¿Cómo afecta el lenguaje a la cultura? Explicando la conexión

¿Cómo afecta el idioma a la cultura y cómo afecta a su vida? Puede encontrar las respuestas a estas y otras preguntas cuando examine la importancia que el idioma y la cultura tienen entre sí y en su vida cotidiana.

Índice()

    ¿Cómo afecta el lenguaje a la cultura?

    Es casi imposible desenredar las influencias que el idioma y la cultura tienen entre sí. El lenguaje nace de una cultura. El lenguaje se desarrolla como una forma de expresar la cultura.

    ¿Cómo influye la cultura en el lenguaje?

    La cultura influye en el idioma que se habla dentro de sus limitaciones como sociedad, como la forma en que se usan ciertas palabras en apoyo de la cultura. Es a través del lenguaje que los miembros de una cultura específica se comunican entre sí y crean vínculos entre ellos. El lenguaje es una forma en que otros identifican culturas específicas, ya sea basada en una cultura regional geográfica o una cultura social basada en la ideología. La cultura desarrolla su propio lenguaje y tiene matices acompañados de formas de lenguaje corporal grupal e inflexiones de voz.

    Lenguaje y palabras culturales específicas

    La influencia de la cultura en el lenguaje se ve a través de instancias de ciertas palabras específicas de una región que define su cultura. Un buen ejemplo se puede encontrar en los Estados Unidos con el uso de palabras que significan, tú todo. Cada variación de esta frase es un dialecto que identifica fácilmente la región.

    • Sur: todos ustedes (todos ustedes o ustedes asombrados, derivado escocés-irlandés)
    • Apalaches: Ustedes (ustedes)
    • Pensilvania: Yinz (transformado de la frase ustedes)
    • Norte: Youse (creó un plural a partir del pronombre, tú)
    • Norte: ustedes (la forma más simple que es inclusiva)

    Las personas de una cultura hablan el mismo idioma

    Más allá de las frases y expresiones de una cultura, es fácil ver cómo las culturas no se desvían de su propio idioma. Por ejemplo, no oirías a un sureño decir: "Te perdiste un gran juego anoche", como tampoco escucharías a un neoyorquino preguntar: "¿Irás al juego esta noche?".

    Expectativas dentro de una cultura

    Es seguro asumir que una cultura tiene su propio conjunto de expectativas y tradiciones, como el tipo de lenguaje que se usa en ella. Como otros matices dentro de una cultura, el idioma no es algo en lo que cada persona piense, es simplemente parte de su cultura. A medida que la cultura evoluciona, el idioma crece para adaptarse a los cambios culturales y viceversa.

    Cómo las culturas mezcladas crean nuevos lenguajes

    En la transformación de la frase, tú todo, la mezcla de diferentes idiomas parece, en parte, responsable de cómo la frase surgió como una expresión de la cultura sureña. Ya'll fue el resultado de la combinación de las culturas escocesa, irlandesa y afroamericana.

    Ejemplos de culturas e idiomas combinados

    Varias regiones del sur desarrollaron otros lenguajes culturales, como el cajún, que era una mezcla de vasco español, francés de Luisiana y canario español. Otro idioma que se desarrolló para expresar una cultura mixta es el gullah. La palabra Gullah para tú todo es oonuh (el plural de ustedes). La cultura Gullah se encuentra a lo largo de las islas y costas de Carolina del Sur y Georgia. El idioma Gullah es una mezcla de inglés, centroafricano y oeste africano. Es muy distintivo de otras lenguas culturales del sur.

    ¿Qué revela el lenguaje sobre la cultura?

    El idioma y la cultura dependen el uno del otro. Cuando ocurren eventos y experiencias dentro de una cultura, se usa el lenguaje para expresarlos. Para un forastero, las palabras que evolucionaron a partir de la experiencia cultural no tienen significado, pero para los de adentro, las palabras resuenan en una tradición oral similar a la narración. Este ejemplo destaca la necesidad de comprender una cultura, no solo su idioma.

    Las complejidades del lenguaje y la cultura

    Si aprende un idioma extranjero, le ayudará a comprender lo que se dice, pero si pasa por alto el aprendizaje de la cultura, puede perderse los matices sutiles. Por ejemplo, si no conoces el valor cultural y la historia de una frase o palabra, podrías hacer un mal uso de ella y terminar ofendiendo a aquellos a quienes intentas acomodar con tu comunicación.

    ¿Qué es la adaptación de la comunicación?

    La acomodación de la comunicación es la práctica de alterar o modificar la forma en que te comunicas con grupos o culturas específicos. La adaptación de la comunicación se realiza a menudo en un esfuerzo por reducir la dificultad para comprender diferentes acentos o dialectos. Un buen ejemplo es un trabajador del sur que llama a una oficina de Nueva York con regularidad. Si el sureño debe usar números en su llamada telefónica habitual, puede alterar la forma en que pronuncia números específicos, como nueve y cinco, para que suene más como su contraparte del norte.

    Personas de diversas etnias

    Encajar con una cultura a través del lenguaje

    La adaptación de la comunicación se realiza no solo para encajar, sino para comunicarse mejor, especialmente cuando existen barreras culturales. Esto puede ser algo tan simple como eliminar palabras o frases que la persona normalmente usaría para integrarse mejor con una cultura. Se cree que este tipo de comunicación hace que todos se sientan más a gusto y cómodos entre sí. El tipo de comunicación emprendida generalmente depende del grupo más grande de personas que se comunican. Por ejemplo, si un grupo de sureños está hablando, un forastero podría adoptar el uso de ya'll solo para evitar sobresalir y minimizar la incomodidad que sienten por no ser parte de la cultura. En muchos casos, si la persona se ha mudado al sur, la adopción de la jerga se convierte en una mezcla natural de lenguaje cultural.

    Arte de cambiar de código para la aceptación cultural

    El cambio de código es más complicado que la adaptación de la comunicación, ya que implica cambiar su acento o cambiar a un dialecto diferente. También puede significar hablar un idioma extranjero. La parte complicada es ser auténtico cuando participa en el cambio de código. Por ejemplo, si tiene una agenda, como un candidato político, y de repente adopta un acento sureño, puede parecer condescendiente y poco auténtico.

    Saber cuándo usar el cambio de código

    Eso significa que debe saber cuándo utilizar el cambio de código. Esto requiere conocimiento de la cultura en la que desea participar. Si es extranjero y aborda la comunicación en un idioma extranjero, la mayoría de las culturas apreciarán sus esfuerzos y verán su intento como un acto de respeto.

    Diverso grupo de amigos hablando

    ¿Cómo afecta el idioma a quién eres?

    Las costumbres sociales pueden afectar quién eres a través del uso del lenguaje, como el lenguaje políticamente correcto. En una sociedad que desplaza la individualidad por la identidad cultural / social, el lenguaje se convierte en un punto de inflexión y, lo que es más importante, a menudo en un campo de batalla. La mentalidad de pensamiento grupal de tales sociedades amenaza el pensamiento independiente, el desarrollo individual y el crecimiento personal.

    Cómo el lenguaje puede forzar la conformidad

    En las culturas sociales restrictivas, a los individuos se les enseña y, a menudo, se les intimida para que se ajusten a la ideología específica de los grupos. Cualquiera que se atreva a salir de estos límites estrictos es condenado al ostracismo y avergonzado para conformarse una vez más. Este tipo de control sobre el comportamiento se ve en el lenguaje y se manipula cuidadosamente como un dispositivo de control. La presión de grupo se aplica a aquellos que piensan o expresan su propia singularidad que no está en línea con el pensamiento del grupo.

    Sesgo de género, raza o religión

    El sesgo de género, raza o religión es otro aspecto del idioma y la cultura. Dependiendo de la cultura, puede haber un sesgo hacia un género específico o una identidad de género neutral. Un prejuicio dentro de la cultura de una raza específica que se transmite de una generación a otra está plagado de un lenguaje destinado a degradar a otra raza. Lo mismo puede verse en una cultura de prejuicios religiosos. Todos ellos tienen una cosa en común, su idioma afecta su cultura y la mantiene en un cierto estado que dificulta la ruptura o el cambio.

    Entender cómo el lenguaje puede afectar la cultura

    Solo al comprender cómo el idioma puede afectar la cultura, puede aprender la mejor manera de usar el idioma cuando se comunica con una cultura diferente. La influencia del lenguaje está entrelazada con su cultura y proporciona una sensación de estabilidad y continuidad entre un grupo de personas.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies