Ejemplo de afijos

Los afijos son estructuras léxicas que se adjuntan a la raíz de las palabras, dando un nuevo significado. En español, los afijos pueden ir al principio o al final y la unión se conoce como palabras derivadas. Las palabras a las que se añade un afijo tendrán un nuevo significado.

Dependiendo de dónde se agregue el afijo a la palabra, se denominarán prefijo, sufijo o infijo.

Índice()

    Tipos de afijos:

    Prefijos

    Los prefijos son aquellos que se agregan antes de la raíz de la palabra o estructura léxica. Entre ellos, encontramos los siguientes subtipos:

    Prefijo derivado. El resultado de la nueva palabra le dará un nuevo significado a la palabra.

    Prefijo flexional. Este tipo de prefijo no existe en el idioma español, en los demás intentamos darle otra categoría gramatical.

    Sufijos

    Los sufijos son los que se agregan después de la palabra raíz. En este tipo, existen los siguientes subgrupos:

    Diminutivo. Dan una cercanía emocional a la palabra.

    Aumenta. Te dan una sensación de asombro o exageración de una característica.

    Despreciable. Buscan desviarse de la palabra para expresiones despectivas.

    Infijos. Este tipo de afijos no existen en español.

    Ejemplos de prefijos

    Un, en el: Prefijo. Señala una negación o ausencia de algo.

    Antinatural
    Analfabeto
    Sin cabeza
    Amorfo

    Ultra: Prefijo. Significa "más allá"

    En el exterior
    ultrasonido
    Ultravioleta
    Vida después de la muerte

    televisión: Prefijo. Significa distancia o distancia.

    Control remoto
    Tranvía, carro
    Teléfono
    televisión
    Telescopio
    Telégrafo
    Telegrama

    Estupendo: Prefijo. Significa que algo "está arriba", es más grande o está en exceso.

    Supersónico
    Super hombre
    Supermercado
    Dotado
    Más alto

    En el. Prefijo. Significa "demasiado"

    Exceder
    sobreexposición
    sobrevalorar

    Sin: Prefijo. Significa la falta o privación de algo o semejanza o unión.

    Sinónimo
    Insípido
    Simbiosis
    Sinapsis

    Re: Prefijo. Significa que algo se repitió

    Cheque
    Para mezclar
    rebautizar
    Llenar
    recargar
    reelegir
    rehacer
    la reproducción

    publicar o posición: Prefijo. Significa "después", "después" o "seguido de".

    Publicar guión
    período de posguerra
    Postraumático
    Informe
    Postoperatorio
    Post parto

    Pre: Prefijo. significa "antes"

    Predisposición
    Prehistoria
    Perjudicar
    Gastos

    Omni: Prefijo. significa todo"

    Omnisciente
    omnipresente
    Omnívoro

    Multi: Prefijo. Eso significa múltiple.

    Multicolor
    multimillonario
    Plurilingüe
    Multirracial

    MIC: Prefijo. Eso significa que algo es demasiado pequeño o demasiado pequeño.

    Microbio
    cuento
    microonda
    Microscopio
    Minibús

    Mega: Prefijo. Eso significa que algo es demasiado grande.

    Megáfono
    Megastore
    Megalosaurio
    megaloblasto

    Objetivo: Prefijo. Significa "después", "más allá" o "al lado".

    Metafísico
    metahistoria
    Metáfora
    Metamorfosis
    Metacentro

    Introducción, intra: Prefijo. Significa "en" o algo así.

    Introvertido
    intramuros
    Interferencia
    Introducción

    me, adentro, yo soy: Prefijo. Cambia el significado de la raíz a su opuesto.

    Inmortal
    Impostor
    Soñador
    Improbable
    Inmoral
    Innato
    Ingenuo
    Ilegible
    Inevitable
    Ilegal
    Prematuro
    Inestable
    tonto
    Insondable
    Inaguantable
    Insondable

    hipo: Prefijo. Indica una ranura debajo o una cantidad insuficiente.

    Hipotermia
    hipotiroidismo
    Hipócrita
    hipotension
    Caballo de mar

    hemi: Prefijo. Significa "medio".

    Hemistiquio
    Hemisferio
    Cámara
    hemiplejia

    En, regalado, en, decir: Prefijo. Pueden indicar retraimiento, inversión de significado, exceso, negación, disminución o ausencia.

    Trastorno
    Interrumpido
    Discordia
    Disminuir
    No creen
    Moverse

    Co: Prefijo. Indica participación o unión.

    coautor
    colaborar
    covalente
    Auxiliar

    Bi: Prefijo. Significa "doble" o "dos"

    Bicicleta
    Binario
    bidireccional
    Bisexual
    Bipolar
    Bisabuelo
    Bisabuela
    Tenedor

    Carro: Prefijo. Su significado es "propio" o "para uno mismo" o "para uno mismo".

    autónomo
    Autócrata
    Auto indulgente
    autocrítica
    Carro
    Autómata
    Autodestrucción

    Audi: Prefijo. Señale que algo está sonando.

    Audiovisual
    Auditivo
    Casco

    Anti: Prefijo. Resalta una oposición o contradicción.

    Antinomia
    antisemita
    Antibiótico
    Anticlerical
    Antídoto
    antípodas

    Ejemplos de sufijos

    usar / gancho / uzco / uzca: sufijo peyorativo

    Pierre
    ennegrecido

    Banda / Oh: sufijo. Señale que algo es demasiado grande.

    Volantes
    Mala calificación
    carote
    Bola

    Oide: sufijo peyorativo

    sentimental
    Intelectual

    Presentar: sufijo. Indica el estudio o ciencia dedicada al tema indicado por la raíz de la palabra.

    psicología
    Inmunología
    Cienciología

    Ito / eso es: sufijo. Forma diminuta.

    abuela
    mamá
    Cachorro
    Novio
    pequeño momento
    cálido
    Lentamente

    Soy yo: sufijo. Indica una doctrina, una religión, una ideología o una corriente.

    Cubismo
    Fascismo
    cristiandad
    Budismo
    comunismo
    marxismo

    sí el: sufijo. Forma grados superlativos.

    Impresionante
    Subiendo
    Precioso
    Muy rapido
    Impresionante
    Precioso

    Filia: sufijo. Indica amor o afecto por lo que representa la palabra raíz.

    parafilia
    Zoofilia
    anglofilia
    biblofilia
    Cinofilia
    francofilia
    tibrofilie
    necrofilia

    cidio / ácido: sufijo. Indica la acción de matar lo que representa la palabra raíz.

    Insecticida
    Genocidio
    Parricidio
    patricida

    azo: sufijo. Su función es subrayar o significar un acierto dado por el objeto raíz.

    Amigo
    Impulso
    baldazo

    arco: sufijo. Se refiere a formas de gobierno.

    La monarquía
    Oligarquía
    Anarquía

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies