Ejemplo de estructura sintáctica
La estructura sintáctica lo hace referencia de orden de palabras, partes del discurso, oraciones y expresiones, para expresar ideas de una manera lógica y apropiada, es decir, inequívoco o confuso.
La estructura sintáctica se puede entender en tres niveles: entre palabras, entre partes del discurso y dentro del párrafo.
Niveles de estructura sintáctica:
A nivel de palabra:
Las palabras juegan varios roles en las oraciones. Hay dos tipos de palabras que forman los núcleos sintácticos de la oración, que son los apellido, el núcleo del sujeto de la oración, que se refiere a la persona, animal, cosa, idea o lugar que se está hablando, y el verbo, que es el núcleo del predicado y expresa la acción o estado del sujeto.
Alrededor de estos núcleos se colocan otras palabras que sirven para determinar, especificar, describir, indicar circunstancias como el tiempo, lugar o estado de las palabras que modifican. Estas palabras se clasifican, según su función en la oración, de la siguiente manera:
Artículos
Adjetivos
adverbios
conjunciones
Preposiciones
Pronombres
Interjecciones
Artículos. Los artículos son un tipo de adjetivo, que sirven para indicar o especificar el sustantivo (determinantes). Hay artículos definidos (o, o, o, o) e indefinidos (uno, uno, unos, unos). Siempre se escriben antes del nombre o la palabra que modifican:
La Casa…
Un carro…
La gato…
Clavos Fruta…
Adjetivos. Los adjetivos son palabras que describen, limitan o aclaran el tema u otro adjetivo. Existen varios tipos de adjetivos que se clasifican según su función: Posesivos (indicar la propiedad) Demostrativos (indicar la distancia entre el hablante y el objeto) Calificadores (aquellos que describen una característica del objeto) Cuantificadores cardinales (aquellos que dicen la número de objetos o sujetos) Cuantificadores ordinales (los que marcan el orden en una secuencia), cuantificadores parciales (los que hablan de una parte o fracción del objeto), cuantificadores indefinidos (los que modifican al sujeto, pero sin ser precisos en su cantidad).
Los adjetivos posesivos, demostrativos y cuantificadores, así como los artículos, son el tipo de palabras llamadas determinantes y generalmente se escriben antes de la palabra que modifican:
Nuestra pool ... (posesivo)
Es casa ... (demostrativo)
Su automóviles ... (cuantificador cardinal)
El tercero cat ... (cuantificador ordinal)
Media piña ... (cuantificador participativo)
Algunos frutas ... (cuantificador indefinido)
Los adjetivos calificativos generalmente se escriben después del sustantivo que modifican. Cuando se usan varios adjetivos calificativos para un sustantivo, se separan por comas y se mencionan en forma de lista:
Esta casa Nuevo
Un carro viejo, azul, ruinoso
Gato gris y audaz
unas frutas delicioso
Los adjetivos siempre se escriben junto a la palabra que modifican.
adverbios: Los adverbios modifican verbos, adjetivos y otros adverbios, expresando las circunstancias en las que ocurren. Los principales tipos de adverbios son los de lugar, tiempo, modo y cantidad. Están escritos pegados a la palabra que modifican:
Suficiente fast ... (adjetivo)
Mercado Diario (verbo)
suficientemente rapido (adverbio)
A nivel de oración:
A nivel de la oración, la estructura sintáctica se refiere al orden correcto entre las partes del sujeto y las partes del predicado. Entre estas dos partes, el orden más lógico es que el sujeto se escriba primero y luego el predicado.
Juan (sujeto) cena con brindis (predicado)
El gran gato gris (sujeto) caza pájaros (predicado)
En las oraciones, el predicado tiene complementos que pueden estar o no en una oración, y que también tienen un cierto orden lógico.
Objeto directo (OD): es la persona, animal o cosa que recibe la acción realizada por el sujeto. Está escrito después del verbo:
María (S) compró (V) flores (OD).
El perro marrón (S) voló (V) un hueso (OD).
El maestro (S) enseña (V) Inglés (OD).
Objeto indirecto (OI): Es quien recibe indirectamente la acción realizada por el sujeto. Está escrito después del objeto directo, cuando hay uno, y está conectado por una preposición:
María (S) compró (V) flores (OD) a tu madre (hola).
El perro marrón (S) robó (V) un hueso (OD) para tus perros (hola).
El (los) maestro (s) enseña (V) Inglés (OD) para estudiantes (OI).
El maestro (S) enseña (V) para estudiantes (OI).
Circunstancia complementaria (CC). Es el complemento del predicado que indica el lugar, tiempo o circunstancia en que ocurre la acción de la oración. Está escrito junto a la estructura del predicado que modifica, ya que en ocasiones puede modificar el verbo, el objeto directo, el objeto indirecto o todo el predicado:
María (S) compró (V) flores (OD) para su madre (OI) el fin de semana (CC).
El perro marrón (S) voló (V) como un rayo (CC), un hueso (OD) para su descendencia (OI).
El maestro (s) enseña (V) Inglés (OD) nivel de entrada (DC) para estudiantes (OI).
El profesor (S) enseña (V) a los alumnos (OI) en casa (CC).
A nivel de párrafo:
Al escribir párrafos, la estructura sintáctica consiste en ordenar las ideas de forma lógica y jerárquica. Para estructurar bien un párrafo, primero debes tener claro el tema y ordenar las ideas principales de las más importantes a las menos importantes, y luego las ideas complementarias para cada idea. Con eso podemos presentar y ordenar lógicamente los párrafos:
Tarea: escribir sobre animales carnívoros.
Las ideas principales: 1. Las características de un animal carnívoro. 2. Los principales tipos de animales carnívoros. 3. Ciertas especies de animales carnívoros.
Ideas secundarias: 1.1 porque se les llama carnívoros. 1.2 qué otras cosas comen. 1.3 donde viven. 2.1. Cazadores 2.2 Carroñeros. 3.1 Perros. 3,2 gatos 3,3 aves.
Una vez identificadas las ideas principales y las subideas, también puedes escribir otras ideas que complementen la explicación de la subidea, estas son ideas complementarias. Una vez identificados, escribiremos los párrafos. En el párrafo, cada idea principal e ideas secundarias están claramente expresadas y separadas por un punto y coma y seguidas, mientras que las ideas complementarias pueden estar separadas por conjunciones, comas o punto y coma:
Los animales carnívoros son animales que se alimentan principalmente de carne (Idea principal) Pero también ocasionalmente consumen otros alimentos, como verduras, hojas de ciertos árboles o césped, para complementar su digestión (idea secundaria) Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats naturales (idea secundaria), incluso en áreas urbanas (idea complementaria)
Ejemplos de estructura sintáctica en oraciones:
- Los aviones (S) despegan (V) cada 35 minutos (CC).
- El estudio (S) es (V) la principal fuente (DO) de satisfacción (OI).
- María (S) hace (V) su trabajo (OD) en una oficina (CC)
- Juliette (S) envuelve (V) regalos (OD) para fiestas (OI) los fines de semana (CC).
- Este disco (S) suena (V) mal (CC)
- Trabajo (S) rescata (V) hombre (OI)
- Peces vivos (V) en agua (CC)
- La química (S) es (V) muy interesante (CC)
- Tuviste (V) la peor idea (OD) para este trabajo (OI)
- Las heridas (S) sanarán (V) pronto (CC)
- Mis primos (S) compraron (V) manzanas (OD) en Irapuato (CC) para mis abuelos (OI)
- Mi gato (S) se monta (V) en mi hombro (OI)
- Esta reparación (S) será (V) costosa (CC)
- La enfermera atiende (V) al paciente (OD)
- Mi hermana (S) compró (V) la semana pasada (CC) un televisor (OD) a tu habitación (OI)
- Las tijeras (S) tienen (CC) no (V) afiladas (OD)
- Nuestra casa (S) fue construida (V) siglo pasado (CC)
- María (S) me prestó (V) una marca de texto (OD)
- La lámpara (S) ha explotado (V) debido a la humedad (CC)
- Juan (S) imprimió (V) la lista (OD) del jefe (OI) ayer (CC).
Ejemplos de estructura sintáctica en oraciones en párrafos:
Carnívoros
Los animales carnívoros son animales que se alimentan principalmente de carne (Idea principal) Pero también ocasionalmente consumen otros alimentos, como verduras, hojas de ciertos árboles o césped, para complementar su digestión (idea secundaria) Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats naturales (idea secundaria), incluso en áreas urbanas (idea complementaria)
Los animales carnívoros se dividen en dos tipos: cazadores y carroñeros. (Idea principal). Los cazadores son aquellos que persiguen y atrapan a otros animales, para consumir su carne cuando los matan. (idea secundaria). Los carroñeros son animales que buscan animales muertos o animales abandonados por cazadores y consumen la carne, aunque esté en estado de descomposición. (idea secundaria); Incluso hay animales que pueden ser cazadores y carroñeros, según las circunstancias. (idea complementaria).
Hay animales carnívoros entre mamíferos, aves y peces. (Idea principal). Entre los mamíferos se encuentran caninos: perros, lobos, coyotes, en cazadores y hienas, en carroñeros y felinos, tanto grandes felinos (tigres, leones, panteras) como pequeños (gatos domésticos) (idea secundaria). Entre las aves, las llamadas rapaces, como águilas, halcones y búhos, son cazadores, y entre carroñeros, buitres y buitres. (idea secundaria). Entre los animales acuáticos tenemos, entre depredadores, pirañas, en agua dulce, y tiburones en el mar, y entre carroñeros, algunas orcas, tiburones tigre o incluso anguilas pegajosas. (idea secundaria). Incluso en las ciudades, los perros y gatos son animales carnívoros que, aunque domesticados, a veces pueden actuar como cazadores y otras como carroñeros. (idea complementaria).
Deja una respuesta