Ejemplo de preguntas de verdadero o falso en la administración

Como ejercicio de aprendizaje, puede utilizar una serie de preguntas verdaderas o falsas en la administración, la función de este ejercicio es sugerir y distinguir cosas de manera conductiva.

Las preguntas pueden ser sobre cualquier tema, siempre que sea objeto de estudio y la respuesta debe ser rápida y basada en el conocimiento, sin consultar fuentes, sirviendo solo como forma de confirmación.

Índice()

    Ejemplo de preguntas verdaderas o falsas en la administración:

    Texto de donde proviene la información:

    “… La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional mediante el cual se selecciona el curso de acción ideal entre varias alternativas. Sin duda, la toma de decisiones es una función inherente a los gerentes y de ella depende el buen funcionamiento de la organización. La toma de decisiones es de gran importancia, ya que repercute internamente en la organización en términos de beneficios, productos, personal, etc., y externamente porque influye en proveedores, clientes, medio ambiente, economía, etc. También tiene un efecto multiplicador, ya que conlleva implicaciones que, a su vez, repercuten no solo en áreas de la organización, sino en diversos segmentos del entorno, como los clientes, los empleados y el entorno económico. En este contexto, es fundamental que la toma de decisiones se base en un proceso lógico y racional y en un conjunto de técnicas que permitan una evaluación objetiva del medio ambiente, costos, impactos y resultados ... ”

    A partir de este párrafo, se pueden desarrollar varios tipos de preguntas verdaderas y falsas.

    Preguntas literales: En este tipo de preguntas, se extrae una oración del texto, cambiando una palabra o verbo, o agregando o quitando un negativo, para decir si es verdadero o falso:

    Ejemplos:

    1. La toma de decisiones es un proceso sistemático.
    2. La toma de decisiones depende de los clientes.
    3. La toma de decisiones no tiene impacto en las ganancias.
    4. La toma de decisiones es un proceso improvisado.
    5. La toma de decisiones no influye en el medio ambiente.

    Temas conceptuales: son temas en los que no se usa una oración textual, sino el concepto expuesto, por lo que el texto es completamente diferente, solo conservando la idea.

    Ejemplos:

    1. Los clientes se ven afectados por decisiones internas.
    2. El medio ambiente no debe influir en la toma de decisiones.
    3. Los gerentes toman las decisiones.
    4. La organización no se ve afectada por las decisiones tomadas.
    5. Las decisiones de costos afectan a los clientes.

    Preguntas con paráfrasis: son preguntas donde una palabra o un verbo se reemplaza por un sinónimo o un antónimo o se invierte el orden de una oración; es una combinación de cuestiones literales y conceptuales.

    Ejemplos:

    La toma de decisiones selecciona entre varias opciones para excluir aquellas que no son factibles.

    1. Los efectos externos se refieren a las ganancias, la producción y los empleados.
    2. El análisis objetivo es parte del proceso de toma de decisiones.
    3. El medio ambiente se ve afectado por las decisiones de la organización.
    4. Los costos no influyen en los resultados
    Califica esta Publicación

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies Política de Cookies