Ejemplo de figuras gramaticales
La Las figuras gramaticales también se denominan figuras retóricas o recursos literarios, y son utilizadas por los autores para aumentar la expresión de sus palabras, es decir, para dar más belleza a lo que escriben.
La Las figuras gramaticales son cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos.. En un principio fue muy utilizado en la oratoria, hoy sigue siéndolo, sin embargo, hoy en día las figuras gramaticales son más utilizadas en la literatura o incluso en los medios de comunicación más habituales como la publicidad.
La Los dígitos gramaticales también se definen como una desviación del uso normal del lenguaje., para obtener un efecto estético y estilístico en las palabras. Algunas de las figuras gramaticales más comunes son la hipérbole y las metáforas, que no solo se utilizan en la literatura o los medios de comunicación en general, sino en la vida cotidiana.
Hay 6 dígitos gramaticales:
1. Comparación: La comparación se utiliza para expresar una similitud entre dos elementos. Como recurso literario, es muy similar a la metáfora, e incluso estas pueden confundirse. Sin embargo, la principal diferencia entre ellos es que en la comparación siempre se usa el vínculo comparativo "cómo", por lo que da una idea mucho más clara y directa que la metáfora.
2. Metáfora: Una metáfora es una figura gramatical en la que se hace una comparación directa entre dos cosas que no son o no son similares. En este caso, se sugiere que una cosa ES otra, por lo que no se utiliza el vínculo comparativo “cómo”. La metáfora se usa mucho en poesía.
3. Hipérbole: Es la figura retórica que consiste en la exageración intencionada que pretende impactar al lector o espectador.
4. Hipérbole: Es una figura de retórica que consiste en modificar el orden sintáctico habitual de las palabras que componen una oración, con una intención estética.
5. Aliteración: La aliteración es un proceso literario en el que se utilizan en rápida sucesión diferentes palabras, que pertenecen al mismo grupo de sonidos o que comienzan con la misma letra. Estos números gramaticales se utilizan para sumar o divertirse escribiendo.
6. Personificación: La personificación es una figura literaria que consiste en dotar a todos los seres no humanos de cualidades o rasgos. Esto se aplica a objetos materiales o abstractos.
21 ejemplos de figuras gramaticales explicados:
Comparacion:
1. Tus ojos son grandes y brillan como dos grandes estrellas.
Explicación: En este ejemplo, no dice que sus ojos sean estrellas, sino que son similares a ellos debido a su tamaño y brillo.
2. Nuestro héroe lucha como un león.
Explicación: Esto no significa que el héroe sea un león, sino que su feroz forma de lucha se asemeja a la de un animal.
3. Carlos corría como un rayo.
Explicación: En este caso, la velocidad de una persona que corre se compara con la velocidad de la luz.
Más ejemplos comparativos.
Metáfora:
4. Tus ojos son dos estrellas
Explicación: En este caso, los ojos de una persona serían dos estrellas, lo cual es imposible, pero esta característica se usa para expresar que sus ojos son hermosos, grandes y brillantes como dos estrellas. En metáfora, no se comparan dos elementos, sino que los dos elementos son iguales.
5. La vida es un escenario y nosotros somos sus actores.
Explicación: En este caso se dice que la vida es un escenario, pero no porque no es literalmente un escenario, a través de esta metáfora buscamos expresar que en la vida es aquí donde cada persona debe actuar, desarrollarse.
6. Tu cabello es negro aceite.
Explicación: Al decir que el cabello de una persona es graso se propone algo totalmente imposible, pero a través de esta metáfora estamos tratando de expresar que el cabello de una persona es negro como el aceite, sin embargo, no hay comparación entre los elementos, pero sí el otro.
Más ejemplos de metáforas.
Hipérbole:
7. Te he pedido un millón de veces que no interrumpas cuando hablo.
Explicación: En este caso, no es que la persona lo haya pedido literalmente un millón de veces, estas palabras se usan para enfatizar que es una solicitud repetida.
8-. La conversación duró mil horas.
Explicación: En este caso, no es cierto que la entrevista duró mil horas, solo se utiliza esta figura retórica para indicar que fue una entrevista larga.
9.- Me muero de hambre.
Explicación: En este caso, no es cierto que la persona pasará hambre, esta cifra solo sirve para subrayar que tiene un gran apetito.
Más ejemplos de hipérbole.
Hipérbole:
10. Esta vida es un juego.
Explicación: El orden sintáctico habitual es "Esta vida es un juego".
11. Tus ojos son verdes.
Explicación: El orden sintáctico habitual es "Tus ojos son verdes".
12. El viento encuentra su propio rumbo.
Explicación: El orden sintáctico habitual es "El viento encuentra su propio camino".
Más ejemplos de hipérbatas.
Aliteración:
13. Tres tigres tristes comían trigo en un campo de trigo.
14. Rápidamente, los carros cargados de azúcar se dirigen al ferrocarril.
15. Mi mamá me mima.
16. Sé química, retórica, botánica.
17. Las cornetas aumentan de repente sus sonidos.
18. El rugido de la rama al romperse.
Más ejemplos de aliteración.
Personificación:
19. Un pajarito me lo dijo.
Explicación: Es imposible que un pájaro haya contado una situación, ya que los animales no hablan, en cuyo caso el animal está dotado de facultades humanas.
20. Las hojas me hablan de ti.
Explicación: En este caso, como en el anterior, sabemos que las hojas de los árboles no tienen voz. Sin embargo, para darle a la expresión un valor estético, se le da una facultad humana.
21. El fuego feroz envolvió nuestros cuerpos.
Explicación: El fuego es una entidad inanimada que no tiene brazos y por tanto no puede besar, sin embargo, en esta frase intentamos darle fuerza al lenguaje diciendo que abraza a las personas. Lo que esta frase busca dar a entender es que el fuego era muy fuerte y se sentía en todas partes.
Más ejemplos de suplantación de identidad.
Deja una respuesta