Características de la danza

La danza es una rama de las artes que sirve como forma de expresión, y puede tener varios significados que pueden ser:
- Religioso
- Clásico
- Roto
- Moderno
- Orgánico
- Popular
- Académico
- Clásico
- Contemporáneo
- Popular
- Regional
La danza como forma de expresión y como actividad parece haber seguido al ser humano desde el inicio de su evolución, es claro que la danza sigue a la música en la evolución histórica del hombre, pero es posible que haya existido la danza sin música.
La danza consiste en movimientos corporales, estos pueden ser movimientos voluntarios y premeditados o simplemente movimientos aparentemente sin sentido, en los que se sigue el ritmo de la música.
Características, usos y tipos de danza:
Estética.- La danza es una técnica estética muy importante para el hombre, por eso los bailarines suelen utilizar determinadas decoraciones y prendas que complementan su indumentaria.
La estética también influye en los movimientos, convirtiéndose en coreografías de uso generalizado (movimientos estudiados, definidos y practicados).
Coreografía.- Este término designa directamente la escritura de la danza (coreo = danza) (gráfica = escritura). La coreografía es la base de la danza y la danza estudiada. Las coreografías pueden ser de carácter práctico (bailes tradicionales), que se transmiten de generación en generación sin cambios registrados y coreografías especializadas y puntuales realizadas para eventos específicos.
Danza folclórica.- Se refiere al baile de determinados lugares, no tiene cambios extremos en el tiempo y puede ir acompañado de diferentes vestimentas y música especializada, que puede ser bastante antigua.
danza biológica.- Aunque parezca algo extraño y casi inexistente, existe la danza biológica, es la danza nupcial de algunas aves, algunos animales como antílopes etc., puede haber un poco de desgana al respecto, pero la vigencia o Las danzas de estos animales son esencialmente danzas preservadas genéticamente en los instintos animales.
danza religiosa.- Este baile es uno que las iglesias fomentan, tanto en la danza como en las celebraciones y siempre se hace alusión a temas religiosos.
danza académica.- Esta danza se puede distinguir claramente por tener técnicas y procesos de aprendizaje predefinidos, en la danza académica se pueden introducir todos los tipos de danza, excepto la biológica.
danza clasica.- Este baile fue esencialmente de cortejo y nobleza, fue muy utilizado en el continente europeo, especialmente en Francia, España, Italia, Inglaterra y Portugal.
baile regional.- La danza regional es aquella que se concentra en pequeños lugares, regiones, y no existe en otros lugares ni en el mismo país.
danza folclórica.- La danza popular es aquella que se realiza en la ciudad y se aleja de las clases altas, recordando quebradita, guaracha etc. Puede tener tonos religiosos, tradicionales e incluso folclóricos.
Danza contemporanea.- Este baile es el que se expresó durante los siglos XX y XXI, lo es hoy. Su variedad es muy alta, desde la danza tradicional africana hasta el jazz, y sus variaciones, en otros lugares hay danza, rap, etc.
danza moderna.- Esta danza está compuesta por ballet clásico y formas alternativas y abiertas, y puede instituirse como danza sin parámetros preestablecidos, aunque existen reglas para ello, esta danza es la más utilizada para la ejecución de coreografías, pudiendo ser observado en conciertos donde las coreografías siguen el ritmo de la música y el ritmo del intérprete.
baile de celebración.- Se trata solo de una división entre la danza de los rituales, donde no es una celebración en sí, sino una ceremonia y la danza utilizada como espectáculo y medio de expresión corporal; esta danza es diametralmente opuesta a la danza que enmarca el misticismo de ciertas ceremonias.
Deja una respuesta