¿Francia es socialista o capitalista? (Con ejemplos)
Francia puede categorizarse firmemente como una “economía de mercado mixta” con una importante protección social y elaborados programas sociales. Sin embargo, es una economía predominantemente capitalista con elementos socialistas incorporados dentro de esa estructura.
Con algunos denominando esto como un "modelo híbrido", sería posible denominarlo como una forma de gobierno socialdemócrata. Dicho esto, el modelo francés tiene más elementos socialistas que muchas otras naciones que pueden describirse de manera similar.
El Índice Mundial de Libertad Económica, una métrica por la cual se puede adjudicar la libertad de mercado dentro de una nación, otorga a Francia una puntuación general de 65,9.
Esto lo ubica como el 52Dakota del Norte nación en términos de libertad de mercado en el mundo.
Esto mostraría que, si bien la economía puede llamarse capitalista, tiene una fuerte huella de políticas socialistas.
Capitalismo vs Socialismo
Definición de capitalismo
El capitalismo se basa en tres principios. Estos son el trabajo asalariado, el trabajo por una ganancia y el control privado de los medios de producción.
Lugares como fábricas u oficinas son propiedad de individuos o corporaciones (no del pueblo, representado por el gobierno).
En un sistema capitalista perfecto, el mercado permanece libre de toda forma de control, incluida la interferencia gubernamental. Las fuerzas del mercado por sí solas pueden determinar el curso de la economía y cualquier entidad dentro de ella.
La ideología del libre mercado a menudo se adopta junto con nociones relacionadas, como la competencia y el espíritu empresarial.
Definición de Socialismo
En cambio, el socialismo exige el control gubernamental y la administración pública.
Se basa menos en una idea de libertad de mercado y más en una propiedad comunal de los medios de producción y la provisión de servicios esenciales para todos los individuos dentro de una sociedad.
Estos servicios pueden incluir atención médica y educación, y extracción de recursos.
Una forma más radical y, para algunos, extrema de socialismo es la denominada comunismo.
Aquí, la riqueza y el capital se redistribuirán en gran medida en la sociedad, con la propiedad pública completa de los medios de producción.
Esto vendría a significar que el gobierno sería el árbitro de cómo se debe producir el capital y cómo se debe distribuir, siendo cierto el famoso dicho de Marx, "de cada uno según su capacidad a cada uno según su necesidad".
¿Es Francia socialista?
Con la influencia significativa de la ideología socialista en el marco económico de Francia, existen numerosos ejemplos en los que vemos esto en juego.
Estos son a menudo donde no se puede permitir que el mercado por sí solo se determine a costa de los individuos que viven dentro de la sociedad.
Los siguientes son algunos de los casos más destacados en los que vemos la inclinación socialista en Francia.
1. Atención sanitaria universal
Aunque a Francia le tomó bastante tiempo desarrollar un marco para brindar atención médica a cada individuo, el sistema contemporáneo es efectivo y eficiente.
No solo brinda cobertura universal, sino que ha estado en proceso de expansión durante bastante tiempo, con una revisión integral durante el mandato del primer ministro Juppe en 1996.
En enero de 2000, el gobierno francés logró ampliar la cobertura a todos en el país, incluido el último uno por ciento que quedaba.
Ofrece un sistema de salud público-privado y atiende las necesidades de una población compuesta por un gran número de adultos mayores. Sin gatekeeping y con la posibilidad de cobertura suplementaria, es evidente que el sistema es encomiable.
Como no se puede permitir que el mercado por sí solo se beneficie de las enfermedades y dolencias de los individuos, el sistema de salud es una manifestación de la ideología socialista.
2. Sistema Educativo
Es obligatorio que los niños en Francia asistan a la escuela durante un cierto período de tiempo, y el país cuenta con una impresionante tasa de alfabetización del 99 por ciento, a menudo atribuida al hecho de que las escuelas públicas son gratuitas y obligatorias.
La escala del proyecto educativo puede ser atestiguada por el hecho de que el veintiuno por ciento del presupuesto nacional se destina anualmente a este propósito.
Puede verse que este es uno de los servicios socialistas que se consideran esenciales para la sociedad y, por lo tanto, debe prestarse gratuitamente a todas las personas, en particular a los niños.
3. Prestaciones por desempleo
Para aquellas personas que se encuentran incapaces de encontrar trabajo, Francia también ofrece beneficios de desempleo.
Esto contrasta con la ideología capitalista, en la que uno siempre debe trabajar para ganar un salario en el mercado.
El beneficio se calcula de acuerdo con un criterio establecido y no puede caer por debajo de un umbral mínimo. Además, cuando se entiende que la prestación por desempleo no alcanza un determinado límite, permite al interesado solicitar la prestación de otras prestaciones, como la ayuda a la vivienda.
Tal ayuda gubernamental es un resultado directo de la influencia de la ideología socialista en Francia.
¿Es Francia capitalista?
A pesar de las facetas anteriores del socialismo en Francia, sería negligente no incluir las influencias capitalistas en la economía de Francia, ya que constituye la estructura principal del marco.
A continuación se presentan ejemplos relevantes que muestran dicho pensamiento capitalista.
1. El mercado de la vivienda
Las personas en Francia pueden comprar, adquirir y vender sus propias casas y, por lo tanto, pueden poseer propiedades privadas en masa.
Esto es un repudio de las ideologías socialistas de vivienda y es firmemente capitalista. El gobierno, en estos casos, no es la única entidad capaz de adquirir unidades de vivienda residencial y luego redistribuirlas. Los ciudadanos franceses pueden hacerlo ellos mismos, con más de un millón de ventas registradas solo en 2021.
2. Libertad de incorporación
De hecho, Francia funciona con muchas características de un mercado libre, lo que significa que es posible no solo crear empresas sino también participar en el comercio y el comercio.
Esto se evidencia particularmente por la presencia de corporaciones monolíticas dentro de Francia, que son firmemente capitalistas en sus procesos.
Estos incluyen compañías globales como el Grupo AXA y Carrefour.
3. Programas de privatización
Recientemente, el gobierno francés, bajo el mando de Emmanuel Macron, se embarcó en una serie de propuestas de privatización que cederían el control gubernamental sobre una serie de industrias y las colocarían dentro del mercado capitalista.
Esto está completamente en desacuerdo con la ideología socialista en el sentido de que el gobierno está renunciando activamente al control de sus industrias y, en cambio, confía en organizaciones privadas e individuos para que tomen el control.
Esta es una representación de las tendencias capitalistas dentro de la nación, particularmente en lo que respecta a ciertas áreas como el sector energético y aeroespacial.
Partidos Políticos Socialistas en Francia
El Partido Socialista de Francia históricamente fue considerado el heraldo de la política socialista en el marco de la gobernabilidad en Francia. Sin embargo, incluso este partido abraza elementos del capitalismo.
Partidos políticos capitalistas en Francia
los En marcha partido, un partido político fundado por Emanuel Macron, y el Frente Nacionalfundada por Le Pen, son algunos de los ejemplos de la ideología capitalista que se abre paso en la conciencia política de la nación.
Comparar:
Conclusión
Se puede argumentar que, al igual que el resto de Europa, Francia también tiene una buena cantidad de nociones socialistas incorporadas en su economía. Las tradiciones socialdemócratas de Europa se derivan de los contratos sociales posteriores a la Segunda Guerra Mundial diseñados para ayudar a las personas a recuperarse de los estragos de la guerra.
Pero también es evidente que el capitalismo influye fuertemente en la economía francesa. Por lo tanto, llamaremos a esto un sistema de economía mixta.
Deja una respuesta