¿Canadá es socialista o capitalista? (Con ejemplos)
Canadá es más capitalista que socialista. La economía de la nación está clasificada como una economía de mercado mixta con una sólida red de seguridad social.
Esto significa que Canadá tiene influencias tanto del socialismo como del capitalismo. Es una mezcla de los dos. Mucha gente llama a este modelo “socialdemocracia”.
Según el Índice Mundial de Libertad Económica, Canadá se ubica como la 14ª economía más libre del mundo, lo que la convierte en una nación fuertemente influenciada por la ideología capitalista.
Socialismo vs Capitalismo
Definición de Socialismo
El socialismo es un modelo económico en el que los medios de producción están controlados por el pueblo y administrados por el gobierno. En la práctica, esto significa que la economía está centralmente planificada por el gobierno en lugar de ser administrada por las fuerzas del mercado.
En el socialismo puro, también conocido como comunismo, a nadie se le permite administrar su propio negocio y todos los medios de producción están controlados por el gobierno.
Sin embargo, no hay verdaderas naciones comunistas democráticas porque las ideologías comunistas y socialistas restringen severamente la libertad de perseguir la riqueza personal. Además, un estado socialista o comunista puro no tendría competencia dentro de él, lo que desincentiva severamente el trabajo duro.
Canadá tiene algunas áreas de la vida pública que están controladas por el gobierno. Por ejemplo, las bibliotecas, la policía y el sistema de salud no operan dentro de un mercado libre. En cambio, funcionan como bienes públicos y su presupuesto se paga a través de los impuestos generales.
Definición de capitalismo
El capitalismo es un modelo económico en el que los medios de producción están controlados por individuos y corporaciones.
En este modelo, la intervención del gobierno es vista como un freno a la productividad. De acuerdo con la teoría capitalista, la forma más eficiente de gobernar una economía es permitir que la competencia y las fuerzas del mercado permitan que las mejores empresas ganen y las peores fracasen.
Si bien el capitalismo tiene muchos beneficios, incluido el bajo costo de los bienes y la eficiencia del mercado, la desventaja es que conduce a una mayor desigualdad.
Las personas que son los ganadores en un sistema capitalista pueden ganar mucho dinero, mientras que las personas desfavorecidas tienden a quedarse atrás, son infravaloradas y atrapadas en la pobreza.
Canadá tiene elementos del capitalismo porque fomenta los negocios privados y tiene una próspera economía de libre mercado.
¿Canadá es socialista? (Socialismo en Canadá)
Hay varios ejemplos de la ideología política socialista en Canadá. Esto ocurre cuando el gobierno canadiense decide que las fuerzas del mercado son insuficientes para proteger el bienestar del pueblo canadiense.
A continuación se presentan cuatro de los ejemplos más destacados.
1. Atención médica gratuita
La atención médica se brinda como un derecho de ciudadanía en Canadá. La Ley de Atención Médica de 1966 garantizó a todos los canadienses el acceso universal a la atención médica gratuita en el punto de servicio.
Este enfoque se adoptó para garantizar que todos los canadienses, independientemente de su riqueza, tuvieran cobertura de atención médica. El pueblo canadiense determinó que la atención médica debería ser un derecho y que incluso las personas que no podían pagarla lo merecían.
Como resultado, el sistema de salud necesitaba ser retirado del mercado capitalista y proporcionado como un bien social.
2. Fuerza de Policía
Al igual que con la mayoría de las naciones, la fuerza policial canadiense (llamada Real Policía Montada de Canadá) brinda protección de seguridad nacional a todos en Canadá de forma gratuita.
Los servicios de policía se pagan con los ingresos fiscales. A cambio, todos los canadienses tienen garantizado el acceso a la protección de la Policía, y pueden llamar al servicio de Policía en cualquier momento para solicitar protección o denunciar incidentes.
Este es un ejemplo de socialismo en Canadá porque no hay competencia de mercado entre los servicios de policía. Solo hay una Policía que tiene el monopolio del servicio. Esto significa que la Policía no necesita operar con ganancias o competir con otros servicios para ser el más barato o el más eficiente.
3. Servicios de extinción de incendios
Al igual que los servicios policiales, el pueblo canadiense ha decidido que el servicio de extinción de incendios debe socializarse por el bien de todos los ciudadanos.
El primer servicio de extinción de incendios de Canadá se estableció en Halifax, Nueva Escocia, en 1754. En la actualidad, existen departamentos de extinción de incendios en todas las provincias de Canadá.
El presupuesto para extinción de incendios sale de los impuestos generales. Esto hace que los servicios de bomberos sean gratuitos en el punto de servicio, y todas las personas del país puedan llamarlos en caso de emergencia. También brindan respuestas médicas de emergencia en muchas situaciones.
Debido a que existe un monopolio gubernamental sobre el servicio de bomberos, no hay competencia de mercado y el servicio se ejecuta a nivel gubernamental, podemos considerar que este es un ejemplo de socialismo en Canadá.
4. Bibliotecas gratuitas
Las bibliotecas también se ofrecen de forma gratuita en Canadá. Se ejecutan a nivel de ciudad, con múltiples sucursales en grandes ciudades como Vancouver, Toronto, Ottawa y Montreal.
Debido a que están a cargo de las ciudades, la financiación de las bibliotecas proviene de los presupuestos de las ciudades y se paga con los impuestos municipales.
Como la mayoría de los otros programas socialistas en Canadá, las bibliotecas se consideran servicios públicos esenciales. Brindan acceso gratuito a información, computadoras e Internet. También actúan como centros para la difusión de servicios para personas sin hogar, nuevos inmigrantes y otras personas necesitadas en la comunidad.
¿Canadá es capitalista? (Capitalismo en Canadá)
Hay muchos ejemplos de capitalismo en Canadá. Los siguientes ejemplos demuestran cómo las fuerzas del libre mercado gobiernan grandes sectores de la economía canadiense.
1. Las personas pueden iniciar empresas
Es legal abrir un negocio en Canadá para todos los ciudadanos canadienses y residentes permanentes.
Las principales corporaciones de propiedad privada en Canadá incluyen el Royal Bank of Canada (facturación anual de $ 43 mil millones) y George Weston (facturación anual de $ 41 mil millones), que opera la cadena de supermercados Loblaws, así como varios activos inmobiliarios.
Para competir internacionalmente, los gobiernos canadienses han reducido sucesivamente las tasas de impuestos corporativos en Canadá. Los impuestos corporativos federales para las empresas de propiedad canadiense pueden ser tan bajos como el 9% de las ganancias.
2. Las personas pueden comprar y vender casas
A diferencia de las naciones comunistas, Canadá tiene un próspero mercado inmobiliario privado. Alrededor de dos tercios de los adultos canadienses son dueños de una casa, una cifra que se encuentra entre las más altas del mundo.
Los ciudadanos, los residentes permanentes e incluso los extranjeros pueden comprar y vender bienes raíces en Canadá.
El mercado de viviendas en Canadá es un ejemplo de capitalismo porque la propiedad de los bienes inmuebles pertenece a individuos, no a una entidad gubernamental. Además, las fuerzas del mercado controlan el precio de las viviendas en todo el país.
3. Sistema Ferroviario Privatizado
Si bien el ferrocarril transcanadiense fue construido en gran parte por el gobierno, en la actualidad está mayormente privatizado.
Canadian National (CN) y Canadian Pacific (CP) son los dos servicios ferroviarios que cotizan en bolsa más grandes del país.
Sin embargo, todavía hay algunas partes del sistema ferroviario en Canadá que aún no se han privatizado. El corredor Via Rail entre Toronto y la ciudad de Quebec, por ejemplo, sigue siendo propiedad del gobierno.
El debate sobre si privatizar el sistema demuestra la batalla central entre las ideologías socialista y capitalista.
Los capitalistas argumentan que la privatización baja los precios porque los clientes pueden votar con sus billeteras para elegir el mejor y más asequible servicio.
Los socialistas, por otro lado, creen que la privatización conducirá a precios más altos porque los accionistas exigirían un porcentaje de las ganancias que no sería despojado de los consumidores si el tren siguiera siendo un servicio gubernamental sin fines de lucro.
4. Privatización de Air Canada
Otro ejemplo de la marcha del capitalismo en Canadá es la privatización de Air Canada a fines de la década de 1980.
Las acciones de la aerolínea nacional se pusieron a disposición por primera vez en 1988, con el 45% de las acciones ofrecidas al público. El resto fueron puestos en libertad en 1989.
La privatización de Air Canada significa que la aerolínea insignia del país está expuesta a las fuerzas del mercado y necesita operar a bajo costo para seguir compitiendo con otras aerolíneas que vuelan dentro y fuera de Canadá.
Los principales competidores de Air Canada incluyen aerolíneas estadounidenses e internacionales, incluidas United, Qantas y American Airlines.
Partidos políticos socialistas en Canadá
- El Nuevo Partido Democrático de Canadá se inclina socialista. Apoya una fuerte intervención del gobierno en la economía, incluida la toma de control de la industria farmacéutica por parte del gobierno.
Partidos políticos capitalistas en Canadá
- El Partido Liberal de Canadá es un partido de centro-izquierda que apoya el libre mercado y la libre empresa. Sin embargo, también apoya la regulación gubernamental de los mercados y el socialismo en partes de la economía, incluida la atención médica.
- El Partido Conservador de Canadá es fuertemente capitalista. Es tradicionalmente el partido de los impuestos bajos, el gobierno pequeño y las pequeñas empresas.
Conclusión
Existen fuerzas tanto de mercado como ajenas al mercado que operan en varios sectores de la economía canadiense. Si bien algunos servicios esenciales, como la atención médica y la seguridad, son de propiedad pública (y, por lo tanto, tienen el sello distintivo de los programas socialistas), la mayor parte de la economía es de propiedad privada.
El gobierno canadiense fomenta las operaciones comerciales privadas, como lo demuestran las bajas tasas impositivas para las empresas. Esto estimula el crecimiento económico ya que crea puestos de trabajo para los residentes. Sin embargo, persiste la preocupación de que las influencias capitalistas aumenten la desigualdad en la sociedad canadiense.
En general, Canadá es principalmente una sociedad capitalista, pero la nación ha decidido democráticamente mantener algunos pequeños sectores de la economía en manos públicas.
Deja una respuesta