Características del Renacimiento

Un renacimiento se define como un movimiento o período cultural que surgió en Europa en el siglo XIV.

En este momento, hubo una fuerte inclinación hacia los regímenes artísticos grecorromanos, regenerando y asumiendo aspectos muy importantes y distintivos de este período.

Índice()

    Las características esenciales del Renacimiento:

    1.- Durante el Renacimiento, hubo un interés fuertemente centrado en la antigüedad, particularmente en el arte, la cultura y la mitología debido al resurgimiento de símbolos y costumbres que hasta entonces habían sido ignorados.

    2.- El renacimiento tiene su surgimiento en interés de los efectos simbólicos de la naturaleza y especialmente de su valoración subjetiva.

    3.- Los efectos del Renacimiento se explican de forma diferente en cada lugar de Europa, pero también afectan a la cultura, estética y arte de la antigua Roma y Grecia.

    Aunque el Renacimiento es recordado sobre todo por sus letras (escritores de la época), también hay que añadir:

    1. La pintura
    2. La arquitectura
    3. Escultura y
    4. Canción

    Todo esto elevó enormemente las cualidades del período del Renacimiento, presumiblemente logró detener el progreso en parte debido al relativo anacronismo de la cultura grecorromana, pero en realidad esto es solo una conjetura.

    Podemos citar a varios juristas renacentistas que destacaron por sus escritos:

    1.- Nicolás Machiavelli: Su obra El príncipe, Descripción de las cosas en Alemania, Discurso sobre la primera década de Tito Livio, El arte de la guerra, Cuentos florentinos, La mandrágora, La primera década.

    2.- Tomás Moro.- Utopía, Tratado de la pasión.

    3.- Ludovico Ariosto.- Quién escribió Orlando Furioso, Arquilla, Las hipótesis, El nigromante, El chulo, Los estudiantes.

    4.- Torquato Tasso- Sus obras fueron Jerusalén liberada, rinaldo, amyntas, los siete días de la creación, discurso sobre el poema heroico, discurso sobre el arte poético, El rey trurismundiano.

    5.- Francesco Petrarca.- Colección de canciones, triunfos.

    6.- Giovenni Boccaccio.- Canaria y las islas nuevas, amores prohibidos, arzobispo rubíes y otras historias, sacerdotes, hermanos y monjas, nulo de Dante, lirbo llamado Cayda de princes, hermano cebolla y otras bromas, la olla de albahaca y otras infelices amores, De claris mulierbus, De camerón, Philócolo, la Teseida, Las ninfas de Fiesole.

    7.- Pierre de Ronard.- A tu amada, Canción, Canción II, El ramo que te envió, Él envió flores, Madrigal, Mort de Marie, Siempreviva, Soneto, Soneto a Cassandre, Soneto a Hélène, toma esta dulce rosa qué eres tú

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies