser capaces de volvernos productivos, no destructivos.

    Más ejemplos de comportamiento social

    • Escucha activa
    • Hacer contacto visual con las personas durante una conversación
    • Deferir a las personas con autoridad
    • Respetando a los mayores
    • Pedir permiso en clase
    • Protegiendo a los débiles
    • Formando amistades
    • Obedeciendo la ley
    • Difuminar situaciones tensas
    • Coquetear y tener citas con las personas que te interesan.
    • comunicarse verbalmente
    • Habilidades de comunicación en línea.
    • Habilidades de trabajo en equipo
    • Habilidades de manejo del tiempo
    • Habilidades organizativas
    • Unirse a un club de lectura
    • Publicar en las redes sociales
    • Morderse la lengua cuando es socialmente apropiado
    • Hablar cuando sea socialmente apropiado
    • Sonriendo al saludar a alguien
    • Tolerando la diferencia
    • Levantarse contra el comportamiento inapropiado
    • Respetar la cultura de tu país de acogida mientras viajas
    • Ofreciendo ayuda a extraños
    • Caminar por la derecha (EE. UU.) o por la izquierda (Australia) en una calle
    • Rompiendo el hielo con una broma
    • enseñando a otros
    • Aprendiendo de un gurú
    • asistir al cine
    • Salir con alguien para saber si eres una buena pareja
    • Tomados de la mano con tu novio o novia
    • Ofreciendo comida a los invitados
    • Manteniendo la puerta abierta para otros
    • Reciclaje
    • Servidores de agradecimiento y propinas
    • Esperar a que tu jefe se vaya del trabajo antes que tú (Japón)
    • No pasar demasiado tiempo en un café en su computadora
    • Aceptar una invitación amistosa para cenar
    • Tener tacto al rechazar una solicitud de cita
    • Creación de un perfil de redes sociales
    • Ser un influencer en línea
    • Llegar temprano a clase
    • Esperando permiso antes de salir de clase
    • Rebaño mentalidad (seguir al líder)
    • Voluntariado para ayudar
    • Deteniéndose para vehículos de emergencia mientras conduce
    • Esperando en las colas
    • Habilidades de liderazgo
    • Vestirse para demostrar su lealtad subcultural
    • Asistir a conciertos de música.
    • Asistir a conferencias profesionales.
    • Activismo politico
    • Votar en las elecciones
    • Iniciar un negocio
    • Dar a la gente un espacio personal
    • Defendiendo a las personas que amas
    • Apoyar a los amigos en sus esfuerzos.
    • Aplaudir a alguien por recibir una recompensa
    • Compartir recursos con otros en clase
    • Ayudar a un amigo a mudarse de casa
    • Donando a la buena voluntad
    • Donación de Organos
    • donando sangre
    • Limpiar tu casa antes de recibir invitados
    • Compartir fotos de su viaje con la familia

    Conclusión

    El comportamiento social es un Comportamiento aprendido que ayuda a las personas a participar en grupos sociales. lo que normalmente hacemos cuando estamos con otras personas, pero no necesariamente lo que hacemos cuando estamos en casa. En casa, somos libres de hacer lo que queramos y nadie nos juzgará. Sin embargo, incluso lo que hacemos en casa se puede aprender socialmente (por ejemplo, los británicos beben té mientras que los estadounidenses tienden a beber café).

    La mayoría de las veces, el comportamiento social positivo te ayuda a encajar en el grupo social. La forma en que te vistes, hablas y respondes a las señales sociales son indicaciones del nivel de tu inteligencia interpersonal.


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies