Convergencia Cultural: 10 Ejemplos y Definición

La convergencia cultural es el proceso por el cual dos o más culturas comienzan a fusionarse, lo que resulta en el intercambio de valores, creencias, costumbres y comportamientos.

Puede ocurrir como resultado de la globalización, los avances modernos en tecnología, a través de matrimonios mixtos culturales o cambios ambientales y territoriales en la región o país de un grupo de personas.

Los ejemplos de convergencia cultural incluyen la combinación global de preferencias musicales, la estandarización de reglas deportivas para eventos deportivos internacionales y la combinación de creencias religiosas.

Índice()

    Definición de convergencia cultural

    La teoría sociológica sostiene que mientras más interacción tengan dos países entre sí, mayor será el potencial de que aumenten sus similitudes o intereses compartidos.

    En pocas palabras, cuanto más interactúen las culturas, más empezarán a reflejarse entre sí sus ideologías, entretenimiento y forma de pensar.

    Internet, las redes sociales y otros avances tecnológicos han permitido que las personas de todo el mundo se desconecten menos y se parezcan más a una aldea global, donde personas de todas las culturas y orígenes pueden interactuar e intercambiar ideas libremente.

    Esto ha tenido un profundo impacto en nuestras vidas y ha cambiado la forma en que interactuamos, consumimos, producimos e incluso pensamos.

    Hablando sobre la importancia de la convergencia cultural y, de manera similar, la globalización, Marber (2009) escribe:

    Si el mundo va a continuar creciendo de manera sostenible y sacar a los pobres restantes de la privación, debemos comenzar a reconocer las complejas interacciones e interconexiones que constituyen el borroso nuevo milenio, uno en el que los países están claramente separados pero inexorablemente unidos en un sistema global al mismo tiempo (p.xv).

    Ejemplos de convergencia cultural

    1. Música El auge de la industria del K-pop, la popularidad mundial de la música hip-hop/rap y la subcultura Tik-Tok de la “canción de meme viral” ejemplifican la convergencia cultural a escala mundial.
    2. Cine y Entretenimiento Gracias a las plataformas de transmisión de medios en todo el mundo como Netflix, Hulu o Amazon Prime, las películas y series de televisión de muchos países diferentes pueden llegar a una audiencia global al instante.
    3. Cocina: La cocina de diferentes países y culturas se ha vuelto cada vez más popular en todos los rincones del mundo. En la mayoría de las principales ciudades del mundo, puede encontrar cocina japonesa, india, coreana, china o cualquier otra variedad del mundo.
    4. Educación: Escuelas de "inglés" internacionales y multiculturales como una alternativa codiciada en algunos países asiáticos/del sudeste asiático.
    5. Idioma: Los idiomas del mundo y las herramientas de aprendizaje de idiomas se han vuelto cada vez más accesibles para cualquier persona con acceso a Internet, lo que ha promovido tanto la comunicación como la comprensión intercultural.
    6. Movilidad y Convergencia Cultural: Cuando una población de personas se muda o emigra a otra área, creando una mezcla de culturas.
    7. sincretismo (Religión): Durante períodos específicos de la historia, diferentes religiones han convergido y cooperado a pesar de sus diferencias de creencias. En el siglo XXI, personas de diferentes creencias y orígenes religiosos trabajan juntas, mantienen amistades y relaciones profundas y coexisten pacíficamente entre sí.
    8. Medios de comunicación y periodismo: La tecnología nos ha permitido conectarnos con personas de todo el mundo, creando una red global de ideas y opiniones; este es especialmente el caso de cómo las noticias y los medios llegan a su audiencia.
    9. Literatura: Los libros se traducen a otros idiomas y, a su vez, permite a los lectores de todo el mundo obtener una mejor comprensión de una cultura, tradiciones y forma de pensar.
    10. Deportes: Los deportes son un fenómeno mundial. Los eventos deportivos globales como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo son ejemplos de convergencia cultural a través de la competencia.
    11. Glocalización: Un fenómeno que ocurre cuando se adopta la cultura globalizada pero se adapta a una audiencia local.
    12. McDonaldización: La difusión de enfoques estandarizados para los negocios, la educación y otros sectores mediante el uso de la racionalización económica.

    Estudios de caso de convergencia cultural

    1. Música

    La convergencia cultural que se ha producido en la música se ha debido en gran parte al acceso instantáneo a la música que proporciona la tecnología.

    Esta convergencia cultural ha abierto un amplio abanico de posibilidades tanto para músicos como para aficionados a la música.

    Los artistas ahora pueden colaborar con otros músicos de diferentes países, y los fanáticos pueden acceder fácilmente a la música de todos los rincones del mundo. De esta manera, la globalización ha hecho que la música sea más accesible y diversa que nunca.

    Hong & Dal (2021) explican lo que sucedió en el caso de la música coreana a lo largo de la década de 1970. Como resultado de la exposición a la música angloamericana, la música popular coreana pasó por fases que iban desde el consumo hasta la copia y, finalmente, la creación de versiones coreanas únicas de muchas canciones populares.

    Por ejemplo, cuando la gente de Corea estuvo expuesta a la música folclórica acústica de músicos estadounidenses y británicos como Carole King, Joni Mitchell y James Taylor en los años 60 y 70, algunos músicos coreanos como CHO Young-nam, SONG Chang-sik y YOON Hyung-joo comenzó a hacer versiones de estas canciones con letras coreanas.

    Durante este proceso, otros artistas comenzaron a crear su propia música folclórica acústica que reflejaba la cultura coreana. Tomaron prestados algunos elementos de la música estadounidense y crearon un nuevo género combinado con letras coreanas y un significado más profundo (págs. 81-84).

    2. Educación

    La convergencia cultural en la educación es un aspecto importante de la vida en Asia hoy.

    Para satisfacer las necesidades de una economía globalizada, una gran cantidad de instituciones educativas (desde el nivel primario hasta el terciario) ofrecen cursos especializados, muchos de los cuales se enfocan en el desarrollo de la competencia cultural, específicamente en inglés lingua franca.

    Además, el auge de Internet y las redes sociales ha permitido a los estudiantes acceder a materiales educativos de universidades y organizaciones de todo el mundo, lo que ha dado como resultado el intercambio de métodos e ideas de aprendizaje.

    El analista de investigación educativa de Tailandia, Padunchewit (2014), dice:

    “…competencia global es simplemente tener una mente abierta mientras se busca activamente comprender las normas culturales y las expectativas de los demás y aprovechar este conocimiento para volverse experto en interactuar, comunicarse y trabajar eficazmente fuera del entorno propio” (p. 37).

    Él siente que las escuelas internacionales en Asia son un concepto emergente que brinda a los estudiantes una educación que los ayuda a comprender el concepto de ciudadanía global, multiculturalismo y mentalidad global (págs. 33-34).

    3. Movilidad y Convergencia Cultural

    La movilidad ha sido parte de la historia humana desde el principio de los tiempos. Las personas han estado migrando de un lugar a otro durante miles de años, en busca de nuevas oportunidades y mejores vidas.

    La movilidad también puede tener un gran impacto en la forma en que las culturas interactúan y se fusionan. A menudo, esto puede tener un efecto positivo en nuestras sociedades, ya que ayuda a derribar barreras y fomentar un sentido de comprensión intercultural.

    Nan (2021) se refiere al concepto de convergencia cultural a través de la movilidad en el contexto de las “ciudades de inmigrantes”.

    Utiliza el ejemplo de la ciudad del noroeste de China, Shenzhen. Afirma: “Hoy en día, el estilo de vida, los valores y las características culturales de Shenzhen son fundamentalmente diferentes de la cultura local tradicional porque la cultura de la inmigración le da a la sociedad un nuevo color e identidad” (p. 67).

    La afluencia de otras personas no chinas y chinas de varias regiones en la década de 1980 creó cambios sustanciales en la forma en que se hablaba el idioma (tanto mandarín como cantonés), en la cocina local y en la cultura y el entretenimiento (págs. 66-69) .

    4. Religión

    METROfijación de las creencias budistas e hindúes en la India, o la adopción de cristianismo en Corea del Sur o en grupos demográficos pequeños dentro Japón son ejemplos de convergencia cultural a través de la religión.

    En el siglo XXI, la globalización también ha llevado a una mayor exposición a diferentes religiones y ha abierto vías para aprender sobre ellas a través de textos religiosos multilingües.

    La historia también ofrece una ventana a la convergencia, mostrando no solo cómo el conflicto religioso ha causado cambios en la cultura, sino también cómo la cooperación ha beneficiado la comprensión mutua y la paz.

    Laskier y Lev (2011) exploran este tema en una recopilación de libros titulada “La convergencia del judaísmo y el islam: dimensiones religiosas, científicas y culturales”.

    A través de este libro, varios escritores muestran la mutua cooperación cultural y social entre el judaísmo y Islam. El libro da ejemplos de cómo durante un período de tiempo de 800 años (aproximadamente 500-1300) existió un período de "simbiosis judía-árabe productiva".

    A lo largo de este período, la fe musulmana y el nacionalismo árabe fueron moldeados por el impacto judío en la primera parte, mientras que el judaísmo tradicional fue finalmente refinado por la influencia árabe-musulmana en la segunda mitad (págs. 11-13).

    5. Medios de comunicación y periodismo

    norteLos medios de comunicación y el mundo del periodismo han experimentado una convergencia cultural durante la última década.

    Las redes sociales han permitido que las noticias se compartan más rápido y más ampliamente que nunca, y han dado a las personas el poder de convertirse en parte del proceso de creación de noticias.

    Los periodistas ya no tienen el control exclusivo sobre las noticias que se publican, ya que los lectores y sus comentarios en hilos ahora son parte del proceso.

    Esta convergencia también ha cambiado la forma en que se entregan las noticias, ya que los medios de comunicación cambian a formatos digitales para llegar a un público más amplio.

    Jenkins (2006) se refiere a los medios como "sistemas culturales" completos, y a la tecnología como el "sistema de entrega" para estos sistemas culturales.

    Afirma que la convergencia de los medios es más que un simple cambio social, la convergencia “altera la lógica por la cual operan las industrias de los medios y por la cual los consumidores de los medios procesan las noticias y el entretenimiento” (p. 16).

    El teléfono celular de mano, multifuncional e interactivo se utiliza como el principal ejemplo del último "sistema de entrega" para sistemas de cultivo.

    Referencias

    Berry, Heather, et al. “¿Hay convergencia entre países? Un enfoque espacial”. Revista de Estudios Comerciales Internacionales, vol. 45, núm. 4, Springer Science and Business Media LLC, febrero de 2014, págs. 387–404. https://doi.org/10.1057/jibs.2013.72.

    Hay, J. y Couldry, N. (2011). Repensar la convergencia/cultura. Estudios culturales, 25(4–5), 473–486. https://doi.org/10.1080/09502386.2011.600527

    Hong, SK y Dal YJ (2021). Convergencia transnacional de la cultura pop de Asia oriental (Routledge Research in Digital Media and Culture in Asia). 1ª ed., Routledge.

    Jenkins, H. (2006). Cultura de convergencia: donde chocan los viejos y los nuevos medios. Prensa de la Universidad de Nueva York.

    Laskier, MM y Lev, Y. (2011b). La convergencia del judaísmo y el islam: dimensiones religiosas, científicas y culturales (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Florida.

    Marber, P. (2009). Ver al elefante: comprender la globalización de la trompa a la cola (1ª ed.). Wiley.

    Nan, H. (2021). Movilidad y convergencia cultural en el contexto de la modernidad: un estudio de caso de la ciudad de inmigrantes: Shenzhen. Revista Internacional de Fronteras en Sociología, 3(19). https://doi.org/10.25236/ijfs.2021.031913

    Padunchewit, J. (2014) "Convergencia cultural en medio de la diversidad: el papel de la comunicación estratégica en la promoción de la alfabetización intercultural en la Escuela Americana de Bangkok, Tailandia". Revista de investigación de casos del NIDA, vol. 6, núm. 1, págs. 33–80


    Gregorio


    Gregorio Pablo C. (MA)

    Gregory Paul C. es un educador licenciado en estudios sociales y ha estado enseñando ciencias sociales de alguna manera durante 13 años. Actualmente trabaja en la universidad en un departamento internacional de artes liberales enseñando estudios interculturales en la región de Chuugoku de Japón. Además, administra programas semestrales de estudio en el extranjero para estudiantes japoneses y los prepara para los desafíos que pueden enfrentar al vivir en varios países a corto plazo.


    cris


    Chris Drew (Doctorado)

    Este artículo fue revisado por pares y editado por Chris Drew (PhD). El proceso de revisión en Profesor servicial implica tener un experto de nivel de doctorado que verifique, edite y contribuya a los artículos. Los revisores se aseguran de que todo el contenido refleje el consenso académico de expertos y esté respaldado con referencias a estudios académicos. Dr. Drew ha publicado más de 20 artículos académicos en revistas académicas. Es el ex editor de Journal of Learning Development in Higher Education y tiene un doctorado en Educación de ACU.


    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies