Ejemplo de monotonía
Se denomina monotonía a una forma de pobreza lingüística, que consiste en la repetición de las mismas palabras por escrito o conversando, a través de un vocabulario limitado.
Este fenómeno es común en niños y personas que están aprendiendo un idioma, ya que no tienen mucho conocimiento sobre sinónimos y palabras similares.
A la monotonía también se le llama leer en voz alta o escribir textos que no respetan ni usan puntuación o entonación, como acentos, comillas, exclamaciones y signos de interrogación. Son textos planos, sin sentido y lecturas fatigosas y aburridas.
Para corregir la monotonía del lenguaje, la solución más adecuada es dedicar más tiempo a leer y leer sobre una amplia variedad de temas, ya que esto enriquece nuestro vocabulario y nos permite aprender nuevas palabras y sus significados.
En caso de monotonía en la lectura, es necesario practicar la lectura en voz alta, respetando la puntuación y la entonación, y tratar de leer en silencio antes de leer en voz alta, para conocer la intención del texto y los matices a leer.
Ejemplos de monotonía:
Ejemplo 1
como tenemos mucho cita, haremos nuestro mejor esfuerzo para servir a todos compromiso y entonces conozcamos a todos equipo.
Si el cita se distribuyen, pronto resolveremos nuestros problemas con exceso de cita y podemos continuar nuestro trabajo sin cita.
Ejemplo 2
Cuando llegamos al pueblo fuimos a ver a mis tíos y en cuanto mi prima me vio me gritó hola prima y luego Lo saludé con la mano y luego cuando estábamos cerca nos abrazamos y luego me pregunto como estas y luego Le dije que estaba demasiado ocupado con la escuela.
Más tarde lo vimos más tarde durante muchos años no cambiamos, más tarde fuimos a la ciudad para más tarde divirtiéndose en una fiesta a la que fue invitada más tarde de su diploma.
Ejemplo 3
EN EL Hora Cuando usted Veo me Yo pongo feliz ahora Hora me Yo pongo triste, Pero Hora yo no Yo pongo feliz ninguno triste, ya Hora me Yo pongo triste y feliz porque Hora Cuándo tu vienes té Veo ya Hora Cuando usted Veo tu vienes.
Ejemplo 4
Javier Él dice ese año Él dice No hagas ellos dicen nada en el trabajo comparado con sus vacaciones.
Ejemplo 5
te digo Qué Ven conmigo, pero no importa lo que diga, solo di Qué lo pensarás y nada Qué no me dices nada.
Ejemplo 6
Ha sido pensé que deberíamos pensar en tener hijos pronto, porque cuando yo creo que pero me doy cuenta que no quiero seguir pensé.
Ejemplo 7
Debo continuar pensé que vendrás, pero no vendrás. Ah, ¿cuándo vendrás? Quizás en un minuto, en una hora quizás, quizás será mañana, quizás no vendrás más Ah, ¿cuándo vendrás? Será en mi cumpleaños o en el tuyo quizás, quizás en una semana o quizás nunca y cuando vendras
Deja una respuesta