Ejemplo de paráfrasis

Es conocido como paráfrasis, reescribir o interpretar la expresión de una oración o párrafo, pero manteniendo la misma idea central (concepto)

La palabra paráfrasis proviene del latín paráfrasis y su significado puede traducirse en imitación sin alteración o imitación directa.

La paráfrasis se utiliza para ayudar a comprender la idea de un texto, para resumir un texto, para que sea comprensible para los niños o para aclarar lugares al traducir de otros idiomas.

Índice()

    Ejemplo de paráfrasis:

    Hay 5 tipos de paráfrasis, les presento sus ejemplos. Espero que sea útil, no olvides compartir en las redes sociales.

    1.- Paráfrasis mecánica. Es lo que consiste en sustituir determinadas palabras de un texto por sus sinónimos o frases equivalentes, manteniendo la misma estructura que el texto original.

    Ejemplos de paráfrasis mecánica:

    Texto original.- (Miguel de Cervantes, Entremeses, "El juez de divorcios"):

    • "MARIANA. Porque no soporto tu impertinencia, ni estar atento a curar todas tus enfermedades, que son innumerables; y mis padres no me criaron para ser hospital ni enfermera. Muy buena dote traje para alimentar a esta canasta de huesos, que consumieron los días de mi vida; cuando llegué a tu poder, mi rostro resplandecía como un espejo, y ahora te tengo con un friso en la parte superior. Tu gracia, mi señor juez, déjame descansar, si no quieres que me cuelgue, mira, mira los surcos que tengo en la cara, las lágrimas que derramo todos los días, para verme casada con esta anatomía.

    Paráfrasis.- Explicación comprensible para los hablantes actuales.

    • MARIANA: Porque no soporto más tu imprudencia, no siempre estoy atenta a tratar tus enfermedades, que son numerosas; Bueno, mis padres no me criaron para ser médico o enfermera. Mi buena dote siguió siendo este saco de huesos, que pasó los días más felices de mi vida; Cuando me casé con él, su rostro estaba limpio y brillante, y ahora está seco y arrugado. A su merced, juez, divorciese de mí si no quiere que me cuelguen; mira las arrugas de mi rostro, las lágrimas que lloro todos los días por estar casada con este hombre.

    2.- Paráfrasis constructiva.- Es cuando se reelabora la oración o el texto, conservando la idea principal, aunque la estructura es completamente diferente.

    Ejemplos de paráfrasis constructivas:

    Texto original.- (Benito Pérez Galdós. "Perfeita Doña"):

    • “Cuando baja el tren mixto, no. 65 (no hace falta nombrar la línea), parados en la pequeña estación ubicada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los viajeros de segunda y tercera clase permanecieron dormidos o bostezando dentro de sus autos, porque el frío penetrante de la madrugada no los invitaba. dar un paseo por la plataforma abandonada. El único viajero de primera clase que venía en tren se bajó apresuradamente y, hablando con los funcionarios, les preguntó si era la parada en Villahorrenda. "

    Paráfrasis.- Explicación o adaptación al español neutro.

    • En la estación de ferrocarril ubicada entre los kilómetros 171 y 172, se detuvo el tren mixto número 65. Hacía tanto frío esa mañana que ninguno de los pasajeros de los vagones de segunda y tercera clase quiso bajarse, prefirieron dormir en el coche antes que bajar por el frío y solitario andén. Solo había un pasajero en el auto de primera clase, que se apresuró a salir, preguntando al personal, y allí estaba la estación de Villahorrenda.

    3.- Traducción de la paráfrasis. Es lo que se usa para traducir una frase o localismo de un idioma a otro, y si se tradujeran literalmente, no tendrían sentido.

    Ejemplos de paráfrasis de traducción:

    Texto original.- (Canción "London Bridge", Fergie)

    • “Cuando vaya al club, mantente alejado.
      Separa los mares, no me pongas en fila.
      VIP, porque sabes que tengo que brillar.
      Soy Fergie Ferg y te amo desde hace mucho tiempo. "

    Paráfrasis.- Traducción al español (puede incluir ajustes o pequeños cambios que se adapten al concepto de la lengua española)

    • Cuando llegue al club, no te avergüences.
      Abran paso, no me hagan esperar.
      Soy el más importante, sabes que todos me miran.
      Soy Fergie Ferg y te amaré durante mucho tiempo.

    Explicación:

    La expresión "hazte a un lado" se traduce literalmente como "hazte a un lado", es equivalente en español a "mantente a un lado" o "no seas tímido".

    “Abran los mares”: “abran los mares”, en alusión al relato del libro del Éxodo en la Biblia, cuando el Mar Rojo se abrió para el paso de los hebreos; Es equivalente en español a "haganse a aparté", "espacio abierto".

    "Don't be have me in the line": tener, es una contracción del gerundio del verbo tener, tener. Literalmente se traduce como "no me ponen en la fila" o "no me ponen en la fila", la expresión equivalente en español es "no me hagas esperar".

    VIP: Acrónimo de "persona muy importante", "persona muy importante".

    “Porque sabes que tengo que brillar”: porque, es una contracción de por qué, por qué; tiene que ser, es una forma popular del "tengo uno", hay uno, hay uno; la traducción literal es "porque sabes que estoy radiante", es una forma de expresar que alguien es el centro de atención, el centro de atención: "sabes que todos me miran" o "sabes que soy el centro de atracción".

    4.- Paráfrasis de comprensión.- Se utiliza para hacer resúmenes y memorizar un texto o un tema complejo; es "explicar algo con nuestras propias palabras".

    Ejemplos de comprensión de paráfrasis:

    Texto original.- Teorema de Pitágoras.

    • "En un triángulo rectángulo, la suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa".

    Paráfrasis:

    • En triángulos que tienen un ángulo recto, multiplicando por sí mismo la medida de cada lado corto, que se llama cateto, y sumando los dos resultados, esa suma es igual al resultado de multiplicarse por la medida del lado más largo, que es llamado hipotenusa.

    5.- Paráfrasis familiar.- Coloquialmente, también usamos paráfrasis cuando aplicamos un fragmento literario o un texto o una canción a una situación o una persona, ubicándolos en un contexto similar a la cita:

    Ejemplos de paráfrasis familiares:

    Texto original.- Una expresión coloquial que contiene peculiaridades locales.

    1. ... Fue así, amigo mío, pero sucedió "En un lugar de Chihuahua, cuyo nombre no quiero recordar" ...
    2. El trabajo en la oficina era tal que ya estábamos como la canción: "... y teníamos diez y once, doce y uno y dos y tres, y trabajando de madrugada nos encontró la luna ..."
    3. Petronilla, necesito decirte que te adoro, decirte que te amo con todo mi corazón ...
    4. No, hombre, eres como el gato viudo, "porque un gato puede quitar el chillido".

    Paráfrasis.- Comprensible explicación en español neutral de otras idiosincrasias.

    1. Todo esto pasó en Chihuahua y realmente no quiero saber más.
    2. Fue tanto trabajo que pasaron horas sin darnos cuenta y nos despertamos trabajando.
    3. Tengo que decirte que te amo.
    4. Su esposa cerró la boca.
    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies