Ejemplo de italianismo

Son conocidos como Italianismos para uno serie de palabras en el idioma Españoles que derivan de una palabra italiana. Por lo tanto también se conoce como rareza. Es decir, estas son palabras que, al usar se adaptaron al idioma a través de una serie de intercambios culturales a lo largo de la historia.

Los intercambios culturales entre Italia y los países de habla hispana a lo largo de la historia han sido muy intensos, especialmente durante la época conocida como Renacimiento. En ese momento, las artes plásticas y la cultura tuvieron un gran impulso y proliferación en el mundo a partir de las aportaciones de los italianos.

En este particular período de la historia, existe un mayor intercambio cultural entre España e Italia, lo que ha llevado, entre otras cosas, a la generación de una serie de italianismos en la lengua española. Además, anteriormente y como ambos países eran potencias navales, el intercambio de idiomas también se proporcionó a través de frecuentes intercambios comerciales.

En el caso del italianismo adoptado por otros países de habla hispana, se destaca Argentina, que ha sido uno de los países que más adoptó este tipo de lengua extranjera, al punto que hay una gran cantidad de palabras de este tipo. Son familiares por naturaleza.

También hay que recordar que muchas palabras en español tienen sus raíces semánticas en el latín, que en su día fue el idioma nativo y cultivado, especialmente en la Edad Media.

Índice()

    Más de 100 ejemplos de italianismo:

    1. Acuarela: tipo de pintura (del italiano "acquarella")
    2. Adagio: lento (del italiano "adagio")
    3. Alarma: del italiano "allarme"
    4. Alerta: una situación que indica precaución sobre algo.
    5. Arpegio: sucesión de los sonidos de un acorde (del italiano "arpegio")
    6. Ataque: saltar o saltar sobre algo
    7. Escuché: presta atención
    8. Avanti: adelante
    9. Bacán: quién tiene dinero o quién está en buena posición
    10. Bagallo o Bagayo: persona fea

    1. Bagatelle: composición musical generalmente romántica
    2. Balcón: desde el "balcón" italiano
    3. Quiebra: quiebra, ruina (del italiano "banknotta")
    4. Bicoca: objetos de valor comprados a bajo precio (del italiano "bicocca")
    5. berrinche: cerveza
    6. Bardo, balurdo, bardear: provocar a alguien para generar una pelea, una polémica, un problema o un desorden.
    7. Bambú: marioneta
    8. Berreta: artículo de baja calidad
    9. Bathifondo: desorden
    10. Bochar: fracaso. Suele aplicarse a un examen.
    11. Bochinche: generar ruido
    12. bodrio: aburrimiento
    13. Brújula: del italiano "brújula"
    14. Busarda: vientre o barriga prominente
    15. Bonnet: jefe
    16. Capricho: envidia (del italiano "capriccio")
    17. querido querido querido
    18. máscara: hipócrita
    19. Caricatura: sátira (de la "caricatura" italiana)
    20. Carnaval: "Carnevale" italiano
    1. Catramina: generalmente se aplica a automóviles que funcionan mal
    2. Casino: del "casino" italiano
    3. Cazzo: vete a la mierda
    4. Chat: hablar (del italiano "ciarlare")
    5. Charlatán: que habla mucho (del italiano "Ciarlatano")
    6. aburrido: persona oportunista
    7. adiós (adiós): adiós
    8. Centinela: guardián, vigilante (del italiano "centinela")
    9. Cheto: una persona de alto nivel socioeconómico que exhibe su condición
    10. Chicato: individuo que no tiene buena vista. Se aplica a personas miopes (que no pueden ver claramente desde la distancia)
    11. Chito: orden familiar para que una persona se calle.
    12. Chusma: gente de menor estatus social (del italiano "ciüsma")
    13. Confeti: del italiano "confeti"
    14. Copetín: tipo de cena
    15. Coronel: alto mando militar (del italiano "colonnello")
    16. A la corte: seducir (del italiano "corteggiare")
    17. Covacha: refugio
    18. Cuchara: lugar donde duermen las mascotas (perros o gatos)
    19. Cúpula: bóveda (del italiano "cúpula")
    20. Cuore: palabra utilizada para referirse a una persona por la que tienes un sentimiento de amor.
    21. Kurdo: borrachera
    22. Desbloquear: revelar algo que estaba oculto
    23. Diseño: del italiano "disegnare"
    24. Duo: duo (del italiano "duetto")
    25. Chaster: Difícil de quitar las manchas o la suciedad.
    26. Escabio: se refiere al consumo de bebidas alcohólicas
    27. Escaramuza: batalla breve e irrelevante (del italiano "scaramuccia")
    28. Escopeta: pistola (del italiano "schioppetto")
    29. Escrachar: mostrar algo o alguien
    30. Espaguetis: tipo de pasta (del italiano "spaghetti")
    31. Espiedo (Spiedo): método de cocción para carnes rojas o blancas
    32. Choque: golpea algo
    33. Mimar: del italiano "stroppiare"
    34. Anverso: persona con apariencia elegante y hermosa. Este término se aplica generalmente a hombres y no a mujeres.
    35. Falopio: medicina (mala calidad)
    36. Celebrar: celebrar un evento (del italiano "festeggiare")
    37. Festival: noche informal
    38. fiaca: pereza
    39. Fiasco: infeliz (del "fiasco" italiano)
    40. frontera: novio o novia
    41. Fragata: buque de guerra (del italiano "fregata")
    42. Gamba: puede referirse a usar las piernas para esquivar algo. En este sentido, generalmente se usa para referirse a una persona que usa sus piernas, por ejemplo, un jugador de fútbol que dribla (hace el balón)
    43. Gaceta: periódico (del italiano "gazzetta")
    44. Gamba: pierna (del italiano "gamba")
    45. Graffiti: del italiano "graffiti"
    46. Grotesco: extravagante (del italiano "grottesco")
    47. Góndola: estantes de un mercado, tienda o supermercado.
    48. Gross: expresión de River Plate que se refiere a una persona gorda. También puede significar una persona de alta estima o que tiene características para admirar.
    49. Ghetto: barrio marginal (del "gueto" italiano)
    50. Protector: palabra utilizada para indicar precaución o que existe un peligro.
    51. trabajo: trabajo o empleo
    52. ladrón: ladrones o impostores
    53. Lasaña: plato de pasta (del italiano "lasaña")
    54. Linyera: mendigo o persona sin recursos que vive en la vía pública
    55. Mafia: la "mafia" italiana
    56. Malandrín o maladra: travieso. Generalmente se refiere a un niño
    57. Manyar: comer
    58. Menefrega: sin importancia. Yo no llamo
    59. mio: mujer
    60. Minga: algo de poco o poco valor
    61. Minuto: comida rápida
    62. morph: comer
    63. Mufa: mal humor
    64. Muleto: ayuda que viene de algo artificial
    65. Novela: historia (de la "novela" italiana)
    66. Ópera: obra dramática y musical (de la "ópera" italiana)
    67. hablar: hablar
    68. Pesto: tipo de salsa. También significa atacar (la plaga)
    69. Piano: instrumento musical (del italiano "pianoforte")
    70. Niño: niño, niño o adolescente
    71. Piloto: quien conduce un barco o avión (del italiano "piloto")
    72. Pizza: comida (de la "pizza" italiana)
    73. Punga: ladrón sin arma
    74. Qualunque: cualquiera o cualquiera
    75. Racconto: contar o informar hechos
    76. Rotonda: del italiano "Rotunda"
    77. hola: saludo
    78. Sanata: mentira o engaño
    79. Soneto: composición poética (del "soneto" italiano)
    80. Tuco: salsa de tomate
    81. Vendetta: venganza
    82. Yeta: mala suerte o mal augurio

    Sigue leyendo:

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies