Características del impresionismo

El impresionismo se entiende como un movimiento cultural centrado en la pintura, aunque ha tocado otras artes, busca ir en contra de los principios estéticos establecidos, principalmente en Francia. Su influencia tuvo lugar a principios del siglo XX, influyendo también en la música.

Esto no quiere decir que ya existiera el concepto de luz y su uso, como otros autores como Jean Vermeer que en el siglo XVII intentaron iluminar sus cuadros con colores exagerados, así como Diego de Velázques y Francisco de Goya, contemporáneos. . por Jean Vermeer.

Esto distingue el hecho de que el Impresionismo es la revolución que impone lo que en otros fue un efecto ocasional o excepcional, transformándolo en un movimiento que influyó en la pintura a lo largo del siglo XX.

Índice()

    Características del impresionismo:

    Contradicción.- Su objetivo era negar y contradecir los conceptos tradicionales de la pintura y, más tarde, de la música.

    Imprimir.- Se centran en la impresión que se puede dar, porque en la pintura el objetivo no se centra en la imagen principal, sino en el contorno, donde puede verse influido por la percepción del tiempo y el espacio en la visión del pintor.

    luz y color.- El manejo de estas dos cualidades cambió el manejo tradicional del color en la pintura y la claridad y perfección de la imagen principal pasó a un segundo plano, con más énfasis en la formación y uso del color y reflejo del efecto.

    Espontaneidad.- Los principales objetivos de este principio eran capturar la imagen del momento, el color y la sensación que se presentaba, tratando de evitar las manipulaciones de estudios, talleres y escenarios donde se prefabricaban sensaciones, así como se expresaba la noche y el día. en la forma más cercana a la realidad o a la percepción que el artista tiene de ellos al observarlos.

    Revolución.- Este movimiento fue una evidente afrenta a la imposición de técnicas estereotipadas y sistematizadas que se expresaban de manera escolar en los establecimientos educativos franceses. Rápidamente influyó en el arte del resto de Europa, haciéndose evidente en las obras de autores como:

    1. Fréderic Bazille = (El estudio del artista)
    2. Eugène Boudin = (Quai Deaville)
    3. Gustave Caillebotte = (Los slashers "Los guardias de seguridad" y "Las calles de París, día lluvioso")
    4. Marie Cassat = (verano)
    5. Paul Cézanne = (La casa del ahorcado en Auvers-sur-Oise)
    6. Charles Conder = (vacaciones de Mentone)
    7. Edgar Degas = (La clase de baile)
    8. Paul Guaguin = ("El Cristo amarillo" El Cristo amarillo)
    9. Armand Guillaumin = ("Atardecer en Ivry" Atardecer en Ivry)
    10. Childe Hassam = (La avenida bajo la lluvia)
    11. Konstantin Korovin = (primavera)
    12. Willslow Homer = (noche de verano)
    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies