Ejemplo de auditoría administrativa
Según Fernández Arenas
Evaluar el desempeño de la administración, de acuerdo al proceso administrativo, tomando en cuenta los objetivos, niveles jerárquicos y recursos humanos, materiales y técnicos.
MÉTODOS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
1.J. Rodríguez Valencia
Estudio preliminar: se trata de breves reseñas, entrevistas superficiales, etc., para formar un criterio en el campo de trabajo, para tener una primera idea general y utilizarla como base.
Planificar la auditoría: es integrar los elementos. Comprender el programa de auditoría para detallar los pasos a seguir.
Investigación y revisión: Por diversos medios, el auditor debe asegurarse de que se obtenga información correcta y suficiente.
Análisis y evaluación de la información obtenida: Tiene como objetivo proporcionar un resumen.
Informe final: Se deben tener en cuenta varios elementos. ¿Quién lo leerá? ¿Qué vas a tener? ¿Cómo estará estructurado?
2.William P. Léonard
Estudios preliminares.
Programa de verificación.
Investigación.
Análisis, interpretación y síntesis.
Elaboración de informes.
Discusión con personas directamente interesadas.
Informe final a la dirección.
Revisión sistemática.
3.Fernández Arenas
Principios administrativos.
Niveles jerárquicos.
Funciones básicas.
Evaluación.
Informe.
4. Benjamin Franklin Ficowsky
Planificación
Instrumentación.
Examen.
Informe
Rastro.
5. Enfoque del análisis factorial
Consiste en examinar y evaluar los factores que intervienen e influyen en la gestión de una organización social, los cuales son:
Medio ambiente.
Política y orientación.
Productos y procesos.
Financiación.
Métodos de producción.
Trabaja.
Suministros
Actividad productiva.
Mercado.
Contabilidad y estadística.
Rodríguez Valence Joaquín, Sinopsis de auditoría administrativa, México, 1990.
Deja una respuesta