Ejemplo de objeto directo e indirecto
El objeto directo y el objeto indirecto son diferentes tipos de complementos de una oración. Concretamente, su función es completar lo que expresa el verbo. Las frases están compuestas por un sujeto (puede ser una persona, un objeto, una idea, un concepto, un animal), un verbo (una acción, un estado o un movimiento que realiza el sujeto) y varios complementos que aportan información al la a. acción que realiza el sujeto. .
Los complementos tienen diferentes funciones en la frase, que varían según el tipo de complemento.: especificar la acción para brindar información sobre quién o qué está involucrado en dicha acción (objeto o complemento directo), decirnos qué, quiénes o quiénes son los destinatarios o destinatarios de la acción (objeto o complemento indirecto), también pueden decir dónde la acción se realiza (complemento circunstancial de lugar), cuando se realiza la acción (complemento circunstancial de tiempo), entre otras funciones.
¿Qué es el objeto directo o el objeto?
Se denomina objeto directo u objeto directo aparte de la oración que recibe la acción del verbo; indica sobre qué o sobre quién recae directamente esta acción. Hay un tipo de verbos, llamados transitorios, que por sí mismos no expresan completamente una idea; necesitan un objeto directo que agregue esta información al verbo y especifique exactamente a qué se refiere. Los verbos transitivos son aquellos que pueden tener un complemento de objeto directo. Por ejemplo, el verbo transitivo morder. En la frase "El niño mordido", la idea no está completa. Se puede agregar un objeto directo para indicar cuál es el bit secundario: "El bit secundario el juguete”. Otro ejemplo es el verbo transitivo preparar. Este verbo necesita un complemento de objeto directo que especifique lo que se está preparando: "El cocinero prepara una torta para la fiesta".
El objeto directo responde a la pregunta: ¿qué + verbo?; Es decir, por ejemplo: ¿qué compró? ¿Qué estudiaron? ¿Qué le dio? ¿Qué rompió? La respuesta a estas preguntas es el tema directo de la oración. Como ya se dijo, esto completa la idea del verbo, informándonos sobre qué o sobre quién recae la acción.
Veamos algunos ejemplos:
- la chica vestir (verbo) en la muñeca (objeto directo) con un vestido.
el verbo transitivo para cargar requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué llevabas puesto? La acción recae sobre el objeto directo en la muñeca.
- mario vender (verbo) Un carro (Objeto directo).
el verbo transitivo vender requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué estás vendiendo? La acción recae sobre el objeto directo Un carro.
- Robert Te escucho (verbo) Música clásica (Objeto directo).
el verbo transitivo escucho requiere un objeto directo para completar la idea: ¿qué escuchaste? La respuesta a esta pregunta es Música clásica.
Por eso yen muchos casos, los verbos transitivos van acompañados de un objeto directo. para completar la idea, como en los ejemplos anteriores. En otros casos, el objeto directo no aparece explícitamente. pero entendemos que se puede agregar. Es decir, su presencia es implícita, como en el siguiente ejemplo:
- Ya Yo busqué entre mis cosas.
El verbo Buscar es un verbo transitivo que requiere un complemento de objeto directo para completar la idea: ¿buscar qué? En esta oración no aparece el objeto directo, pero podría estar presente para completar la oración: "Ya busqué tus lentes entre mis cosas ”.
El objeto directo puede ser reemplazado por los pronombres átonos lo, la, los y las. Estos pronombres siempre funcionan como un objeto directo en la oración. Por ejemplo:
- la chica vestida en la muñeca.
la chica La vestir.
- Mario vende Un carro.
mario véndelo.
- Roberto escuchó Música clásica.
Robert La Te escucho.
¿Cómo se forma el objeto o el objeto directo?
El objeto directo u objeto directo puede constar de los siguientes elementos:
1. Por un grupo nominal. Esto significa una o más palabras cuyo núcleo es un sustantivo o sustantivo. Puede ir acompañado de un artículo u otras palabras que lo complementen. Ejemplos:
- mis hermanos vieron Una película de acción En el cine.
- el chico hizo un desastre sus zapatos lodo.
- Mario recompensado para su perro con una galleta.
2. Por una frase pronominal. Esto significa por una o más palabras cuyo núcleo es un pronombre.
Los pronombres de objetos directos pueden ser: yo, te, nuestro, si, nuestro, lo, la, los, las, esto, aquello, aquello, aquello, algunos, alguien, algo, entre otros. Estos pronombres se refieren a aquel en el que encaja la acción del verbo. Ejemplos:
- Fui a la tienda y compré Alguna cosa.
Este pronombre responde a la pregunta: ¿qué compré?
- Él Me enteré de que estaba haciendo una broma.
Este pronombre responde a la pregunta: ¿qué descubrí?
- La Invité a mi casa a comer.
Este pronombre responde a la pregunta: ¿a qué invité?
3. Por una frase preposicional con la preposición a. Es decir, por una o más palabras cuyo núcleo es la preposición en el.
Para comprobar si se trata de un objeto directo, podemos sustituir la frase preposicional por los pronombres lo, la, los, las, que son siempre objetos directos. Ejemplos:
- Para ver para la dama vestida de blanco.
La Para ver.
- Invitado Mauro a tus amigos en una fiesta.
Mauro La invitado a una fiesta.
- La tienda superó Varios articulos.
La tienda La concluido.
¿Qué es el objeto u objeto indirecto?
Se denomina objeto indirecto u objeto indirecto la parte de la sentencia que es el beneficiario o el destinatario de la acción instituida por el verbo. Es decir, esta parte de la oración nos dice a qué oa quién afecta el verbo; Puede ser positivo o negativo. El objeto indirecto puede ser una persona, un animal, un objeto, un concepto o una idea.
El objeto indirecto o el objeto responde a las preguntas: ¿Qué + verbo? ¿Para quién + verbo? o para quien + verbo?, según la frase. Es, por ejemplo: ¿a quién muestra? ¿A quién enseña? ¿A quién se lo dio? ¿A quién se lo dio? El objeto indirecto sería la parte de la oración que responde a estas preguntas y nos dice quién es el destinatario de la acción del verbo.
Veamos algunos ejemplos de objetos indirectos:
- Leonardo yo compro (verbo) entregado (Objeto directo) para tu hermano (objeto indirecto).
El objeto indirecto responde a la pregunta: ¿A quién le compraste? "Para tu hermano" es la parte de la oración que es el destinatario o destinatario de la acción (yo compro)
- La madre Lirio (verbo) una historia fantástica (objeto directo) para su hijo (objeto indirecto).
El objeto indirecto "Para tu hermano" es el destinatario de la acción (Lirio) Responde la pregunta: ¿a quién le leíste?
- luis hinchado globos (Objeto directo) para niños (objeto indirecto).
El objeto indirecto responde a la pregunta: ¿quién lo infló? La respuesta, "a los hijos", corresponde al destinatario de esa acción.
¿Cómo se forma el objeto u objeto indirecto?
El objeto indirecto se puede formar de dos formas diferentes:
1. Por una frase preposicional con la preposición a. Es decir, el objeto indirecto está compuesto por una o más palabras cuyo núcleo es la preposición en el.
Para comprobar si se trata de un objeto indirecto, podemos sustituir los pronombres por la frase preposicional usted o ellos. Estos pronombres siempre funcionan como un objeto indirecto. Esto es importante porque, como ya se mencionó, también hay oraciones proposicionales con en el que funcionan como un objeto directo (estos pueden ser reemplazados por los pronombres lo, la, los, las). Ejemplos:
- Yo pregunté en el banco un préstamo para comprar una casa.
Tú Saqué un préstamo para comprar una casa.
- Los estudiantes verificaron los resultados de las ecuaciones. a su maestro.
Estudiantes usted comprobaron los resultados de las ecuaciones.
A veces, tanto la frase preposicional como su pronombre correspondiente (usted o ellos, según el caso):
- Tú Yo pregunté en el banco un préstamo para comprar una casa.
- Estudiantes usted comprobó los resultados de las ecuaciones a tu maestro.
su. por pronombres personales yo, tu, el, ellos, nosotros. Estos pronombres designan al destinatario (s) de la acción expresada por el verbo: yo (yo), tú (tú), él (él), nosotros (nosotros), ellos (tú) o ellos). Los pronombres le y les siempre funcionarán como un objeto indirecto en todos los casos.. Ejemplos:
- me Compré un nuevo disco de música.
Este pronombre es el objeto indirecto de la oración, ya que es el destinatario de la acción; responde la pregunta: ¿a quién le compré?
- Tú presentó un nuevo amigo.
Este pronombre es el objeto indirecto, ya que es el receptor o receptor de la acción; responde la pregunta: ¿a quién presenté?
- Nosotros pidieron una nueva cotización.
Este pronombre es el objeto indirecto de la oración, ya que es el destinatario de la acción; responde la pregunta: ¿a quién le preguntaron?
30 ejemplos de oraciones con objetos directos
- Francisco compró un coche nuevo.
- Dr. Javier curado para su paciente.
- el periquito canta canciones mañanas.
- compré esto una célula para mi hermana.
- el caballo come pasto y forraje.
- Tu me debes mucho dinero.
- Nunca entendí Matemáticas.
- yo creo que Varias cosas en Rebeca y Norma.
- Mañana compro La cuadernos que necesitamos.
- mi novia no vino en el matrimonio.
- en el patio vimos uno gato negro.
- hoy compré uno escoba nueva.
- la secretaria respondió el teléfono.
- los vecinos hablan De la fiesta.
- Yo hice una llamada larga distancia.
- Los estudiantes escribieron una prueba final omita el tema.
- el matemático inventó nuevas fórmulas y teorías matemáticas.
- Mi hermana suele consultar tu signo astral.
- Ví un barco la distancia.
- el chico se recuperó la pelota.
- la mujer alojada tus pertenencias.
- el chef estaba cocinando un plato con diferentes verduras.
- Cuando salí de casa cerré la puerta con llave.
- me invitado a la fiesta de inauguración.
- el artista pinta algunas fotos.
- Vamos al coche para Fernando.
- Hoy voy ejercicio en la Academia.
- se levantaron impuestos En los últimos meses.
- Lo descargué algunas fotos de Internet.
- Yo empecé una vela perfumada.
30 frases de ejemplo con objetos indirectos
- tienes que comprarle un teléfono para Marie.
- Angelina hizo una invitación para julio.
- En el taller usted arreglaron el auto por mi padre.
- Comparemos un sándwich para el niño.
- Manuel trajo flores a su novia.
- Tú ponen aceitunas verdes con ensalada.
- Sandra pidió ayuda para doctores.
- El médico le dio una nueva dosis. para su paciente.
- Tú Tomé varias hojas en el cuaderno.
- Té Diré la verdad cuando me sienta listo
- Nosotros vendieron entradas para el cine.
- Manuel cocinó la ropa para tus hermanos.
- Ángel usted pidió un favor a una de sus amigas.
- Para mi Tienen una reserva en un restaurante.
- Gilberto es ágil y vende seguros en el clientes
- mi hermano escribe libros en el otro.
- Tú yo tendré para mi familia entradas de cine.
- Su hermana ellos cocido a tus amigos.
- En la semana voy a invitar en el norma en el cine.
- Tú voy a celebrar para mi madre tu cumpleaños con una comida.
- Nosotros prestaron una pelota para jugar.
- me Me duché con agua caliente.
- Tú Asigné uno de los mejores asientos del evento.
- Mi hermano usted él debe mucho dinero en el banco.
- un indicador usted predice tu futuro.
- Hice algunos dibujos para mi amigo.
- El abogado abrió un expediente para su cliente.
- El anfitrión preparó sándwiches y bebidas. para tus invitados.
- nosotros nosotros ellos tomaron precedencia.
- Ellos Resolví varias dudas para mis compañeros de clase.
Deja una respuesta