Función de llamada de ejemplo

La función de llamada, también llamado función del lenguaje conativo es la función que nos permite dar un pedido, hacer un pedido o realizar un pedido, es la función con la que le pedimos a otra persona que haga algo.
A través del lenguaje, verbalmente o por escrito, expresamos nuestros pensamientos, ideas y experiencias.
Hay seis funciones básicas del lenguaje: La emocional o expresiva, con la que hablamos de nuestros estados de ánimo y emociones; Con la función poética, podemos expresar nuestras ideas a través de un lenguaje rico en formas expresivas diferentes a las expresiones directas y cotidianas.
En cambio, si queremos expresar las cosas objetivamente, usamos la función referencial. La función de fases es la señal para comenzar, continuar hasta terminar e intercambiar ideas durante una conversación. Cuando hablamos del significado de las palabras, el significado de lo que queremos expresar y cómo expresarlo, usamos la función metalingüística.
La función seductora es la que usamos al dar órdenes, pedir algo o hacer cualquier expresión para que otra persona realice una acción.
La forma más común es la frase imperativa, que usamos para dar una orden, solicitud o solicitud:
- Coge tu ropa.
- Por favor traiga carne.
- Recomiéndame un buen libro.
También utilizamos la función fáctica del lenguaje en advertencias, consejos y denegaciones de acción. En estos casos, la frase o frase se puede marcar con un signo de exclamación:
- ¡Peligro!
- ¡Quedar lejos!
- No vas a ir a la fiesta.
En ocasiones, la orden puede estar condicionada a una circunstancia o hecho que, una vez ejecutada, autoriza o constituye la señal para la ejecución de la acción. Por tanto, aunque podemos clasificarlos gramaticalmente como oraciones condicionales, el orden que llevan implícito o explícito cumple la función conativa:
- Si llueve, trae paraguas.
- Cuando se encienda la luz roja, presione el botón azul.
- Después de comer, haces tu tarea.
En oraciones interrogativas que tienen en sí mismas la solicitud de realizar una acción, también utilizan la función de llamada:
- ¿Puedes comprarme dulces?
- ¿Me puedes arreglar la estufa?
- ¿Vas a cambiar de armario?
Ejemplo de función de llamada o función conativa
- Deja tus abrigos aquí.
- Por favor, no fume.
- ¡Atención a la clase!
- No cruce la línea amarilla.
- Tirar de la palanca en caso de peligro.
- Al salir, apague la luz.
- ¡Apaga el monitor!
- Pon la basura en su lugar.
- Tome un número.
- ¿Puedes traer un refresco, por favor?
- Avísame cuando llegues.
- ¿Quieres invitarme a cenar?
- Toma vitaminas a diario.
- ¡Va con calma!
- ¿Puede resumir este párrafo?
- Alinee a su derecha.
- Mezclar bien los ingredientes.
- Si viene, salúdame.
- Corre el maratón.
- ¡Haz lo que tú quieras!
- ¿Me escucharás o no?
- Al final, harás lo que te diga.
- ¡Abra sus ojos!
- Disfrutar de su cena.
- Mira la película.
- Siente la brisa en tu rostro.
- Hazme una muñeca de trapo.
- ¡Enséñame mi tarea!
- Camine con cuidado.
- ¡Peligro! ¡Prohibido el paso!
- No cruce la línea amarilla.
- Si está temblando, no corra, grite, empuje.
- No rayan las paredes.
- No corras por los pasillos.
- Obedece las señales.
- Tome precauciones antes de usar la herramienta.
- Use guantes para limpiar.
- Evite inhalar productos de limpieza.
- No mezcle cloro con amoniaco.
- ¡Hazme una foto!
- ¡Detener!
- ¡Alto ahí!
- Reparar mi computadora.
- Haz tus camas.
- Tocando la guitarra.
- Ponte la chaqueta.
- Reutiliza los contenedores.
- ¡Quédese quieto!
- ¿Puedes quedarte callado durante cinco minutos?
- Discutirán el asunto la próxima semana.
Deja una respuesta