Ejemplo de oraciones subordinadas

La oraciones subordinadas Son un tipo de oraciones coordinadas, entre las que existe una relación de dependencia entre dos oraciones. Se componen de dos partes: la oración principal y la oración (s) subordinada (s), también llamadas oraciones secundarias. Los dos elementos forman un todo en el que el significado completo de la oración depende de la relación entre las cláusulas principal y subordinada para expresar la idea completa.
Entre la cláusula principal y la cláusula subordinada, puede haber un vínculo que conecta las dos cláusulas; otras veces no hay ninguno. En la oración, la cláusula subordinada puede estar al principio, en medio o al final de la oración.
Dependiendo del tipo de relación con la cláusula principal, la cláusula subordinada puede ser sustancial, adjetiva o adverbial.
La cláusula subordinada subordinada completa el sujeto de la oración, está precedido por un vínculo subordinado o un verbo en infinitivo, y puede ser reemplazado en la oración por un sustantivo o pronombre demostrativo, como "eso", "esto" o "eso".
Ejemplos de cláusulas subordinadas subordinadas:
- Juan dijo que viene despues.
- Juan dijo "eso".
- mi tia piensa ven los fines de semana.
- Mi tía piensa "eso".
- yo me pregunto si quieres venir.
- Me pregunto "eso".
el adjetivo subordinado Cumple las mismas funciones que un adjetivo, calificando, limitando o describiendo al sustantivo. Los enlaces pueden ser pronombres relativos como "ese", "quién", "cuál", o adverbios relativos como "dónde", "cuánto", cuándo ". Pueden reemplazarse por" quién "," quién "o" quién ". "., conservando su función descriptiva, sin cambiar el significado de la oración.
Ejemplos de cláusulas subordinadas adjetivas:
- Aquel día que me quedé dormido, Llegué tarde.
- Aquel día, qué me quedé dormido, Llegué tarde.
- Color rosa, quien es mi primo, nos acompañará al concierto.
- Color rosa, qué es mi primo, nos acompañará al concierto.
- La ciudad el lugar donde crecí, está lleno de monumentos.
- La ciudad en el cual yo crecí, está lleno de monumentos.
La cláusula subordinada adverbial modifica, como adverbios, el verbo, adjetivo u otro adverbio; hay un camino, un tiempo y un lugar, cada uno con vínculos relativos. Así, las cláusulas subordinadas de moda usan enlaces como "like", "for", "that", cuando no tienen un enlace, usan un verbo en gerundio. Los actuales usan enlaces como "cuando", "luego", "tan pronto como". Los que están en el sitio utilizan el enlace "dónde".
Las cláusulas adverbiales subordinadas a un estado de ánimo también pueden ser modificadas por el adverbio.
Las cláusulas subordinadas adverbial de tiempo se pueden cambiar a un adverbio de tiempo.
Las cláusulas adverbiales subordinadas al lugar se pueden cambiar a adverbios aquí, allá o allá.
Ejemplos de cláusulas subordinadas adverbiales:
- Ya no puedo correr como cuando era joven.
- Ya no puedo correr Por lo tanto.
- salimos de la habitación Cuando la campana sonó.
- salimos de la habitación luego.
- las llaves no son donde dijiste que los dejaste.
- Las llaves no están ahí.
Ejemplos de cláusulas subordinadas:
- La frase principal, lo cual es bastante lógico, lo completa el subordinado.
- La cláusula subordinada, que no tiene un significado completo, depende del principal.
- Antonieta quien tiene buenas notas, ella es una gran estudiante,
- José, ¿A quién te presenté el otro día?, dice que le gustas.
- Desagradable como siempre, me gritó cuando llegué tarde.
- El dia estaba soleado nada que ver con la semana pasada.
- Andar durante veinte minutos al día, Es bueno para la salud.
- necesito descansar después de tanto caminar.
- Después de presionar una tecla, Por arte de magia, la máquina funcionó de nuevo.
- La batería del teléfono dura muy poco, No funciona bien.
- Mi teléfono no se rompe és nuevo.
- Un placebo, falta de sustancia, trabaja siempre que la persona responda a una idea.
- Mi abuelo, quien fue una persona ejemplar, también cometió errores.
- Vainilla, tan sabroso, es una orquídea.
- Lloré mi prima cuando llegué quieres saber que milagro?.
- Esta revista, muy bien hecho, esto no es útil.
- Robert, que es mecanico, sugirió el uso de una polea.
- Quiero abrir una fábrica de conos pero no se que hacer.
- la pelicula fue tan aburrida el mayordomo como siempre.
- quería ver la televisión Pero no funciona.
- esta tienda, Donde lo ves, solo vende baratijas.
- Inglés, todavía en un nivel básico, Creo que es complicado.
- Los idiotas Platón dijo: simplemente se ocupan de sus asuntos.
- La canción "Bésame mucho", que escribió Consuelo Velásquez, cantan en todo el mundo.
- Como ayer desde la distancia el campo verde brilla en primavera.
- El teléfono, tan esencial hoyNo fue inventado por Alejandro Bell.
- el agua que bebemos que generalmente se excreta en la orina; también se pierde en el sudor.
- Carreras en Economía, que están tan deshumanizados, me dan asco.
- El coche, que ya no tenía frenos, se estrelló.
- No pude escuchar el programa porque no teníamos electricidad.
- Cambié las bombillas de mi casa, que estaban encendidas.
- No te he visto en mucho tiempo. Como diecinueve años y siete meses.
- buena diccion, así como elegante y claro, muestra nuestra cultura.
- Estoy interesado que estudias.
- Juan quien viene a cenar esta noche, traerá vino y galletas.
- Como es viernes por la tarde Angel te acompañará.
- Trajeron, después de un largo viaje, todo lo que compraste.
- Ladrón, sí, El pago.
- si conduces, No bebas
- Yo voy porque quiero.
- Vegetal, incluso si no te gustanSon muy nutritivos.
- estamos caminando en el calor del dia.
- lo intenté tanto pero no terminé la tarea.
- La escritura es muy interesante, pero muy cansado.
- Mi coche, que fue hecho en alemania, Es muy rápido.
- Jorge a quien despreciaste tanto, ahora es director gerente.
- Los cuernos suenan tan fuerteme dejaste sordo.
- El bus, lleno para reventar, caminaba muy despacio.
- Mi telefono, además de reproducir archivos de música. puede leer documentos de texto.
- todavía tengo el coche donde estacioné.
Deja una respuesta