Características de la mesa redonda

La mesa redonda es un mueble circular que en realidad tiene un origen muy antiguo y quizás no hay rastros de su origen. Sobre la base de este tipo de mesa, la mesa redonda se mitificó en el cuento inglés del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.

Siguiendo el concepto de mesa redonda, la mesa redonda puede entenderse como un lugar apropiado o ideal para la celebración de debates y resúmenes en una base relativamente igual.

Estas tablas se utilizan en administración para discutir problemas y proporcionar las soluciones correspondientes. En estas mesas participan expertos seleccionados de empresas; por supuesto la mesa redonda puede cambiar circunstancias y ser una mesa cuadrada o rectangular y lo que queda es la noción de igualdad y por tanto se entiende como una mesa redonda à la "tesis de ideas”.

Índice()

    Características de la mesa redonda:

    Moderador o Director.- Es la persona autorizada o seleccionada para orientar los parámetros y reglas que se establezcan en el evento.

    Introducción.- Corresponde ao moderador que, após a introdução, terá o papel de moderador, mas em alguns casos poderá ter o papel de partidário e moderador, devendo desempenhar um papel duplo, por vezes dispensando a sua posição de moderador para agir por sua vez como exprimindo a su opinión.

    Pedido.- Es el proceso o línea a seguir durante los debates y movimientos.

    Cambio.- Son necesarios para que cada polemista pueda presentar sus ideas en el momento oportuno.

    Tema.- Los temas y procedimientos son seleccionados, generalmente estos son establecidos por el moderador o director.

    Clima.- El tiempo se puede definir como un límite para la celebración de la mesa de discusión.

    Preguntas.- Estos pueden establecerse de forma programada o espontánea durante el desarrollo de la mesa redonda.

    Organización.- La organización la establece el moderador y debe estar al tanto de todos los procesos previos, procurando que exista igualdad entre los moderadores.

    Intervenciones.- Los discursos deben establecerse en pie de igualdad, sin preferencia por ninguno de los polemistas.

    Notas y archivos.- Estos pueden ser presentados por una persona elegida o por cada uno de los ponentes, pero finalmente se recogen las conclusiones para establecer la resolución correspondiente.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies