Características populares

Folklore es una palabra originaria del idioma inglés y que se aplica a las costumbres de un determinado pueblo; Este concepto se utiliza para expresar las costumbres de lugares que pueden ser grandes, como un país, o particulares, como pequeñas ciudades o provincias.

Etimológicamente, el folklore se toma del inglés "folk" (ciudad) y "lore" (colección) y fue inventado por William John Thomson, quien consideró necesario distinguir las costumbres encontradas de las costumbres actuales.

Índice()

    Funciones populares:

    Fuente.- El concepto de folklore nació de una idea en la voz de William John Thomson, cuya misión era sintetizar las cualidades de un pueblo. Así lo pone en manos de un arqueólogo en el que se fraguaba el sector del folclore y su aplicación actual.

    su escritura.- Ha habido divergencias sobre cómo se debe escribir la palabra folklore, en español es posible escribirla simplemente como "folklore", pero como es de origen inglés es correcto escribirla como "folklore", "folklore" o "folclore".

    diferencias étnicas.- Las diferencias del folclore son diferentes en cada ciudad, municipio, país o estado; así, las diferencias en el folclore de un lugar a otro son perfectamente distinguibles y se centran en las diferencias entre diferentes costumbres, usos, prácticas y circunstancias, que afectan la idiosincrasia de las personas de las que estamos hablando.

    Cuadro.- Los habitantes de diferentes ciudades tienen tradiciones culturales específicas en la pintura, que reflejan las cualidades de su gente a lo largo de su historia. Las cualidades, materiales y signos expresados ​​a través de la pintura pueden variar ampliamente, pero generalmente reflejan su idiosincrasia y cultura.

    Escultura.- La escultura refleja sobre todo los conceptos de las religiones de cada pueblo y, en este tipo de informaciones, reflejan la concepción particular de cada pueblo del mismo Dios o de las distintas apreciaciones de Dios y de los respectivos santos. En este sentido, pueden existir tótems, esculturas, bajorrelieves y formas similares para expresar la presencia física de una entidad y hacerla divina o especial.

    cuentos.- Los cuentos son el alma principal del folclore, pues indican la percepción de los habitantes del lugar sobre hechos y circunstancias de la vida que no se pueden apreciar sin el precedente del folclore local. Puede haber varios cargos sobre la historia, al igual que se puede escribir simplemente hablado; pero siempre reflejan un pasado y por un pasado glorioso que se considera prudente transmitir. En este sentido, es posible que exista una cierta mentira o alteración, sobre todo en historias que pasan de boca en boca y que obviamente son las más tradicionales.

    Desgaste.-La vestimenta es generalmente un signo distintivo y ampliamente reconocido del folclore de un lugar, precisamente porque refleja costumbres, costumbres y tradiciones que se reflejan fácilmente en fiestas, bailes, carnavales o celebraciones.

    comida.-En este sentido, es fácil reflejar la cultura de una región, la vestimenta suele estar relacionada en gran parte con aspectos religiosos, mordidas místicas, sociedades o tradiciones.

    Anónimo.-El folclore se distingue claramente por el hecho de que no tiene autoría directa, ya que se construye sobre la idiosincrasia cotidiana de un pueblo, sus creencias, sus usos, sus mitos, sus realidades y diversas cualidades que querrás conquistar e incluso naturales. desastres.

    Tradicion.- Se sustenta en ideas o conceptos que se sustentan en la tradición, que continúan siendo alimentados por nuevas ideas o nuevas percepciones de las ya conocidas.

    Comunidad.-De la misma manera, el folclore no se enfoca en personas específicas, es un fenómeno colectivo que se da en las sociedades de diferentes formas. Por tanto, es un concepto de uso compartido y por tanto pertenece a todos por igual.

    Viva.-El folclore convive con los lenguajes de uso cotidiano, ya que se ha ido enriqueciendo con el tiempo, adquiriendo nuevas costumbres, usos y procesos.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies