Ejemplo de mexicismos

La los mexicanismos son palabras de castellano fueron acuñado y utilizado en México. El lenguaje es parte de una identidad cultural, no solo se usa para comunicarse, dependiendo de su uso particular en determinadas regiones, contribuye a su idiosincrasia. Este tipo de uso de una lengua en particular también refleja los procesos vividos en cada región a lo largo de las etapas de colonización vividas a lo largo de la historia.
Un país como México no podía ser una excepción a estos procesos culturales y civilizadores. En este país existe un idioma español que es el castellano o, como decimos coloquialmente, el español. Aunque también existen varias lenguas indígenas, como el maya, el mixteco, el zapoteco y más de 60 idiomas reconocidos por las autoridades.
Aunque el idioma oficial utilizado es el español, se respeta la autonomía de algunos pueblos y el uso de su propia lengua. A pesar de ello, se han dado casos en los que por diversas circunstancias, como la desaparición paulatina de algunos pueblos, han desaparecido determinadas lenguas.
En el caso particular de la lengua española en México, a lo largo de los años adquiere matices propios de uso, es decir, adapta ciertas expresiones que responden a una realidad con un uso particular en el. Frases inventadas y mexicismos llamados. Estos lenguajes son producto de una serie de combinaciones idiomáticas y culturales, es decir, algunos nombres y palabras de algunas lenguas indígenas se transformaron al español y, al mismo tiempo, se inventaron frases con un significado muy especial.
180 ejemplos de mexicismos:
- Acordeón.- se refiere a una hoja de papel doblada similar a un acordeón, que se utiliza para registrar las respuestas que se copian en las pruebas.
- Antes.- Es un sistema de ahorro que los trabajadores realizan para la jubilación para aprovechar su dinero cuando se jubilan.
- Abogado.- Es una verdura muy consumida en México.
- Ingreso.- designa cordones de zapatos o calzado deportivo.
- Piscina.- También se la conoce como la piscina, donde se puede nadar.
- dulce.- Es un juego de palabras bidireccional que los mexicanos usan mucho, tiene una connotación picaresca.
- Triturar.- se refiere a una acción que se arruina o al acto en el que una persona daña intencionalmente una situación.
- venir.- expresión típica en la que alguien anima a otra persona a realizar una acción.
- Aperitivos.- Es la comida típica mexicana, como tacos, tostadas y tamales; para nombrar unos pocos.
- Cortar.- se refiere a un lugar donde se puede ir a bailar y tomar bebidas alcohólicas, es similar a lo que antes se llamaba discotecas.
- aplastar.- se refiere a esto cuando significa que se ha sobrescrito algo.
- Mimos.- Una persona ofrece abrazos, abrazos o acciones similares a otra, demostrando que le gusta mucho.
- perdon.- Persona que se avergüenza de algo mal que hizo.
- tamizar.- alguien lanza un objeto a distancia.
- Ascensor.- En este caso, se trata de darle una razón a una persona.
- babear.- una persona se distrae. Dicen que babea.
- Suelo.- Así conocemos las aceras que encontramos en las calles por donde pasan los peatones.
- Compra.- Es una especie de almacén donde se guardan las mercancías que no serán exhibidas en los puntos de venta.
- Bolsa de transporte.- Se refiere a bolsas utilizadas por mujeres o bolsas plásticas utilizadas en tiendas de autoservicio.
- tienda de sombreros.- Es una tienda donde vendemos específicamente calcetines, calcetines y camisetas.
- picar.- se refiere a lo que se llama un aperitivo que se da antes de las comidas.
- Bien.- Es una forma común de contestar el teléfono, en lugar de saludar, ¡decimos bien!
- Cajeta.- Es un dulce muy típico de la región mexicana que se elabora con leche de cabra en forma espesa.
- camellón.- Estas son las barreras que dividen las carreteras.
- Camión.- Se hace referencia tanto a camiones de carga como a autobuses o camiones de pasajeros.
- Tomar.- Así se conocen los vehículos de carga.
- batata.- Es una fruta dulce que se consume mucho en México.
- Cantina.- lugar donde bebemos bebidas alcohólicas y botanas en compañía de amigos para divertirnos.
- bolsa de Valores.- Así se conocen las carteras.
- Partidos.- Son fósforos para encender cigarrillos o cualquier otro elemento necesario, como estufas u hogueras.
- Cerrado.- se refiere a cuando no hay salida a la calle, es decir, hay una calle cerrada.
- Manta.- Es una manta para evitar el frío.
- Pecho.- Se le conoce como el tapón o tapón donde se ubica el motor en los automóviles.
- Colonia.- Se conoce así en lugares urbanos que en otros lugares se denominan distritos; ubicado en una ciudad.
- comer.- Es un utensilio de cocina plano, circular o cuadrado; donde se utiliza arcilla o metal como material. Se usa al fuego para hacer o calentar tortillas de maíz.
- Coraje.- Cuando una persona está molesta o enojada por algo, muestra enojo.
- Chat.- Un grupo de personas se encuentra en un lugar para divertirse y / o relajarse.
- Bruto.- una resaca en la que una persona se encuentra al día siguiente después de haber consumido alcohol y haber estado borracho o borracho.
- Amigo.- Así designa el mexicano a un amigo.
- Cuero.- designa a una mujer o un hombre considerado muy guapo.
- Cuota.- Es un tipo de peaje que se paga en las carreteras y también cuando parte de una suma debe pagarse en determinadas transacciones monetarias.
- Hijo.- Alguien se refiere a un niño o un niño, lo hace llamándolo niño.
- Chaqueta.- Es un abrigo o abrigo que protege a las personas del frío.
- Trabaja.- se refiere al empleo o empleo de una persona.
- Bajo.- una persona pequeña.
- Bandeja.- Este es el nombre de la bandeja donde un camarero lleva la comida a los invitados.
- clave.- se refiere específicamente a un niño.
- Cheque.- Una persona verificará o verificará un dato o situación, lo verificará.
- Cerveza.- Nos referimos a la cerveza diciendo, comamos chelas.
- Chicharrón.- Es un alimento común en México, es la piel con carne que se fríe.
- Fresco.- Alguien quiere decir que algo está bien, mola, dicen.
- chilango.- se refiere a personas provenientes de la Ciudad de México que llegan de otras partes de la República Mexicana.
- chilaquiles.- Cocina típica del país mexicano a base de tortillas fritas en trozos acompañadas de salsa.
- chile.- Verduras que acompañan a los platos mexicanos.
- chilo.- se usa cuando alguien quiere decir que algo es bueno o le gusta.
- chipote.- Es un tipo de hinchazón de la cabeza provocada por un golpe accidental.
- chipotle.- Es una variedad de chile muy consumida en México.
- Chones.- Se hace referencia a la ropa interior, es decir, pantalones para hombre y mujer.
- chorcha.- cuando varias personas estén dispuestas a discutir.
- Chorro.- es sinónimo de mucho o mucho.
- Curva.- algo que está torcido o desviado.
- Fresco.- algo que es bello o bello a los ojos de alguien.
- Chupete.- Objeto que se utiliza en los niños para que puedan succionar porque es una acción frecuente en los bebés.
- dar el ancho.- alguien tomará una prueba o superará un obstáculo.
- Dieta.- se refiere principalmente a bebidas bajas en calorías.
- Defensa.- Residente en el ex Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
- A partir de hoy a las ocho.- Cuando alguien dice que se verán en siete días.
- Pero.- Verduras típicas utilizadas en la cocina mexicana.
- Enchilada.- Tortilla de maíz enrollada, adentro agregamos el pollo y nos bañamos en una salsa de tomate y pimiento. Comida tipica mexicana.
- especia.- Cuando alguien ha consumido demasiada especia o está muy alterado.
- Acoplamiento.- Cierta cantidad que se paga al inicio de una transacción de compra para garantizar una venta a plazo.
- saltar.- cuando una persona está enojada.
- el horno.- Aparato de cocina utilizado para calentar alimentos.
- Extravagante.- es alguien que se viste inapropiadamente.
- Franja.- Cuando una mujer se deja cabello en la frente, se dice que tenía un flequillo o flequillo.
- Fayuca.- Producto que ingresa al país por contrabando, es decir, no paga derechos de aduana.
- Debilidad.- Cuando alguien es vago, también puede decir que es vago.
- Frotar.- algo está dañado o roto.
- Frotar.- cuando alguien o algo recibe un golpe muy fuerte.
- Frotar.- cuando alguien molesta o irrita a alguien por diversos motivos.
- fresa.- Esto es lo que le decimos a alguien que tiene mucho dinero, habla de pedantería y es un poco arrogante.
- frijoles.- alimentos como el maíz, que son los más típicos de México.
- fuchi.- un acto de disgusto o disgusto ante algo desagradable.
- Bruto.- similar a la expresión anterior, cuando alguien expresa un sentimiento de disgusto.
- gacho.- cuando una situación es fea o está en una mala situación.
- Situación difícil.- una especie de galpón.
- Enganchar.- Por eso conocemos las perchas que se utilizan para colgar la ropa en los armarios.
- Estupendo.- cuando alguien se refiere a una persona obesa o también cuando una persona, por su actitud, se enferma.
- Sombrero.- Cuando alguien se preocupa poco por una situación, dice que tengo un sombrero.
- gordo.- Es una especie de grasa que se usa para lustrar zapatos, por eso los boleros dicen: ¿les pongo grasa?
- Gringo.- Persona que viene de los Estados Unidos de Norteamérica.
- La gripe.- Cuando una persona tiene gripe, también decimos gripe.
- Guacamole.- Es una especie de puré elaborado con aguacate, acompañado de tomate y cebolla.
- Guacho.- cuando alguien se refiere a un soldado.
- guerra.- Así se le dice a la gente rubia.
- gey.- cuando una persona quiere ser definida como tonta. Se usa ampliamente de manera intercambiable entre grupos de amigos para referirse entre sí de manera intercambiable.
- Hijo.- cuando una persona expresa un estado de asombro, sorpresa o decepción ante un determinado evento.
- Huarache.- Las sandalias se conocen así.
- ocho lacoche.- Es un tipo de hongo comestible típico de la cocina mexicana.
- Tomate.- Este es el nombre del tomate rojo.
- Chile jalapeño.- Es una variedad de pimiento que proviene de la ciudad de Jalapa en México.
- Disparo.- una forma de decir que saque algo de un lado específico.
- Asalto.- se refiere al rostro de una persona y también a la acción de tomar una siesta.
- joto.- denota de forma despectiva a una persona homosexual.
- Quiosco.- Es una rotonda que tienen casi todos los parques y donde se desarrollan actividades artísticas.
- chico mayor.- Cuando alguien hable de dinero, ¡prestame un trozo de lana!
- Linda.- Cuando alguien se refiere a una persona que es bella no solo por su físico, sino también por sus actitudes.
- Bolsa del almuerzo.- Es una caja que se utiliza para llevar comida a determinados lugares.
- mensual.- cuando una persona se refiere desdeñosamente a otra como estúpida e inepta.
- mandillon.- Un grupo de personas se refiere a esta persona para obedecer a su esposa o esposa indiscriminadamente.
- Mango.- Una persona acaba siendo muy guapa, decimos que "es un manga" o "mangazo".
- Manteca.- Grasa de cerdo para cocinar.
- Manteca.- Grasa obtenida de vacas para cocinar.
- Está más allá de mí.- Cuando alguien acepta que algo va bien.
- Yo no llamo.- cuando alguien dice que no le importa algo o alguien.
- Durazno.- Es una fruta conocida como melocotón.
- Mismo.- cuando alguien dice que se va a dormir o tomar una siesta.
- Picar.- Es una cena ligera que se come dentro de México.
- servidor.- Este es el nombre del servidor del restaurante.
- Vaqueros.- Esta es la tela que en otros lugares se conoce como jeans.
- Mica.- En algunos lugares de México, la visa que se usa para ingresar legalmente a los Estados Unidos se llama así.
- Pasta.- Cocina regional de Oaxaca compuesta principalmente por diversos tipos de pimientos acompañados de pollo.
- fresa.- Es un tipo de embutido elaborado a partir de sangre de cerdo.
- servidor.- Persona que realiza actividades de limpieza en el hogar o en lugares públicos a título profesional.
- Palomitas de maiz.- Llamamos a una persona de mal gusto.
- No manchas.- expresión que alude a "no jodas".
- No yo se OK.- cuando una acción está fuera de las reglas. Es algo que "no funciona".
- Nopal.- Es un tipo de cactus muy utilizado en México con fines comestibles.
- Oral.- cuando alguien se pone de acuerdo en algo.
- Padre.- cuando algo es generalmente muy bueno, bello o interesante.
- Palomitas de maiz.- Producto de maíz que proviene del maíz tostado que se quema.
- Negrita.- designa la ropa interior femenina.
- cometa.- Juguete de papel chino tradicional mexicano con palillos de dientes; Solía volar en el aire.
- Tarta.- Es un bizcocho dulce cubierto de betún que se come en las fiestas.
- Pato.- Es un tipo de recipiente que se utiliza en los hospitales para recoger la orina de los pacientes que no pueden moverse.
- Pasta.- cuando alguien tiene suerte en el amor o es atractivo.
- Desnudo.- alguien es grosero, grosero o vulgar.
- Pelar.- cuando le pides a alguien que tenga cuidado.
- Pelar Gallo.- cuando alguien se escapa y pierde a los que lo persiguen.
- Pelar.- Cuando alguien decide huir, se dice que se "pelaron".
- Dolor.- Cuando alguien dice que se siente avergonzado o tímido, dice que "lo siente".
- Doloroso.- cuando alguien es tímido o avergonzado.
- Gorgojo.- A una persona atrevida o astuta se le llama "pico".
- Arrugar.- cuando alguien roba.
- Pinole.- Polvo obtenido a partir del maíz y utilizado para elaborar bebidas llamadas atole.
- pintura.- Cuando un alumno falta intencionalmente a una clase, se dice que le ha dejado "un litro".
- Piña.- frutas de gran consumo en México.
- Apostar.- porción de licor que se agrega al café o refresco.
- Camiseta de manga corta.- Camisa de manga corta.
- Cuadrado.- Los centros comerciales se denominan así.
- poblano.- alguien que sea originario de Puebla.
- burbujas.- Se refiere a las nalgas en una connotación cariñosa.
- Sorbete.- Tubos de plastico para bebidas.
- club.- grupo de personas que apoyan a un deportista o un equipo deportivo con gritos y vítores.
- Preparación.- Así, designa el nivel de bachillerato o bachillerato que precede a los cursos universitarios.
- Cerdo.- El cerdo es conocido como tal en México.
- Quesadilla.- Tortilla de maíz doblada por la mitad y rellena de queso en particular.
- Habitación.- Se llama el cuarto en las casas.
- Nevera.- Este es el nombre del frigorífico y sirve para mantener la comida en buen estado y fría.
- Regadera.- Es la ducha que está en el baño y se utiliza precisamente para bañarse.
- El agua.- Nos referimos a esto cuando se ha equivocado en algo, es decir, ya lo has "regado".
- regionmontano.- persona de Monterrey en México.
- me estoy relajando.- una forma de divertirse de forma desordenada.
- Carne de vaca.- designa la carne de vacuno de origen bovino.
- Corredizo.- juego que se encuentra en los parques y que ayuda a los niños a deslizarse por un descenso protegido para ir de una altura al suelo.
- Friso.- Cabello que tiene una persona en forma de rulos.
- ruca.- cuando alguien se refiere a una persona mayor por su edad.
- Sangrado.- Una persona es desagradable, amargada o enojada.
- Sincronizado.- Cocina tradicional mexicana que consiste en una tortilla de harina en la que, doblada por la mitad, se agrega queso y jamón.
- Arruga.- Cuando alguien va a recibir un masaje, decimos que se va a “frotar”.
- Suato.- Así le decimos a una persona que le decimos estúpido.
- Suéter.- Es una camiseta deportiva de manga larga y cuello que te protege del frío y te hace sentir cómodo.
- tacos.- Tortilla de maíz doblada o enrollada en la que se agrega cualquier variedad de carne.
- tianguis.- Los mercados se conocen de esta forma.
- Timba.- Es el vientre o el vientre el que sobresale.
- Tomate.- Es un tipo de tomate verde pequeño también conocido como tomatillo.
- Detener.- una forma de obstáculo que se coloca en las calles para que los conductores reduzcan la velocidad y eviten accidentes.
- Pastel.- Alimentos a base de pan a los que, cortados por la mitad, se les agregan alimentos como jamón, pollo o carne.
- Preocuparse.- Se denominan así a los artículos del hogar destinados a la alimentación.
- Tinaco.- Es un recipiente que se encuentra en los techos de las casas y se utiliza para almacenar agua para consumo doméstico.
Deja una respuesta