Ejemplo de ejemplo

Se denomina ejemplo una especie de resumen que retoma los conceptos o puntos principales de una obra literaria, epítome deriva del griego "ἐπιτομή", que, pasando al latín "epitome", se dividía en "EPI" (sobre) y "TOME" ( corte) y se refiere al corte realizado en un trabajo a gran escala.
La ejemplo se puede asimilar claramente a un resumen o colección, pero centrado exclusivamente en obras literarias.
La ejemplo Reúne los conceptos principales, fundamentalmente los imprescindibles para entender la intención del autor, dejando de lado aspectos como descripciones innecesarias, discursos largos y todo aquello que se desvíe de la idea principal:
Ejemplo de la encarnación de Don Quijote de la Mancha:
Se trata de una obra literaria que cuenta la historia de D. Alonzo Quijano de Salazar, quien, tras leer innumerables libros de caballería, decide entregarse a las armas para cumplir su sueño de convertirse en caballero.
Alrededor de los 50 años, Don Quijote sale de casa para ser nombrado caballero, es nombrado caballero por un posadero, enfrenta a jóvenes que quieren apoderarse de sus armas, pelea contra dos comerciantes que se burlan de su idealizada Dulcinea del toboso, y fue gravemente herido los comerciantes y cuando regresó a su casa gravemente herido con la ayuda de su vecino que llegó por casualidad, el cura y el barbero decidieron quemar todos sus libros menos el de su criada que 'puso un muro en su biblioteca'.
Al despertar, le dijeron que un mago había desaparecido todos sus libros con todo y su biblioteca, creyéndole completamente.
Luego de descansar, vender y prometer algunos puestos, Don Quijote retoma la aventura acercándose a Sancho Panza, quien lo convenció ofreciéndole islas como recompensa.
Después de su partida, tuvo aventuras como liberar a una dama de sus captores (que eran solo un viajero y dos monjes) y su feroz batalla contra los gigantes de Briareos (que eran molinos de viento).
Por su seguridad, el célibe Sansón Carrasco confrontó a Don Quijote con el nombre de Caballero de los Espejos o Caballero del Bosque y cuando no pudo vencerlo lo enfrentó nuevamente ahora por deshonra y cuando logró vencerlo logró hacerlo. a retirarse para cuidar su locura, haciendo que Don Quijote de la Mancha desapareciera tras esta derrota y en un momento de cordura Alonzo Quijano de Salazar murió tras admitir que había caído en la locura.
Ejemplo de la encarnación del Conde de Montecristo:
El Conde de Montecristo es la historia en la que Edmundo Dantes, un marinero analfabeto y trabajador, sería ascendido a capitán de barco y se casaría con una mujer llamada Mercedes.
La envidia de la aparente fortuna de Edmundo Dantès empujó a Danglars, el jefe de carga, y Fernando, amigo de Edmundo y primo de Mercedes, decidió crear una carta falsa acusándolo de ser bonapartista, lo que llevó a la detención de Edmundo Dantès el mismo día de su muerte. Boda.
Al ser llevado ante Villefort, se da cuenta de que la carta va dirigida a su padre Noirtier y decide detener a Edmundo Dantès sin juicio.
Una vez dentro de la prisión, Edmundo Dantes pasó varios años aislado, exigiendo su juicio, sin obtenerlo, cuando, por un error de cálculo, el padre Faria ingresó a su celda, creyendo que había llegado al mar, pero instruyó a Edmundo Dantes en letras, ciencia y como un ex militar en las artes del combate.
Tras la muerte del abad por un derrumbe del túnel que estaban construyendo, Edmundo Dantes huye, tomando el sudario del abad y arrojándolo por la borda, huye y recupera el tesoro que el abad había escondido.
Se venga de cada uno de sus agresores, pero descubre que su amada tuvo un hijo, creyendo que es su enemigo, lo trata con maquinaciones, pero lo usa para vengarse de Fernando.
Se venga cuando se entera al final de que su hijo era el joven que Fernando crió como propio, recuperando lo que pudo con su vida.
Deja una respuesta