Ejemplo de organigrama

Un organigrama es un diagrama encargado de representar la estructura organizativa de una empresa, cuando ya está compuesta por varios aspectos.

El organigrama te permite saber gráficamente las relaciones y responsabilidades que participan en la operación de este negocio. Tiene la utilidad de nombrar tareas específicas que se realizan y quién está a cargo de cada una de estas tareas.

Este diagrama también asigna competencias y prioriza, para una mejor coordinación y practicidad de la comunicación interna en la empresa.

Para generar un diagrama de flujo, en forma de diagrama, se puede utilizar un sencillo procesador de textos, o un software específicamente dedicado a él, y que tenga herramientas para hacerlo más comprensible.

Aproximación a un diagrama de flujo

Para dar contenido al organigrama, primero un análisis organizacional, reconocimiento de todos los aspectos que constituyen el funcionamiento de la empresa, y una asignación de prioridades a cada puesto y tarea.

yo se recopilar los nombres de los empleados responsables de cada rol, y se colocan en un diseño definido en el organigrama, de modo que se comprenda la relevancia de cada uno.

La disposición del organigrama de cada empresa es diferente, según la estructura que tenga. El organigrama notará, ya hecho, mejorar el rendimiento empresarial.

Índice()

    Tipos de organigramas

    Los organigramas pueden ser de cuatro tipos principales, según los criterios utilizados para crearlos. Los cuatro criterios principales para diseñar un organigrama son: Alcance, contenido, naturaleza o su presentación final.

    alcanzar

    • en general, que ofrece una visión integral de la empresa.
    • Específico, que se centra en un departamento o área, para que sea más conveniente y menos difícil de evaluar.

    Contento

    • Integral, que cubre todos los departamentos de la empresa.
    • Funcional, que se dedica a mostrar información de una única área de la empresa.
    • Postes, cuadrados y unidades, que se centra en los puestos asignados a cada tarea y los puestos ocupados.

    De la naturaleza

    • La Microadministrativo, que detalla la estructura general de una sola empresa.
    • La Meso-administrativo, que informa sobre la organización de varias empresas simultáneamente, pero pertenecientes al mismo sector. Es común encontrarlo en el sector público.
    • La Macroadministrativo, que muestra información de varias empresas, sin ningún otro criterio.

    Presentación final

    • Vertical, que manifiesta la clasificación más alta de la compañía en la parte superior y desciende con las posiciones inferiores.
    • Horizontal, que inicia los detalles de la organización en el lado izquierdo y se divide en el derecho.
    • Mezclado, que utilizan las dos modalidades anteriores para organizar la información.
    • Por bloques, donde los departamentos detallados se delimitan mediante líneas divisorias que los separan de otros departamentos.

    Ejemplos de organigramas

    Organigrama clásico o general de una empresa:

    Organigrama específico para un departamento comercial:

    Ejemplo de organigrama específico

    Organigrama de tipo integral:

    Ejemplo de diagrama de flujo completo

    Organigrama funcional:

    Ejemplo de diagrama de flujo funcional

    Organigrama microadministrativo:

    Ejemplo de organigrama microadministrativo

    organigrama macro administrativo

    Ejemplo de organigrama macroadministrativo

    Organigrama vertical:

    Ejemplo de diagrama de flujo vertical

    Organigrama horizontal:

    Ejemplo de diagrama de flujo horizontal

    No olvide dejar sus comentarios.

    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies